CASACION HARAOLD
CASACION HARAOLD
CASACION HARAOLD
EXCEPCIONAL
Expediente N° 00643-2018-68-1614-
JR-PE-01
Especialista:
Escrito N°
Cuaderno N°
Sumilla: Interponemos Recurso De
Casación.
1
Reconocido en los artículos 11 inciso 1 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos;
artículo 14, inciso 3, parágrafo d) del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; artículo
8, inciso 2, parágrafo d) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos; y el artículo 139,
inciso 14 de la Constitución Política de 1993.
2
Reconocido en el artículo 8° de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en el artículo
1
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
2° inciso 3 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en el artículo 25 inciso 1 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos.
2
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
soles), monto que deberá ser cancelado en su integridad dentro del plazo de
treinta días que quede firme la presente resolución.
II.FUNDAMENTOS
3
El artículo 141 de la Constitución: “Corresponde a la Corte Suprema fallar en casación, o
en última instancia, cuando la acción se inicia en una Corte Superior o ante la propia
Corte Suprema conforme a Ley. Asimismo, conoce en casación las resoluciones del Fuero
Militar, con las limitaciones que establece el artículo 173”. Respecto a la posibilidad de
interponer el recurso de casación, debe tenerse en cuenta la STC N° 4235-2010- PHC/, del once
de agosto de dos mil once, en la cual el Tribunal Constitucional precisó que “el derecho a la
pluralidad de la instancia es uno de configuración legal”.
4
SAN MARTIN CASTRO, César. Derecho Procesal Penal. Ed. INPECCP. Lima, noviembre 2015.
Primera Edición. Página 710.
3
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
privativa de libertad mayor de seis años; b) sentencias, cuando el delito más
grave a que se refiere la acusación escrita del fiscal tenga en su extremo
mínimo, una pena privativa de libertad mayor a seis años; c) sentencias que
impongan una medida de seguridad-, siempre que se considere necesario para el
desarrollo de la doctrina jurisprudencial.
2.6. Sin ser los únicos pronunciamientos que han desarrollado la suma
excepcionalidad de la necesidad del desarrollo de doctrina jurisprudencial, en
estos pronunciamientos y específicamente en la Queja N° 66-2009/La Libertad,
la Corte Suprema estableció cuales podrían ser los supuestos en los que se
presentaría el interés requerido para la admisibilidad del recurso:
Justicia de la República,
22 de mayo del 2012. Fundamento 2.8.
7 Casación N° 740-2017/Lima, Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de
Permanente de la
Corte Suprema de Justicia, 06 de febrero del 2017. Fundamento 1.5 y 1.6.
9 Casación N° 875-2017/Lima. Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema
Permanente de la
4
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
Corte Suprema de Justicia, 22 de abril del 2016. Fundamento 3.
5
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
invocamos específicamente: “la exigencia ineludible, por sus características
generales, más allá del interés del recurrente, de obtener una
interpretación correcta de específicas normas de derecho penal o
procesal penal”.
1.) El juez penal no puede valorar pruebas diferentes a las que han
sido debidamente admitidas en el auto de enjuiciamiento.
6
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
ofrecido por la defensa, pero fue declarado inadmisible por impertinente,
resulta que al momento de la oralización, el señor fiscal le da lectura a
uno de ellos y el aquo lo valora en contra de la imputada, a pesar que
obviamente había sido ofrecido como prueba de descargo.
EXCEPCIONAL LEGITIMIDAD12
7
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
3.1. El recurso debe ser presentado por quien resulte agraviado por la
resolución, tenga interés directo y se halle facultado legalmente para ello. En el
caso quien interpone el recurso extraordinario de casación es la propia
encausada Edelmira Margarita Chávez Guevara y su defensa técnica
debidamente acreditada. En este mismo acto y con la presentación de este
escrito, la recurrente reafirma su defensa técnica en favor del letrado Juan Pablo
Vásquez García CALL 7208 con domicilio electrónico en la casilla electrónica
n.º. 56281
FORMA Y PLAZO13:
AGRAVIOS15
FUNDAMENTACION16
13
Artículo 405.1.- b. Que sea interpuesto por escrito y en el plazo previsto por la Ley.
14
(PRECEDENTE VINCULANTE)SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL EXP. N.°
03324-2021 - PHC/TC TUMBES INMER ISRAEL VILLENA UCEDA, a los 22 días del mes de
noviembre de 2022, FUNDAMENTO 36 y 37.
15
Artículo 405.1.-c Que se precise las partes o puntos de la decisión a los que se refiere la
impugnación, y se expresen los fundamentos, con indicación específica de los fundamentos de
hecho y de derecho que lo apoyen. El recurso deberá concluir formulando una pretensión
concreta.
16
Artículo 405.1.-c Que se precise las partes o puntos de la decisión a los que se refiere la
impugnación, y se expresen los fundamentos, con indicación específica de los fundamentos de
hecho y de derecho que lo apoyen. El recurso deberá concluir formulando una pretensión
concreta.
8
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
PRETENSION CONCRETA17:
3.8. Que la Corte Suprema case la sentencia de vista, por lo tanto nula la
resolución 27 expedida por la Segunda Sala de Apelaciones de la Libertad de
fecha 15 de setiembre de 2023,y con reenvió ordene nuevo juicio de apelación,
donde se pueda ofrecer medios probatorios, y así poder demostrar
fehacientemente .la inocencia de la recurrente.
17
Artículo 405.1.-c Que se precise las partes o puntos de la decisión a los que se refiere
la impugnación, y se expresen los fundamentos, con indicación específica de los
fundamentos de hecho y de derecho que lo apoyen. El recurso deberá concluir
formulando una pretensión concreta.
18
De igual manera el artículo 430.118 del CPP exige que el recurrente cite concretamente cuales
son los preceptos legales que se considera erróneamente aplicados o inobservados, la parte
recurrente
19
Art. 139.15. Constitución Política. El principio de que toda persona debe ser informada,
inmediatamente y por escrito, de las causas y razones de su detención.
9
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
Los jueces, los fiscales, o la policía nacional deben hacer saber al
imputado de manera inmediata y comprensible que tiene derecho a:
(…)
PRINCIPIO ACUSATORIO
20
Principios Políticos del Procedimiento Penal- Alberto Bovino – Buenos Aires 2005. Del Puerto pág.
37
21
Barman : Derecho Procesal Penal , cit., pp. 48-49.-.
10
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
4.2.3. Abad Liceras, define este principio como aquél “consistente en que
para que se abra un proceso y se dicte sentencia, es preciso que exista una
acusación formulada por el Ministerio Público (El Fiscal) ….que sean distintas
las funciones de acusar u de juzgar. Ambas son funciones públicas, pero en
virtud del principio acusatorio, el Estado no puede acusar y juzgar al mismo
tiempo a través de sus órganos y funcionarios debe existir una dicotomía entre
el
ente acusador (Ministerio Público) y el Jurisdiccional, con el fin de que se
brinden las garantías necesarias al desarrollarse el proceso penal; siendo estas
garantías la oralidad del proceso, publicidad del procedimiento y la igualdad de
las partes.”22
4.2.4. Para Herrera Kivers: “El Principio Acusatorio en sí, propugna que
el Estado es a quien corresponde la carga de la prueba, basándose en la oralidad
del proceso, garantizando la igualdad de las partes y sobre todo la publicidad
del proceso…”23
22
Barman : Derecho Procesal Penal , cit., pp. 48-49.-.
23
Licenciado José Herrera Kivers artículo publicado en la página web del Ministerio Público de
Panamá www.ministeriopublico.gob.pa.
24
MAIER, JULIO B.J. “Derecho Procesal Penal Argentino”. Editores del Puerto, Vol. I, p.
317 y 318, Buenos Aires, 2000.
11
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
25
Cáceres Julca, Roberto, “Gaceta Penal & Procesal Penal”, Grijley, Tomo 10, Lima, 2008,
p. 137
12
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
LA ACUSACIÓN FISCAL
13
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
órgano jurisdiccional para que imponga una sanción penal a una persona por la
comisión de un hecho punible que se afirma que ha cometido. Sus requisitos se
encuentran previstos en el inciso 1, artículo 349, del CPP, entre los que se
destacan con relación a este caso en concreto, los siguientes:
26
Artículo 356 del CPP. 1. El juicio es la etapa principal del proceso. Se realiza sobre la
base de la acusación.
27
Artículo 397 del CPP. 1. La sentencia no podrá tener por acreditados hechos u otras
circunstancias que los descritos en la acusación y, en su caso, en la acusación
ampliatoria, salvo cuando favorezcan al imputado.
14
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
28
Del 13 de noviembre de 2009. Asunto. Control de la acusación fiscal.
29
Casación N.° 247-2018, del 15 de noviembre de 2018.
15
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
30
Casación N.° 317-2018, del 25 de octubre de 2018.
31
Todas las resoluciones, con exclusión de las de mero trámite, son motivadas, bajo
responsabilidad, con expresión de los fundamentos en que se sustentan. Esta disposición alcanza a
los órganos jurisdiccionales de segunda instancia que absuelven el grado, en cuyo caso, la
reproducción de los fundamentos de la resolución recurrida, no constituye motivación suficiente.
16
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
los argumentos fácticos y jurídicos que sustentan la decisión. No equivale a la
mera explicación o expresión de las causas del fallo, sino a su justificación
razonada, es decir, a poner de manifiesto las razones o argumentos que hacen
jurídicamente aceptable la decisión”.32
CASO EN CONCRETO
FUNDAMENTOS DE HECHO
32
Castillo Alva José Luis; Luján Túpez Manuel; Zavaleta Rodríguez Roger E. (2006).
Razonamiento Judicial, Interpretación, Argumentación y Motivación de las Resoluciones
Judiciales. Lima. Ara Editores.
33
Exp. N° 00728-2008-HC/TC. Lima, 13 de octubre de 2008
17
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
34
Artículo 349.- Contenido 1. La acusación fiscal será debidamente motivada, y contendrá:(...) b)
La relación clara y precisa del hecho que se atribuye al imputado, con sus circunstancias
precedentes, concomitantes y posteriores.
18
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
relación clara y precisa del hecho que se atribuye a la imputada, con sus
circunstancias precedentes, concomitantes y posteriores y los medios de prueba
que ofrece para su actuación en la audiencia de juicio oral, de la siguiente
manera.
TESTIMONIALES
ROSA PATRICIA QUEVEDO CHAVEZ,
DOCUMENTALES
•COPIA DE DEMANDA DE PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES de 17
de diciembre del 2013.
•COPIA DE SENTENCIA – RESOLUCION N° OCHO, del 29 de marzo
del 2016.
•COPIA DE SENTENCIA DE VISTA – RESOLUCIÓN N° DOCE del 01
de marzo del 2017.
35
Considerando Primero de la Sentencia Resolución Número 15 de fecha 12 de setiembre
de 2022.
19
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
•COPIA DE INFORME N° 274-2027-JGS-JPL-PACASMAYO, del 23 de
junio del 2017
•RESOLUCION N° DIECICIETE del 26 de diciembre de 2017
• CONSTANCIA DE NOTIFICACIÓN con la resolución
diecisiete, la cual fue practicada en su domicilio de Jr.:
Junín N° 153 – Pacasmayo el 23 de enero del 2018
•CONSTANCIA DE RESOLUCION N° DIECIOCHO del 28 de marzo de
2018
•REPORTE DE ANTECEDENTES PENALES.
7.2. Tal como se va a poder apreciar del requerimiento acusatorio y del auto de
enjuiciamiento el Ministerio Público para acreditar el conocimiento de la
procesada del requerimiento de cumplimiento de la sentencia laboral (resolución
diecisiete) ofrece tan solo una notificación, esta es la diligenciada a la dirección
de jr. Junín 153 Pacasmayo la cual se habría realizado en la fecha 23 de enero
de 2018.
7.3. Dicho esto, se debe resaltar que desde el inicio del juicio oral la defensa
planteó su posición, consistente en que no se había notificado las resoluciones
de segunda instancia ni el requerimiento con el apercibimiento, por esa razón la
defensa dedujo la excepción de improcedencia de acción en vista de la ausencia
de un elemento del tipo penal, pero fue declarada infundada por el a quo.
.
7.4. Frente a la acusación fiscal y a los medios de prueba ofrecidos en ella, en
la primera audiencia de juicio oral de fecha 7 de julio de 2022, la defensa ofreció
un escrito que daba cuenta que la procesada no tenía conocimiento del estado
del proceso laboral pero fue denegado, luego de ello se ofreció la carpeta fiscal
del proceso penal donde se encuentran las tres (03) únicas notificaciones, con la
pertinencia, utilidad y conducencia de poder acreditar que no obra notificación
válida o medio análogo y se verifique que la procesada nunca tuvo conocimiento
de la resolución ejecutoriada y de ninguna resolución posterior a la de primera
instancia del proceso laboral (resolución n.º ocho de fecha 29 de marzo de 2016
) y también fue denegado, pues el a quo expreso:
:
La carpeta fiscal presentada, ofrecida por el abogado de la parte
acusada debemos señalar que: “ la carpeta fiscal es un
documento en el cual pues, en este caso la fiscalía va
recabando los actuados de todo el proceso, así como de las
notificaciones que es lo que incide el abogado de la
defensa, sin embargo, no es un documento pertinente a fin
de que se acredite en este acto de audiencia la notificación
o no- de su patrocinada, por tanto no resulta pertinente de
ninguna manera la admisión del mismo. ” 36
20
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
(Garcilaso de la Vega 31 Pacasmayo), a pesar de no haberlas ofrecido y
lógicamente no estaban admitidas, es más esos medios probatorios formaban
parte de los que habían sido declarados inadmisibles por impertinentes, cuando
fueron ofrecidos por el abogado de la defensa.
7.6. Con fecha doce de setiembre del año dos mil veintidós, el Juzgado Penal
Unipersonal de Pacasmayo - San pedro de Lloc de la Corte Superior de Justicia
la Libertad, en el Expediente N° 00643-2018-68-1614-JR-PE-01, emitió La
Resolución N.º QUINCE, que la condenó como autora del delito de Violación a
la Libertad de Trabajo en la modalidad de incumplimiento de resoluciones
judiciales, tipificado en el segundo párrafo del artículo 168° del código penal, en
agravio de Rosa Patricia Quevedo Chávez, y le impuso la pena de tres años de
pena privativa de libertad suspendida por periodo de prueba de dos años bajo
reglas de conducta y el pago de una reparación civil.
7.9. Ello era insólito e increíble, venía a representar ese tipo de cosas que, si no
las vives de cerca, no se pueden creer, la resolución cuestionada basa su fallo en
una prueba que nunca se ha actuado durante el proceso y en hechos que nadie
argumentado dentro del juicio oral. Son
37
.Ahora tenemos de que conforme a lo establecido ya por el artículo 161° del Código Procesal
Civil la notificación bajo puerta es nula si no cumple las formalidades del artículo 161° y eso ya
está establecido y se estableció a través del expediente 0339-2021-PHC/TC, es decir, el
Tribunal Constitucional ya se pronunció al respecto. La notificación bajo puerta es nula si no
cumple las formalidades y aquí en esa cédula ni siquiera dice que fue dejada bajo puerta. Entonces
no fue notificada su patrocinada asimismo para la debida notificación de su patrocinada con esta
resolución tenemos de que no consta en ella la firma de su patrocinada, no es el domicilio de su
patrocinada, y por tanto tampoco no existió la denominación o la forma de la notificación que
debió indicar bajo puerta, tampoco no está la constancia de ello, y lo que es aún peor, que es un
requisito establecido por el Código, por el Código Procesal Civil en su artículo 161°, tampoco
21
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
se dejó el preaviso, es decir, para que su patrocinada sea notificada debidamente se debió dejar
un preaviso, tampoco se dejó el preaviso, es decir, no se cumplió con este requisito.
22
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
completamente falsos y, sin embargo, el a quo había citado una prueba ”aviso
de notificación judicial “que no había sido ofrecida por el representante del
Ministerio Público, tampoco admitida, menos actuada, dicho medio de prueba
nunca apareció, jamás fue oralizado, ello es fácil de constatar al observar lo que
en realidad oralizó el fiscal en el considerando 9.6 de la propia sentencia de
primera instancia o grado.
23
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
por el colegiado, a pesar de constituir prueba nueva y de cumplir con todos los
requisitos para su admisión.
Un momentito ahí, ahí un momento acá ha y una notificación al Jr. Junín 153
la Libertad Pacasmayo del 23 de enero del 2018, casa de tres pisos, fachada
cerámica azul y el suministro 4830270, pero también hay un pre aviso del
día 22 de enero del mismo año, donde señala que regresará el día 23, eso
está a folio 75 vuelta y también hay una dirección en Ladislao Espinar 56 la
libertad Pacasmayo, dirigida a la señora Chávez Guevara, Edelmira
Margarita.
24
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
Abogado ; Si señora magistrada eso nunca fue oralizado por la parte del
Ministerio Público, es por eso nuestro cuestionamiento.
Abogado defensor :
Acusación sorpresiva.
9.3. Conforme con el nuevo proceso penal, el Ministerio Público tiene un rol
protagónico, pues asume la responsabilidad de la conducción de la etapa de
investigación preparatoria; por ello, corresponde a los fiscales diseñar la
estrategia jurídica de la investigación, y decidir, al término de la misma, si
solicita el sobreseimiento o si formula acusación. Si opta por esta última
alternativa, en juicio deberá sustentar la pretensión acusatoria y actuar la
prueba de cargo pertinente y suficiente puesto que asume la titularidad de la
carga de la prueba.
26
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
VULNERACIÓN DEL PRINCIPIO ACUSATORIO
9.8. El tribunal superior debió tener en cuenta la legalidad procesal, puesto que
de conformidad con el artículo 155 del Código Procesal Penal, las pruebas se
admiten a solicitud del Ministerio Público o de las demás partes procesales;
siendo el juez quien decide sobre su admisión mediante auto especialmente
motivado, y sólo podrán excluirse las que no sean pertinentes y prohibidas por la
ley; es más, los autos que decidan sobre la admisión de pruebas pueden ser
objeto de reexamen por el juez de la causa, previo traslado al Ministerio Público
y a las demás partes. Así pues, el modelo procesal aplicable a esta causa,
arraiga virtualidad en
38
SAN MARTÍN CASTRO, César. Derecho procesal penal. Lima: Editora Jurídica Grijley,
2003, p. 235.
39
VOLK, Klaus. Curso fundamental de derecho procesal penal. Buenos Aires: Editorial
Hammaurabi, 2016, p. 253
40
ROXIN, Claus. Derecho procesal penal. Buenos Aires: Editores del Puerto, 2000, p. 87.
41
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE CASACIÓN N.° 346-2019 MOQUEGUA,
de fecha seis de
noviembre de dos mil diecinueve
42
Cfr. Armenta Deu, Teresa. Lecciones de derecho procesal penal. Editorial Marcial Pons Madrid,
Barcelona, Buenos Aires, 2007, p. 43, precisó que el principio acusatorio abarca dos extremos: a)
La necesidad de la existencia de acusación; y, b) Correlación entre acusación y sentencia, esto
es, que no se puede condenar por hecho punible distinto del que fue objeto de la acusación, ni
sujeto diferente a aquél a quien se imputó y posteriormente acusó, según la delimitación formal de
la acusación.
27
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
43
San Martín Castro, César. Lecciones de derecho procesal penal. Editorial INPECCP, Lima:
2015, p. 70.
28
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
el principio de contradicción, esto es, todo medio de prueba, debe ser sometido a
conocimiento de las partes y permitirles de esta forma, la posibilidad de
oponerse oportunamente a su incorporación.
9.9. Las circunstancias de hecho que son introducidas por el tribunal superior
no formaban parte del sustrato fáctico de la acusación y jamás fueron alegadas
por el Ministerio Público, nótese incluso que el abogado de la defensa de
principio a fin del proceso penal argumenta que la notificación no estaba de
acuerdo a ley, insistentemente que no obraba en ninguna parte de los medios
probatorios notificación válida, que no se había dejado el aviso de notificación
judicial, incluso le menciona expresamente la ley aplicable artículo 161 del
Código Procesal Civil y cita varios pronunciamientos del Tribunal Constitucional,
cuando el colegiado declara nulas las resoluciones por defectos de notificación,
y el fiscal del caso nunca hizo replica a tal.
44
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE RECURSO DECASACIÓN N.° 899-2022
LIMA NORTE
29
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
PRIMER AGRAVIO
30
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
concepto de beneficios sociales, la suma de S/. 1,108.12 soles por
concepto de honorarios profesionales y la suma de S/. 526.56 soles
por concepto de intereses legales.
SENTENCIA DE VISTA
31
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
reparación civil la suma de S/2.000.oo nuevos soles a favor de
Rosa Patricia Quevedo Chávez.
SEGUNDO AGRAVIO
32
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
firma de la abogada y del notificador del Juzgado, con lo cual se
satisface el conocimiento que se le dio para el cumplimiento del
mandato judicial.
SENTENCIA DE VISTA
33
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
46
El Tribunal Constitucional (Exp. N.° 05601- 2006-PA/TC. FJ 3) ha tenido la oportunidad de
precisar que “El derecho a la motivacióndebida constituye una garantía fundamental en los
supuestos en que con la decisión emitida se afecta de manera negativa la esfera o situación
jurídica de las personas. Así, toda decisión que carezca de una motivación adecuada, suficiente y
congruente, constituirá una decisión arbitraria y, en consecuencia, será inconstitucional”.
34
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
especialmente motivado47”, en el caso que nos ocupa solo se admitieron las
pruebas ofrecidas por el Ministerio Público y dentro de ellas no se encuentra
ningún aviso de notificación judicial.
47
CPP. Artículo 155.- Actividad probatoria
35
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
utilizar para la deliberación pruebas diferentes a aquellas legítimamente
incorporadas en el juicio”48.
48
SENTENCIA DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL recaída en el EXP. N.° 01275-2022-
PHC/TC JUNÍN ANITA DELICIA ANDRADE BOTTERI representada por ALBERTO
ANDRADE BOTTERI, de fecha 25 días del mes de julio de 2023.
49
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE CASACIÓN N° 618-2015, CUSCO de fecha
diecinueve de
36
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
mayo del dos mil diecisiete.- Fund Trigésimo Sexto
37
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
llevado en sede laboral. Esto se le fue denegado arbitrariamente por el a quo con
el siguiente argumento:
ORALIZACIÓN DE LA
ACUSACIÓN RESOLUCIÓN
QUINCE.
38
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
fue notificada el 23 de enero de 2018 pago; bajo apercibimiento de denuncia penal en caso de
TESTIMONIALES
ROSA PATRICIA QUEVEDO CHAVEZ.
DOCUMENTALES
•COPIA DE DEMANDA DE PAGO DE BENEFICIOS SOCIALES de 17
de diciembre del 2013.
•COPIA DE SENTENCIA – RESOLUCION N° OCHO, del 29 de marzo
del 2016.
•COPIA DE SENTENCIA DE VISTA – RESOLUCIÓN N° DOCE del 01
de marzo del 2017.
•COPIA DE INFORME N° 274-2027-JGS-JPL-PACASMAYO, del 23 de
junio del 2017
•RESOLUCION N° DIECICIETE del 26 de diciembre de 2017
• CONSTANCIA DE NOTIFICACIÓN con la resolución
diecisiete, la cual fue practicada en su domicilio de Jr.:
Junín N° 153 – Pacasmayo el 23 de enero del 2018
•CONSTANCIA DE RESOLUCION N° DIECIOCHO del 28 de marzo de
2018
•REPORTE DE ANTECEDENTES PENALES.
39
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
1) Notificación al presunto abogado defensor Ladislao Espinar 56 el 22 de
enero 2018,
2)Notificación a la abogada del actor civil Garcilaso de la Vega 31 Pacasmayo.
40
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
de expedición de la resolución 17, del 26 de diciembre del 2017, se dispuso conforme a la
FUNDAMENTO 33:
41
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
quebrantó el numeral 1, artículo 356, del CPP, y el numeral 1, artículo 397, del
acotado Código. Los defectos de la acusación constituyen un impedimento
procesal que son controlables de oficio, lamentablemente en el presente caso,
ello no ocurrió.
DÉCIMO TERCERO.-
51
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE CASACIÓN N.° 1773-2018
42
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
LAMBAYEQUE, de fecha diecinueve de agosto de dos mil veinte. Fund. 7
43
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
nomofiláctica, como la función de unificación jurisprudencial, tienen como
sustento principal propugnar la vigencia del principio de igualdad, y
accesoriamente la búsqueda de la seguridad jurídica, ya que se persigue, que las
normas sean interpretadas y aplicadas, de ser el caso, de la misma manera, en
casos similares. Para lo cual resulta imprescindible que, un único órgano
casatorio, a partir de las disímiles interpretaciones y aplicaciones normativas
que efectúen las instancias de mérito en casos concretos, establezca la correcta
interpretación de las mismas y por ende los supuestos fácticos en las que deben
ser aplicadas (control normativo), labor que la debe explicitar a través de
sentencias casatorias que buscan ser vinculantes para las decisiones posteriores
de los órganos de mérito (unificación)
Por lo expuesto,
44
CASACIÓN
EXCEPCIONAL
45