4 Calibración y regresión2024
4 Calibración y regresión2024
4 Calibración y regresión2024
Calibración. Definición
conjunto de operaciones que, bajo condiciones específicas,
establecen la relación entre los valores indicados por una
medida instrumental y los correspondientes valores conocidos
de la sustancia medida.
chequear la respuesta del instrumento
Calibración Instrumental con un material de propiedades
conocidas, y aplicar, en caso
necesario, un factor de corrección.
Calibración instrumental:
verificación
•λ
•transmitancia
Espectrofotómetro UV-vis
Vidrio de Holmio
El filtro de óxido de Holmio proporciona bandas de absorción discretas y exactas
que son útiles para revisar la precisión de los espectrofotómetros.
Calibración con K2Cr2O7
⚫ Solución Madre: K2Cr2O7 al 0.02% en H2SO4 0.005N
⚫ Soluciones a preparar:0.002, 0.006 y 0.01%
La concentración del analito no se mide directamente, sino que se determina de forma indirecta midiendo
una magnitud física, Respuesta, relacionada con ella.
La condición básica es la existencia de una relación causa-efecto entre la concentración de una especie, C,
y la Respuesta medida R. La relación se estudia mediante un Análisis de regresión: consiste en una función
matemática que puede ser utilizada para predecir una variable a partir de las otras.
PATRONES
⚫ CALIBRACIÓN EXTERNA
CONCENTRACIÓN
DE ANALITO (C)
0 1 2 3 4 5
Unidades arbitrarias.
MEDICIÓN SEÑAL
ANALÍTICA
⚫ CALIBRACIÓN INTERNA
⚫ PATRÓN INTERNO
⚫ ADICIÓN ESTÁNDAR
Características generales del calibrado
⚫ Los estándares de calibración deben de cubrir todos los rangos de concentración
requeridos en los análisis posteriores. Las concentraciones se miden por
interpolación, y no por extrapolación.
⚫ La calibración debe incluir un blanco el cuál es frecuente que no de una señal igual
a cero.
El blanco está sujeto a errores, como otros puntos de la recta de calibrado, por lo que no
es muy aconsejable, en principio, sustraer el valor del blanco de otros valores estándar
antes de efectuar la representación.
⚫ Los cálculos de regresión se llevarán a cabo considerando que los errores siempre
afectan a la señal (eje de las y), mientras que las concentraciones estándar (valores
de x) están libres de errores.
Además se considerará que el error que afecta a las y es independiente de la
concentración del analito.
11
Consideraciones generales del calibrado
Patrones de calibración
Concentración conocida
Cubrir el rango de concentración de las muestras a analizar en los
ensayos
Mismos disolventes y reactivos que en el ensayo
Matriz lo más parecida posible que la muestra real
Incluir el blanco en la curva (no restar)
Gráfica de calibración
Señal instrumental en ordenada
Concentración, cantidad en abcisa
Habitualmente lineal y = a + bx (no siempre)
Errores
Coeficiente variación de señal instrumental 2-3%
Preparación del patrón < 0,1% (despreciable)
Si se realiza varias medidas punto calibración : Distribución gaussiana
normal
Calibración
Se establecen pares (xi, yi)
• los errores aleatorios asociados a la respuesta instrumental deben ser mutuamente independientes.
En la práctica esto implica que las soluciones patrón utilizadas para construir la recta de calibrado
deben prepararse de forma independiente, a partir de una o varias soluciones madre.
DEFINICIÓN MATEMÁTICA DE LA RELACIÓN
SEÑAL-CONCENTRACIÓN
Parámetros de la regresión
Pendiente, coeficiente de
regresión o sensibilidad
medida de la señal del blanco Otros métodos sí requieren de dicha medida (métodos
(disolución estándar con espectroscópicos):
concentración cero del analito) 1) registrar directamente la señal del blanco → (0,y0)
2) corregir la señal del resto de soluciones estándar por la señal del
blanco → (0,0).
Cuestiones a tener en cuenta
(1) ¿Es lineal la gráfica de calibrado?. Si es una curva. ¿Cuál es la forma de la curva?
(2) Si cada punto de la gráfica de calibrado está sujeta a errores, ¿cuál es la mejor línea recta (o
curva) que pasa por los puntos?
(3) Suponiendo que la curva de calibrado es lineal, cuales son los errores estimados y los límites
de confianza para la pendiente y la ordenada en el origen.
(4) Cuando la calibración se usa para el análisis de una muestra, ¿cuales son los errores y los
límites de confianza para la concentración determinada?
16
VALIDACIÓN DEL MODELO
Ámbito lineal del calibrado
⚫ Una parte importante de la tarea de calibración es
determinar el intervalo de concentraciones para el cuál
el modelo lineal es válido.
⚫ cálculo del coeficiente de correlación (r):
⚫ Análisis de la varianza
Coeficiente de correlación
Tradicionalmente, la validación del modelo de línea recta se
suele llevar a cabo mediante la comprobación del
coeficiente de determinación (r2).
t calc
2
Falso
Falso
Correlación lineal
Distribución de residuos gaussiana y de media 0
(simétricas)
Correlaciones no lineales
Distribución de residuos no gaussiana normal
Análisis de residuos
Homocedasticidad de residuos
Homocedasticidad
La dispersión (desv.std) de la población
independiente de x (concentración)
Heterocedasticidad
La dispersión (desv.std) de la población
depende de x (concentración)
Factor de peso
Test F de Linealidad
⚫ Este Test se basa en descomponer la varianza existente entre las señales
experimentales y los valores predichos en dos aportes.
⚫ Variación total de los datos SST
Varianza residual, se2, representa la varianza que no puede ser explicada por la línea
de regresión
ERROR ESTÁNDAR O
PURO ERROR
EXPERIMENTAL, sx/y
m ± t (α/2, N-2) sm
t N-2 grados de libertad y el nivel de significación deseado y
b ± t (α/2, N-2) sb se busca en una tabla de dos colas
Incertidumbre e intervalos de
confianza de la línea de regresión
p
0,10 0,050 0,025 0,010 0,005 0,0025 0,0010 Una cola
g.d.l. 0,20 0,100 0,050 0,020 0,010 0,0050 0,0020 Dos colas
1 3,078 6,314 12,706 31,821 63,657 127,321 318,309
2 1,886 2,920 4,303 6,965 9,925 14,089 22,327
3 1,638 2,353 3,182 4,541 5,841 7,453 10,215
4 1,533 2,132 2,776 3,747 4,604 5,598 7,173
5 1,476 2,015 2,571 3,365 4,032 4,773 5,893
6 1,440 1,943 2,447 3,143 3,707 4,317 5,208
7 1,415 1,895 2,365 2,998 3,499 4,029 4,785
8 1,397 1,860 2,306 2,896 3,355 3,833 4,501
9 1,383 1,833 2,262 2,821 3,250 3,690 4,297
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:DZ7nNptXT8Y_OM:http://www.wcaslab.com/gif/ICP-OES_torch.jpg
Se minimiza sx
0
En la zona de pérdida de la
linealidad, podría aplicarse, en
principio, un método de
regresión polinómica para la
calibración (o algún otro de
naturaleza no lineal), de modo
que nada impide que dicha zona
sea utilizada con propósitos
predictivos.
Características analíticas
intervalo óptimo de medida,
“intervalo útil”: corresponde al
rango lineal o intervalo de
concentraciones en el que la
curva presenta una relación
lineal entre señal y
concentración (LOL).
Sensibilidad: m
Límite de detección
• LOD= SB + 3 sB
• LOD = a + 3sy/x
• CLOD = (LOD-a)/b
Límite de cuantificación
• LOQ= SB + 10 sB
• LOQ = a + 10 sy/x
• CLQ = (LOQ-a)/b
Límites de detección (LOD)
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:cRp-bL-QiUA4pM:http://geologia.cicese.mx/labs/images/t_geoquimica3.gif
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:8r5iZztPuncQ4M:http://www.agilent.fr/about/newsroom/lsca/imagelibrary/images/lsca_127_ICP-MS.jpg
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:SjG38lyEW7L79M:http://img.directindustry.es/images_di/photo-g/sistema-combinado-de-cromatografia-liquida-y-espectrometria-de-masas-lc-ms-330301.jpg
¿Como se calculan?
Límites de detección (LOD)
Definición
¿Qué pasa con los valores de señal y concentración < 2 ppb que se deben a analito?
Interpolar en recta
calibrado para
averiguar
concentraciones
LOD o LOQ
Método de adición estándar
La adición de patrón es apropiada cuando la composición de la
muestra es desconocida o compleja y afecta a la señal analítica
http://t2.gstatic.com/images?q=tbn:8r5iZztPuncQ4M:http://www.agilent.fr/about/newsroom/lsca/imagelibrary/images/lsca_127_ICP-MS.jpg
ICP
En función de
❖Técnica analítica empleada
❖Naturaleza de componentes que acompañan
❖Concentración de estos componentes
Solución
Reproduzcamos lo mejor posible condiciones
de salinidad de muestras añadiendo 11000
ppm de Na+ a cada patrón
Método de adiciones estándar
Ahora queremos analizar Zn en agua de ría
¿ppm Na+?
Solución
Método de adición de patrón
Método de adiciones estándar
¿En que consiste?
¿Concentración en
Zn de la muestra
analizada?
Extrapolar
Incertidumbre de concentración por
adición de patrón Extrapolación
SxE algo diferente a la expresión para una
calibración normal por interpolación
❖ La señal del analito se compara con las del patrón interno, y de ese modo
se determina el analito presente en el problema.
❖ Características
❖ No ser un componente original de la muestra.
❖ Naturaleza similar al resto de los solutos.
❖ Debe añadirse en concentraciones similares a la de los otros componentes
de la muestra.
❖ Eluirse en el centro de los solutos a cuantificar.
❖ Separarse bien del resto de los solutos.
cromatografía
Método de patrón interno
⚫ En la preparación de los patrones como en la del analito, se añade una
cantidad idéntica de una sustancia que actúa de "patrón interno".
⚫ La recta de calibrado se obtiene representando
⚫ en ordenadas el cociente
Area patrón/Area patrón interno
⚫ frente a concentraciones de los patrones en abscisas.
AX AS
= F
X S
Otras aplicaciones de interés analítico
Validación de métodos
1. Ensayos de recuperación
2. Comparación de métodos
3. Efectos matriz
Ensayos de recuperación
2 75 70 300
3 75 80
200
4 80 80
100
5 125 120
6 205 200 0
7 205 220 0 100 200 300 400
8 215 200
9 240 250
10 350 330
a = 3,87; b = 0,968; r = 0,9945
Sy/x = 10,56; sa = 6,64; sb = 0,0357
t (8, 95%) = 2,31
⚫ Regresión no lineal
Mínimos cuadrados con pesos
(ponderados)
Factor de peso
Regresión lineal ortogonal
ambas variables están sujetas a error
Σεi2 →mínimo
Tε ε →mínimo