71 Ley de Coordinacion Fiscal 251218

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

Ley de Coordinación Fiscal

del Estado de Tamaulipas

Documento de consulta
Última reforma aplicada P.O. del 25 de diciembre de 2018.
Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas Pág. 2

EUGENIO HERNÁNDEZ FLORES, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de


Tamaulipas, a sus habitantes hace saber:

Que el Honorable Congreso del Estado, ha tenido a bien expedir el siguiente Decreto:

Al margen un sello que dice:- “Estados Unidos Mexicanos.- Gobierno de Tamaulipas.- Poder Legislativo.

LA QUINCUAGÉSIMA NOVENA LEGISLATURA DEL CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL ESTADO


LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE CONFIEREN LOS
ARTÍCULOS 58 FRACCIÓN I DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LOCAL; Y 119 DE LA LEY SOBRE LA
ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO INTERNOS DEL CONGRESO DEL ESTADO DE
TAMAULIPAS, TIENE A BIEN EXPEDIR EL SIGUIENTE:

D E C R E T O No. LIX-1089

LEY DE COORDINACIÓN FISCAL DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

CAPÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES

ARTÍCULO 1.- La presente Ley tiene por objeto establecer el Sistema de Coordinación Fiscal del Estado
de Tamaulipas, que regulará las relaciones fiscales y administrativas entre el Estado y sus municipios, así
como de éstos entre sí, y de ambos con la Federación. El Sistema de Coordinación constituirá las bases
para:
I.- Regular las relaciones en materia de coordinación fiscal y administrativa entre el Estado de
Tamaulipas y sus municipios y de éstos entre sí;
II.- Establecer los mecanismos para el cálculo y distribución de las participaciones y aportaciones
federales que correspondan a las haciendas públicas municipales;
III.- Establecer los derechos y obligaciones del Estado y de los municipios en materia de colaboración
administrativa y de coordinación fiscal;
IV.- Crear y operar los mecanismos de revisión y vigilancia para dar transparencia y seguridad al
proceso de determinación y pago de los montos de las participaciones y aportaciones federales que
correspondan a los municipios;
V.- Distribuir las participaciones y aportaciones federales, de conformidad con lo establecido en esta
Ley y demás disposiciones aplicables;
VI.- Reglamentar las relaciones en materia de coordinación fiscal y colaboración administrativa, entre las
autoridades fiscales del Estado y las municipales;
VII.- Fomentar y apoyar la recaudación de los ingresos estatales y municipales;
VIII.- Modernizar los procedimientos para el manejo de las haciendas públicas; y
IX.- Fortalecer el desarrollo financiero de los municipios y del Estado, en beneficio de sus habitantes.

ARTÍCULO 2.- Para efectos de esta ley, se entenderá por:

a).- Aportaciones: Los Recursos que la Federación transfiere a los municipios, condicionando su gasto a
la consecución y cumplimiento de los objetivos que para cada tipo de aportación establece la Ley de
Coordinación Fiscal;
b).- Congreso: El Congreso del Estado de Tamaulipas;
c).- Ley: La Ley de Coordinación Fiscal del Estado;
d).- Ley de Coordinación Fiscal Federal: La Ley de Coordinación Fiscal de carácter federal;
Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas Pág. 3

e).- Participaciones: Las asignaciones que corresponden a los municipios derivadas de los ingresos
federales, de conformidad con la Ley de Coordinación Fiscal;

f).- Periódico Oficial: El Periódico Oficial del Estado de Tamaulipas;

g).- Secretaría de Finanzas: La Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado de Tamaulipas;

h).- Sistema de Coordinación Fiscal: El Sistema de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas.

i).- Fortamun: Fondo para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del
Distrito Federal; y

j).- Fism: Fondo para la Infraestructura Social Municipal.

CAPÍTULO SEGUNDO
DE LAS PARTICIPACIONES E INCENTIVOS A LOS MUNICIPIOS EN MATERIA DE INGRESOS
FEDERALES

ARTÍCULO 3.- Además de las participaciones federales establecidas en la presente ley, los municipios
recibirán directamente de la Federación las establecidas en el artículo 2-A, fracciones I y II de la Ley de
Coordinación Fiscal de la Federación, en los términos establecidos en dicho ordenamiento.

De las participaciones federales que correspondan al Estado, la Secretaría de Finanzas determinará los
montos financieros a distribuir a los municipios, de conformidad con los Fondos que la Ley de
Coordinación Fiscal Federal establezca, en las proporciones que se señalan en el artículo 4 de la
presente ley y conforme a los factores de distribución aprobados por las instancias correspondientes.

ARTÍCULO 4.- A los municipios les corresponde y percibirán ingresos por concepto de las
participaciones federales que reciba el Estado, dentro del ejercicio de que se trate, en la proporción que
para cada Fondo se establece a continuación:
I.- El 20 por ciento como mínimo, de las cantidades que el Estado reciba por concepto de participaciones
del Fondo General de Participaciones, de acuerdo a la Ley de Coordinación Fiscal Federal;
II.- El 100 por ciento de los recursos provenientes del Fondo de Fomento Municipal en atención a lo
dispuesto por la Ley de Coordinación Fiscal Federal;
III.- El 20 por ciento como mínimo, de las cantidades que el Estado reciba por concepto de
participaciones por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, de acuerdo a la Ley de
Coordinación Fiscal Federal;
IV.- El 20 por ciento como mínimo, de los recursos provenientes del Fondo de Fiscalización y
Recaudación;
V.- El 20 por ciento como mínimo, derivado de los recursos que reciba la entidad por concepto del
Fondo de Extracción de Hidrocarburos;
VI.- El 20 por ciento como mínimo, de los 9/11 que el Estado perciba por concepto de la Cuota a la
Venta Final de Gasolinas y Diesel;
VII.- El 20 por ciento como mínimo, de las cantidades que el Estado recaude por concepto de
participaciones del Impuesto sobre Automóviles Nuevos, cuando la Federación participe al Estado con el
100 por ciento de este impuesto, de acuerdo a la Ley de Coordinación Fiscal Federal; y
VIII.- El 20 por ciento como mínimo, de la recaudación en el Estado del Impuesto sobre Tenencia o Uso
de Vehículos, vigente hasta el 31 de diciembre de 2011, cuando la Federación participe al Estado con el
100 por ciento de este impuesto de acuerdo a la Ley de Coordinación Fiscal Federal;
IX.- Derogada (Decreto No. LXII-390, Anexo al P.O. No. 151, del 17 de diciembre de 2014).
X.- Derogada (Decreto No. LXII-390, Anexo al P.O. No. 151, del 17 de diciembre de 2014).
Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas Pág. 4

XI.- Derogada (Decreto No. LXII-390, Anexo al P.O. No. 151, del 17 de diciembre de 2014).
XII.- Derogada (Decreto No. LXII-390, Anexo al P.O. No. 151, del 17 de diciembre de 2014).
XIII.- Derogada (Decreto No. LXII-390, Anexo al P.O. No. 151, del 17 de diciembre de 2014).
XIV.- El 20 por ciento como mínimo de los recursos provenientes del Fondo de Compensación del
Impuesto Sobre Automóviles Nuevos.

Así mismo, les corresponderán los siguientes incentivos:

I.- El 50 por ciento de los ingresos que correspondan al Estado por Derechos por Servicios de Prevención
y Control de la Contaminación del Medio Ambiente, previstos en la Ley de Hacienda del Estado, en los
términos de los convenios que suscriban los Municipios con el Estado;

II.- El porcentaje del importe de las multas administrativas federales no fiscales impuestas por
autoridades federales a infractores domiciliados dentro de la circunscripción territorial de cada Municipio,
de conformidad con los términos de los convenios que suscriban los Municipios con el Estado, de
acuerdo a lo establecido en el Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal y sus
anexos que el Estado tiene suscrito con la Federación;

III.- El 80 por ciento de los ingresos que obtengan los municipios por los derechos de otorgamiento de
concesiones por el uso o goce de la zona federal marítimo terrestre, así como el 100 por ciento de los
gastos de ejecución y de las multas impuestas por los Ayuntamientos, en los términos del Código Fiscal
de la Federación, relacionadas con esta materia, en los términos de los convenios que suscriban los
municipios con el Estado, de acuerdo a lo dispuesto en el Convenio de Colaboración Administrativa en
Materia Fiscal y sus anexos que el Estado tiene suscrito con la Federación;

IV.- El porcentaje de los ingresos que perciba el Estado por concepto de incentivos por las acciones
fiscalizadoras que realice con fundamento en el Convenio de Colaboración Administrativa en Materia
Fiscal Federal celebrado por el Gobierno del Estado con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en
los términos de los convenios que suscriban los Municipios con el Estado; y

V.- Las demás que les correspondan conforme a la legislación federal.

ARTÍCULO 4 Bis.- El 20% de los recursos del Fondo para Entidades y Municipios Productores de
Hidrocarburos asignados al Estado de Tamaulipas por concepto de áreas localizadas en regiones
marítimas, se distribuirá a los municipios de la entidad que cuenten con áreas protegidas en materia
ecológica mediante decreto estatal, así como a los que cuenten con litoral. El recurso se asignará a los
municipios de acuerdo a lo siguiente:

I.- El 50% se distribuirá entre los municipios que por decreto estatal cuenten con áreas protegidas en
materia ecológica, ponderado por población.

II.- El 50% se distribuirá entre los municipios que cuenten con litoral, ponderado por población.

ARTÍCULO 5.- El Estado, a través de la Secretaría de Finanzas, deberá publicar en el Periódico Oficial
así como en su página oficial de internet, el calendario de entrega y los montos estimados de las
participaciones federales a que se refiere el artículo 4 de la presente ley a más tardar el 15 de febrero de
cada año.

ARTÍCULO 6.- El Congreso del Estado, de conformidad con las disposiciones de esta ley, establecerá
los plazos, montos y bases aplicables para la distribución de las participaciones federales que
corresponden a los Municipios.

ARTÍCULO 7.- Las participaciones que corresponden a los Municipios, previstas en las fracciones I, II,
III, VII y XIV del artículo 4 de esta ley, integrarán el Fondo Estatal de Participaciones a Municipios.
Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas Pág. 5

Los factores que deberán aplicarse para la distribución de los montos a cada Municipio de las
participaciones federales, se determinarán de acuerdo a lo siguiente:

I.- El 14 por ciento del mismo por partes iguales a cada uno de los 43 Municipios.

II.- El 70 por ciento en proporción directa al número de habitantes que tenga cada Municipio, en el
ejercicio de que se trate. El número de habitantes se tomará de la última información oficial que hubiera
dado a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, al iniciarse cada ejercicio.

III.- El 16 por ciento restante, se dividirá en dos partes iguales:

A).- La primera de ellas será distribuida mediante la aplicación del coeficiente de participación que se
determinará para cada uno de ellos, conforme a la siguiente fórmula:

CE = Ai / TA
Donde:

CE = Coeficiente de participación del Municipio “i” en el año para el que se efectúa el cálculo.

Ai = Monto de la recaudación del impuesto predial en el Municipio “i” en el año inmediato anterior para el
cual se efectúe el cálculo.

TA = La suma de la recaudación que por el impuesto predial hayan obtenido todos los Municipios del
Estado.

Para los efectos de la fórmula anterior se entiende por recaudación de predial el monto efectivamente
cobrado del impuesto a la propiedad urbana, suburbana y rústica durante el ejercicio de que se trate sin
incluir accesorios, y descontando los importes que por cualquier concepto representen una disminución
en el importe de ingresos del impuesto, así como cualquier estimulo o apoyo que reciban los
contribuyentes para pagar o por haber pagado este impuesto.

B).- La segunda mitad, será distribuida mediante la aplicación del coeficiente de participación que se
determinará para cada uno de ellos, conforme a la siguiente fórmula:

CE = Ati / TAt
Donde:

CE = Coeficiente de participación del Municipio “i” en el año para el que se efectúa el cálculo.

Ati = Monto de la recaudación del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos obtenida en el Municipio
“i” conforme al domicilio declarado por los contribuyentes al efectuar el pago de este Impuesto.

TAt = Suma de la recaudación que por el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos, haya obtenido el
Estado en todos los Municipios.

Para los efectos de la fórmula anterior se entiende por recaudación del Impuesto sobre Tenencia o Uso
de Vehículos el monto cobrado durante el ejercicio de que se trate así como las cantidades subsidiadas
por concepto de dicho Impuesto, sin incluir accesorios.

ARTÍCULO 8.- Será la Auditoría Superior del Congreso del Estado la que proporcione a la Secretaría de
Finanzas, la información de la recaudación del Impuesto Predial de los municipios, y de los Derechos de
Agua que obtengan los organismos operadores, a más tardar el último día del mes de febrero del año
siguiente al que se informa.
Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas Pág. 6

La Secretaría de Finanzas enviará dicha información al Comité de Vigilancia de Participaciones de


Ingresos Federales del Sistema Nacional de Coordinación Fiscal, mismo que la validará durante el mes
de junio de cada año. Dicha información sustentará la distribución de los Fondos de Participaciones.

ARTÍCULO 9.- Adicionalmente, los municipios percibirán recursos de los fondos señalados en las
fracciones IV, V y VI del artículo 4 de esta ley, debiendo asignarse según se trate, de la siguiente
manera:

I.- El Fondo de Fiscalización se distribuirá trimestralmente tomando como base el crecimiento porcentual
de cada uno de los Municipios, del Impuesto Predial y de los Derechos de Agua comparando los dos
ejercicios fiscales anteriores al actual, se determinará la sumatoria de los porcentajes, se dividirá el
porcentaje de cada Municipio entre la sumatoria para obtener el coeficiente de distribución de este
Fondo.

II.- El Fondo de Extracción de Hidrocarburos se distribuirá en un 60 por ciento a partes iguales entre los
municipios productores o extractores de petróleo o gas en el Estado y en el 40 por ciento restante entre
los demás municipios en partes iguales.

III.- El 9/11 de la Cuota a la Venta Final de Gasolinas y Diesel que se recaude en el Estado, se distribuirá
en un 70 por ciento atendiendo al número de habitantes por Municipio y el 30 por ciento se distribuirá
tomando como base el crecimiento porcentual de la recaudación del Impuesto Predial y de los Derechos
de Agua de cada uno de los Municipios. Al respecto, mediante la comparación de los dos ejercicios
fiscales anteriores al presente, se determinará la sumatoria de los porcentajes, y se dividirá el porcentaje
de cada Municipio entre la sumatoria para obtener el coeficiente de distribución de este Fondo.

Corresponde a la Auditoría Superior del Congreso del Estado proporcionar la información de la


recaudación del Impuesto Predial de los Municipios y de los Derechos de Agua que obtengan los
organismos operadores, a más tardar el día último del mes de febrero del año siguiente al que se tomará
en cuenta para la distribución de los Fondos de Participaciones a los Municipios.

Si la Secretaría de Finanzas no recibe la información citada en el plazo señalado, estará facultada para
considerar el 50 por ciento de la recaudación con que se efectuó el último cálculo de los coeficientes. El
Estado aplicará los nuevos coeficientes a las cantidades que hubiera determinado provisionalmente y
efectuará a más tardar el 30 de junio, las liquidaciones o descuentos que procedan.

Derogado (Decreto No. LXII-390, Anexo al P.O. No. 151, del 17 de diciembre de 2014).

ARTÍCULO 9 Bis.- Derogado. (Decreto No. LXII-737, P.O. No. 151, del 17 de diciembre de 2015).

ARTÍCULO 10.- Las participaciones que corresponden a los Municipios derivadas del Impuesto sobre
Tenencia o Uso de Vehículos, vigente hasta el 31 de diciembre de 2011, se distribuirán en proporción a
la recaudación que se obtenga de dicho impuesto conforme al domicilio declarado por el contribuyente al
efectuar su pago.

ARTÍCULO 11.- Para los efectos de las participaciones que correspondan a los Municipios por el
concepto previsto en la fracción X del artículo 4 de esta Ley, se atenderá a lo previsto en el convenio
respectivo que suscriban con el Estado.

Para lo establecido en la fracción XI del artículo 4 de esta Ley, se estará a lo dispuesto en el anexo al
Convenio de Colaboración Administrativa en materia Fiscal Federal, celebrado por el Gobierno del
Estado con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para este efecto.

ARTÍCULO 12.- Las participaciones que correspondan a los Municipios respecto a los derechos de
prevención y control a la contaminación del medio ambiente, se distribuirán en proporción a la
recaudación que por el mismo se obtenga en cada uno de ellos, en los términos del Convenio de
Colaboración que hubieren celebrado con el Estado.
Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas Pág. 7

ARTÍCULO 13.- Durante los primeros cinco meses de cada ejercicio, las participaciones a que se refiere
este capítulo, se calcularán provisionalmente con los coeficientes del ejercicio inmediato anterior, en
tanto se determinan los correspondientes al ejercicio de que se trate.

ARTÍCULO 14.- Las participaciones federales a los municipios serán cubiertas en efectivo, sin restricción
alguna y no podrán ser objeto de reducciones, salvo lo dispuesto por el artículo 9º de la Ley de
Coordinación Fiscal Federal. Serán calculadas para cada ejercicio fiscal y se entregarán por conducto de
la Secretaría de Finanzas, dentro de los cinco días siguientes a aquél en que el Estado las reciba
efectivamente.

La Secretaría de Finanzas entregará a los municipios las constancias de recepción de las participaciones
federales, en los cinco días posteriores a haberlas obtenido.

El retraso en la entrega ocasionará el pago de intereses a la tasa de recargos que establece el Congreso
de la Unión para la liquidación a plazos de las contribuciones federales.

En congruencia con lo señalado por el artículo 9º de la Ley de Coordinación Fiscal Federal, las
participaciones que correspondan al Estado y los Municipios son inembargables; no pueden afectarse a
fines específicos, ni estar sujetas a retención, salvo aquéllas correspondientes al Fondo General de
Participaciones, al Fondo de Fomento Municipal y a los recursos a los que se refiere el artículo 4-A,
fracción I, de la Ley de Coordinación Fiscal Federal, que podrán ser afectadas en garantía, como fuente
de pago de obligaciones contraídas por el Estado o los Municipios, o afectadas en ambas modalidades,
con autorización del Congreso del Estado e inscritas en el Registro Público Único, de conformidad con el
Capítulo VI del Título Tercero de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los
Municipios, a favor de la Federación, de las instituciones de Crédito que operen en territorio nacional, así
como de las personas físicas o morales de nacionalidad mexicana.

Los Municipios podrán convenir que el Estado afecte sus participaciones o aportaciones susceptibles de
afectación, para efectos de lo establecido en el párrafo anterior de este artículo.

No estarán sujetas a lo dispuesto en el cuarto párrafo de este artículo, las compensaciones que se
requieran efectuar al Estado como consecuencia de ajustes en participaciones o de descuentos
originados del incumplimiento de metas pactadas con la Federación en materia de administración de
contribuciones. Asimismo, procederán las compensaciones entre las participaciones federales e
incentivos del Estado y de los Municipios y las obligaciones que tengan con la Federación, cuando exista
acuerdo entre las partes interesadas o la Ley de Coordinación Fiscal Federal así lo autorice.

Asimismo estarán sujetos a lo dispuesto en el párrafo cuarto del presente artículo, los anticipos que los
municipios reciban a cuenta de las participaciones que les correspondan en términos de esta Ley, así
como las compensaciones que se requieran efectuar a los municipios como consecuencia de ajustes o
descuentos que realice la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al Estado en las participaciones de
los ingresos federales que integran el Fondo Estatal de Participaciones a Municipios, determinados de
conformidad con lo previsto en la Ley de Coordinación Fiscal Federal.

El Estado y los municipios están facultados para efectuar los pagos de las obligaciones garantizadas con
la afectación de participaciones, de acuerdo con los mecanismos y sistemas de registro establecidos en
la Ley de Deuda Pública Estatal y Municipal del Estado de Tamaulipas.

ARTÍCULO 15.- El Ejecutivo del Estado, por conducto de la Secretaría de Finanzas y el Congreso del
Estado, por conducto de la Auditoría Superior, pondrán a disposición de los municipios que lo soliciten, la
información necesaria que les permita comprobar la correcta determinación de los factores de
participación, así como la aplicación exacta de los mismos.

ARTÍCULO 16.- El Gobierno del Estado podrá otorgar apoyos especiales o extraordinarios a los
municipios cuando lo estime necesario, al margen del Sistema de Coordinación Fiscal, siempre y cuando
ello esté debidamente motivado y justificado, lo que no se considerará como participaciones. En ningún
caso los recursos adicionales otorgados a un Municipio, disminuirán las participaciones que le
correspondan de acuerdo a lo señalado en esta ley.
Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas Pág. 8

Estos apoyos también podrán otorgarse entre municipios, con la aprobación por mayoría calificada de los
Cabildos correspondientes.

CAPÍTULO TERCERO
DE LAS APORTACIONES FEDERALES A LOS MUNICIPIOS

ARTÍCULO 17.- Se establecen las aportaciones federales para los Fondos siguientes:

I.- El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal; y

II.- El Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones


Territoriales del Distrito Federal.

ARTÍCULO 18.- Los montos de recursos que integrarán los Fondos de Aportaciones señalados en el
presente capítulo, serán los que se determinen en el Presupuesto de Egresos de la Federación en cada
ejercicio fiscal.

Los montos que correspondan a cada Municipio de los Fondos de Aportaciones a que se refiere el
párrafo anterior, se calcularán con base en la aplicación del factor que determine la Secretaría de
Finanzas, aplicando el procedimiento establecido en la Ley de Coordinación Fiscal Federal, debiendo
publicar dicha información en el Periódico Oficial del Estado a más tardar el 31 de enero del ejercicio
fiscal correspondiente, así como el calendario de entero, fórmula y metodología, justificando cada
elemento.

ARTÍCULO 19.- El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal se enterará a los
municipios mensualmente durante los primeros 10 meses del año por partes iguales, por conducto de la
Secretaría de Finanzas; será de manera ágil y directa, sin más limitaciones y restricciones, incluyendo
las de carácter administrativo, que las correspondientes a los fines que establece la Ley de Coordinación
Fiscal Federal.

Los recursos de este Fondo se destinarán exclusivamente al financiamiento de obras, acciones sociales
básicas y a inversiones que beneficien directamente a población en pobreza extrema, localidades con
alto o muy alto nivel de rezago social conforme a lo previsto en la Ley General de Desarrollo Social, y en
las zonas de atención prioritaria.

ARTÍCULO 20.- La Secretaría de Bienestar Social del Gobierno del Estado calculará y determinará el
factor para la distribución de los recursos que corresponden a cada Municipio de la Entidad, en base a las
estadísticas de carencias de la población en pobreza extrema y enviará dicha información a la Secretaría
de Finanzas a más tardar el último día del mes de enero del año correspondiente.

ARTÍCULO 21.- El Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las


Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, se enterará a los municipios mensualmente, por partes
iguales y por conducto de la Secretaría de Finanzas; será de manera ágil y directa, sin más limitaciones
y restricciones, incluyendo las de carácter administrativo, que las correspondientes a los fines que
establece la Ley de Coordinación Fiscal Federal.

Los recursos provenientes de este Fondo que tengan como destino la satisfacción de los requerimientos
en materia de seguridad pública, se utilizarán por los Ayuntamientos exclusiva y responsablemente en
dicho rubro.

ARTÍCULO 22.- Los recursos correspondientes a este Fondo se distribuirán en proporción directa al
número de habitantes con que cuente cada uno de los municipios, según la última información publicada
por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

ARTÍCULO 23.- Los recursos de este Fondo se destinarán exclusivamente a la satisfacción de sus
requerimientos, dando prioridad al cumplimiento de sus obligaciones financieras y a la atención de las
necesidades directamente vinculadas a la seguridad pública de sus habitantes. Igualmente, podrán
Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas Pág. 9

destinarse al pago de derechos y aprovechamientos por concepto de agua, descargas de aguas


residuales, a la modernización de los sistemas de recaudación locales y mantenimiento de infraestructura,
conforme a la Ley de Coordinación Fiscal Federal.

Respecto de las aportaciones que reciban con cargo a este Fondo, los municipios tendrán las mismas
obligaciones a que se refiere la Ley de Coordinación Fiscal Federal.

Los Presidentes Municipales garantizarán que los recursos provenientes de este Fondo y que tengan
como destino la satisfacción de los requerimientos del área de seguridad pública, sean utilizados
exclusiva y responsablemente en dicho rubro.

ARTÍCULO 24.- Las aportaciones con cargo a los Fondos señalados en este capítulo no serán
embargables, ni se destinarán a fines distintos de los expresados en la Ley de Coordinación Fiscal
Federal, pero se podrán otorgar como fuente o garantía de pago, o ambas; serán cubiertas en efectivo y
no podrán ser objeto de deducciones, salvo lo dispuesto en el artículo 50 de la Ley de Coordinación
Fiscal Federal.

Las aportaciones a que se refiere este artículo serán cubiertas en efectivo y no podrán estar sujetas a
retención, salvo lo dispuesto por el artículo 9º de la Ley de Coordinación Fiscal Federal.

Los recursos que por concepto de aportaciones federales reciban los municipios, serán administrados y
ejercidos conforme a la aplicación de sus propias leyes; por tanto, deberán registrarlos como ingresos
propios destinados específicamente a los fines establecidos en la Ley de Coordinación Fiscal Federal.

ARTÍCULO 25.- El Congreso del Estado, a través de la Auditoría Superior, será responsable de
supervisar, vigilar, constatar e informar, de la correcta aplicación de los recursos de los Fondos de
Aportaciones Federales que reciba el Estado y los Municipios, así como de fincar, en su caso, la
responsabilidad correspondiente.

CAPÍTULO CUARTO
DE LA COLABORACIÓN ADMINISTRATIVA

ARTÍCULO 26.- Por conducto de la Secretaría de Finanzas, el Ejecutivo del Estado y los municipios,
podrán celebrar, previa autorización del Congreso, convenios de colaboración administrativa respecto de
gravámenes estatales y municipales, así como en materia de ingresos federales coordinados.

ARTÍCULO 27.- Los municipios podrán celebrar entre sí, previa autorización de los Cabildos
correspondientes, convenios de colaboración administrativa en materia fiscal municipal.

En los convenios a que se refiere el párrafo anterior se especificarán las funciones de que se trate, las
facultades que se ejercerán y sus limitaciones, así como las estipulaciones para su terminación y las
sanciones por su incumplimiento. Además, se fijarán las bases de pago por concepto del desempeño de
las funciones convenidas.

ARTÍCULO 28.- El Estado podrá efectuar compensaciones sobre incentivos a los municipios, como
consecuencia de ajustes o descuentos originados por el incumplimiento de metas pactadas en convenios
de colaboración administrativa.

ARTÍCULO 29.- Los convenios de colaboración administrativa celebrados entre el Estado y los
municipios y por éstos entre sí, serán publicados en el Periódico Oficial del Estado y surtirán sus efectos
a partir de la fecha que en los mismos se establezcan.

ARTÍCULO 30.- El Estado o el Municipio de que se trate, podrá dar por terminado total o parcialmente el
o los convenios a que se refiere este Capítulo, debiendo notificar a la otra parte con una anticipación de
por lo menos 30 días naturales, salvo disposición en contrario contenida en el propio convenio. Su
terminación será publicada en el Periódico Oficial del Estado y surtirá sus efectos de acuerdo a lo
dispuesto en el artículo anterior.
Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas Pág. 10

ARTÍCULO 31.- El Ejecutivo del Estado conservará la facultad de establecer los criterios generales de
interpretación y de aplicación de las disposiciones fiscales y de las reglas de colaboración administrativa
que señalen los convenios y acuerdos respectivos a las que deberán sujetarse los municipios que
celebren convenio con el Estado.

ARTÍCULO 32.- Cuando las autoridades fiscales municipales actúen con base en los convenios
respectivos como autoridades fiscales estatales, deberán ajustar su actuación a lo dispuesto por la
legislación estatal aplicable.

ARTÍCULO 33.- Los municipios estarán obligados a presentar cuenta comprobada mensual a la
Secretaría de Finanzas por todos los ingresos federales coordinados de los cuales existan convenios,
durante los 5 días siguientes al mes posterior del que se informa.

Los municipios estarán igualmente obligados a informar a la Secretaría de Finanzas, de manera


trimestral, mediante el Formato Básico del Portal de Aplicación de la Secretaría de Hacienda (PASH), el
uso y destino de los recursos que le transfiere la Federación a través del Estado o directamente.

CAPÍTULO QUINTO
DE LA VIGILANCIA DEL SISTEMA DE COORDINACIÓN FISCAL

ARTÍCULO 34.- El Congreso del Estado vigilará el estricto cumplimiento de las disposiciones contenidas
en esta Ley.

Cuando el Estado o algún Municipio contravenga lo establecido por esta Ley o en la de Coordinación
Fiscal Federal, la parte afectada lo manifestará por escrito a la autoridad infractora y presentará,
además, inconformidad ante el Congreso del Estado a efecto de que determine sobre las medidas
correctivas a que haya lugar.

ARTÍCULO 35.- Cuando un Municipio no cumpla con lo señalado en algún Convenio de Colaboración
Administrativa suscrito con el Gobierno del Estado, será prevenido por la Secretaría de Finanzas para
que en un plazo que no exceda de diez días naturales, adopte las medidas necesarias para corregir las
violaciones en que hubiere incurrido; de no hacerlo, se dará por terminado el Convenio de que se trata.
El Ejecutivo del Estado hará la declaratoria correspondiente y ordenará su publicación en el Periódico
Oficial del Estado.

ARTÍCULO 36.- En caso de que el incumplimiento sea por parte del Gobierno del Estado o entre los
municipios, el Municipio afectado podrá presentar su inconformidad al Congreso, el cual deberá emitir
resolución dentro de los 30 días naturales siguientes.

CAPÍTULO SEXTO
DE LAS GARANTÍAS O FUENTE DE PAGO

ARTÍCULO 37.- Las aportaciones con cargo al Fondo a que se refiere la fracción I del artículo 17 de esta
ley que correspondan a los Municipios, podrán afectarse para garantizar obligaciones en caso de
incumplimiento, o servir como fuente de pago de las obligaciones que contraigan con la Federación, el
Estado, las instituciones de crédito que operen en territorio nacional o con personas físicas o morales de
nacionalidad mexicana, siempre que cuenten con autorización del Congreso del Estado y se inscriban a
petición de los municipios, según corresponda, ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el
Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios, en el Registro Único de
Obligaciones y Empréstitos a que se refiere el tercer párrafo del artículo 9 de la Ley de Coordinación
Fiscal Federal, así como en el Registro Estatal de Deuda Pública conforme lo establecido en el artículo
18 de la Ley de Deuda Pública Estatal y Municipal de Tamaulipas.
Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas Pág. 11

Los financiamientos que den origen a las obligaciones a que hace referencia el párrafo anterior,
únicamente podrán destinarse a los fines establecidos en el artículo 19 de esta ley y a lo señalado en la
Ley de Coordinación Fiscal Federal.

Los municipios que contraigan obligaciones al amparo de este artículo, no podrán destinar más del 25%
de los recursos que anualmente les correspondan por concepto del Fondo de Aportaciones para la
Infraestructura Social Municipal, para cubrir dichas obligaciones.

Tratándose de obligaciones pagaderas en dos o más ejercicios fiscales, para cada año podrá destinarse
al servicio de las mismas lo que resulte mayor entre aplicar el porcentaje a que se refiere el párrafo
anterior a los recursos correspondientes al año de que se trate o a los recursos correspondientes al año
en que las obligaciones hayan sido contratadas.

Las obligaciones de los municipios a que se refiere el segundo párrafo de este artículo, se inscribirán en
el Registro de Obligaciones y Empréstitos de Entidades Federativas y Municipios, cuando cuenten con la
garantía del Gobierno del Estado, salvo cuando a juicio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público
tengan suficientes aportaciones con cargo al Fondo a que se refiere la fracción I del artículo 17 de esta
ley, para responder a sus compromisos, así como en el Registro Estatal de Deuda Pública establecido en
la Ley de Deuda Pública Estatal y Municipal de Tamaulipas.

Los Municipios efectuarán los pagos de las obligaciones contraídas en los términos de este artículo, con
cargo a las aportaciones que les correspondan del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social
Municipal, a través de mecanismos de garantía o de fuente de pago, sin perjuicio de los instrumentos y
sistemas de registro establecidos en la Ley de Deuda Pública Estatal y Municipal de Tamaulipas.

CAPÍTULO SÉPTIMO
DE LA COMISIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA HACIENDA PÚBLICA DE TAMAULIPAS

ARTÍCULO 38.- El Gobierno del Estado contará con una Comisión de Funcionarios de la Hacienda
Pública de Tamaulipas, en lo sucesivo la Comisión, la cual tendrá los siguientes objetivos:

I.- Coordinar las tareas comunes en materia de finanzas públicas que los municipios y el Estado realizan;

II.- Integrar un foro de carácter institucional de las expresiones y dudas de los municipios en materia
fiscal y de finanzas públicas;

III.- Proponer acciones que permitan incrementar los ingresos propios del Estado y sus municipios;

IV.- Intercambiar medidas y recomendaciones para ajustarse a los cambios económicos, ocasionados
por repercusiones fiscales y financieras, que impacten en las Haciendas Públicas del Estado y los
municipios;

V.- Garantizar la transparencia, la eficiencia y la correcta aplicación de los recursos públicos; y

VI.- Establecer entendimientos y acuerdos que permitan soluciones para superar dificultades comunes a
los municipios y Estado, en el ejercicio de sus funciones de recaudación.

ARTÍCULO 39.- Para el cumplimiento de sus objetivos la Comisión, tendrá las siguientes atribuciones:

I.- Vigilar el cálculo y la adecuada distribución de las participaciones que corresponden a los municipios,
con la finalidad de dar transparencia y certeza a los procedimientos establecidos en la presente ley;

II.- Promover la actividad recaudatoria de los municipios; mediante la coordinación interinstitucional de


los órdenes de gobierno;
Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas Pág. 12

III.- Homologar los conceptos y bases sobre las cuales deben de elaborarse anualmente las leyes de
Ingresos de los municipios, los presupuestos de Egresos, la rendición de las cuentas públicas y la
actualización de tarifas en las contribuciones municipales, entre otras actividades;

IV.- Establecer vínculos entre los municipios para fomentar el intercambio, desarrollo e innovación de
sistemas de recaudación municipales;
V.- Capacitar a los funcionarios de las tesorerías municipales en aspectos relacionados con el
desempeño de sus funciones;

VI.- Asesorar a los municipios de la entidad para prevenir las tendencias al incumplimiento de las
obligaciones fiscales;

VII.- Proponer soluciones y mecanismos para instrumentar acciones de modernización y optimización de


las áreas de ingresos y catastro, así como la actualización y mejora del orden jurídico y la normatividad
hacendaria municipal;

VIII.- Mejorar aspectos de contabilidad gubernamental y la gestión del ejercicio y control del gasto público
municipal, así como fomentar la transparencia y rendición de cuentas;

IX.- Impulsar la mejora en prácticas administrativas para simplificar los trámites y servicios que prestan
las ventanillas de las tesorerías municipales;

X.- Difundir las leyes fiscales entre los contribuyentes, para su oportuno cumplimiento y reducir los
índices de elusión y evasión fiscal;

XI.- Promover el intercambio entre los órdenes de gobierno, de información y bases de datos para la
actualización de padrones y registros, entre otros;

XII.- Requerir mayor competencia a los municipios en las atribuciones para la aplicación de la Ley
Reglamentaria para el Establecimiento de Bebidas Alcohólicas del Estado;

XIII.- Formalizar convenios para la operación y ejecución del Anexo 3 al Convenio de Colaboración
Administrativa en Materia Fiscal Federal, con cada uno de los Ayuntamientos del Estado;

XIV.- Constituir los Comités Técnicos con los municipios costeros de la entidad que cuentan con el
Anexo 1 al Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal para la administración de
la Zona Federal Marítimo Terrestre para la recaudación, administración, vigilancia y ejecución de dichos
recursos;

XV.- Dar seguimiento a los Fondos de Coordinación Fiscal de aquellos municipios de la entidad que
tengan convenios con la Federación, para la operación y administración de puentes de peaje; y

XVI.- Convenir con los municipios de la entidad, medidas para realizar acciones tendientes a la
verificación del cumplimiento del pago de derechos de control vehicular y del impuesto sobre tenencia
del padrón vehicular de su jurisdicción.

ARTÍCULO 40.- La Comisión estará integrada por:

I.- El Gobernador del Estado, quien la presidirá;

II.- El Presidente de la Comisión de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública del H. Congreso
del Estado;

III.- Los 43 Presidentes Municipales de la Entidad;

IV.- El Auditor Superior del Estado; y


Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas Pág. 13

V.- El Secretario de Finanzas del Estado, quien fungirá como Secretario Técnico.

Los cargos de los miembros de la Comisión serán honoríficos, por lo que las personas que los
desempeñen no devengarán retribución alguna.

Cuando los titulares de la Comisión no puedan concurrir a sus sesiones, serán representados por sus
respectivos suplentes, conforme a los siguientes:

I.- En el caso del Gobernador del Estado, la persona que éste designe, no podrá tener un nivel jerárquico
inferior a Subsecretario;

II.- Por el Presidente de la Comisión de Finanzas, Planeación, Presupuesto y Deuda Pública del H.
Congreso del Estado, el Secretario de la misma;

III.- Los Presidentes Municipales, por los Tesoreros Municipales;

IV.- El Auditor Superior del Estado, por el Auditor Especial para Municipios y Poderes del Estado; y

V.- El Secretario de Finanzas, por el titular de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Finanzas.

Cuando así lo considere el Presidente, a las sesiones de la Comisión podrán ser invitados representantes
de instituciones de los sectores social y privado, quienes participarán con su voz.

ARTÍCULO 41.- La Comisión sesionará trimestralmente de forma ordinaria y, en forma extraordinaria,


cuando así lo convoque su Presidente para tratar algún asunto que lo requiera, enviándose convocatoria
a los participantes por lo menos con tres días de anticipación. En ésta se establecerá el lugar y hora de
la sesión, el orden del día y se acompañará con una copia del acta de la sesión anterior.

En cada sesión de la Comisión podrá haber, por lo menos, un ponente, a fin de que trate un tema
relacionado con el desarrollo y perfeccionamiento de las Haciendas Estatal y Municipales o con un tema
económico, financiero o jurídico de interés para las finanzas públicas de Tamaulipas.

Al término de la sesión, el Secretario Técnico levantará el Acta correspondiente, misma que deberá ser
firmada por todos los presentes.

ARTÍCULO 42.- La Comisión podrá contar con grupos de trabajo permanentes; así como integrar
temporalmente grupos auxiliares de trabajo para la investigación de casos concretos, para lo cual podrá
invitar a diversas organizaciones, dependencias o instituciones a realizar dichos trabajos.

ARTÍCULO 43.- El financiamiento, integración, operación y funcionamiento de la Comisión, así como de


los grupos de trabajo que la integren, se establecerán en el Reglamento de la Comisión.

CAPÍTULO OCTAVO
DE LAS PARTICIPACIONES E INCENTIVOS A LOS MUNICIPIOS EN MATERIA DE INGRESOS
ESTATALES

ARTÍCULO 44.- A los Municipios les corresponden y percibirán ingresos por concepto de las
participaciones que reciba el Estado, respecto al Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos dentro del
ejercicio de que se trate, en la proporción que para cada Fondo se establece a continuación:

I.- El 20 por ciento de la recaudación en el Estado del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos,
siempre y cuando los Municipios suscriban Convenio de Colaboración con el Estado, y cumplan con lo
establecido en el mismo; y

II.- Las participaciones que correspondan a los Municipios derivados del Impuesto sobre Tenencia o
Uso de Vehículos a que se refiere la fracción anterior, serán distribuidas en proporción a la recaudación
que se obtenga de dicho impuesto, conforme al domicilio declarado por el contribuyente al efectuar su
pago.
Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas Pág. 14

TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO.- La presente ley entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el


Periódico Oficial del Estado.
ARTÍCULO SEGUNDO.- Se abroga la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas, expedida
mediante Decreto 80, del 10 de diciembre de 1993, y publicado en el Periódico Oficial del Estado número
101, del 18 de diciembre de 1993. Asimismo, se abrogan sus reformas expedidas mediante Decreto No.
417, del 19 de diciembre de 1995, y publicadas en el Periódico Oficial No. 104, del 30 de diciembre de
1995; Decreto No. 84, del 13 de diciembre de 1996, publicado en el Periódico Oficial Anexo al 103, del
25 de diciembre de 1996; Decreto No. 363, del 19 de noviembre de 1998, publicado en el Periódico
Oficial No. 93, del 21 de noviembre de 1998; Decreto No. 141, 14 de diciembre de 1999, publicado en el
Periódico Oficial No. 102, del 22 de diciembre de 1999; Decreto No. 360, 12 de diciembre del 2000,
publicado en el Periódico Oficial No. 137, del 21 de diciembre del 2000; Decreto No. 563, 12 de diciembre
del 2003, publicado en el Periódico Oficial No. 157, del 31 de diciembre del 2003; y Decreto No 132., 5 de
diciembre del 2005, publicado en el Periódico Oficial No. 149, del 14 de diciembre del 2005.

ARTÍCULO TERCERO.- La distribución de los fondos contenidos en el artículo 4, fracciones IV, V y VI de


la presente ley estarán sujetos a su aplicación en el Estado, siempre y cuando así lo prevea el
Presupuesto de Egresos de la Federación

SALÓN DE SESIONES DEL H. CONGRESO DEL ESTADO.- Cd. Victoria Tam., a 3 de diciembre del
año 2007.- DIPUTADO PRESIDENTE.- JESÚS EVERARDO VILLARREAL SALINAS.- Rúbrica.-
DIPUTADA SECRETARIA.- AÍDA ARACELI ACUÑA CRUZ.- Rúbrica.- DIPUTADO SECRETARIO.-
FERNANDO ALEJANDRO FERNÁNDEZ DE LEÓN.- Rúbrica.”

Por tanto mando se imprima, publique, circule y se le dé el debido cumplimiento.

Dado en la residencia del Poder Ejecutivo, en Ciudad Victoria, Capital del estado de Tamaulipas, a los
siete días del mes de diciembre del año dos mil siete.

ATENTAMENTE -“SUFRAGIO EFECTIVO. NO REELECCIÓN”. EL GOBERNADOR CONSTITUCIONAL


DEL ESTADO.- EUGENIO HERNÁDEZ FLORES.-Rúbrica.- SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO.-
ANTONIO MARTÍNEZ TORRES- Rúbrica.
Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas Pág. 15

ARTÍCULOS TRANSITORIOS DE DECRETOS DE REFORMAS A LA PRESENTE LEY,


DESDE SU EXPEDICIÓN A LA FECHA

1. ARTÍCULO TRANSITORIO DEL DECRETO No. LX-475, EXPEDIDO EL 2 DE DICIEMBRE DE


2008 Y PUBLICADO EN EL P.O. No. 23, DEL 24 DE FEBRERO DE 2009.

ARTÍCULO ÚNICO. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el


Periódico Oficial del Estado.

2. ARTÍCULO TRANSITORIO DEL DECRETO No. LX-565, EXPEDIDO EL 9 DE DICIEMBRE DE


2008 Y PUBLICADO EN EL P.O. No. 52, DEL 30 DE ABRIL DE 2009.

ARTÍCULO ÚNICO. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente de su publicación en el


Periódico Oficial del Estado.

3. ARTÍCULO TRANSITORIO DEL DECRETO No. LX-566, EXPEDIDO EL 9 DE DICIEMBRE DE


2008 Y PUBLICADO EN EL P.O. No. 52, DEL 30 DE ABRIL DE 2009.

ARTÍCULO ÚNICO.-El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el


Periódico Oficial del Estado.

4. ARTÍCULO TRANSITORIO DEL DECRETO No. LX-646, EXPEDIDO EL 12 DE DICIEMBRE DE


2008 Y PUBLICADO EN EL P.O. No. 80, DEL 7 DE JULIO DE 2009.

ARTÍCULO ÚNICO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el


Periódico Oficial del Estado.

5. ARTÍCULO TRANSITORIO DEL DECRETO No. LX-1008, EXPEDIDO EL 14 DE DICIEMBRE DE


2009 Y PUBLICADO EN EL P.O. No. 8, DEL 20 DE ENERO DE 2010.

ARTÍCULO ÚNICO.- El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el


Periódico Oficial del Estado.

6. ARTÍCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO No. LXI-50, EXPEDIDO EL 14 DE JUNIO DE 2011


Y PUBLICADO EN EL P.O. No. 71, DEL 15 DE JUNIO DE 2011.
ARTÍCULO PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en
el Periódico Oficial del Estado.

ARTÍCULO SEGUNDO. La Comisión de Funcionarios de la Hacienda Pública de Tamaulipas,


deberá quedar instalada a más tardar dentro de los 90 días posteriores a la entrada en vigor del
presente Decreto.

ARTÍCULO TERCERO. La Comisión de Funcionarios de la Hacienda Pública de Tamaulipas


propondrá al Ejecutivo del Estado el Reglamento de la misma, en el cual deberá incluirse normas
para su financiamiento, operación y funcionamiento, así como los Grupos de Trabajo que la
integren, a más tardar a los 60 días posteriores de la instalación de la misma.

7. ARTÍCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO No. LXI-195, EXPEDIDO EL 14 DE DICIEMBRE


DE 2011 Y PUBLICADO EN EL P.O. No. 151, DEL 20 DE DICIEMBRE DE 2011.
ARTÍCULO PRIMERO. El presente Decreto se publicará en el Periódico Oficial del Estado, y
entrará en vigor el 31 de diciembre del 2011.

ARTÍCULO SEGUNDO. Las obligaciones derivadas de la Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso
de Vehículos publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 1980, última
reforma el 31 de diciembre de 2008, vigentes al 31 de diciembre de 2011, que hubieran nacido
Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas Pág. 16

antes de que se suspenda el cobro del impuesto a que se refiere dicha ley, en los términos del
Artículo Cuarto Transitorio del Decreto por el que se reforman, adicionan, derogan y abrogan
diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal; de la Ley del Impuesto sobre Tenencia o
Uso de Vehículos; y de la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, publicado en el
Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 2007, por la realización de las situaciones
jurídicas previstas en el ordenamiento primeramente citado, deberán ser cumplidas en las formas
y plazos establecidos en los mismos y en las demás disposiciones aplicables.

ARTÍCULO TERCERO. Durante el primer año de vigencia del Impuesto sobre Tenencia o Uso de
Vehículos, contemplado en el Título II, Capítulo IV de la Ley de Hacienda para el Estado de
Tamaulipas, y para efectos de calcular el impuesto cuando en dicho apartado se haga referencia
al “impuesto causado en el ejercicio inmediato anterior”, se considerará como tal el causado en
términos de la Ley del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos vigente hasta el 31 de
diciembre del 2011, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de diciembre de 1980,
última reforma el 31 de diciembre de 2008, durante el ejercicio inmediato anterior al de aplicación
de esa ley.

ARTÍCULO CUARTO. Durante el año 2012, las participaciones que corresponden a los Municipios
derivadas del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos de carácter estatal, a que se refiere la
fracción I del artículo 44 de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas, serán
sustituidas por el 15 por ciento de los ingresos recaudados por el Estado en materia de derechos
de control vehicular.

Estos serán distribuidos en proporción a la recaudación que se obtenga de dichos conceptos,


conforme al domicilio declarado por el contribuyente al efectuar su pago.

ARTÍCULO QUINTO. Los asuntos y procedimientos que se hayan iniciado con anterioridad a la
entrada en vigor del presente Decreto, continuarán su trámite conforme a las disposiciones
aplicables al momento del mismo y se resolverán conforme a dichos preceptos hasta su
culminación.

8. ARTÍCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO No. LXI-590, EXPEDIDO EL 14 DE DICIEMBRE


DE 2012 Y PUBLICADO EN EL P.O. No. 152, DEL 19 DE DICIEMBRE DE 2012.
ARTÍCULO PRIMERO. El presente Decreto se publicará en el Periódico Oficial del Estado y
entrará en vigor el 1 de enero del 2013.
ARTÍCULO SEGUNDO. Durante el año 2013, de la recaudación del Impuesto sobre Tenencia o
Uso de Vehículos de carácter estatal, el 37 por ciento de los ingresos corresponderá a los
Municipios.
Este porcentaje será distribuido en proporción a la recaudación que se obtenga de dichos
conceptos, conforme al domicilio declarado por el contribuyente al efectuar su pago.

ARTÍCULO TERCERO. Los procedimientos que se hayan iniciado con anterioridad a la entrada en
vigor del presente Decreto, continuarán su trámite conforme a las disposiciones aplicables al
momento de su inicio.
9. ARTÍCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO No. LXII-55, EXPEDIDO EL 12 DE DICIEMBRE
DE 2013 Y PUBLICADO EN EL P.O. No. 151, DEL 17 DE DICIEMBRE DE 2013.
ARTÍCULO PRIMERO. El presente Decreto se publicará en el Periódico Oficial del Estado y
entrará en vigor el 1 de enero del 2014, con excepción del artículo 9 Bis de la Ley de Coordinación
Fiscal del Estado de Tamaulipas adicionado en este Decreto, que entrará en vigor el 1º de enero
de 2015.
ARTÍCULO SEGUNDO. El porcentaje correspondiente a los Municipios del Estado, de la
recaudación del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos de carácter estatal establecido en el
artículo 44 de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas, no obstante lo establecido
Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas Pág. 17

en el citado artículo, durante el año 2014 será equivalente al 37 por ciento de los ingresos
obtenidos por dicho Impuesto.
Este porcentaje será distribuido en proporción a la recaudación que se obtenga de dichos
conceptos, conforme al domicilio declarado por el contribuyente al efectuar su pago.
10. ARTÍCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO No. LXII-390, DEL 11 DE DICIEMBRE DE 2014 Y
PUBLICADO EN EL ANEXO AL PERIÓDICO OFICIAL No. 151, DEL 17 DE DICIEMBRE DE
2014.

ARTÍCULO PRIMERO. El presente Decreto se publicará en el Periódico Oficial del Estado y


entrará en vigor el 1 de enero del 2015.

ARTÍCULO SEGUNDO. El porcentaje correspondiente a los Municipios del Estado, de la


recaudación del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos de carácter estatal establecido en el
artículo 44 de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas, no obstante lo establecido
en el citado artículo, durante el año 2015 será equivalente al 37 por ciento de los ingresos
obtenidos por dicho Impuesto.

Este porcentaje será distribuido en proporción a la recaudación que se obtenga de dichos


conceptos, conforme al domicilio declarado por el contribuyente al efectuar su pago.

ARTÍCULO TERCERO. Los asuntos y procedimientos que se hayan iniciado con anterioridad a la
entrada en vigor del presente Decreto, continuarán su trámite conforme a las disposiciones
aplicables al momento de su inicio.

ARTÍCULO CUARTO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

11. ARTÍCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO No. LXII-737, DEL 10 DE DICIEMBRE DE 2015 Y
PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL No. 151, DEL 17 DE DICIEMBRE DE 2015.

ARTÍCULO PRIMERO. El presente Decreto se publicará en el Periódico Oficial del Estado y


entrará en vigor el 1 de enero del 2016.

ARTÍCULO SEGUNDO. Se derogan todas las disposiciones que se opongan al presente Decreto.

12. ARTÍCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO No. LXII-744, DEL 11 DE DICIEMBRE DE 2015 Y
PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL No. 151, DEL 17 DE DICIEMBRE DE 2015.

ARTÍCULO ÚNICO. El presente Decreto entrará en vigor el día de su publicación en el Periódico


Oficial del Estado.

13. TEXTO ÍNTEGRO DEL DECRETO No. LXII-965, DEL 15 DE JUNIO DE 2016 Y PUBLICADO EN
EL PERIÓDICO OFICIAL No. 79, DEL 5 DE JULIO DE 2016.

LA SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA DEL CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL


ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE
CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 58 FRACCIÓN I DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LOCAL Y
119 DE LA LEY SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO INTERNOS DEL
CONGRESO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, TIENE A BIEN EXPEDIR EL SIGUIENTE:

D E C R E T O No. LXII-965

MEDIANTE EL CUAL SE REFORMA EL ARTÍCULO ÚNICO TRANSITORIO Y SE ADICIONA UN


ARTÍCULO SEGUNDO TRANSITORIO AL DECRETO NO. LXII-744, PUBLICADO EN EL
Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas Pág. 18

PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO NO. 151 DE FECHA 17 DE DICIEMBRE DEL 2015.

ARTÍCULO ÚNICO. Se reforma el artículo único transitorio y se adiciona un artículo segundo


transitorio al Decreto No. LXII-744, publicado en el Periódico Oficial del Estado No. 151 de fecha
17 de diciembre del 2015, para quedar como siguen:

ARTÍCULO PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor el día de su publicación en el


Periódico Oficial del Estado.

ARTÍCULO SEGUNDO. El porcentaje correspondiente a los Municipios del Estado, de la


recaudación del Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos de carácter estatal establecido en el
artículo 44 de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas, no obstante lo establecido
en el citado artículo, durante el año 2016 será equivalente al 37 por ciento de los ingresos
obtenidos por dicho Impuesto.

Este porcentaje será distribuido en proporción a la recaudación que se obtenga de dichos


conceptos, conforme al domicilio declarado por el contribuyente al efectuar su pago

TRANSITORIO

ARTÍCULO ÚNICO. El presente Decreto se publicará en el Periódico Oficial del Estado, y entrará
en vigor el día de su publicación.

14. ARTÍCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO No. LXIII-6, EXPEDIDO EL 25 DE OCTUBRE DE


2016 Y PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL No. 136, DEL 15 DE NOVIEMBRE DE 2016.

ARTÍCULO PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor al día siguiente al de su publicación


en el Periódico Oficial del Estado.

ARTÍCULO SEGUNDO. El Ejecutivo del Estado deberá emitir la normatividad reglamentaria


correspondiente en un plazo que no exceda de 180 días a partir de la entrada en vigor del presente
Decreto.

ARTÍCULO TERCERO. Por lo que hace a la reforma de la Ley sobre la Organización y


Funcionamiento Internos del Congreso del Estado, surtirá efectos a partir de la expedición del
presente Decreto.

15. ARTÍCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO NÚMERO LXIII-53, DEL 30 DE NOVIEMBRE DE


2016 Y PUBLICADO EN EL ANEXO AL PERIÓDICO OFICIAL NÚMERO 148, DEL 13 DE
DICIEMBRE DE 2016.

ARTÍCULO ÚNICO. El presente Decreto entrará en vigor el día siguiente al de su publicación en el


Periódico Oficial del Estado.

16. TEXTO ÍNTEGRO DEL ARTÍCULO TERCERO Y DE LOS TRANSITORIOS, DEL DECRETO No.
LXIII-92, DEL 14 DE DICIEMBRE DE 2016 Y PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL No. 152,
DEL 21 DE DICIEMBRE DE 2016.

“LA SEXAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA DEL CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL


ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE
CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 58 FRACCIÓN I DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LOCAL Y
119 DE LA LEY SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO INTERNOS DEL
CONGRESO DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, TIENE A BIEN EXPEDIR EL SIGUIENTE:

D E C R E T O No. LXIII-92
Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas Pág. 19

MEDIANTE EL CUAL SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES


DE LA LEY DE HACIENDA PARA EL ESTADO DE TAMAULIPAS, DE LA LEY
REGLAMENTARIA PARA ESTABLECIMIENTOS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, Y DE LA LEY
DE COORDINACIÓN FISCAL DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.

ARTÍCULO PRIMERO…
ARTÍCULO SEGUNDO…

ARTÍCULO TERCERO. De la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas.

Se reforma el artículo segundo transitório del artículo único del Decreto número LXII-965,
expedido el 15 de junio del año 2016 y publicado en el Periódico Oficial número 79 del 5 de julio
del mismo año, para quedar como sigue:

ARTÍCULO PRIMERO. ...

ARTÍCULO SEGUNDO. El porcentaje correspondiente a los Municipios del Estado, de la


recaudación del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos de carácter estatal establecido en
el artículo 44 de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas, no obstante lo
establecido en el citado artículo, durante el año 2017 será equivalente al 37 por ciento de los
ingresos obtenidos por dicho impuesto.

Este porcentaje será distribuido a cada municipio en proporción a la recaudación que se obtenga
de dichos impuestos conforme al domicilio declarado por el contribuyente al efectuar su pago.

TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor el 1 de enero del 2017, previa
publicación en el Periódico Oficial del Estado.

ARTÍCULO SEGUNDO. Todas las menciones al salario mínimo como unidad de cuenta, índice,
base, medida o referencia para determinar la cuantía de las obligaciones y supuestos previstos
en las leyes estatales, así como cualquier disposición jurídica que emane de las anteriores, se
entenderán referidas a la Unidad de Medida y Actualización.

ARTÍCULO TERCERO. Tratándose de las menciones al salario mínimo que se hagan en


contratos y convenios vigentes al 28 de enero de 2016, se atenderá a lo dispuesto en el artículo
Séptimo Transitorio del Decreto por el que se declara reformadas y adicionadas diversas
disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de
desindexación del salario mínimo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero
de 2016.

ARTÍCULO CUARTO. El valor de la Unidad de Medida y Actualización, será determinado


conforme el Decreto por el que se declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario
mínimo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2016 y, en su caso, por
otras disposiciones aplicables.

ARTÍCULO QUINTO. Quedan derogadas todas las disposiciones de igual o menor rango, que se
opongan al presente Decreto.”

17. TEXTO ÍNTEGRO DEL ARTÍCULO QUINTO Y DE LOS TRANSITORIOS, DEL DECRETO No.
LXIII-373, DEL 15 DE DICIEMBRE DE 2017 Y PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL No.
153, DEL 21 DE DICIEMBRE DE 2017.

“LA SEXAGÉSIMA TERCERA LEGISLATURA DEL CONGRESO CONSTITUCIONAL DEL


ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS, EN USO DE LAS FACULTADES QUE LE
Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas Pág. 20

CONFIEREN LOS ARTÍCULOS 58 FRACCIÓN I DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA LOCAL Y


119 DE LA LEY SOBRE LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO INTERNOS DEL
CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TAMAULIPAS, TIENE A BIEN EXPEDIR
EL SIGUIENTE:

D E C R E T O No. LXIII-373

MEDIANTE EL CUAL SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES


DE LA LEY DE HACIENDA PARA EL ESTADO DE TAMAULIPAS, DE LA LEY ORGÁNICA DE
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, DE LA LEY
REGLAMENTARIA PARA ESTABLECIMIENTOS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS, DEL CÓDIGO
FISCAL DEL ESTADO DE TAMAULIPAS, DE LA LEY DE COORDINACION FISCAL DEL
ESTADO DE TAMAULIPAS, DE LA LEY DE TRANSITO Y DE LA LEY DE SEGURIDAD
PUBLICA PARA EL ESTADO DE TAMAULIPAS.

ARTÍCULO PRIMERO…

ARTÍCULO SEGUNDO…

ARTÍCULO TERCERO…

ARTÍCULO CUARTO…

ARTÍCULO QUINTO.- De la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas.

Se reforma el Artículo Segundo Transitorio, del Artículo Tercero del Decreto número LXIII-92,
expedido el 14 de diciembre del año 2016 y publicado en el Periódico Oficial del Estado número
152, del 21 de diciembre del mismo año, para quedar como sigue:

TRANSITORIOS

PRIMERO.- ...

SEGUNDO.- El porcentaje correspondiente a los Municipios del Estado, de la recaudación del


Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos de carácter estatal establecido en el artículo 44 de la
Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas, no obstante lo establecido en el citado
artículo, durante el año 2018 será equivalente al 37 por ciento de los ingresos obtenidos por dicho
impuesto.

Este porcentaje será distribuido a cada municipio en proporción a la recaudación que se obtenga
de dichos impuestos conforme al domicilio declarado por el contribuyente al efectuar su pago.

TERCERO.- ...

ARTÍCULO SEXTO…

ARTÍCULO SÈPTIMO…

TRANSITORIOS

ARTÍCULO PRIMERO.- El presente Decreto entrará en vigor el 1 de enero del 2018, previa
publicación en el Periódico Oficial del Estado.

ARTÍCULO SEGUNDO.- Para efecto de lo dispuesto en los artículos 93 BIS y 99 de la Ley de


Hacienda para el Estado de Tamaulipas, las cuotas por los servicios que prestan los organismos
públicos descentralizados deberán publicarse en el Periódico Oficial del Estado, mediante el
Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas Pág. 21

tabulador que las fije, a más tardar el 01 de febrero del año corriente, acorde a la Ley de Ingresos
que corresponda.

ARTÍCULO TERCERO.- Todas las menciones al salario mínimo como unidad de cuenta, índice,
base, medida o referencia para determinar la cuantía de las obligaciones y supuestos previstos en
las leyes estatales, así como cualquier disposición jurídica que emane de las anteriores, se
entenderán referidas a la Unidad de Medida y Actualización.

ARTÍCULO CUARTO.- Tratándose de las menciones al salario mínimo que se hagan en contratos
y convenios, se atenderá a lo dispuesto en el artículo Séptimo Transitorio del Decreto por el que se
declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario mínimo, publicado en el Diario Oficial
de la Federación el 27 de enero de 2016.

ARTÍCULO QUINTO.- El valor de la Unidad de Medida y Actualización, será determinado conforme


el Decreto por el que se declara reformadas y adicionadas diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de desindexación del salario
mínimo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de enero de 2016 y, en su caso, por
otras disposiciones aplicables.

ARTÍCULO SEXTO.- Quedan derogadas todas las disposiciones de igual o menor rango, que se
opongan al presente Decreto…”.

18. ARTÍCULOS TRANSITORIOS DEL DECRETO No. LXIII-724, DEL 21 DE DICIEMBRE DE 2018
Y PUBLICADO EN EL PERIÓDICO OFICIAL No. 154, DEL 25 DE DICIEMBRE DE 2018.

ARTÍCULO PRIMERO. El presente Decreto entrará en vigor el primero de enero de 2019, previa
publicación en el Periódico Oficial del Estado.

ARTÍCULO SEGUNDO. Quedan derogadas todas las disposiciones de igual o menor jerarquía
que se opongan al presente Decreto.
Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas Pág. 22

LEY DE COORDINACIÓN FISCAL DEL ESTADO DE TAMAULIPAS.


Decreto No. LIX-1089, del 3 de diciembre de 2007.
P.O. Extraordinario No. 5, del 31 de diciembre de 2007.
Abroga en su Artículo Segundo Transitorio, la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas,
expedida mediante Decreto 80, del 10 de diciembre de 1993, y publicado en el Periódico Oficial del
Estado número 101, del 18 de diciembre de 1993. Asimismo, se abrogan sus reformas expedidas
mediante Decreto No. 417, del 19 de diciembre de 1995, y publicadas en el Periódico Oficial No. 104,
del 30 de diciembre de 1995; Decreto No. 84, del 13 de diciembre de 1996, publicado en el Periódico
Oficial Anexo al 103, del 25 de diciembre de 1996; Decreto No. 363, del 19 de noviembre de 1998,
publicado en el Periódico Oficial No. 93, del 21 de noviembre de 1998; Decreto No. 141, 14 de
diciembre de 1999, publicado en el Periódico Oficial No. 102, del 22 de diciembre de 1999; Decreto No.
360, 12 de diciembre del 2000, publicado en el Periódico Oficial No. 137, del 21 de diciembre del 2000;
Decreto No. 563, 12 de diciembre del 2003, publicado en el Periódico Oficial No. 157, del 31 de
diciembre del 2003; y Decreto No 132., 5 de diciembre del 2005, publicado en el Periódico Oficial No.
149, del 14 de diciembre del 2005.

R E F O R M A S:

1. Decreto No. LX-475, del 2 de diciembre de 2008.


P.O. No. 23, del 24 de febrero de 2009.
Se reforman el primer párrafo de la fracción III del artículo 9 y el primer párrafo del artículo 24; se
adiciona el Capitulo Sexto denominado “De las Garantías y Fuente de Pago” y el artículo 37.

2. Decreto No. LX-565, del 9 de diciembre de 2008.


P.O. No. 52, del 30 de abril de 2009.
Se reforma el primer párrafo del artículo 23, el primer párrafo del artículo 24, adicionándole un
párrafo segundo, recorriéndose en su orden el actual párrafo segundo para ser el tercero de dicho
artículo.
3. Decreto No. LX-566, del 9 de diciembre de 2008.
P.O. No. 52, del 30 de abril de 2009.
Se adicionan un segundo párrafo al artículo 21 y un tercer párrafo al artículo 23.
4. Decreto No. LX-646, del 12 de diciembre de 2008.
P.O. No. 80, del 7 de julio de 2009.
Se adiciona un párrafo quinto al artículo 14 y se recorre el actual para ser sexto.
5. Decreto No. LX-1008, del 14 de diciembre de 2009.
P.O. No. 8, del 20 de enero de 2010.
Se reforma el primer párrafo del artículo 24.
6. Decreto No. LXI-50, del 14 de junio de 2011.
P.O. No. 71, del 15 de junio de 2011.
Se adicionan el Capítulo Séptimo y los artículos 38, 39, 40, 41, 42 y 43.
7. Decreto No. LXI-195, del 14 de diciembre de 2011.
P.O. No. 151, del 20 de diciembre de 2011.
ARTÍCULO SEGUNDO. Se adicionan el Capítulo Octavo y el artículo 44.
8. Decreto No. LXI-590, del 14 de diciembre de 2012.
P.O. No. 152, del 19 de diciembre de 2012.
ARTÍCULO TERCERO. Se reforman los artículos 2 incisos d) y g), 3 párrafo segundo, 4 fracciones
I, II, III, VII, VIII, IX y X, 5, 6, 7 párrafo segundo, y los párrafos quinto, sexto y séptimo del apartado
B), 8, 9 fracciones I y III, 10, 14 párrafos primero y quinto, 16 párrafo primero, 18 párrafo segundo,
19, 20, 21 párrafo primero, 23 párrafos primero y segundo, 24, 29, 30, 32, 33 párrafo segundo, 34
párrafo segundo, 35, 36, 37 párrafos primero, segundo, tercero y quinto, 39 fracciones I y X, y 43; y
se adicionan los incisos i) y j) del artículo 2.

9. Decreto No. LXII-55, del 12 de diciembre de 2013.


Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas Pág. 23

P.O. No. 151, del 17 de diciembre de 2013.


ARTÍCULO TERCERO. Se reforman los artículos 4 fracciones IV y VI, 20 y 23 párrafo primero; y se
adiciona el artículo 9 Bis.

10. Decreto No. LXII-390, del 11 de diciembre de 2014.


Anexo al P.O. No. 151, del 17 de diciembre de 2014.
ARTÍCULO SEGUNDO. Se reforma los artículos 2 inciso j), 4 fracción VII, 5, 7 fracciones II y III el
apartado B) párrafos quinto, sexto y séptimo, 9 fracción III, 17 fracciones I y II, 19 párrafo segundo
y 22; se adicionan los artículos 4 párrafo segundo y las fracciones I al V del mencionado párrafo y
8 párrafo segundo; y se derogan los artículos 4 fracciones IX a la XIII y 9 párrafo segundo.

11. Decreto No. LXII-737, del 10 de diciembre de 2015.


P.O. No. 151, del 17 de diciembre de 2015.
ARTÍCULO SEGUNDO. Se deroga el artículo 9 Bis.

12. Decreto No. LXII-744, del 11 de diciembre de 2015.


P.O. No. 151, del 17 de diciembre de 2015.
Se adiciona el artículo 4 Bis.

13. Decreto No. LXII-965, del 15 de junio de 2016.


P.O. No. 79, del 5 de julio de 2016.
Se reforma el artículo único transitorio y se adiciona un artículo segundo transitorio al Decreto No.
LXII-744, publicado en el Periódico Oficial del Estado No. 151 de fecha 17 de diciembre del 2015.

14. Decreto No. LXIII-6, del 25 de octubre de 2016.


P.O. No. 136, del 15 de noviembre de 2016.
ARTÍCULO SEXTO. Se reforman los párrafos cuarto y quinto y se adicionan los párrafos quinto y
séptimo, recorriéndose los actuales quinto y sexto para ser sexto y octavo respectivamente, del
artículo 14 (en materia de disciplina financiera).

En su Artículo Segundo Transitorio establece que el Ejecutivo del Estado deberá emitir la
normatividad reglamentaria correspondiente en un plazo que no exceda de 180 días a partir de la
entrada en vigor del presente Decreto.

15. Decreto No. LXIII-53, del 30 de noviembre de 2016.


Anexo al P.O. No. 148, del 13 de diciembre de 2016.
Se reforman diversas disposiciones de la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas,
para homologar la nomenclatura de las Secretarías que establece la Ley Orgánica de la
Administración Pública del Estado de Tamaulipas (artículo 20).

16. Decreto No. LXIII-92, del 14 de diciembre de 2016.


P.O. No. 152, del 21 de diciembre de 2016.
ARTÍCULO TERCERO. Se reforma el artículo segundo transitorio del artículo único del Decreto
número LXII-965, expedido el 15 de junio del año 2016 y publicado en el Periódico Oficial número
79 del 5 de julio del mismo año.
En su Artículo Primero Transitorio, establece que e l presente Decreto entrará en vigor el 1 de
enero del 2017, previa publicación en el Periódico Oficial del Estado.

17. Decreto No. LXIII-373, del 15 de diciembre de 2017.


Anexo al P.O. No. 153, del 21 de diciembre de 2017.
ARTÍCULO QUINTO.- De la Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas.
Se reforma el Artículo Segundo Transitorio, del Artículo Tercero del Decreto número LXIII-92,
expedido el 14 de diciembre del año 2016 y publicado en el Periódico Oficial del Estado número
152, del 21 de diciembre del mismo año.
En su Artículo Primero Transitorio se establece: “…E l presente Decreto entrará en vigor el 1 de
enero del 2018, previa publicación en el Periódico Oficial del Estado…”.
Ley de Coordinación Fiscal del Estado de Tamaulipas Pág. 24

18. Decreto No. LXIII-724, del 21 de diciembre de 2018.


P.O. No. 154, del 25 de diciembre de 2018.
ARTÍCULO SEGUNDO. Se reforma el artículo 7, párrafo primero; y se adiciona la fracción XIV, al
párrafo primero del artículo 4.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy