EXAMEN OPOS TÉCNICOS 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

PROCESO SELECTIVO SECUNDARIA FP 2024

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE IMAGEN Y SONIDO

PRUEBA PRÁCTICA A – EJERCICIO 1

IDENTIFICACIÓN DEL EJERCICIO CALIFICACIÓN

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA

Consiste en un ejercicio tipo test de 100 preguntas, relacionadas con las diferentes áreas del currículo.

Debe responder en las hojas de papel autocopiativo, indicando el número de pregunta y la respuesta EN
MAYÚSCULA (como ejemplo 1 – C).

Para ayudarle, le hemos proporcionado una plantilla de respuestas, pero únicamente serán valoradas las
respuestas del papel autocopiativo.

La duración de la prueba será de 105 minutos, dando un tiempo extra de 10 minutos para pasar las
respuestas, en orden, de la plantilla al papel autocopiativo.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y VALORACIÓN

Calificación del ejercicio de 0 a 10 puntos.


Cada pregunta correcta tendrá una puntuación de 0,1 puntos.
Cada pregunta errónea descuenta 0,025 puntos.

Página 1 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

1. ¿A qué proporción corresponde un ajuste de filtro ND de 6 pasos de diafragma?

a) 1/128.
b) 1/6.
c) 1/64.
d) 1/16.

2. Tenemos en el plató luces de tungsteno. Para nuestro programa queremos trabajar


con temperatura de color de 5500º Kelvin. ¿Qué filtro debemos utilizar?

a) CTO.
b) CTB.
c) CTR.
d) Densidad Neutra.

3. ¿Para qué sirve la calota esférica de un fotómetro?

a) Para medir el brillo del personaje.


b) Para medir la iluminancia de la escena.
c) Para medir la luz que llega desde todas las direcciones al personaje.
d) Para medir el factor del filtro.

4. ¿En qué consiste el patrón Bayer?

a) Consiste en una cadena de filtros paso bajo para evitar el anti-aliasing


b) Es una tecnología de construcción de sensores que incorpora un filtro de un color
primario diferente para cada una de las celdas.
c) Consiste en un patrón de líneas negras en forma de estrella sobre un fondo blanco que
se utiliza como ayuda para el proceso de enfoque de la cámara.
d) Es un patrón de interferencia que se forma cuando se superponen dos rejillas de líneas y
da como resultado un efecto indeseado en la imagen sobre algunos tejidos de ropa.

5. ¿Qué ajuste de imagen no está disponible como capa de ajuste en Adobe


Photoshop?

a) Intensidad.
b) Sombras/Resaltados.
c) Mezclador de canales.
d) Tono/saturación.

Página 2 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

6. En una corrección de color, si hacemos que la pendiente de la curva gamma sea


menor a 45 grados, conseguimos que…

a) La relación de contraste de entrada y salida sea de uno a uno.


b) Aumente el contraste.
c) Disminuya el contraste.
d) Las sombras se vuelvan más oscuras y los reflejos más brillantes.

7. En Adobe Photoshop, ¿qué efecto tiene mover la curva del canal verde hacia
abajo?

a) Aumenta el verde en la imagen.


b) Aumenta el amarillo en la imagen.
c) Aumenta el cian en la imagen.
d) Aumenta el magenta en la imagen.

8. El histograma horizontal de una fotografía en Photoshop, representa la gama tonal


de la imagen. En este tipo de gráficos...

a) El negro queda representado en la izquierda y el blanco en la derecha.


b) El negro queda representado en la derecha y el blanco en la izquierda
c) El negro queda representado en la parte superior y el blanco en la inferior.
d) El negro queda representado en la parte inferior y el blanco en la superior.

9. ¿Qué pestaña del Camera Raw nos permite mejorar el enfoque y eliminar ruido?

a) Efectos.
b) Detalle.
c) Calibración.
d) Óptica.

10. Los valores de exposición que recoge el exposímetro de mi cámara DSLR son f/5,6
de apertura de diafragma y 1/1000 segundos de velocidad de obturación. Decido
alargar la velocidad de obturación a 1/125 segundos para que la imagen resultante
enfatice un efecto de motion blur en la persona que cruzará el plano. ¿Qué valor
de apertura de diafragma deberíamos emplear para que la imagen resultante
continúe estando correctamente expuesta?

a) f/2.
b) f/2,6.
c) f/8.
d) f/16.

Página 3 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

11. En una sesión fotográfica se ha tomado nota del registro de cada imagen con tres
datos que muestran, en este orden, la apertura de diafragma, la velocidad de
obturación y la distancia de enfoque. De las combinaciones que aparecen más
abajo correspondientes a cuatro fotografías, señala cuál sería la que proporciona
una mayor profundidad de campo:

a) f/8 1/500 seg. 15 m.


b) f/4 1/1000 seg. 15 m.
c) f/8 1/2000 seg. 7 m.
d) f/4 1/2000 seg. 5 m.

12. En Adobe Illustrator tenemos dos formas vectoriales, un cuadrado y un círculo,


que se superponen del siguiente modo:

¿Qué operador booleano del panel Buscatrazos (panel Pathfinder si tenemos la


interfaz en inglés) habría que emplear para que diera como resultado la siguiente
forma?

A continuación, se muestra una captura del panel Buscatrazos, señalando con una letra
los diferentes modos de forma:

a) Se ha empleado el operador booleano correspondiente a la letra A.


b) Se ha empleado el operador booleano correspondiente a la letra B.
c) Se ha empleado el operador booleano correspondiente a la letra C.
d) Se ha empleado el operador booleano correspondiente a la letra D.

Página 4 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

13. ¿Cómo se llama a la técnica consistente en realizar distintas tomas fotográficas de


una misma escena, variando en cada una de ellas los valores de exposición, a fin
de combinar la información recogida en cada una de las diferentes fotografías
para ampliar el rango dinámico en una imagen combinada de ellas?

a) Bokeh.
b) Viñeteado.
c) Catchlight.
d) Bracketing.

14. ¿Qué es un stand-up en el ámbito de reportajes televisivos?

a) La aparición en cámara del periodista/redactor que elabora la información.


b) La aparición en cámara de los protagonistas de la información.
c) Una forma de edición audiovisual propia de las noticias televisivas.
d) Son como se llama a los créditos de las noticias.

15. Uno de los focos mancha en exceso y necesitamos realizar un corte nítido en la
luz para evitar que incida en una zona. ¿Con que utensilio lo podemos hacer?

a) Bandera.
b) Gelatina.
c) Difusor.
d) Ceferino.

16. ¿Cuál es el equivalente de ganancia al abrir un punto de diafragma?

a) +1 dB.
b) + 6 dB.
c) + 3 dB.
d) + 18 dB.

17. Tenemos que grabar el programa para su posterior edición. Necesitamos elegir un
formato en el grabador que no tenga compresión espacial o intraframe. ¿Cuál
debemos seleccionar?

a) Mpeg4.
b) Avid DNxHD.
c) Mpeg2.
d) H.264.

Página 5 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

18. ¿Qué técnica de continuidad consiste en anticipar un sonido en la parte final del
plano actual, que corresponde al diálogo del plano que le sucede?

a) Coleo.
b) Encabalgado.
c) Ráfagas.
d) Fundido.

19. La potencia de un zoom la obtenemos...

a) Dividiendo la distancia focal máxima entre la distancia focal mínima.


b) Multiplicando el diámetro del objetivo en milímetros por la distancia focal mínima.
c) Dividiendo la distancia focal máxima entre el diámetro del objetivo en milímetros.
d) Multiplicando la distancia focal máxima por la distancia focal mínima y dividiendo entre
100.

20. Nos encontramos en una grabación sin movimientos de cámara donde tenemos
una persona delante de una ventana.
¿Cuál es la función de la cámara que permite obtener más detalles del exterior de
la ventana, a pesar de las diferencias de niveles de luminancia en la escena?

a) Knee.
b) Slot Sel.
c) Focus Mag Ratio.
d) AGC Limit.

21. ¿Para qué sirve el conector “Genlock” de una cámara?

a) Para monitorizar las señales de test.


b) Para recibir la señal de retorno en sistemas multicámara.
c) Para sincronizar con un sistema multicámara.
d) Es un conector de seguridad de la cámara.

22. ¿Qué nombre reciben las barras extensibles con chuponas en los extremos que se
utilizan para improvisar varas con el fin de colgar focos cuando estamos en
localización?

a) Barracuda.
b) Diablas.
c) Eye Clamps.
d) Ceferino.

Página 6 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

23. ¿Cuál de los siguientes nombres corresponde con un tipo de montura de objetivo
para cámaras de vídeo con sensores de 2/3 de pulgada?

a) F8.
b) B4.
c) W10.
d) CF.

24. En una reunión de guionistas en la que usted participa se discute sobre el


concepto de Suspension of disbelief, que como usted bien sabe es:

a) Un ardid narrativo que consiste en mantener la tensión sexual entre dos personajes de
una ficción de modo indefinido.
b) Un ardid narrativo consistente en colocar un punto de giro al final de un episodio en una
serie de televisión.
c) Uno de los objetivos prioritarios del planteamiento de una narración: que el espectador
acepte el universo de ficción que se le propone.
d) Suspensión de incredulidad. Se usa para que el espectador se sienta identificado con los
personajes secundarios.

25. En su puesto de Programador de televisión debe valorar usar la técnica del Lead-
In con un programa determinado. Esta técnica consiste en que:

a) Se ubica un programa al inicio de la franja horaria que establece el target de toda la


franja.
b) Se ubica un programa débil entre dos fuertes.
c) Se ubica un programa fuerte entre dos débiles.
d) Se ubica un programa fuerte justo delante de uno que se quiere proteger.

26. ¿Qué se entiende por “coleo”?

a) Imágenes congeladas de una noticia.


b) Imágenes que tienen su propio audio.
c) Tiempo que existe desde el final de la locución hasta el final del vídeo.
d) Imágenes con la voz del locutor.

27. Nos mandan elaborar un guion literario a dos columnas. ¿Para qué se utiliza la
columna de la izquierda?

a) Para el desarrollo de la acción.


b) Para los diálogos.
c) Para lo que se escucha.
d) Para la banda sonora.

Página 7 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

28. El 'High Hat' lo usamos para...

a) Realizar correctamente una steadicam.


b) Iluminar a contraluz.
c) Grabar escenas de deportes de riesgo.
d) Fijar una cabeza de cámara en algún elemento del escenario.

29. ¿Cuál es el canal por el que se incluyen los rótulos en un mezclador?

a) El canal alfa.
b) El DDR.
c) El DSK.
d) El DME.

30. En el panel de conexiones de un dispositivo aparecen varios conectores con la


inscripción CLEAN FEED que son:

a) Salidas del mezclador libres de rótulos.


b) Entradas/salidas de señal de referencia libre de perturbaciones.
c) Loops de señales normalizadas a 1 V con conmutador de 75 ohmios.
d) Entradas y/o salidas de audio balanceado.

31. Tenemos que bajar un foco del parrillado para comprobar su angulación. ¿Qué
elemento debemos manipular?

a) Eslinga.
b) Conka Bonka.
c) Pantógrafo.
d) Scoop.

32. Al realizar un exportado se le pide que lo haga con el audio embebido. ¿Qué
significa?

a) Audio con niveles limitados con un Compresor.


b) Audio que se transmite incorporado a una señal de vídeo.
c) Audio secundario que se transmite como medida de seguridad.
d) Señal de audio invertida de fase en un audio balanceado.

Página 8 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

33. DCT ¿Qué identifican estas siglas?

a) Pista de control o “perforaciones electrónicas”.


b) Es un sistema de control de los GPI’s.
c) Es una salida del mezclador antes del DSK.
d) Es un algoritmo de compresión.

34. GOP ¿Qué significa?

a) Secuencia programada de GPI’s que pueden usarse en vivo o en una edición.


b) Paquete de información de vídeo comprimido usado en el MPEG2.
c) Códec de compresión de vídeo que reduce la cantidad de datos eliminando información
redundante.
d) Configuración de cámaras de estudio usada en unidades móviles.

35. ¿Qué significa la nomenclatura 4:2:0?

a) Por cada 4 muestras de luminancia se toman sólo dos muestras de la diferencia de color
roja y ninguna de la azul.
b) Por cada 4 muestras de luminancia se toman sólo dos muestras de crominancia y
ninguna de video separado.
c) Por cada 4 muestras de la luminancia, se toman 2 muestras de la componente Cr y
ninguna muestra de la componente Cb; y en la línea siguiente, por cada 4 muestras de
luminancia, se toma 0 muestras de la componente Cr y 2 muestras de la componente Cb.
d) Por cada 4 muestras de la luminancia, se toman 2 muestras de la componente Cr y Cb; y
en la línea siguiente, por cada 4 muestras de luminancia, se toma 0 muestras de la
componente Cr y 2 muestras de la componente Cb.

36. De las siguientes afirmaciones, marque la que se refiera a la herramienta de Adobe


Premiere que aparece en la imagen.

a) Al aplicarla a un clip, se desplazan los puntos de entrada y salida asignados al mismo en


el monitor de Origen.
b) Recorta la duración del clip seleccionado.
c) El clip al que se aplica siempre dura lo mismo.
d) No afecta a los clips adyacentes, es decir, no modifica los puntos de entrada o salida de
los mismos.

Página 9 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

37. En Adobe Premiere, indique qué tipo de exportado se utiliza comúnmente al enviar
el audio para mezclarlo en un sistema Pro Tools.

a) AAF.
b) EDL.
c) XML.
d) CDL.

38. ¿Cómo se llama el proceso de reconstrucción de una secuencia de edición que


proviene de otro programa a partir de una EDL u otro archivo de intercambio?

a) Consolidado.
b) Renderizado.
c) Recall.
d) Conformado.

39. En una edición, se le pide que realice un AUDIOMIXDOWN porque

a) Permite combinar la mezcla de audio multipista en uno o más canales.


b) Permite modificar el nivel de audio simultáneamente en toda la pista.
c) Permite modificar la panoramización de una o varias pistas de audio simultáneamente.
d) Permite combinar pistas mono y estéreo en el timeline.

40. El jump-cut en montaje es una norma que tiene que ver con:

a) Regla de los 30 grados.


b) La sección aurea.
c) Dissolve.
d) Regla de los 90 grados.

41. ¿Cómo se define la unión de dos planos por corte, que poseen una gran similitud
visual o temática, pero situados en espacios y tiempos diferentes?

a) Soft Cut.
b) Match Cut.
c) Soft Focus.
d) Jump Cut.

Página 10 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

42. ¿Cuándo se produce un fillage?

a) Cuando se realiza una panorámica a gran velocidad.


b) Cuando el fundido a blanco se hace de forma lenta y gradual.
c) Cuando en rodaje cerramos progresivamente el diafragma.
d) Cuando en rodaje se captan los flashazos de las cámaras de fotos.

43. Marque el formato/códec que tendría que utilizarse en Adobe After Effects para la
exportación de una composición que contiene la animación de un logo con
transparencia y sonido.

a) Secuencia PNG.
b) Quicktime 1080p DNxHD RGB 444 10 bits.
c) Quicktime Apple ProRes 4444.
d) H264 especificando en canales la opción RGB+Alfa.

44. Marque la herramienta con la que moveríamos el punto de anclaje de una capa en
Adobe After Effects sin mover la capa, solo el punto de anclaje:

A B C D

a) Icono A.
b) Icono B.
c) Icono C.
d) Icono D.

45. En After Effects, estando dentro de una composición, tengo una capa de video
seleccionada, y hago doble clic en la Herramienta Rectángulo...

a) Genero una capa de forma.


b) Genero una nueva composición.
c) Genero un nuevo key frame.
d) Genero una máscara.

46. ¿Cómo se denomina el sistema de reconocimiento de píxeles que se usa en


postproducción para poder realizar el seguimiento de una muestra?

a) Tracking.
b) Scaling.
c) Masking.
d) Render.

Página 11 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

47. ¿Cómo se puede definir la contraprogramación?

a) Cambiar sin previo aviso la programación.


b) Programar televisión basura.
c) Programar conociendo la programación de la cadena rival.
d) Programar por sexos.

48. ¿Qué es una PPM en una serie de ficción?

a) Es la reunión previa a la planificación, la hace el equipo de realización junto al director.


b) Es la reunión de estilo, donde se le marcan las pautas a todos los equipos.
c) Es la primera reunión del equipo de producción, al inicio de la preproducción.
d) Es la reunión de product placement con la cadena y la productora.

49. Cuando en una hoja de catalogación de documentación, nos encontramos al lado


de un archivo las siglas EVN, nos estamos refiriendo a:

a) Material sin editar.


b) Material no emitido.
c) Copias de revisión.
d) Material editado.

50. Si en una biblia de una serie nos encontramos una relación de espacios 5+3, nos
estamos refiriendo:

a) A 5 secuencias diarias y 3 equipos de trabajo.


b) A 5 días en plató y 3 exteriores por capítulo.
c) A 5 días en exteriores y 3 en plató por capítulo.
d) A 5 cámaras en exteriores y 3 en plato.

51. La técnica empleada en radiofrecuencia por la cual se emplean dos antenas para la
recepción de la señal para extender el rango operativo útil y minimizar el efecto de
cancelación recibe el nombre de:

a) Squelch.
b) M-L.
c) Dual.
d) Diversity.

Página 12 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

52. La resistencia de un cable es:

a) Directamente proporcional a su sección e inversamente proporcional a su longitud.


b) Siempre la misma para cualquier tipo de cable.
c) Independiente de su sección y longitud.
d) Directamente proporcional a su longitud e inversamente proporcional a su sección.

53. Una caja de inyección no permite…

a) Balancear señales.
b) Proporcionar alimentación Phantom 48v.
c) Adaptar impedancias.
d) Evitar ruidos de masa.

54. Cuando hablamos de MADI, ¿a qué nos referimos?

a) A una marca de tarjetas de sonido.


b) Es un estándar de conexión para múltiples entradas/salidas digitales.
c) Es un grabador digital portátil.
d) Es una alternativa a MIDI.

55. ¿Qué representa el símbolo en un diagrama de bloques de un mezclador de


audio?

a) Ecualización.
b) Amplificación.
c) Cambio de fase.
d) Panoramización.

56. ¿Cuál de los siguientes conceptos no es una característica de los amplificadores?

a) Sensibilidad.
b) Respuesta en frecuencia.
c) Potencia de salida.
d) Umbral.

57. Siempre que vea un conector RCA sabré que la señal que viaja por el cable es
mono.

a) Verdadero. Porque el conector tiene una masa y un cable para la señal.


b) Verdadero. No existen TRS para estéreo.
c) Falso. Porque siempre es estéreo.
d) Falso. Puede transportar señal estéreo en SPDIF.
Página 13 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

58. Respecto a los niveles de señal analógica, ¿Cuál es el nivel de la señal de línea?

a) Entre -80 y -20 dBu, desde 77 μV hasta 77 mV.


b) Entre -20 y +4 dBu, desde los 77 mV hasta los 1,23 V.
c) Entre -50 y +10 dBu, desde los 10 mV hasta los 2,45 V.
d) Entre -50 y + 8 dBu, desde los los 10 mV hasta los 1,95 V.

59. Si un micro proporciona una señal de 1 mV:

a) Es un micro de condensador.
b) Si pasa por un previo de micro con 60 dB de ganancia tendremos +2,2 dBu.
c) Si pasa por un previo de micro con 60 dB de ganancia tendremos +4 dBu.
d) Si pasa por un previo de micro con 60 dB de ganancia tendremos +2,5 dBu.

60. Si en una mesa digital agrupamos varios canales en un DCA:

a) Podemos ecualizar y comprimir la suma de dichos canales.


b) Podemos enviar a efectos la suma de dichos canales desde el DCA.
c) Podemos controlar el nivel de dichos canales desde un sólo fader.
d) Podemos remuestrear la señal para enviarla a las salidas auxiliares.

61. ¿Qué es un Sidechain (SC)?

a) Es un amplificador controlado por potencia.


b) Es un efecto que funciona creando una réplica de la señal de entrada.
c) Una entrada adicional que tienen los procesadores de dinámica.
d) Es un efecto que realiza una copia de la señal directa y practica un retardo 5 ms.

62. ¿Cómo se conoce al tiempo que tarda la señal en atenuarse cuando actúa un
limitador?

a) Tiempo de ataque.
b) Tiempo de relajación.
c) Hold.
d) Umbral.

63. Para poder realizar una técnica de grabación en estéreo M-S (Mid-Side),
necesitaré:

a) Dos micrófonos cardiodes.


b) Un micrófono omnidireccional y otro de figura en ocho.
c) Dos micrófonos hipercardioides.
d) Un micrófono cardiode y otro de figura en ocho.
Página 14 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

64. ¿Qué función tiene la ecualización sustractiva?

a) Permite ecualizar a través de los parámetros de Q, ajuste de ganancia y selector de


frecuencia.
b) Permite recortar las frecuencias problemáticas de una señal, así como resonancias que
pudieran existir.
c) Permite añadir color o aportar armónicos que no estaban presentes a la entrada.
d) Permite capturar un perfil de ruido para luego sustraer ruidos de fondo.

65. Los dispositivos denominados expansores / puerta de ruido poseen un parámetro


que permite controlar el tiempo que la puerta permanece abierta con
independencia de si el nivel de señal se encuentra por encima o por debajo del
umbral. ¿Cuál es?

a) Knee.
b) Hold.
c) Gain.
d) Threshold.

66. Voy a grabar una toma de ambiente de la batería con una técnica estéreo ORTF.
¿Qué micrófonos necesitaré y cómo los dispondré?

a) 2 micros cardioides en ángulo de 90° y separados 30 cm.


b) 2 micros cardioides en ángulo de 110° y separados 17 cm.
c) 2 micros omnidireccionales en ángulo de 110° y separados 17 cm.
d) 2 micros cardioides en ángulo de 90° y separados 30 cm.

67. ¿Qué implica un factor de calidad “Q” alto en un filtro?

a) Que el ancho de banda sobre el que actúa es mayor.


b) Que los componentes del filtro son de primera calidad y éste presentará respuesta plana
y menos distorsión.
c) Que el ancho de banda sobre el que actúa es menor.
d) Que el filtro no requiere alimentación eléctrica para funcionar.

68. Cuando se aplica un filtro pasa alto (HPF) a una voz:

a) Corta las frecuencias sonoras agudas.


b) Corta las frecuencias sonoras medias.
c) Corta todas las frecuencias sonoras.
d) Corta las frecuencias sonoras graves.

Página 15 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

69. ¿Qué tipo de filtro deja pasar todas las frecuencias excepto las que están
comprendidas entre el límite superior e inferior de una banda seleccionable?

a) HPF.
b) Notch.
c) LPF.
d) Shelving.

70. ¿Para qué se usa el interruptor PAD de los canales de entrada de una mesa de
mezclas?

a) Seleccionar el nivel de entrada entre mic y line.


b) Filtrar las frecuencias inferiores a 100 Hz.
c) Atenuar la señal de entrada.
d) Activar o desactivar la alimentación Phantom.

71. En un programa de televisión en directo, sin público. El envío al sistema de


monitorización de sonido del plató de televisión debe ser:

a) De todo el programa y prefader.


b) Las señales externas al plató y postfader.
c) Las señales externas al plató y prefader.
d) De todo el programa y postfader.

72. En una conexión en directo con el informativo a través de un sistema de


transmisión 3G/4G, pedimos al control que nos envíe una señal de retorno “n-1”
para el periodista. ¿Qué oirá por el auricular del retorno?

a) El audio del programa quitándole la señal de nuestro periodista.


b) Las órdenes del realizador en el control.
c) El programa tal cual se emite sin modificaciones.
d) Este retorno no existe.

73. Para evitar los problemas de fase acústica en grabaciones de sonido en


programas de tv, donde tengo varios micrófonos y varios personajes, tendré que
utilizar:

a) Utilizar micrófonos unidireccionales.


b) La regla del 3 a 1 en la distancia de los micros a la fuente.
c) La regla del inverso del cuadrado.
d) Aumentar las ganancias de los micrófonos.

Página 16 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

74. ¿Cómo se corrige el retardo de la imagen y el sonido en una retransmisión?

a) Como la imagen llega antes, se retiene en el TBC los segundos necesarios para ajustarlo
al sonido.
b) Como el sonido llega antes, se retiene con el delay de la mesa de mezclas los segundos
necesarios para ajustarlo a la imagen.
c) Siempre llegan síncronos imagen y sonido.
d) Como el sonido llega antes, se retiene con el compresor de la mesa de mezclas los
segundos necesarios para ajustarlo a la imagen.

75. ¿Qué ocurre cuando utilizo un micrófono de mano cardiode para grabar una
entrevista en exteriores y tengo que acercarlo mucho a la fuente?

a) Un aumento del ruido ambiente.


b) Un aumento de las frecuencias de la voz.
c) Un aumento de graves.
d) Un aumento de agudos.

76. ¿Cómo se consigue evitar el efecto de aliasing en la digitalización de una señal de


audio?

a) Realizando un sobremuestreo de la señal.


b) Colocando un filtro pasoaltos antes de la etapa de conversión A/D.
c) Añadiendo ruido aleatorio.
d) Añadiendo sistemas de corrección de error intercalada.

77. En la escala de decibelios digitales Full Scale (dBFS), ¿Cuál es el nivel máximo
establecido antes de la saturación?

a) 10 dBFS.
b) -18 dBFS.
c) 0 dBFS.
d) 0,775 dBFS.

78. ¿Cuál de los siguientes formatos de sonido tiene compresión?

a) AAC.
b) PCM.
c) WAV.
d) AIFF.

Página 17 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

79. ¿Cómo conseguimos crear el efecto de una voz telefónica de un diálogo?

a) Filtrando graves, agudos y aplicando un compresor a la señal.


b) Filtrando graves, agudos y aplicando un expansor a la señal.
c) Filtrando agudos y aplicando un expansor a la señal.
d) Filtrando agudos y aplicando un compresor a la señal.

80. Voy a entregar la postproducción de un programa de TV para RTVE y me dicen


que lo tengo que entregar según la recomendación de la EBU R128. Di cual sería la
sonoridad de programa integrada.

a) -24 LUFS.
b) -23 LUFS.
c) -16 LUFS.
d) -14 LUFS.

81. El protocolo de audio digital AES/EBU

a) Utiliza cable de micrófono y conector XLR de 3 pines para llevar un canal de audio en
cada dirección.
b) Utiliza cable de micrófono y conector XLR de 3 pines para llevar dos canales de audio
intercalado en una sola dirección.
c) Utiliza cable de micrófono y conector RCA para llevar dos canales de audio intercalado
en una sola dirección.
d) Utiliza cable paralelo apantallado y conector RCA para llevar dos canales de audio en
cada dirección.

82. ¿Cuál de los siguientes formatos de plugin es exclusivo de los sistemas


ProTools?

a) AU.
b) VST.
c) AAX.
d) VST2.

Página 18 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

83. En la controladora Traktor Kontrol S4 MK3, en la parte frontal nos encontramos


con un selector de tres posiciones (izquierda/central/derecha), que ajusta la curva
del crossfader con los siguientes indicadores.

Queremos usar el crossfader para hacer scratching, por lo que usaremos la curva
habitualmente relacionada con esta técnica que permite que, con tan solo realizar un leve
movimiento desde un extremo del crossfader, el canal alcance su volumen máximo, de modo
que puede usarse el crossfader casi como si fuese un interruptor de encendido- apagado.
¿En qué posición estableceríamos el selector de la anterior imagen?

a) En la posición izquierda.
b) En la posición central.
c) En la posición derecha.
d) Este selector no tiene nada que ver con la definición de curvas del crossfader.

84. En nuestro mixer tenemos un par de entradas con conexión RCA que están
configuradas con el selector de Phono activo.
¿Cuál de los siguientes dispositivos es el que se debería conectar a esta entrada
del mixer?

a) Un teléfono móvil.
b) Una guitarra eléctrica.
c) Un tocadiscos.
d) Un reproductor de CD.

85. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta con respecto al estándar ID3?

a) El estándar ID3 permite almacenar metadatos en un archivo MP3 como el título de una
canción, el artista que lo interpreta y el álbum al que pertenece, junto a la imagen de su
portada, lo que ayuda a realizar catalogaciones de música.
b) El estándar ID3 se utiliza en archivos de vídeo para introducir etiquetas acerca del perfil
del público objetivo al que se dirige, y es esencial para catalogar películas y series en
plataformas de streaming.
c) El estándar ID3 es un protocolo de transmisión en tiempo real para audio en vivo, lo que
es ideal para emisiones de radio en directo.
d) El estándar ID3 es un sistema de metadatos que se utiliza exclusivamente para archivos
de imagen, facilitando la organización de galerías de fotos.

Página 19 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

86. Cuando aceleramos o ralentizamos la velocidad de reproducción de un tema, el


tono de este se verá afectado. Si aceleramos, los tonos se desplazarán hacia
frecuencias más agudas (aflautando el sonido); y si ralentizamos, el tono se hará
más grave. Ya sea en un CDJ o en un software de mezcla musical en vivo, ¿cuál es
el nombre que tendrá la opción que permite que digitalmente se corrija esa
variación de tono para que, aunque variemos la velocidad de reproducción del
tema, se mantenga su tono original?

a) Backspin.
b) Slipmat o anti-skating.
c) Split cue.
d) Master tempo o key lock.

87. ¿Cuál es el rango de valor de un canal de DMX?

a) 0-512.
b) 0-255.
c) 0-128.
d) 0-1024.

88. El keystone de un proyector de vídeo...

a) Corrige el color.
b) Corrige la deformación trapezoidal.
c) Corrige la luminosidad.
d) Corrige el enfoque.

89. La luminosidad o potencia luminosa de un proyector se mide en...

a) Lux.
b) Lúmenes.
c) Nits.
d) Candelas.

90. En el diseño de productos multimedia interactivos, el "diagrama de flujo" muestra


entre otras cosas:

a) Los objetivos del producto, el público al que va dirigido, su forma de distribución y las
tecnologías que se van a emplear.
b) La organización y estructura de los contenidos y la relación entre los mismos.
c) El funcionamiento incorrecto del producto y la interacción con el software.
d) El estilo, la composición y la apariencia de las distintas partes del producto.

Página 20 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

91. Con la técnica del tramado de difusión o dithering:

a) Conseguimos tramas con diseños creativos.


b) Reducimos el efecto de bordes serrados que aparece en los contornos de las imágenes
al estar compuestas por píxeles cuadrados.
c) Conseguimos granulados que aumentan la resolución y el número de colores reales.
d) Ampliamos de forma subjetiva la gama de colores existente en una paleta de colores
reducida, a costa de una reducción de la nitidez.

92. ¿Cómo se llama el tipo de animación que crea automáticamente los estados
intermedios entre keyframes?

a) Motion Blur.
b) Interpolación.
c) Tracking.
d) Máscara.

93. ¿Qué es el desempaquetado UV?

a) La creación de una textura.


b) La asignación de vértices 3D a coordenadas 2D.
c) La simulación de sombras en una escena.
d) La eliminación de artefactos visuales.

94. ¿Cuál es la función de un mapa de normales en un material 3D?

a) Definir el color base.


b) Controlar la reflectividad.
c) Simular detalles de superficie a través de la alteración de la dirección de las normales.
d) Ajustar la transparencia.

95. ¿Qué función tiene el mapa de ambient occlusion en un material 3D?

a) Controlar el color base de la textura.


b) Simular sombras en áreas donde la luz ambiental no llega fácilmente.
c) Ajustar la reflectividad del material.
d) Modificar la transparencia del material.

Página 21 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

96. ¿Cuál es la diferencia principal entre un mapa de desplazamiento y un mapa de


normales?

a) El mapa de desplazamiento altera la geometría real, mientras que el mapa de normales


solo afecta la apariencia de la superficie.
b) El mapa de desplazamiento controla la transparencia, mientras que el mapa de normales
controla el color.
c) El mapa de desplazamiento afecta a la reflectividad, mientras que el mapa de normales
afecta a la opacidad.
d) No hay diferencia; ambos mapas sirven para la misma función.

97. Al desarrollar un proyecto multimedia interactivo, ¿qué es un IDE o entorno de


desarrollo integrado?

a) Un software destinado a la realización audiovisual de eventos en vivo, tales como los de


deportes electrónicos.
b) Un software para la generación de shaders 3D en base a estructuras nodales.
c) Un software que facilita la escritura, prueba y depuración de código en un solo entorno.
d) Un software para la edición de vídeo directamente desde un motor de videojuegos.

98. Para generar una aplicación multimedia interactiva queremos emplear un motor de
videojuegos y nos consultan acerca de cuál emplear. De entre las siguientes
opciones, ¿cuál de ellas descartaremos por no tratarse de un motor de
videojuegos?

a) Unity.
b) Unreal Engine.
c) Adobe Mixamo.
d) Godot.

99. Estamos desarrollando un script para un proyecto multimedia interactivo, usando


para ello el motor de videojuegos Unity (con lenguaje de programación C#). ¿Qué
tipo de variable es la que solo puede devolver dos valores, que son true o false?

a) string.
b) bool.
c) float.
d) int.

100. Dentro de un script desarrollado en lenguaje C# para ser usado en el motor de


videojuegos Unity, ¿qué método ejecuta su contenido en cada fotograma durante
la reproducción del juego?

a) Awake().
b) Start().
c) Instantiate().
d) Update().
Página 22 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

PROCESO SELECTIVO SECUNDARIA FP 2024

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE IMAGEN Y SONIDO

PRUEBA PRÁCTICA A – EJERCICIO 2 A

IDENTIFICACIÓN DEL EJERCICIO CALIFICACIÓN

SUPUESTO A

Montaje de un festival de música durante un fin de semana, con varios escenarios para actuaciones en
directo y DJ con múltiples pantallas de proyección.

La señal de audio-video se emite por streaming a diferentes plataformas digitales, también habrá un
photocall con un set de fotografía fijo y dos fotógrafos más por todo el recinto que subirán las imágenes a
medios de difusión impresos.

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA

Consiste en un supuesto práctico, dentro de un entorno de trabajo concreto, en el que se tienen que resolver
10 tareas a través de 10 ejercicios relacionados con las diferentes áreas del currículo de esta especialidad.

Debe responder a las preguntas en los espacios habilitados al efecto y pasar esa información a las hojas
autocopiativas. Recuerde numerar todas las hojas autocopiativas e indicar en el encabezado la identificación
del supuesto al que está respondiendo.

La duración de la prueba será de 2 horas.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y VALORACIÓN

Cada ejercicio muestra su forma de corrección, puntuación máxima y, en los casos de varias preguntas,
cuánto pondera cada una.

Página 1 de 18
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

EJERCICIO 1 ANIMACIÓN MUSICAL 1 PUNTO

1. ANIMACIÓN MUSICAL EN VIVO EMPLEANDO TRAKTOR

ENUNCIADO:

En el evento tendremos que pinchar una sesión musical en vivo. Para realizarla vamos a contar con el software
Traktor Pro 3 y con una controladora Traktor Kontrol S2 MK2.

Con el fin de prepararnos nos han pasado una captura de pantalla de Traktor Pro donde se ve el mixer y el
deck B, con flechas y áreas marcadas, acompañadas de números identificativos.

Como necesitaremos hacer las acciones que se enuncian en la columna central de la siguiente tabla, vamos a
hacer un listado de cuál de los elementos marcados se usa para realizar cada operación.

Complete la columna derecha con el número correspondiente al elemento de la controladora o de Traktor Pro
que ejecutaría cada acción, teniendo en cuenta que para cada caso solo hay una respuesta correcta y que se
va a emplear el mapeado de acciones que viene por defecto al conectar la controladora al ordenador.

PREGUNTA ACCIÓN NÚMERO

a) Operar con el crossfader.

b) Guardar y lanzar hot cues.

Activar el modo Cruise o de autoplay, que automatiza que se vayan lanzando


c)
uno tras otro los temas de una playlist seleccionada.

Permitir hacer una preescucha del tema del deck correspondiente aun con su
d)
fader de volumen bajado.

Activar el key lock, que permitirá poder acelerar o ralentizar la velocidad de


e)
reproducción del tema sin que aparezca variación en su tono.

CORRECCIÓN:

Cada resultado acertado sumará 0,2 puntos. Cada error restará 0,1 puntos a la calificación obtenida en la
pregunta. En ningún caso la puntuación resultante de esta pregunta será un valor inferior a 0.

Página 2 de 18
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

Página 3 de 18
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

EJERCICIO 2 ELECTRICIDAD 1 PUNTO

2. CÁLCULO ELECTRICIDAD

ENUNCIADO:

¿Qué tensión y qué intensidad de corriente total habrá a la salida de una etapa de uno de los amplificadores de
sonido estéreo, sabiendo que proporciona una potencia total de 100 vatios sobre una carga de 8 ohmios?

2
¿Qué resistencia tendrá el cable para conectar los altavoces de 30 metros de longitud y 1,5 mm de sección
sabiendo que el coeficiente de resistividad (ρ) del cobre es 0,0171?

CORRECCIÓN:

El ejercicio no será válido sin las operaciones. Se debe operar con dos decimales. Solución a) correcta 0,35
puntos. Solución b) correcta 0,35 puntos. Solución c) correcta 0,30 puntos.

a) Solución Tensión: __________

b) Solución Intensidad: ___________

c) Solución Resistencia: ___________

Operaciones:

Página 4 de 18
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

EJERCICIO 3 CONEXIONADO 1 PUNTO

3. MINIJACK A 2 XLR

ENUNCIADO:

Tenemos que hacer un cable que una un conector minijack 3,5 mm (TRS) estéreo con dos conectores XLR
macho y así poder llevar la señal a una mesa de sonido profesional. Disponemos para ello de los conectores
anteriormente mencionados y de dos cables de audio balanceado.

Coloque en las últimas casillas de la derecha de la tabla la conexión que le corresponda a cada uno de los
terminales del minijack TRS.

Minijack L R

1
T: Tip o punta
XLR L 2

3
MINIJACK R: Ring o anillo
1

XLR R 2
S: Sleeve o cuerpo
3

CORRECCIÓN:

Un acierto no suma nada. A partir del segundo, cada respuesta correcta suma 0,2 puntos. Cada error restará
0,1 puntos a la calificación obtenida en la pregunta. En ningún caso la puntuación resultante de esta pregunta
será un valor inferior a 0.

Página 5 de 18
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

EJERCICIO 4 FOTOGRAFÍA 1 PUNTO

4. CÁLCULO DE nºf TOTAL

ENUNCIADO:

En la entrada del recinto se halla un photocall para que los asistentes puedan inmortalizar el momento.

Tenemos 3 fuentes luminosas para iluminar nuestra escena.

Se realiza una lectura individual con el exposímetro y la lectura correspondiente a cada una de las fuentes es la
siguiente.

Luz A: diafragma f8 y tiempo de exposición 1/30

Luz B: diafragma f5,6 y tiempo de exposición 1/15

Luz C: diafragma f16 y tiempo de exposición 1/250

Calcule el valor del diafragma que debe utilizar la cámara teniendo en cuenta que tenemos que sincronizar el
flash a una velocidad de 1/60.

CORRECCIÓN:

El ejercicio no será válido sin las operaciones.

Solución valor de diafragma: _______

Operaciones:

Página 6 de 18
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

EJERCICIO 5 FOTOGRAFÍA 1 PUNTO

5. TAMAÑOS

ENUNCIADO:

Parte A.

El manager del grupo cabeza de cartel nos ha entregado una fotografía del grupo con las siguientes
características: 2000 px de ancho por 1500 px de alto a 200 ppp.

Queremos imprimir esas fotografías en un flyer promocional a la entrada del recinto.

Teniendo en cuenta la resolución mínima requerida en impresión de 300ppp, calcula el tamaño en centímetros
que debería tener el flyer para mantener la mayor calidad de imagen.

Parte B.

¿Hay reducción o ampliación del tamaño de la nueva imagen respecto de la original que nos entrega el
manager? ¿De cuántos centímetros es?

CORRECCIÓN:

El ejercicio no será válido sin las operaciones. Se debe operar con dos decimales. Cada solución correcta vale
0,5 puntos.

Solución Parte A: _______

Solución Parte B: ________

Operaciones:

Página 7 de 18
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

EJERCICIO 6 CONECTORES 1 PUNTO

6. IDENTIFICACIÓN CONECTORES

ENUNCIADO:

Durante el desarrollo del festival necesitaremos los siguientes conectores, para hacer llegar las distintas
señales. Indica en las casillas de la columna derecha su nombre:

Conector Nombre

Página 8 de 18
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

10

CORRECCIÓN:

Cada respuesta correcta suma 0,1 puntos.

Página 9 de 18
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

EJERCICIO 7 AFTER EFFECTS 1 PUNTO

7. VIDEO PROMOCIONAL EN AFTER EFFECTS

ENUNCIADO:

Para uno de los videos de promoción del festival se pide realizar en Adobe After Effects un trabajo de
integración en un plano.

El material con el que contamos es el siguiente:

Video con travelling de una turista bajando por una escalinata

Logo del festival

Para ello se requiere:

A) Estabilizar el video.

B) Colocar el logo del festival en las paredes de ambos lados de la escalinata, como si estuvieran pintados en
ellas, integrándose con el movimiento del travelling.

Página 10 de 18
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

Referencias del video resultante:

1. Frame inicial 2. Frame intermedio 1

3. Frame intermedio 2 4. Frame final

El proceso de creación de este proyecto se presenta en cuatro pasos. Cada paso describe una operación
representativa del proceso y consta de cuatro opciones de respuesta de las que solo una es correcta.

CORRECCIÓN:

Márquese en cada paso la respuesta correcta en el apartado de soluciones, que se encuentra más abajo. La
respuesta correcta puntúa 0,25 puntos. La respuesta incorrecta resta 0,08 puntos. Los pasos no contestados
no puntúan. En ningún caso la puntuación resultante de esta pregunta será un valor inferior a 0

A) Estabilizar el video

Paso 1. Estabilizar el plano con el efecto:

a) Estabilizador con movimiento.


b) Estabilizador automático.
c) Estabilizador de deformación.
d) Estabilizador de cámara.

Página 11 de 18
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

B) Integrar los logos

Paso 2. Seleccionar el rastreador adecuado haciendo clic con botón derecho del ratón sobre la capa del
video, eligiendo «Rastrear y estabilizar» y la opción:

a) Seguimiento de personaje.
b) Rastrear Cámara.
c) Rastrear Máscara.
d) Rotoscopiar.

Paso 3. Elegir el procedimiento adecuado para aplicar el rastreador escogido en el paso anterior:

a) En el panel Composición, posicionar puntos de rastreo en las zonas de las paredes donde queremos
que vayan situados los logos y hacer clic en el botón «Procesar».
b) Aplicar el Pincel tipo Rotoscopia en la zona de las paredes donde queremos que vayan situados los
logos y seleccionar el botón «Aplicar» para que haga el seguimiento.
c) Posicionar dianas en la zona de las paredes donde queremos que vayan situados los logos y crear los
elementos necesarios con botón derecho del ratón.
d) Seleccionar con la herramienta Pluma la zona de las paredes donde queremos que vayan situados los
logos y fijar los puntos de track para cada una de ellas.

Paso 4. Integrar los logos.

a) Pegar los logos al objeto nulo mediante el botón «Capa heredada».


b) Mediante una expresión, enlazar cada logo con su punto de track respectivo.
c) Ctrl+clic en cada logo y arrastrarlos hasta su punto de rastreo correspondiente.
d) Pulsando Alt, arrastrar cada logo desde panel Proyecto hasta su capa de sólido seleccionada.

Solución Paso 1: _________

Solución Paso 2: _________

Solución Paso 3: _________

Solución Paso 4: _________

Página 12 de 18
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

EJERCICIO 8 VIDEO 1 PUNTO

8. VIDEO

ENUNCIADO:

Las imágenes adjuntas muestran el panel de un dispositivo electrónico (Dispositivo 0) que se debe instalar para
llevar a cabo el supuesto práctico. Para facilitar la lectura se muestra la imagen positiva y negativa.
Elija el número de la respuesta correcta de la lista adjunta.

a) Indique de qué tipo de dispositivo se trata: ____________

b) Indique el nombre de la instalación donde debe ubicarse: ____________

Indique otros 2 dispositivos que funcionan en conjunto y que debe conectar para integrarlo en la instalación con
plena funcionalidad, tal y como se muestra en el diagrama de abajo.

c) Dispositivo 5: ____________

d) Dispositivo 6: ____________

La botonera marcada con el número 1: Indique sus funciones principales que aparezcan en la lista adjunta.

e) Función 1: ____________

f) Función 2: ____________

La botonera marcada con el número 2: Indique qué operaciones principales permite realizar que aparezcan en
la lista adjunta.

g) Operación 1: ____________

h) Operación 2: ____________

El mando señalado con el número 3:

i) Indique para qué ajuste se usa: ____________

El mando señalado con el número 4:

j) Indique para qué ajuste se usa: ____________

DIAGRAMA.

5 6 Dispositivo 0

CORRECCIÓN:

Cada respuesta correcta suma 0,1 puntos.

Página 13 de 18
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

Dispositivo 0
Dispositivo 0

3
4

Página 14 de 18
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

HOJA DE LISTA DE RESPUESTAS


0 138 Conexión IEEE 1394 184 GPI 230 RJ-45
1 Sí 139 Conexión Multicore 185 H264 231 Room Tone
2 No 140 Conexión SDI/SDI HD 186 H265 232 RS-232C
3 Ninguno/a 141 Conexión Tally 187 HDMI 233 RS-422
4 Todos 142 Conform 188 IEEE 1394 234 Sala de Proyección
5 Siempre 143 Conformado 189 Import Media 235 Scart
6 Nunca 144 Consolidate 190 Import 236 SC-Phase
145 Control Central 191 ITU-R 601 237 Scrub
146 Control de Cámaras 192 Jog 238 SDI/SDI HD
101 1080p 147 Control de Continuidad 193 Jump-cut 239 Segment Mode
102 24P 148 Control de Iluminación 194 KDM 240 Sequences
103 25i 149 Control de Sonido 195 Key 241 Settings
104 4,43 Mhz 150 Copión 196 Keyframe 242 Shuttel
105 44,1 Mhz 151 Copy All Media 197 Link 243 Smoking Room
106 48 Mhz 152 Corte en L 198 Loop 244 SNR
107 480i 153 Crossfade 199 LTC 245 Sombras: Ajuste de
Color manual
108 4K 154 CTL 200 Luces: Ajuste de Color 246 Source Browser
manual
109 576i 155 Cue 201 Matriz 247 Splice-In
110 A/R 156 CVBS 202 MB/s 248 S-VIDEO
111 AAF 157 Dailies/Rushes 203 Mbps 249 Tally
112 Alpha Channel 158 dB 204 Media Creation 250 T-bar
113 Archivo Profundo 159 DCP 205 Media offline 251 TBC
114 Attic 160 DCT 206 Media Settings 252 TC
115 Audio Split 161 DDR 207 Mezclador 253 Transcode
116 Auto Cue 162 Diafragma 208 MPEG-2 254 Triax
117 Auto iris 163 DNxHD 209 Multicore 255 Trim
118 Avid Media Files 164 DSK 210 Obturador 256 Trim-Mode
119 Avid Projects 165 DVB 211 OCP 257 UHD
120 Avid Shared Projects 166 DVE 212 Off-line 258 Vectorscopio
121 Balance de Blancos 167 DVI 213 OMF 259 VGA
122 Balance de Negros 168 E to E 214 Omfi Media Files 260 Viewfinder
123 Batch Re-Import 169 EDL 215 Overwrite 261 Visor
124 Bins 170 EFP 216 Pal Plus 262 VITC
125 Bus 171 Embedded 217 Panoramización 263 V-Phase
126 Cable RG59 BNC-BNC 172 ENG 218 Patch Pannel 264 WFM
127 Cable Fibra Óptica 173 Enrutadores 219 Pedestal 265 Wild Track
128 Cable Multicore 174 Etalonaje 220 Pietaje 266 Wipe
129 Cable SDI/SDI HD 175 EVS 221 Preroll 267 XLR
130 Cadena de Cámara 176 FBAS 222 Preset Temp. Color 268 Y Cr Cb
131 Cámara 177 Filtro Paso Bajo 223 Project 269 Y Pb Pr
132 CCD 178 Folder 224 ProRes 270 Y/C
133 CCU 179 Foleys 225 Proxy 271 YUV
134 Clean Feed 180 Fps 226 PTZ 272 Zebra
135 Clips 181 Generador de Sincronismos 227 RAID
136 Conexión AES/EBU 182 Go To 228 Relink
137 Conexión Fibra Óptica 183 GOP 229 RGB
Página 15 de 18
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

EJERCICIO 9 SONIDO 1 PUNTO

9. SONIDO

ENUNCIADO:

Nos encontramos en el escenario principal.

La voz emite 90 dB SPL en el micrófono del vocalista.

a) ¿Con qué nivel en dBu entra en la mesa si tengo un micrófono con una sensibilidad de 1,30mV/Pa?

b) ¿Cuántos dB de ganancia debe añadir el previo de micro para llegar al nivel nominal de la mesa de +4
dBu?

c) Si el master de la mesa atenúa la señal 6 dB. ¿Qué medida aparece en el Vúmetro de la mesa, si es una
mesa digital con un conversor Analógico Digital cuyo nivel máximo de salida es de +22dBu?

CORRECCIÓN:

El ejercicio no será válido sin las operaciones. Se debe operar con dos decimales. Solución a) correcta 0,5
puntos. Solución b) correcta 0,25 puntos. Solución c) correcta 0,25 puntos.

Solución a) ____________

Solución b) ____________

Solución c) ____________

Operaciones:

Página 16 de 18
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

EJERCICIO 10 ILUMINACIÓN 1 PUNTO

10. ILUMINACIÓN

10.1. ACOMETIDA TRIFÁSICA (0,5 puntos)

ENUNCIADO:

En relación a las tensiones nominales y código de colores de los conductores en una acometida trifásica en
España, responda a las siguientes preguntas:

a) Colores de las fases: ___________

b) Color del neutro: ____________

c) Color de la tierra: ______________

d) Tensión nominal entre fases: _________________

e) Tensión nominal entre cada fase y el neutro: ________________

f) Tensión nominal entre neutro y tierra: ________________

CORRECCIÓN:

Valor de la pregunta: 0,5. Un acierto no suma nada. A partir del segundo, cada respuesta correcta suma 0,1
puntos.

Página 17 de 18
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

10.2. DMX (0,5 puntos)

ENUNCIADO:

Utilizamos 64 focos DMX en un concierto. De los cuales 23 pueden trabajar a 4, 6 u 8 canales. 21 focos
pueden trabajar a 17, 32 o 43. Y 20 solo funcionan en modo 5 canales.
Si queremos sacar el máximo rendimiento a todos los focos, ¿Cuántos universos DMX tendremos que utilizar?
Razona la respuesta.

CORRECCIÓN:

Valor de la pregunta: 0,5. Es necesario responder de forma correcta tanto el número de universos como el
razonamiento para que la pregunta puntúe.

Solución: ___________

Razonamiento y operaciones:

Página 18 de 18
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

PROCESO SELECTIVO SECUNDARIA FP 2024

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE IMAGEN Y SONIDO

PRUEBA PRÁCTICA A – EJERCICIO 2 B

IDENTIFICACIÓN DEL EJERCICIO CALIFICACIÓN

SUPUESTO B

Realización de un programa de TV, de variedades en plató.


Contamos con un set con presentador y tertulianos, plató para actuaciones musicales con público, y también
contamos con conexiones en directo vía streaming.
Tendremos que desarrollar grafismos para las cabeceras y otros contenidos del programa.

INSTRUCCIONES GENERALES PARA LA REALIZACIÓN DE LA PRUEBA

Consiste en un supuesto práctico, dentro de un entorno de trabajo concreto, en el que se tienen que resolver
10 tareas a través de 10 ejercicios relacionados con las diferentes áreas del currículo de esta especialidad.

Debe responder a las preguntas en los espacios habilitados al efecto y pasar esa información a las hojas
autocopiativas. Recuerde numerar todas las hojas autocopiativas e indicar en el encabezado la identificación
del supuesto al que está respondiendo.

La duración de la prueba será de 2 horas.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN Y VALORACIÓN

Cada ejercicio muestra su forma de corrección, puntuación máxima y, en los casos de varias preguntas,
cuánto pondera cada una.

Página 1 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

EJERCICIO 1 VIDEO 1 PUNTO

1. ESPACIOS DE COLOR Y GAMUTS

ENUNCIADO:

Durante el proceso de trabajo con vídeos, tendremos que tratar contenidos que se rigen por distintas
especificaciones técnicas, entre ellas las referidas a la correcta gestión del color que podrán reproducir los
dispositivos de visualización o en que deberán trabajar las herramientas técnicas con las que contamos.

En diversos softwares nos encontramos con las siguientes opciones en los apartados referidos a la gestión de
color (cuidado, que en el listado se han colado dos erratas de dos términos que no se refieren a nada
relacionado con normas de espacios de color):

· Rec. 709

· BT. 2020

· Rec. 2099

· Rec. 601

· ACES AP0

· Rec. 846

· DCI-P3

Ordena en la siguiente tabla los anteriores espacios de color, omitiendo las dos erratas, en función de la
amplitud del rango de colores que pueden representar. Sabemos que de todos ellos, el más reducido es el Rec.
601, por lo que ya está incluido en la tabla.

Gamut más
Gamut más amplio
reducido

Rec. 601

CORRECCIÓN:

Para que la pregunta sea puntuada, deberán rellenarse los cuatro huecos de la tabla. Una vez hecho esto,
cada resultado acertado sumará 0,25 puntos. Cada error restará 0,15 puntos a la calificación obtenida en la
pregunta. En ningún caso la puntuación resultante de esta pregunta será un valor inferior a 0.

Página 2 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

EJERCICIO 2 PRODUCCIÓN 1 PUNTO

2. IDENTIFICACIÓN CONECTORES

ENUNCIADO:

Durante la realización del programa de TV necesitaremos los siguientes conectores, para hacer llegar las
distintas señales. Indica en las casillas de la columna derecha su nombre:

Conector Nombre

Página 3 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

10

CORRECCIÓN:

Cada respuesta correcta suma 0,10 puntos.

Página 4 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

EJERCICIO 3 CONEXIONADO 1 PUNTO

3. PUNTO DE INSERCIÓN

ENUNCIADO:

Para poder usar un procesador de efectos externo en la mesa de mezclas de un programa de TV, se precisa
elaborar un cable de inserción que una un conector Jack 6,3 macho (TRS) con dos conectores Jack 6,3 macho
no balanceado (TS). Uno de ellos llevará el envío al procesador y el otro el retorno a la mesa de mezclas.
Disponemos para ello de los conectores anteriormente mencionados y de dos cables de audio no balanceado.

Coloque en la última casilla de la derecha de la tabla la conexión que le corresponda a cada uno de los
terminales del Jack TRS.

TS Envío TS Retorno

T: Tip o punta T
TS
Envío
S
MINIJACK R: Ring o anillo

T
TS
S: Sleeve o cuerpo Retorno
S

CORRECCIÓN:

Cada resultado acertado sumará 0,25 puntos. Cada error restará 0,15 puntos a la calificación obtenida en la
pregunta. En ningún caso la puntuación resultante de esta pregunta será un valor inferior a 0.

Página 5 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

EJERCICIO 4 FOTOGRAFÍA 1 PUNTO

4. CONTRASTE - PASOS

ENUNCIADO:

Estamos ajustando la exposición de la cámara máster de plató para conocer las distintas posibilidades de
reproducción de los tonos.

Para ello, colocamos al presentador con una iluminación de tres cuartos y vamos probando con diferentes
contrastes. Probaremos distintos diafragmas en cámara entre el valor de las sombras, que permanece
constante en f2,8 y el de las luces, que irá variando tal y como se muestra en la tabla.

De la siguiente tabla, rellena los valores que falten:

CONTRASTE
Proporción
En pasos Luces

3:1 1+ 1/2 f4 + 1/2


A
4:1 2
B
2 + 1/3 f6,3
C
10:1 f9
D
12:1 3 + 2/3
E
4 f11

CORRECCIÓN:

Cada resultado acertado sumará 0,2 puntos. Cada error restará 0,1 puntos a la calificación obtenida en la
pregunta. En ningún caso la puntuación resultante de esta pregunta será un valor inferior a 0.

Página 6 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

EJERCICIO 5 FOTOGRAFÍA 1 PUNTO

5. EXPOSICIÓN CORRECTA

ENUNCIADO:

Uno de nuestros corresponsales internacionales va a realizar una entrevista en directo en un set improvisado
para ello en el exterior de la corresponsalía dada.

Para ello se van a utilizar los siguientes parámetros:

 Foco PAR62 de 138.000 candelas situado a 2,5 metros.


 Sensibilidad de cámara 100 ISO.
 Tiempo de exposición 1/50 seg.

Calcular el diafragma de la cámara para recoger la escena con una exposición correcta.

CORRECCIÓN:

El ejercicio no será válido sin las operaciones. Se debe operar con dos decimales.

Solución: ___________

Operaciones:

Página 7 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

EJERCICIO 6 VIDEO - AUDIO 1 PUNTO

6. TAMAÑO DE ARCHIVOS

ENUNCIADO:

En el programa de televisión se va a grabar la actuación musical en video de alta calidad y audio en multipista
para una posible postproducción posterior.

a) Tendremos 16 canales de audio en mesa y grabaremos todos los canales a disco duro a 48kHz 24 bits.
Calcule el tamaño en GBytes que ocuparán el total de dichos archivos de audio en el disco con una
duración del evento de 25 min.

b) Se captura el video a 4K 30fps en RAW que proviene de una cámara Black Magic que proporciona un flujo
de datos en disco de 7,6 GBytes por min. ¿Cuál será el tamaño total del archivo de video?

c) El video que se va a emitir por streaming es un archivo codificado en H265 4k 30fps con una mezcla 5.1 de
audio comprimido en AAC. El bitrate medio de video será de 40 Mbps. El bitrate de audio sera 480 Kbps.
Calcule el ratio de compresión aplicado tanto al video como al audio.

CORRECCIÓN:

El ejercicio no será válido sin las operaciones. Se debe operar con dos decimales. Solución a) correcta 0,5
puntos. Solución b) correcta 0,25 puntos. Solución c) correcta 0,25 puntos.

Solución a): _______________

Solución b): _______________

Solución c): _______________

Operaciones:

Página 8 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

EJERCICIO 7 AFTER EFFECTS 1 PUNTO

7. POSTPRODUCCIÓN DE UN PLANO EN AFTER EFFECTS

ENUNCIADO:

Trabajar en Adobe After Effects la postproducción de un plano que se va a incorporar a una sección del
programa. El ejercicio consiste:

A) En el clip A, separar a la mujer del fondo para que a este fondo se le pueda aplicar un tritono y que no
afecte a la mujer.
B) Trabajar el clip B y el rótulo «Actualidad» para que el clip B se vea a través del texto.

Material del que partimos:

Clip A: Un plano fijo en el que varias personas suben y bajan las escaleras de un metro.

Una capa de texto de color azul oscuro sobre otra capa con una forma rectangular

Clip B: Video para recortar con la forma del texto

Página 9 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

Frames de referencia con el resultado final:

El proceso de creación de este proyecto se presenta en cinco pasos. Cada paso describe una operación
representativa del proceso y consta de cuatro opciones de respuesta de las que solo una es correcta.

CORRECCIÓN:

Márquese en cada paso la respuesta correcta en la siguiente hoja apartado Solución. La respuesta correcta
puntúa 0,2 puntos. La respuesta incorrecta resta 0,06 puntos. Los pasos no contestados no puntúan. En ningún
caso la puntuación resultante de esta pregunta será un valor inferior a 0

PASO 1. En un duplicado de la capa clip A, seleccionar a la mujer mediante el Pincel tipo Rotoscopia. Señale la
respuesta correcta. El Pincel tipo Rotoscopia se aplica:

a) Con la opción «Máscara rápida» activada en el panel Control de efectos.


b) Pintando un contorno alrededor de la mujer en el panel Composición.
c) Activando previamente el parámetro «Selección de objetos» del panel Rotoscopia.
d) Pintando trazos en el interior de la mujer en el panel Capa.

PASO 2. Ajustar el tamaño del diámetro del Pincel tipo Rotoscopia:

a) Cambiando el control «Diámetro» en el panel Rotoscopia.


b) Cambiando el valor de diámetro en el panel Control de efectos del Pincel tipo Rotoscopia.
c) Ctrl+botón izquierdo del ratón y arrastrar hacia la derecha o izquierda.
d) Pulsando las teclas +/- del teclado numérico.

PASO 3. Señale la respuesta incorrecta o falsa. Una vez definido el fotograma base, se hará la propagación del
mate mediante:

a) Teclas Re Pag y Av pag.


b) Teclas +/ - del teclado numérico.
c) Ctrl + flecha izquierda/flecha derecha.
d) Pulsando barra espaciadora.

PASO 4. Señale la respuesta correcta. Una vez satisfechos con el resultado, para detener la propagación del
Pincel tipo Rotoscopia y que esta información se almacene en caché, pulsaremos:

a) Botón Congelar.
b) Botón Almacenar.
c) Tecla K.
d) Botón Segmentar.

Página 10 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

PASO 5. Conseguir que el clip B se vea al 100% de opacidad a través del texto azul «Actualidad» mediante
mates de seguimiento.

a)

b)

c)

d)

Solución Paso 1: _________

Solución Paso 2: _________

Solución Paso 3: _________

Solución Paso 4: __________

Solución Paso 5: __________

Página 11 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

EJERCICIO 8 VIDEO 1 PUNTO

8. MONITORES DE FORMA DE ONDA E HISTOGRAMAS

ENUNCIADO:

En la edición de un vídeo para el programa, tenemos que realizar operaciones de ajuste de la luminancia de
varios planos. Para ello, nos vamos a ayudar del histograma y del monitor forma de onda que proporciona
Adobe Premiere Pro en su versión 23.6.2.

En las próximas páginas encontrarás cuatro imágenes, cada una de ellas numeradas del 1 al 4. Posteriormente
se localizan cuatro capturas de imagen, identificadas cada una de ellas con una letra de la A a la D, de
diferentes monitores forma de onda e histogramas mostrados en Premiere.

Relacione cada una de las cuatro imágenes con la captura del equipo de medida que le corresponda. Se debe
tener en cuenta que los equipos de medida están configurados para que trabajen en un espacio de color Rec.
709 y a 8 bits de profundidad. Además, en la escala derecha de los monitores forma de onda se ha aumentado
el tamaño del indicador de los valores correspondientes al 0 y al 255 para que sea más fácil interpretar la
referencia.

CORRECCIÓN:

Cada resultado acertado sumará 0,25 puntos. Cada error restará 0,15 puntos a la calificación obtenida en la
pregunta. En ningún caso la puntuación resultante de esta pregunta será un valor inferior a 0.

Número de imagen Letra de equipo de medida

1.

2.

3.

4.

Página 12 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

Imágenes

1.

2.

Página 13 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

3.

4.

Página 14 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

Equipos de medida

A.

B.

Página 15 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

C.

D.

Página 16 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

EJERCICIO 9 3D 1 PUNTO

9. MAYA

9.1. LUMINARIAS (0,75 puntos)

ENUNCIADO:

Estamos realizando un diseño en 3D para nuestra cabecera y debemos elegir una de las distintas luminarias
que se ofrecen como respuesta en la casilla más apropiada de cada contexto descrito en la tabla adjunta,
teniendo en cuenta que se lleva a cabo con el software Maya y el motor de render Arnold: Portal Light,
Photometric Light, Point Light, Mesh Light y Directional Light. (0,75 puntos)

CORRECCIÓN:

Cada resultado acertado sumará 0,15 puntos. Cada error restará 0,1 puntos a la calificación obtenida en la
pregunta. En ningún caso la puntuación resultante de esta pregunta será un valor inferior a 0. Total pregunta
0,75.

PREGUNTA RESPUESTA

A. Se debe reconducir la luz de un Skydome a través de una


ventana para iluminar un espacio interior.

B. Se debe emular la luz del Sol.

C. Se debe hacer que un objeto de una escena emita luz por sí


mismo.

D. Se deben añadir luminarias que sean esferas que den luz


uniforme en todas sus direcciones.

E. Se debe añadir una luminaria que emule las especificaciones


técnicas de la luminaria de un fabricante.

Página 17 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

9.2. RENDERIZADO (0,25 puntos)

ENUNCIADO:

Si se le encarga el proceso de renderizado por CPU en el software Maya, ¿cuál de estos parámetros habría
que modificar para que afecte a calidad de la técnica de renderizado que simula cómo la luz penetra en la
superficie de un objeto, se dispersa internamente y luego sale de la superficie del mismo como sucede, por
ejemplo, con la piel humana?

a) Camera (AA).
b) Diffuse.
c) Specular.
d) Transmission.
e) SSS.
f) Volume Indirect.

CORRECCIÓN:

El resultado acertado sumará 0,25 puntos. El error restará 0,1 puntos a la calificación obtenida en el conjunto
de la pregunta 9.

Solución: ____________

Página 18 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

EJERCICIO 10 VIDEO 1 PUNTO

10. VIDEO

ENUNCIADO:

Las imágenes adjuntas muestran el panel trasero de un dispositivo electrónico (Dispositivo 0) que debe instalar
para llevar a cabo el supuesto práctico. Para facilitar la lectura se muestra la imagen positiva y negativa.
Elija el número de la respuesta correcta de la lista adjunta.

a) Indique de qué tipo de dispositivo se trata: ____________

b) Indique el nombre de la instalación donde debe ubicarse: ____________

Indique otros 4 dispositivos necesarios que debe conectar para integrarlo en la instalación con plena
funcionalidad, tal y como se muestra en el diagrama de abajo.

c) Dispositivo 1: ____________

d) Dispositivo 2: ____________

e) Dispositivo 3: ____________

f) Dispositivo 4: ____________

g) Con qué cable conecta el Dispositivo 0 con el Dispositivo 3: ____________

La conexión marcada con el número 9 en la ilustración

h) Qué dispositivo se conecta en el otro extremo del cable: ____________

La conexión marcada con el número 10 en la ilustración

i) Qué tipo de cable necesita: ____________

j) Qué se conecta en el otro extremo del cable: ____________

La conexión marcada con el número 11 en la ilustración

k) Qué se conecta en el otro extremo del cable: ____________

DIAGRAMA:

1 Dispositivo 0 2

4
3

Página 19 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

9 10

11

9 10

11

Página 20 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

HOJA CON LISTADO DE RESPUESTAS


0 138 Conexión IEEE 1394 184 GPI 230 RJ-45
1 Sí 139 Conexión Multicore 185 H264 231 Room Tone
2 No 140 Conexión SDI/SDI HD 186 H265 232 RS-232C
3 Ninguno/a 141 Conexión Tally 187 HDMI 233 RS-422
4 Todos 142 Conform 188 IEEE 1394 234 Sala de Proyección
5 Siempre 143 Conformado 189 Import Media 235 Scart
6 Nunca 144 Consolidate 190 Import 236 SC-Phase
145 Control Central 191 ITU-R 601 237 Scrub
146 Control de Cámaras 192 Jog 238 SDI/SDI HD
101 1080p 147 Control de Continuidad 193 Jump-cut 239 Segment Mode
102 24P 148 Control de Iluminación 194 KDM 240 Sequences
103 25i 149 Control de Sonido 195 Key 241 Settings
104 4,43 Mhz 150 Copión 196 Keyframe 242 Shuttel
105 44,1 Mhz 151 Copy All Media 197 Link 243 Smoking Room
106 48 Mhz 152 Corte en L 198 Loop 244 SNR
107 480i 153 Crossfade 199 LTC 245 Sombras: Ajuste de
Color manual
108 4K 154 CTL 200 Luces: Ajuste de Color 246 Source Browser
manual
109 576i 155 Cue 201 Matriz 247 Splice-In
110 A/R 156 CVBS 202 MB/s 248 S-VIDEO
111 AAF 157 Dailies/Rushes 203 Mbps 249 Tally
112 Alpha Channel 158 dB 204 Media Creation 250 T-bar
113 Archivo Profundo 159 DCP 205 Media offline 251 TBC
114 Attic 160 DCT 206 Media Settings 252 TC
115 Audio Split 161 DDR 207 Mezclador 253 Transcode
116 Auto Cue 162 Diafragma 208 MPEG-2 254 Triax
117 Auto iris 163 DNxHD 209 Multicore 255 Trim
118 Avid Media Files 164 DSK 210 Obturador 256 Trim-Mode
119 Avid Projects 165 DVB 211 OCP 257 UHD
120 Avid Shared Projects 166 DVE 212 Off-line 258 Vectorscopio
121 Balance de Blancos 167 DVI 213 OMF 259 VGA
122 Balance de Negros 168 E to E 214 Omfi Media Files 260 Viewfinder
123 Batch Re-Import 169 EDL 215 Overwrite 261 Visor
124 Bins 170 EFP 216 Pal Plus 262 VITC
125 Bus 171 Embedded 217 Panoramización 263 V-Phase
126 Cable RG59 BNC-BNC 172 ENG 218 Patch Pannel 264 WFM
127 Cable Fibra Óptica 173 Enrutadores 219 Pedestal 265 Wild Track
128 Cable Multicore 174 Etalonaje 220 Pietaje 266 Wipe
129 Cable SDI/SDI HD 175 EVS 221 Preroll 267 XLR
130 Cadena de Cámara 176 FBAS 222 Preset Temp. Color 268 Y Cr Cb
131 Cámara 177 Filtro Paso Bajo 223 Project 269 Y Pb Pr
132 CCD 178 Folder 224 ProRes 270 Y/C
133 CCU 179 Foleys 225 Proxy 271 YUV
134 Clean Feed 180 Fps 226 PTZ 272 Zebra
135 Clips 181 Generador de Sincronismos 227 RAID
136 Conexión AES/EBU 182 Go To 228 Relink
137 Conexión Fibra Óptica 183 GOP 229 RGB
Página 21 de 22
PROCESO SELECTIVO SEC-FP 2024 – CUERPO: 0590 – ESPECIALIDAD: 229

CORRECCIÓN:

Un acierto no suma nada. A partir del segundo, cada respuesta correcta suma 0,1 puntos.

Página 22 de 22

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy