Diágnostico de Lengua 2019 GRADO: 1° TIEMPO: Desde El 06/ 03 Al 15/03 Objetivos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

DIÁGNOSTICO DE LENGUA 2019

GRADO: 1°

TIEMPO: desde el 06/ 03 al 15/03

OBJETIVOS:

• Participar de conversaciones informales. Escribir respetando la


direccionalidad de las letras.
• Responder preguntas sobre relatos escuchando. Reconocer escribir su
nombre

ÁREA SABER CAPACIDAD CONTENIDOS EVALUACIÓN

LENGUA EN RELACIÓN CON ESCUCHAR Participación de conversaciones


LA COMPRENSIÓN como oyente como hablante.
OBSERVAR Observación
PRODUCCIÓN ORAL
Utilización de fórmulas de saludo directa y
despedida. continua.

Reconocimiento y respeto por los Análisis de tareas


turnos de la palabra
Participación en
Anticipación del contenido de clases.
poesía “ El sapito”

Identificación y copiado de su
CONOCER
EN RELACIÓN CON nombre
LA ESCRITURA COPIAR

Secuencia didáctica diagnostico

Inicio
Nos presentamos,nos conocemos y conversamos

¿Algunos se conocen desde el jardín? ¿Cómo se llamaba su salita? ¿Cómo se


llamaba su seño? ¿Hay compañeritos nuevos? ¿Recuerdan alguna canción para
compartir antes de comenzar a jugar? ¿Qué cosas nos gustaba hacer en el jardín?
¿Qué les gustaría aprender en primero?

La seño nos explicara que en primer grado vamos a aprender a leer y a escribir,
vamos a recordar lo que aprendimos en el jardín, a juntarnos y conocer nuevos
amigos.

Armamos una ronda y jugamos con el objetivo de conocernos.

Nos sentaremos todos en ronda. Antes de empezar me presentaré diciendo mi


nombre y que es lo que me gusta hacer. Luego nos pondremos en
ronda.Comienza el juego pasando una pelota y cantando una canción entre todos.
Cuando digo "STOP" el niño/a que se queda con la pelota se presenta diciendo su
nombre.

La canción propuesta es:

Luego de esa actividad se propone otro juego

Para jugar con nuestros nombres “la bolsita con los nombres”

En una bolsita, en la que se incluyen todos los nombres, se mezclan y se saca uno
al azar. Se muestra para que el dueño lo identifique (si no puede hacer se le da
pistas) En la medida en que van adivinado cada niño se queda con su cartelito.

Observamos el grado ¿Que podemos ver? Se explicará cómo se utilizaran los


elementos durante el año: el pizarrón, calendario, panel de asistencia,
abecedario, números, etc. )

Entre todos vamos a completar el mural de cumpleaños.

Se completara el día de hoy con su respectivo mes y año.

Se completará también el panel de sistencia :

Para nuestro panel de asistencia. Los niños/as con los nombres que sacaron de la
bolsita lo colgaran en el panel de presentes, que está dividido en nenes y nenas.
Los ausentes serán colocados en el panel de ausentes.
La seño les dirá que esta tarea la realizaran todos los días para saber cuántos
nenes y nenas hay presentes y/o ausentes

Vamos a contar los niños/as , contamos en voz alta la cantidad de varones y


nenas. ¿ Cuántos ausentes hay?

La seño propone que cada alumno realice su auto retrato (en una hoja blanca) y
que escriban su nombre. El que puede lo escribe solito y el que no busca su
nombre y lo copia. Lo decoramos

Compartimos los retratos y los colocamos en nuestra pared.

DESARROLLO

¿Qué traemos a la escuela? ¿Qué podemos encontrar en la mochila?

Reconocemos cada material, su nombre hablamos sobre su uso.

La seño explica las partes del cuaderno como vamos a trabajar este año

¡Usamos el cuaderno!
Primera hoja, la seño orienta para escribir:
La seño les dirá a los niños que escribimos de izquierda a derecha

¡MI PRIMER DIA DE CLASES!

La seño nos lee la fotocopia


¡AHORA EN NUESTRO CUADERNO!

La seño dará letras de su nombre desordenadas para armar el nombre.

( En el cuaderno: ARMO Y PEGO MI NOMBRE)

Tarea en casa

Para conocernos mejor con ayuda de mamá y papá dibujamos nuestra familia y
nuestros gustos
Clase

Inicio

Realizamos los ejercicios de rutina:

HOY ES

MI NOMBRE ES

EL DÍA ESTÁ

Identificamos presentes y ausentes.

Explicare que nosotros usamos letras y números en nuestra vida y tenemos que
diferenciarlas. Vamos a recortar letras y números y las vamos a clasificar
LETRAS NÚMEROS

Desarrollo

Pinto con color rojo las letras de mi nombre

Cierre

En casa mamá me ayuda a escribir el nombre y lo decoramos

Clase

Inicio

Para jugar: Nos ponemos un parche de pirata y jugamos a buscar el nombre


escondido. Al entrar al grado hay diferentes tarjetas escondidas. Los niños
deberán identificar su nombre, pueden ayudarse entre ellos o pedir ayuda a la
maestra en caso que no lo identiquen.

Leemos nuevamente el nombre de cada uno

Vamos a pegar los nombres en el pizarrón , por un lado el de las nenas y por otro
lado el de los nenes, los leeemos

Desarrollo

Luego de leer los nombres, pasaran a señalar los nombres más cortos y los más
largos.
Vamos a marcar los cortos con color rojo y de azul los largos

En el cuaderno: conocemos los nombres cortos y largos del grado

Cierre

Clase

Inicio

La seño les cuenta a los chicos/as que hoy vamos a leer una poesía de un sapito

¿Han visto sapitos? ¿En dónde? ¿Conocemos canciones de animales? ¿Cuáles?


¿Cantamos una juntos?

La seño nos lee la poesía

Tratamos de repetir la poesía varias veces hasta que la memorizamos


Desarrollo

Leemos la poesía las veces que sea necesario , se harán intervenciones a medida
que leemos¿ Quiénes pueden ser esos sapitos? Explicamos que piolín es energía,
ganas, prado es un lugar con pasto.

¿A dónde van los sapitos?

¿Quiénes serían los sapitos?

Cierre

Le ponemos un nombre a nuestro sapito y lo dibujamos.

--------------------------------------------

Clase

Inicio

Para los conocimientos previos de los niños pregunto

✓ ¿Saben que son las vocales?


✓ ¿Cuáles vocales conocen?
✓ ¿Saben cuántas hay?
✓ ¿Cómo son las vocales que conocen?

¡Le damos la bienvenida a las vocales!


Con plastilina formamos las vocales en nuestra mesa

Desarrollo

Hoy vamos a trabajar con la A

Pronunciamos el sonido de la letra

¿Qué palabras empiezan con a? ¿Cuáles terminan con a? las escribimos en el


pizarrón

Busco mi nombre y descubro si tiene la vocal.

Mencionamos a los compañeros en donde su nombre tenga la letra a

La seño los escribe en el pizarrón y lo repetimos

Copiamos otros nombres que tengan A y coloreamos la vocal

Cierre

Observamos la imagen

¿Qué vemos? ¿Cómo se podrá llamar el nene de la fotocopia si su nombre


empieza con a? ¿Además del nene que otro dibujo vemos?

Recorremos con nuestro dedo las líneas de la vocal, luego la decoramos

Tarea en casa:

Junto con mamá o papá recorto tres nombres que tengan a


Dibujo dos cosas que empiecen con a

Clase

Hoy conocemos la E

Buscar nombres que tengan la letra e

Pronunciar muchas veces el sonido e

Buscamos algunos nombre y coloreamos la letra E

¿Qué vemos? ¿Cómo se podrá llamar la nena de la fotocopia si su nombre


empieza con e? ¿Además de la nena que otro dibujo vemos?

Recorremos con nuestro dedo las líneas de la vocal, luego la decoramos

Clase

Nos visita la letra I

Pronunciamos el sonido varias eces

Trazar el grafismo en el aire

Buscar nombres con la letra i

Colorear la vocal
Cierre

Recorremos las líneas con nuestro dedo, luego la decoramos

Observamos el dibujo como se puede llamar el nene?¿ qué tiene en su cara?

El mismo procedimiento se realizara con la letra uy o.


Clase

Inicio

• Ahora todas las vocales juntas


• La seño nos entrega las vocales
• Leemos muchas veces , las ordenamos, las desordenamos
• Ahora las pegamos ordenadas

Desarrollo

Se proponen las siguientes actividades

Algunos juegos para seguir trabajando

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA DE LENGUA


OBJETIVOS: que los alumnos puedan diferenciar letras de números, reconocer su
nombre, reconocer nombres cortos y largos e identificar vocales.

1) Colorea las letras de tu nombre

A B C D E F G H I J K L M N
Ñ O P Q R S T U V W X Y Z
2) Escribe tu nombre

3) Completo con las vocales que faltan


DIÁGNOSTICO DE CONOCIMIENTO DEL AMBIENTE 2019

GRADO: 1°

TIEMPO: desde el 06/ 03 al 15/03

OBJETIVOS:

• Reconocer y descripción de instalaciones de la escuela y espacios vividos


• Dialogar y reflexionar acerca de las normas de convivencia de nuestra aula.
• Reconocer las partes del cuerpo.

ÁREA SABER CAPACIDAD CONTENIDOS EVALUACIÓN

CONOCIMI EN RELACIÓN CON OBSERVAR Reconocimiento y descripción de


ENTO LOS ESPACIOS las instalaciones de la escuela y
DESCRIBIR Observación
DEL las personas que lo integran.
directa y
AMBIEN
continua.
TE
Participación en
clases.
EN RELACIÓN CON
Escrita
LAS ACTIIDADES Conservación de las normas de
HUMANAS Y LA convivencia que ayudan al
ORGANIZACIÓN aprendizaje y al compañerismo.
SOCIAL.

EN RELACIÓN CON
Conocimiento de su propio
LOS SERES VIVOS RECONOCER
cuerpo y sus partes
Conocimiento del ambiente

Clase

Inicio

La seño nos lee

¿Nos gustó la poesía? ¿De qué habla?

Desarrollo

Observamos las imágenes. Conversamos acerca de que están haciendo en cada


situación

Pintamos aquellos dibujos que nos parezcan correctos.


Pensamos ¿Cómo evitar o cambiar esas cosas?¿Qué cosas están permitidas en la
escuela? ¿Cuáles no?

Juntos entre todos vamos a pensar y crear las normas de convivencia. La seño las
va anotando.

Cierre

¿Cómo te sentís? ¿Les gusto crear nuestras normas de convivencia?

La seño nos muestra varios carteles . Cada uno toma el que se sienta identificado.

Cada niño muestra su cartel y manifiesta ¿ Por qué se siente asi? Luego en el
cuaderno: Hoy me sentí ( se pinta la carita )

Clase 2

Inicio
Realizamos la rutina diaria

Conocemos la escuela

Anteriormente se les pide a los alumnos dos tubitos de papel higiénico para armar
nuestros binoculares, nuestra misión será recorrer la escuela y descubrir cosas
nuevas.

Desarrollo

Presentaciones en la escuela:

· Recorremos la escuela, presentando a los alumnos, los distintos grados y las


personas que trabajan en la escuela.

· Observamos los carteles que se encuentran y la seño nos explica que dicen.

Cierre

En el cuaderno:

Los niños dibujan y pintan la escuela.


Inicio

CONOZCO MI CUERPO

De forma oral conversamos acerca de las partes de nuestro cuerpo y


reconocemos que acciones podemos hacer con ellas.

Escuchamos la canción “ Juguemos con el cuerpo” realizamos movimientos que


pide nuestro cuerpo siguiendo la canción

Me dibujo y escribo mi nombre

Desarrollo

Armo el rompecabezas de nuestro cuerpo.

Cierre

Modelamos con plastilina y armamos el cuerpo.

Completamos con dibujitos .

Escucho con …

Observo con ….

Como por …..

Camino con…..

Escribo con ….

Clase 3
Trabajamos con ESI

Se trabaja acerca de la higiene del cuerpo en forma oral, los hábitos de higiene
que tenemos, dialogamos sobre el cuidado y prevención.

Conversamos sobre normas de higiene y salud

Observamos cada imagen y conversamos acerca de que hace cada niño

Jugar a “ imitando a mi compañero”

Cada uno elige una acción a realizar de las vistas y el compañero la imita , después
conversamos acerca de para qué las realizamos y que pasaría si no lo hiciéramos.
DIÁGNOSTICO DE MATEMÁTICA

GRADO: 1°

TIEMPO: desde el 06/ 03 al 15/03

OBJETIVOS:

• Interpretar y usar relaciones espaciales (posición, orientación y dirección)


• Construir formas de representación gráfica de cantidades a partir de
situaciones reales.
• Reconocer nociones espaciales básicas.

ÁREA SABER CAPACIDAD CONTENIDOS EVALUACIÓN

MATEMÁTI En relación con el OBSERVAR Designación y representación de


CA número y las números naturales del 0 al 9.
MANIPULAR Observación
operaciones
CONTAR Ordenar y comparar cantidades y directa y
números continua.

Participación en
clases.

Escrita
Conservación de las normas de
convivencia que ayudan al
aprendizaje y al compañerismo.

En relación con la
UBICAR Conocimiento de su propio
geometría
cuerpo y objetos de la vida
cotidiana en cuanto a su posición
orientación
Secuencia didáctica de matemática

Clase 1

Inicio

Vamos a conversar un poco ( articulamos con el conocimiento del cuerpo)

Si observamos nuestro cuerpo ¿Nosotros cuántas manos tenemos? ¿Cuántos


dedos? ¿Cuantas piernas ?

Utilizamos material concreto( corchos)

Y si nos fijamos en el grado Contemos los carteles ¿Cuántos hay? ¿ Hoy dia
cuantos niños faltaron? ¿Cuántos nenas y cuántos nenes?

¿Han visto números? ¿En dónde los podemos encontrar?

¡AHORA JUGAMOS!

La seño les comenta a los niños que cuando ella era chica jugaba a la rayuela, ese
juego lo vamos a jugar entre todos en el patio. Es una serie del 1 al 9

Cierre

Se obtiene un ganador y se premia a todos por igual.

¿ Les gustó el juego?

¿ Qué números había?

¿ Cuál era el número más chico y el más grande?

Clase
Inicio
Leer de forma oral los números del 0 al 9.
Comparamos cual es el más chico , el más grande.
Colocamos los números en una tira numérica
Desarrollo
Trazar grafismo con el dedo.
Revisamos tira numérica
Se las dará corchos para que vayan contando cantidades.
Pintamos con color nuestra edad.

Cierre
Delineamos y completamos cada renglón
Clase
Inicio
Coloreamos los números
Los nombramos por su nombre
Desarrollo

Seguimos
Dibujamos flores, tantos como dice el número
3
4
2
5

Cierre
Uno los números en orden para obtener el dibujo

Orientación y lateralidad
Se trabajará en conjunto con la profesora de gimnasia acerca de las nociones
espaciales del niño además se proponen algunas actividades
Adentro /afuera: jugar con el aro , canción “ adentro afuera”
Clase inicio

Se repasarán los números del 1 al 9 con diferentes actividades

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy