Taller 1 - Enfermería Crítica-Equipo 1-Ep11 - Echo
Taller 1 - Enfermería Crítica-Equipo 1-Ep11 - Echo
Taller 1 - Enfermería Crítica-Equipo 1-Ep11 - Echo
Título:
GRUPO # 4
INTEGRANTES:
DENISSE CARRASCO
DOCENTE:
PE-EPE-08 : Profundización
Durán 2023
Contenido
Patogenia .....................................................................................................................6
Prevención.......................................................................................................................7
Bibliografía ................................................................................................................... 10
2
Neumonía relacionada a cuidados de la salud
3
Infecciones asociadas a los cuidados de la salud
microbiológica.
Pueden ocurrir durante la estancia hospitalaria o hasta 72 horas después del egreso del
También se consideran infecciones asociadas a la atención de salud a las adquiridas por los
hablar de calidad de la atención sin un enfoque centrado en la seguridad del usuario o paciente,
para fines de este manual, el paciente es quien tiene una patología que recibe atención sanitaria, y
el usuario es la persona sin una patología aparente, que hace uso del servicio. En este sentido, la
calidad de la atención, entendida como el conjunto de atributos que deben tener los procesos
4
Brindar una atención segura supera el establecer políticas o normativas. Se requiere el
La ausencia de una adecuada valoración y manejo en la salud del paciente vulnera los
Mundial, “ante todo, no hacer daño” derivado del principio hipocrático primum non nocere,
articula la bioética a la seguridad del paciente. El principio de no maleficencia nos conmina a evitar
cualquier daño al paciente, pero también a poner todos los medios necesarios para evitar que
nosocomial, adaptado a sus características y actividad, que garantice la identificación del paciente
El lavado de las manos probablemente sea la medida más costo – efectiva para reducir la
infección nosocomial. El MSPS ha publicado las directrices de la OMS sobre higiene de manos en
la atención sanitaria.
(NAVM) conlleva una importante morbilidad y mortalidad y constituye una carga importante para
el sistema sanitario. Por lo tanto, es necesario implementar estrategias preventivas para reducir su
incidencia. Para una estrategia preventiva eficaz se necesita conocer primero los principales
5
Patogenia
patógenos (MPP) deben llegar primero a las vías aéreas bajas; los pacientes intubados tienen un
intubados, cuando las bacterias alcanzan la vía aérea, los mecanismos de defensa como la tos, el
porque facilita la aspiración de los MPP e interfiere con las defensas respiratorias intrínsecas.
Origen de la colonización
través de los equipos de terapia respiratoria colonizados, el entorno hospitalario y las manos del
personal asistencial. De hecho, varios estudios han descrito brotes en UCI debidos a la
6
Se considera que la colonización endógena es el principal mecanismo patogénico para el
colonización de las vías aéreas, la aparición de infección respiratoria depende del tamaño del
Prevención
no modificables. Los factores de riesgo modificables son obviamente el objetivo principal de las
Una buena formación entre el personal de la UCI en relación con la fisiopatología y las
objetivos de estos programas educativos, con una evaluación frecuente del cumplimiento y una
de las manos con soluciones alcohólicas reduce de forma eficaz la transmisión cruzada de
higiene de manos como el elemento individual más importante de las estrategias para prevenir las
7
infecciones asociadas a dispositivos sanitarios. En conjunto, la mayoría de los estudios realizados
alteración profunda de las defensas pulmonares, así como evitar los paralizantes musculares.
estancia en UCI en comparación con la infusión continua sin interrupción. (Ferrer y otros, 2013)
• No cambiar los tubos del circuito del ventilador a menos que estén manchados o
dañados.
• Uso de tubos traqueales con balón fabricado con materiales y formas nuevas.
8
• Mantener la presión interna del balón del tubo traqueal dentro de valores
de ventilación mecánica.
VMNI, ventilación mecánica no invasiva; PEEP, presión positiva espiratoria final (positive
9
Bibliografía
Ferrer , M., Li Bassi, G., & Torres, A. (2013). Medidas prácticas para la prevención de la neunomía
MSP, M. d. (https://hvcm.gob.ec/lineamientos-para-prevencion-y-control-de-infecciones-
https://hospitalgeneralchone.gob.ec/wp-content/uploads/2018/02/Manual-IAAS-2016.pdf
10