SEMANA 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PLAN DE CLASES DE LA SEMANA DEL 05 AL 09 DE SEPTIEMBRE

ESCUELA PRIMARIA “ESTEBAN TEROS CAREAGA”


CLAVE: 26DPR1343G ZONA ESCOLAR
CICLO ESCOLAR 2022- 2023
DOCENTE NUBIA JANETH RAMIREZ FIGUEROA
PRIMER GRADO GRUPO “1ºA”
SEMANA 2 VALOR DEL MES: LIBERTAD
ASIGNATURA APRENDIZAJE SECUENCIA SESIONES
DÍA
ESPERADO
Trabaja con su nombre y LUNES INICIO Dar la bienvenida a los alumnos a la segunda semana de integración, utilizar una dinámica de integración, por
el de sus compañeros. ejemplo “la palanca, la cuchilla” para referencia ver video de Youtube. Después, daremos inicio explicando qué son
Utiliza sus datos los nombres propios, cómo podemos reconocer un nombre propio. Como ejemplo, se presenta en el pizarrón la
personales para crear
una tarjeta de ACTIVIDAD escritura del nombre completo de un alumno del salón, se identifica que está compuesto por el nombre o los nombres
identificación. PUNTUAL y los apellidos.
Conocemos la escuela Hacer énfasis en

las vocales, ¿recuerdan cuáles son las vocales? ¿cuántas vocales tienen el nombre de “_________”? enseguida se
marca con verde las vocales en el nombre del alumno, para que los alumnos observen y posteriormente las
PRÓPOSITO: identifiquen.
DESARROLLO Pedir que escriban su nombre completo, si aún no lo saben, lo copiaran de su mesa banco
Español Escribir
convencionalmente su
(previamente pegar en la silla o mesa). Encerraran con color verde las vocales. Contarán y escribirán por cuantas
nombre propio en vocales está compuesto su nombre.
diversas actividades e En su libro de texto pág. 12, solicitar que copien el nombre de dos de sus compañeros, y dibujar su cara; cuestionar,
identifica palabras que ¿tienen letras que se parecen? ¿cuáles son?
inician igual. CIERRE elegir algunos alumnos para que compartan sus nombres completos, preguntar a otros alumnos ¿cuántas
vocales tiene el nombre de su compañero?
• Recorran la
escuela para MARTES INICIO Iniciar la clase preguntando a los alumnos, ¿saben cómo se llama su escuela? ¿les gusta asistir todos los
familiarizarse y días? ¿qué les gusta más de escuela? ¿cómo se llama el director? ¿cómo se llama el personal de apoyo?
reconocer usos de la DESARROLLO Dar un recorrido por la escuela, pedirles que observen todos los salones que la integran,
escritura en su entorno preguntarles, ¿dónde está el baño? ¿dónde está el comedor? ¿de qué tamaño es el patio? ¿en caso de una
escolar. emergencia? ¿por dónde podemos salir?
Regresar al salón, realizar una descripción de los elementos de su escuela a través de un dibujo, pág. 13 de su libro.
Después, responden el breve esquema que se les presenta sobre su escuela, identificando elementos principales.
CIERRE elegir a cinco alumnos para que presenten su descripción de la escuela, y preguntar ¿qué podríamos
mejorar de nuestra escuela?
MIÉRCOLES INICIO Iniciar la clase preguntando a los alumnos si recuerdan la actividad anterior, si es el caso, preguntar, ¿cómo
se llaman las personas que trabajan en nuestra escuela? Escribir en el pizarrón, solicitar que los escriban en la
página 14 de su libro de texto.
DESARROLLO Preguntar, durante el recorrido de su escuela, ¿observaron números y letras? ¿en dónde? Pedir que
observen la página 16 de su libro, encierran de color rojo las letras y con color azul los números. Cuestionar a los
niños para qué nos sirven leer números y letras, ¿dónde más observamos números y letras?
CIERRE explicar a los niños por qué es importante conocer los números y las letras.
JUEVES INICIO Escribir en el pizarrón el nombre de algunos alumnos y de manera grupal ir mencionando palabras que
inicien como sus nombres.
DESARROLLO Solicitar que escriban su nombre en la actividad de su libro en la pág.16, después, por participación
libre, pedir que mencionen palabras que empiecen con la primera letra de su nombre, y escribirla en el pizarrón.
CIERRE observar las imágenes del libro (conejo, manzana y pato) preguntar a los alumnos, ¿cuáles palabras inician
con la primera de estas palabras? Escribirán en el pizarrón y pedir que copien en su libro.
TAREA: en casita, con apoyo de mamá o papá, realizar la actividad de la página 17 de su libro.
ACTIVIDAD
RECURRENTE
VIERNES INICIO iniciar la clase pidiendo a los alumnos que observen las imágenes del texto de la página 18 de su libro,
Tiempo de leer “El preguntarles, ¿de qué creen que trate el texto? Comentar y compartir sobre posibles finales.
plan de los ratones” DESARROLLO En plenaria, realizar la lectura del texto. Explicarles que lo que leyeron se le conoce como fabula,
que nos enseña siempre algo. Preguntarles, ¿cuál fue la enseñanza de la historia? ¿qué hicieron los ratones? ¿cuál
fue su plan?
CIERRE Solicitar que dibujen el final de la historia, compartan sus producciones en el grupo.

MATEMÁTICAS Lee, escribe y ordena


números naturales hasta
TRAYECTO 1: LA
DECENA
LUNES INICIO Iniciamos la clase realizando conteos, por ejemplo, se le cuestiona, ¿cuántas sillas hay en la fila 1? ¿cuántos
100. En este trayecto, se inicia
libros tengo en el escritorio? ¿cuántos ventiladores hay en el aula? Con la finalidad de favorecer el conteo.
a trabajar con el concepto DESARROLLO Colocar en el pizarrón, diversas imágenes que contengas diferentes cantidades de objetos, solicitar
de número a través de la participación de cinco alumnos para que pasen a contar ¿cuántos objetos hay?
una serie de actividades CIERRE Escriben en su cuaderno, los números del 1 al 10, realizando sus dibujos correspondientes.
en torno a los primeros 10
números naturales. Al TAREA: solicitar semillas.
principio las lecciones MARTES INICIO Iniciar la clase pegando el pizarrón los números del 1 al 10, pedir que pasen a dibujar los objetos que los
pueden fungir como un
diagnóstico, pero representen.
posteriormente llevan a DESARROLLO Formar pequeños equipos de trabajo para realizar la consigna 1, semillas y vasos, donde tendrán
profundizar en el sentido que poner en practica la identificación de elementos correspondientes a los números del 1 al 10.
numérico fomentando el CIERRE Preguntar a los equipos, ¿fue difícil contar las semillas? ¿cómo sabía si necesitaba más semillas? ¿qué
análisis de la decena.
necesito mejorar?
MIÉRCOLES INICIO Iniciar la clase saliendo al patio de la escuela a jugar “formamos colecciones”, donde se les solicita que todos
los alumnos se coloquen en un grupo, y se elige a cuatro alumnos, a quienes se les asigna un número de colección,
por ejemplo: colección de 10 elementos. Se les da la instrucción del número de elementos que tendrán las
colecciones, hasta que se hayan formado diversas colecciones del 1 al 10.
DESARROLLO Ingresar al salón y pedir que con los elementos que se encuentran en el salón, formen colecciones,
por ejemplo, colecciones de libros, colores, etc.
CIERRE Dibujar y escribir sus colecciones.
TAREA: pedir que lleven de casa, una caja sorpresa con diferentes elementos en ella.
JUEVES INICIO Iniciamos la clase preguntando a los alumnos, en nuestra vida diaria, ¿dónde podemos colecciones de
objetos? Escuchar sus participaciones.
DESARROLLO Solicitar que saquen su caja sorpresa, formarlos en pareja y trabajar la actividad 2, “La caja
sorpresa”, en donde tendrán que comparar cantidades de objetos y decidir, quién tiene más o menos en sus
colecciones.
CIERRE Compartir sus resultados, explicando por qué tienen más o menos. .
VIERNES INICIO Presentar a los alumnos dos grupos diferentes de objetos, por ejemplo, 10 popotes y 5 canicas, preguntar
¿tienen la misma cantidad? ¿por qué?
DESARROLLO Pedirles que trabajen nuevamente con sus semillas y respondan la actividad 3, ¿tienen la misma
cantidad? Donde tendrán que determinar, cuál colección es la misma, y dónde hay objetos que sobren.
CIERRE Compartan sus trabajos.
CONOCIMIENTO Reconoce formas de Reconoce formas de MARTES INICIO Iniciar la clase indicando a los alumnos que observen la pág. 12, leerles el título y observar lo que le pasó
comportamiento y comportamiento y Mariana.
DEL MEDIO sugiere reglas que sugiere reglas que DESARROLLO Preguntarles ¿Por qué le ocurrió ese accidente a Mariana? Se hará mención de las reglas para
favorecen la convivencia favorecen la
en la escuela y la familia. convivencia en la
convivir en el salón de una manera armónica y segura. Plantear otras situaciones que puedan suceder en el salón de
escuela y la familia. clases, como aventar cosas, tomar los objetos de los demás, interrumpir cuando un compañero expresa sus ideas,
entre otras.
CIERRE Reflexionar acerca de la necesidad de tener reglas para convivir en el aula.
JUEVES INICIO Se les preguntará a los niños ¿les ha tocado alguna vez tomar decisiones? Apoyar a los alumnos para que
puedan distinguir la diferencia entre tomar una u otra decisión. (comprar en la tienda, elegir ropa, la comida del día, el
regalo de cumpleaños)
DESARROLLO Pedirles que se ubiquen en la pág., 14 de su libro. Leerles las situaciones del libro, reflexionar ¿qué
harían estuvieran en la situación de María o de Jaime? Y así como las razones de su decisión.
- Resolverán la actividad de la pág. 14 donde deberán encerrar la opción que los alumnos crean que es la mejor para
la toma de decisiones.

CIERRE Comentar las respuestas en grupo para escuchar a los alumnos que decisiones tomarían
FORMACIÓN reconoce el valor de sí se reconoce se valora VIERNES INICIO Iniciar la preguntando a los alumnos, ¿quiénes son ustedes? ¿cómo son? ¿qué piensan? Pedir que se
mismo al identificar sus como único y especial. ubiquen en la página de su libro 10 y realizarles la lectura del tema: “ME CONOZCO, ME VALORO Y ME CUIDO”
CÍVICA Y ÉTICA ideas, sentimientos y sus Reconoce que tiene DESARROLLO explicarles que son personas valiosas con características únicas que hace diferentes y especiales.
necesidades Y reflexiona sentimientos, deseos y
sobre la importancia de necesidades básicas y
(Características físicas, gustos, pensamientos) leerán la lectura del tema. Compartir reflexiones sobre la historia de
cuidar sobre sí se cuida. Ameyalli (libro).
CIERRE Realizarán un dibujo, colocando el tema de la lección, fecha y escribiendo sus características que los hace
especiales.

Vo. Bo.

________________________________ ___________________________________
Mtra. Nubia Janeth Ramírez Figueroa. Directora Grecia Cota Acosta

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy