PLAN DE MEJORA 2-1 (1)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

HOSPITAL REGIONAL HONORIO DELGADO ESPINOZA

UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

COMITÉ DE CALIDAD

PLAN DE MEJORA CONTINUA

INTEGRANTES:

COORDINADORA GENERAL: MG. ANA LUZ TEJADA RAMOS

LIC. ENF PEREZ PEREZ, MAYLEN MAYERLYN


LIC. ENF. MIRANDA CALDERON, HAYDE
LIC. ENF. MEZA COYLA, NEDALIZ
LIC. ENF. QUISPE ABARCA, INGRIT ANITA

AREQUIPA – PERU
2024
INDICE

I. INTRODUCCIÓN .……………………………………………………………………………………….. 2

II. FINALIDAD ……………………………………………………………………………………...……… .3

III. BASE LEGAL …………………………………………………………………………………...……… 3

IV. ALCANCE …………………………………………………………………………………...………….. 3

V. METODOLOGIA PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD …………………………………………. 3

VI. JUSTIFICACION ………………………………………………………………………………………. 4

VII. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

VIII. OBJETIVOS ….…………………………………………………………………………..…………….. 6


8 Objetivo generales
Objetivo especifico

IX. ACTIVIDADES Y SU CORRELACIÓN CON LOS OBJETIVOS


GENERALES Y ESPECÍFICOS………………………………………………………………………. 7

X. DATOS BASICOS PARA EL DESARROLLO…..


…………………………………………………………...…..………..………….. 9
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS

pág. 1
.1

pág. 2
I. INTRODUCCION

La Neumonía Asociada a la Ventilación (NAV) representa uno de los desafíos


más significativos en la gestión de la salud en las unidades de cuidados
intensivos (UCI) a nivel mundial. Esta infección del tracto respiratorio inferior
es una complicación grave que afecta principalmente a pacientes que
requieren ventilación mecánica invasiva. La incidencia de la NAV varía
considerablemente, pero se estima que afecta entre el 9% y el 27% de los
pacientes intubados, convirtiéndose en la causa más común de infección
nosocomial en pacientes críticamente enfermos.

La relevancia de esta condición se magnifica debido a su asociación con


aumentos significativos en la morbilidad y mortalidad de los pacientes, así
como en los costos de atención médica debido a prolongaciones en las
estancias hospitalarias y el incremento en el uso de recursos. La NAV no solo
plantea desafíos en términos de manejo clínico, sino también en las
estrategias de prevención y control de infecciones dentro de los hospitales.

El diagnóstico de NAV es intrínsecamente complicado debido a la similitud de


sus síntomas con otras infecciones pulmonares, lo que requiere un alto grado
de sospecha clínica, así como la utilización de criterios diagnósticos rigurosos
y técnicas avanzadas de detección. Además, el tratamiento de la NAV se ve
dificultado por la creciente prevalencia de patógenos multirresistentes, lo que
obliga a los médicos a seleccionar cuidadosamente los regímenes de
antibióticos.

Esta tesis se enfoca en profundizar el entendimiento de la NAV, abordando


aspectos cruciales como su epidemiología, los mecanismos patogénicos, las
estrategias actuales de diagnóstico y las opciones de tratamiento. Además, se
analizan las medidas de prevención más efectivas con el objetivo de
proporcionar un marco que pueda reducir la incidencia de esta complicación
tan severa. El estudio de la NAV no solo es fundamental para mejorar los
desenlaces clínicos de los pacientes afectados, sino también para optimizar
las prácticas de cuidado en las UCI y enfrentar los retos que impone el manejo
de infecciones en entornos de alta complejidad.

pág. 1
II. FINALIDAD

Este plan de mejora busca avanzar en el entendimiento de la Neumonía


Asociada a la Ventilación, identificando estrategias efectivas para su
prevención y tratamiento. La finalidad es reducir la incidencia y mejorar los
desenlaces clínicos de los pacientes en unidades de cuidados intensivos,
optimizando así la gestión de recursos hospitalarios.

III. BASE LEGAL

2.1 Resolución Ministerial N° 519-2006/MINSA, que aprueba el Documento


Técnico “Sistema de Gestión de la Calidad en Salud”.
2.2 Resolución Ministerial N° 640-2006/MINSA, que aprueba el Manual para la
Mejora Continua de la Calidad.
2.3 Resolución Ministerial N° 095-2012/MINSA, que aprueba la “Guía Técnica
para la Elaboración de Proyectos de Mejora y la aplicación de Técnicas y
Herramientas para la Gestión de la calidad”.
2.4 Resolución Directoral N° 753-2007/MINSA, que aprueba la guía técnica
para la evaluación interna de la vigilancia. Prevención y control de las
infecciones intrahospitalarias.

IV. ALCANCE

3 Intervienen todos los miembros del comité de calidad del servicio de UCI con
la participación coordinada y consensuada de todo el personal de enfermería
para el logro del fortalecimiento y mejora en la prevención de las neumonías
asociadas a ventilación mecánica.
4 El grupo de mejora en la prevención de NAVM se constituye en febrero 2024
en su primera reunión en el que el grupo realizará un análisis causal del
problema mediante ideas y su primera propuesta de acciones de mejora para
cada causa y sus acciones.

pág. 2
IV. IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

La “neumonía asociada a intubación” es la neumonía que se desarrolla en un


paciente en ventilación mecánica después de la intubación. La neumonía
intrahospitalaria asociada a ventilación mecánica (NAV) ocupa el primer lugar
en frecuencia de infección intrahospitalaria y es la causa mas frecuente de
mortalidad entre las infecciones nosocomiales en las unidades de cuidados
intensivos.

La investigación ha demostrado que al invadir una via aérea artificial se pierde


la esterilidad de la via aérea inferior a las pocas horas de la intubación,
además el mecanismo de infección también condiciona a la enfermedad por
diferentes causas un foco animado o inanimado a un huésped suceptible
siendo mas frecuente la propagación directa de los patógenos ya sea por
aspiración de la flora bucofaríngea del pulmón a lo largo de una sonda
endotraqueal. La NAV afecta hasta el 50% de los pacientes en los primeros
días de hospitalización, incrementa el porcentaje cuando existe el deterioro del
nivel de conciencia, politraumatismo severo, sepsis y factores que favorecen a
la presencia de la infección tales como: tiempo de duración de la ventilación
mecánica, inmunnosupresion por enfermedad o medicamentos, edad
avanzada, enfermedad pulmonar preexistente y desnutrición.

Según los datos obtenidos en la unidad de Cuidados Intensivos del Hospital


Regional Honorio Delgado en el año 2023 se presentaron 64 casos de
neumonía intrahospitalaria asociada a ventilación mecánica (NAV), lo cual nos
hace reflexionar y pensar de como se puede trabajar en disminuir esta cifra a
fin de mejorar la calidad de atención brindada al paciente.

VII METODOLOGIA

A partir de la identificación del problema se establecerán procedimientos y


estrategias de solución que contribuirán a la mejora continua del proceso.

Se seleccionarán los problemas a fin que su solución signifique un avance y


genere satisfacción y motivación para el equipo de salud. El estudio del

pág. 3
problema, conocimiento y mapeo del proceso constituye un punto de partida
para intervenir y ejecutar acciones para la mejora, luego verificar

haciendo el seguimiento de las acciones de mejora, para estandarizar la


solución y retroalimentar el proceso.

Se realizará una demostración con el paciente utilizando los siguientes


parámetros

- La elevación de la cabeza del paciente.


- la higiene oral con clorhexidina,
- la evaluación diaria de disminución de sedación y extubación.
- Profilaxis para ulcera péptica y profilaxis par

VIII JUSTIFICACION

La neumonía nosocomial es la segunda complicación infecciosa a nivel


hospitalario y la primera dentro de las unidades de cuidados intensivos. En
estas unidades el 80% de los episodios de neumonía nosocomial se producen
en pacientes con vía aérea artificial, denominándose neumonía asociada a
ventilación mecánica. La presencia de la vía aérea artificial aumenta el riesgo
de desarrollo de NAVM más de 20 veces

Diversas enfermedades y comorbilidades aumentan el riesgo de desarrollar


una NAVM: traumatismo craneoencefálico, coma o sedación profunda, parada
cardiorrespiratoria,

Su prevención en las unidades de cuidados intensivos, debería ser una


prioridad, ya que de esta manera se podría disminuir la morbimortalidad
asociada así como el coste de la atención y por consiguiente mejorar la
seguridad del paciente. Varias medidas han demostrado, de manera
independiente, su utilidad en reducir la incidencia de NAVM. Entre estas se
encuentra la intubación con tubos endotraqueales con dispositivo para la
aspiración de secreciones subglóticas.

pág. 4
IX ACTIVIDADES Y SU CORELACION CON LOS OBJETIVOS GENERALES Y
ESPECIFICOS

OBJETIVO
OBJETIVOS ESPECIFICOS ACTIVIDADES
GENERAL
● Elaboración de plan de mejora.
Realizar un análisis ● Coordinar con el comité de
exhaustivo de las practicas capacitación para instruir al
actuales de prevención de personal sobre la prevención de
infecciones en la unidad de neumonías asociadas a
cuidados intensivos. ventilación mecánica.

Disminuir la Implementar conjunto de


tasa de medidas estandarizadas
incidencia de basadas en evidencias ● Evaluación y monitoreo continuo
las científicas (paquete al personal de UCI sobre el
infecciones Neumonia Zero) para la UCI. lavado de manos.
asociadas a
la atención ● Evaluación y monitoreo continuo
de la salud, al personal de UCI sobre el
tal como adecuado aspirado de
Neumonías secreciones en pacientes con
asociadas a ventilación mecánica
la Ventilación
Mecánica ● Evaluación y monitoreo sobre
(NAVM) en manejo adecuado de
pacientes dispositivos: realizar una
hospitalizado manipulación cuidadosa y
s en UCI. esterilización adecuada de los
dispositivos de ventilación
mecánica y de los circuitos para
minimizar la contaminación
bacteriana.

● Manipulación asistida

● Evaluación y monitoreo continuo


al personal de UCI sobre el
control de presión del balón de
neumotaponamiento en
pacientes con ventilación (en
cada turno).

● Evaluación y monitoreo continuo


al personal de UCI sobre la
higiene bucal en pacientes con
ventilación mecánica

pág. 5
● Evaluación y monitoreo continuo
sobre posicionamiento del
paciente: Mantener al paciente
en posición semifowler (30-45
grados) para reducir el riesgo de
● Elaborar checklist con ítems
importantes (observados arriba)
relacionados a la prevención de
Desarrollar un sistema de
NAVM y evaluar periódicamente
evaluación estandarizado
a las distintas unidades.
para prevención de NAVM
● Check lisk de intubacion
en la UCI.
● Elaboración de protocologo de
intubacion

pág. 6
I. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

N OBJETIVOS ACTIVIDADES META UNIDAD DE EVALUACIO RESPONSAB CRONOGRAMA


° ESPECIFICO MEDIDA N LE
S

N % E F M A M J J A S O N D
°

Realizar un Elaboración de 1 10 Plan Anual Comité de X


análisis plan de mejora. 0 elaborado Calidad
exhaustivo
de las Coordinar con el 1 10 Coordinacion Anual Comité de X
practicas comité de 0 es realizadas Calidad
actuales de capacitación para
prevención instruir al personal
de sobre la
infecciones prevención de
en la unidad neumonías
de cuidados asociadas a
intensivos. ventilación
mecánica
2 Implementar · Evaluación 4 10 Ninguna Mensual Comité de X X X X
conjunto de y monitoreo 0 Calidad
medidas continuo al
estandarizad personal de UCI
as basadas sobre el lavado de
en evidencias manos.
científicas CAPACITATACIO

pág. 7
para la UCI. N
INDIVUDUALIZA
DA A QUIEN NO
CUMPLA CON
LOS PROCESOS
DE LAVADO DE
MANOS
EVALUACION
INOPINADA

· Evaluación 4 10 Ninguna TRIMESTRA Comité de X X X X


y monitoreo 0 L Calidad
continuo al
personal de UCI
sobre el adecuado
aspirado de
secreciones en
pacientes con
ventilación
mecánica
· Evaluación 4 10 Ninguna TRIMESTRA Comité de X X X X
y monitoreo sobre 0 L Calidad
manejo adecuado
de dispositivos
CHECHK LIST
PARA
PROSECDIMIEN
TOS

pág. 8
· TALLER DE 4 10 Ninguna Diario Comité de X X X X
NEUMOTAPONA 0 Calidad X
MIENTO
Evaluación y
monitoreo
TALLER SOBRE
MEDICION DE
BALON DE
NEUMOTAPONA
MIENTO EN
TRES SECIONES
continuo al
personal de UCI
sobre el control de
presión del balón
de
neumotaponamie
nto en pacientes
con ventilación
(en cada turno).
· Evaluación 4 10 Ninguna TRIMESTRA Comité de X X X X
y monitoreo 0 L Calidad
continuo al
personal de UCI
Xsobre la higiene
bucal en
pacientes con
ventilación

pág. 9
mecánica
· Evaluación 4 10 Ninguna TRIMESTRA Comité de X X X X
y monitoreo 0 L Calidad
continuo sobre
posicionamiento
del paciente:
Mantener al
paciente en
posición
semirecumbente
(30-45 grados)
para reducir el
riesgo de
aspiración de
secreciones
gástricas y
mejorar la
expansión
pulmonar.

3 Desarrollar · Elaborar 1 10 Ninguna Anual Comité de X


un sistema checklist con 0 Calidad
de ítems importantes
evaluación (observados
estandarizad arriba)

pág. 10
o para relacionados a la
prevención prevención de
de NAVM en NAVM y evaluar
la UCI. periódicamente a
las distintas
unidades.

pág. 11
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Neumonía asociada a Ventilación Mecánica Edición Nº 001
Departamento de Enfermería
Servicio de Unidad de Cuidados Intensivos
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza - Página 12 de 18
Arequipa

ANEXOS
Tiempo de viabilidad de los microorganismos en el ambiente (Bacterias y Hongos)

TIPO DE BACTERIA TIEMPO VIABLE EN EL MEDIO


AMBIENTE
Acinetobacter 3 Días a 5 meses
Bordetella pertusis 3 a 5 días
Campylobacter jejuni Más de 6 días
Clostridium difficile (esporas) 5 meses
Chlamydia pneumoniae y trachomatis < 30 hrs
Chlamydia psittaci 15 días
Corynebacterium pseudotuberculosis 1 a 8 días
Corynebacterium diphtheriae 7 días a 6 meses
Escherichia coli 1.5 horas a 16 meses
Enterococcus spp. 5 días a 4 meses
Haemophilus influenzae 12 días
Helicobacter pylori ≤ 90 minutos
Klebsiella spp. 2 horas a más de 30 meses
Listeria spp 1 día a meses
Mycobacterium bovis > 2 meses
Mycobacterium tuberculosis 1 día a 4 meses
Neisseria gonorrhoeae 1 a 3 días
Proteus vulgaris 1 a 2 días
Pseudomonas aeruginosa 6 horas a 16 meses; en superficies
secas: 5
semanas
Salmonella typhi 6 horas a 4 semanas
Serratia marcescens 3 días a 2 meses; en superficies secas:

pág. 12
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Neumonía asociada a Ventilación Mecánica Edición Nº 001
Departamento de Enfermería
Servicio de Unidad de Cuidados Intensivos
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza - Página 13 de 18
Arequipa

5
semanas
Shigella spp 2 días a 5 meses
Staphylococcus aureus 7 días a 7 meses
Streptococcus pneumoniae 1 día a 20 días
Streptococcus pyogenes 3 días a 6.5 meses
Vibrio cholerae 1 a 7 días
TIPO DE HONGO TIEMPO VIABLE EN MEDIO
AMBIENTE
Candida 1 a 120 días
Candida parapsilosis 14 días
Candida glabrata 120 a 150 días

CHECKLIST PARA EL PAQUETE DE MEDIDAD DE PREVENCION DE NEUMONIA ASOCIADA AL


VENTILADOR MECANICO – UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS – HRHDE

LAVADOM DE MANOS

1. Cabecera de la cama > 30°. Si hay criterio documentar

SI NO NO APLICA

2. Suspensión de sedación cada mañana

SI NO NO APLICA

3. Uso de clorhexidina para higiene oral

SI NO NO APLICA

4. Uso de sondas de succión por cada vez

pág. 13
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Neumonía asociada a Ventilación Mecánica Edición Nº 001
Departamento de Enfermería
Servicio de Unidad de Cuidados Intensivos
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza - Página 14 de 18
Arequipa

SI NO NO APLICA

5. Sujeción de TET con cinta (Alondra)

SI NO NO APLICA

6. Medida de cuff cada 12 horas

SI NO NO APLICA

CHECKLIST PARA PREVENCION DE NEUMONIA ASOCIADA AL VENTILADOR MECANICO –


UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS – HRHDE

7. Cabecera de la cama > 30°. Si hay criterio documentar

SI NO NO APLICA

8. Indicacion de profilaxis para tromboembolia venosa para el paciente. Si hay criterio: Compresor o medias TEp o
anticoagulado.
SI NO NO APLICA

9. Profilaxis de ulcera péptica indicada para el paciente

SI NO NO APLICA

10. Suspensión de sedación cada mañana

SI NO NO APLICA

pág. 14
PLAN DE MEJORA CONTINUA
Neumonía asociada a Ventilación Mecánica Edición Nº 001
Departamento de Enfermería
Servicio de Unidad de Cuidados Intensivos
Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza - Página 15 de 18
Arequipa

11. Uso de clorhexidina para higiene oral

SI NO NO APLICA

12. Uso de sondas de succión por cada vez

SI NO NO APLICA

13. Sujeción de TET con cinta (Alondra)

SI NO NO APLICA

14. Medida de cuff cada 12 horas

SI NO NO APLICA

pág. 15

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy