Especialidades Pediátricas - Copia

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 7

CURSOS DE POSTGRADOS CLINICOS

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS 2008


Sábado 20 de septiembre del año 2008

Examen “E” Especialidades Pediátricas

1. Lactante menor de seis meses de edad, eutrófico, con diagnóstico de deshidratación moderada por diarrea
aguda febril, presenta convulsión tónico-clónica generalizada. Señale la posible etiología de la misma:
a. Hipoglicemia
b. Hipopotasemia
c. Hipernatremia
d. Hipocalcemia
e. Acidosis metabólica.

2. Pre-escolar de tres años de edad, hospitalizado con diagnostico de neumonía derecha complicada con
derrame pleural, tiene el esquema de vacunas completo según el Ministerio de Salud y antecedente de otitis
media aguda un mes antes tratada con Amoxicilina. Señale la antibioticoterapia empírica inicial:
a. Amoxicilina a dosis altas + Aminoglucósido
b. Vancomicina + Cafepima
c. Oxacilina + Ceftriaxona
d. Cefalosporina de primera generación + Aminoglicosido
e. Ampicilina/Sulbactam

3. Señale la alteración digestiva que corresponde a la Enfermedad Celiaca:


a. Mala-absorción de carbohidratos
b. Alteraciones en la motilidad
c. Enteropatía perdedora de proteínas
d. Mala-absorción de lípidos
e. Alteraciones enzimaticas

4. Señale cual de los siguientes valores reúne los criterios de corrección de acidosis metabólica en un lactante
con deshidratación grave sin shock:
a. pH < 7,29, bicarbonato < 15 y EB < 10
b. pH < 7,20, bicarbonato < 10 y EB < -15
c. pH < 7,30, bicarbonato < 10 y EB < -15
d. pH < 7,35, bicarbonato < 12 y EB < -15
e. pH < 7,30, bicarbonato < 12 y EB < -15

5. En una lactante de tres meses quien ingresó por diarrea aguda debida a Rotavirus se comprueba desde el
punto de vista clínico y de laboratorio intolerancia a disacáridos. No recibe lactancia materna desde el mes
de vida, hasta el inicio de su enfermedad recibía formula de inicio al 13.5%. Usted dispone en el mercado de
los productos que se mencionan a continuación ¿Cual seria su recomendación en este caso?:
a. Fórmula extensamente hidrolizada
b. Fórmula semi-elemental
c. Preparado a base de soya
d. Fórmula parcialmente hidrolizada
e. Fórmula polimérica

6. La causa más probable de ictericia por hiperbilirrubinemia directa en un recién nacido de 20 días de vida es:
a. Poliglobulia
b. Iso inmunización Rh
c. Incompatibilidad ABO
d. Hipotiroidismo
e. Hepatitis neonatal
7. Señale, el tratamiento de elección para un escolar con diagnóstico de artritis por fiebre reumática sin carditis:
a. Diclofenac sódico
b. Prednisona + Aspirina
c. Prednisona
d. Diclofenac potásico
e. Aspirina

8. En relación a la alimentación complementaria, identifique la propuesta correcta:


a. Puede iniciarse indistintamente con cereales, sopas o frutas, en niños mayores de seis meses
b. El huevo se introduce después del año por su alto contenido en colesterol
c. Los granos son equivalentes a la carne como fuente de hierro
d. Las hortalizas se introducen como fuente de oligoelementos , fibra y calorías
e. Los cereales como fuente de hierro se introducen al cuarto mes

9. En la descripción de una recién nacida a término de 20 días de vida se encuentran los siguientes hallazgos:
talla baja, fontanela anterior 5 x 4 cm., fontanela posterior de 1 x 1 cm., macroglosia, escleredema en piel y
hernia umbilical. Señale cual de los siguientes diagnósticos es planteable:
a. Mucopolisacaridosis
b. Hipertensión endocranena
c. Hipotiroidismo
d. Infección intrauterina
e. Síndrome de Turner

10. Identifique el hallazgo clínico sugestivo de insuficiencia cardiaca en un lactante menor:


a. Succión lenta y pausada.
b. Edema de miembros inferiores
c. Arritmias
d. Ascitis
e. Esplenomegalia

11. Lactante de doce meses de edad, con hipertermia de 39 grados C de 4 días de evolución, sin toque al estado
general, posteriormente exantema maculo papular generalizado y desaparición de la fiebre. Señale el posible
diagnóstico:
a. Rubéola
b. Sarampión
c. Escarlatina
d. Exantema súbito
e. Eritema infeccioso

12. Pre-escolar de 4 años previamente sano, con esquema de vacunas completo para la edad según el
Ministerio de Salud, ingresa con diagnóstico de meningitis aguda de etiología bacteriana. Identifique la
antibioticoterapia empírica inicial:
a. Vancomicina + Cefepima
b. Penicilina cristalina a dosis altas
c. Ceftriaxona
d. Oxacilina + Cloranfenicol
e. Ampicilina / Sulbactam

13. Con relación a la vacuna trivalente viral, ¿Cuál de las siguientes proposiciones es verdadera?:
a. La seroconversión para cada uno de los anfígenos es cercana al 100 %
b. Se aplica después del año de edad por el riesgo de reacciones secundarias
c. Está contraindicada en niños con cualquier grado de desnutrición
d. Es más sensible a inactivarse por falla de la cadena de frío que la DPT
e. La fiebre como efecto secundario aparece en las primeras 48 horas post- inoculación
14. En la piel de los cuatro miembros de un pre-escolar de tres años se describen máculo-pápulas, eritematosas,
redondeada, de diámetro promedio 3-4 mm pruriginosas, algunas excoriaciones por rascado y costras
escasas. La madre relata que evoluciona por crisis y a ella le impresionan como picaduras de mosquito.
Señale el posible diagnóstico:
a. Escabiosis
b. Eritema tóxico
c. Prúrigo infantil
d. Dermatitis atópica
e. Urticaria

15. Lactante menor quien ingresa por hipertermia 39 grados C y dificultad respiratoria, al examen físico del tórax
destaca: asimetría en la expansibilidad con disminución de la misma en el hemitórax derecho, abolición de
vibraciones vocales, matidez a la percusión, abolición del murmullo vesicular y ausencia de adventicios en
tercio inferior derecho. El posible diagnostico es:
a. Neumonía derecha.
b. Atelectasia derecha
c. Derrame pleural derecho
d. Enfisema lobar derecho
e. Neumotórax derecho

16. Recién nacido de 15 días de edad, quien recibe lactancia materna exclusiva, consulta por presentar desde la
primera semana de vida evacuaciones liquidas, amarillas, sin moco ni sangre, no fétidas, en número de 5-6 al
día, sin otros concomitantes. Indique el diagnóstico probable:
a. Alergia a la proteína de la leche.
b. Diarrea aguda
c. Diarrea prolongada
d. Hábito intestinal normal
e. Diarrea crónica

17. Identifique entre las siguientes características, la que es propia del lactante alimentado con lactancia
materna exclusiva:
a. Crece con mayor velocidad en el primer semestre y luego se desacelera
b. Requiere un aporte adicional de hierro a partir del segundo mes
c. Regurgita con mayor frecuencia por la lentitud en su vencimiento gástrico
d. La flora lactobacilar es la predominante en el colon.
e. Las evacuaciones acidas se debe al bajo contenido de lactosa en la leche materna

18. Desde el punto de vista de las lesiones de piel, la Varicela es una enfermedad de tipo:
a. Máculo-papular
b. Máculo-pápulo-vesicular
c. Pápulo-vesico-ampollar
d. Urticariforme
e. Ampollar

19. En la piel de un lactante menor se describe: lesión eritematosa de bordes difusos, discretamente elevada,
caliente, dolorosa, sin cambios en su superficie, de forma ovoide con diámetro mayor transversal de 3 cm.
ubicada en tercio medio de cara anterior del muslo derecho. 48 horas de evolución acompañada de
hipertermia 39 grados C. Señale el posible diagnóstico:
a. Escarlatina
b. Erisipela
c. Celulitis
d. Eritema multiforme
e. Piodermitis

20. Identifique la propuesta verdadera que corresponde a la vacuna BCG:


a. Contiene bacterias muertas
b. Evita la infección tuberculosa
c. Mas del 50 % de los vacunados no presentan cicatriz vaccinal
d. La reacción local se manifiesta a partir del 5º día de su aplicación
e. Previene las formas diseminadas de la enfermedad
21. La complicación más frecuente en la embarazada diabética es:
a. Distrés respiratorio
b. Macrosomía fetal
c. Hiperbilirrubinemía
d. Macrosomía fetal + hipoglicemia
e. Macrosomía fetal + hiperbilirrubinemia

22. El tubo neural da origen a:


a. Cerebro y médula
b. Sistema nervioso periférico.
c. Mesénquima
d. Crestas neurales
e. Somitas

23. La causa más frecuente de insuficiencia cardíaca en el recién nacido pretérmino:


a. Persistencia de ductos.
b. Defectos valvulares
c. comunicación interauricular
d. Arritmias
e. Foramen oval permeable

24. Cuáles de estas complicaciones es más frecuente, con el uso prolongado de nutrición parenteral:
a. Colestasis intrahepática
b. Insuficiencia renal
c. Ostopenia
d. Insuficiencia cardíaca
e. Desnutrición proteino-calórica

25. Marque cuáles de las enfermedades del grupo TORCH, producen mayor pérdida de la audición
sensorioneuronal.
a. Rubéola
b. Toxoplasmosis
c. Hepatitis
d. Herpes
e. Varicela

26. La hipertensión pulmonar reactiva del recién nacido se produce por:


a. Vasoconstricción de la arteria pulmonar.
b. Vasodilatación de la arteria pulmonar
c. Vasoconstricción de la vena pulmonar
d. Vasodilatación de la vena pulmonar
e. Vasodilatación de las coronarias.

27. Cuál de los siguientes incrementa el riesgo y la ocurrencia de apnea en el prematuro:


a. Uso de fototerapia.
b. Uso de citrato de cafeína
c. Hemorragia interventricular
d. Alimentación por succión
e. Uso de aminoglicósidos

28. Los efectos de la alimentación enteral incluyen:


a. Menor vaciamiento gástrico.
b. Mayor colestasis
c. Aumento de las hormonas tróficas intestinales.
d. Presencia de complicaciones (ECM).
e. Mayor ganancia de peso.

29. La hipoglicemia en el hijo de madre diabética, es el resultado de:


a. Déficit de reservas de glucosa
b. Hiperinsulinemia.
c. Déficit de ingesta de glucosa.
d. Disminución de la actividad metabólica.
e. Aumento de la actividad metabólica.

30. Un abdomen excavado en el recién nacido con dificultad respiratoria sugiere:


a. Sepsis
b. Asplemia.
c. Hernia diafragmática.
d. Cardiopatía congénita.
e. Aspiración de meconio.

31. Un neonato normal a término:


a. Tiene una concentración sérica de IgG equivalente al 20% de los valores del adulto.
b. Tiene una inmunidad celular inmadura.
c. No produce IgE en respuesta a infecciones.
d. Posee bajos niveles de IgA
e. La lisis bacteriana es deficiente por inmadurez del sistema peroxidasa.

32. Un recién nacido en fototerapia por hiperbilirrubinemia, está en riesgo de:


a. Hiperkalemia.
b. Deshidratación.
c. Hipoalbuminemia
d. Hipervolemia
e. Infección.

33. La causa más frecuente de hipertensión arterial, en recién nacido es:


a. Hipoplasia renal.
b. Estenosis de la arteria renal
c. Riñón multiquístico.
d. Trombosis de la arteria renal.
e. Infección urinaria.

34. La estrategia más útil para prevenir sepsis en el recién nacido es el uso de:
a. Factor estimulante de colonias de granulocitos.
b. Inmunoglobulinas E.V.
c. Antisepsia de la piel del recién nacido con clohexidina.
d. Lavado de las manos.
e. Vancomicina E.V.

35. Que grupo de recién nacidos, hacen taquipnea transitoria:


a. Parto vaginal espontáneo; 36 semanas de gestación.
b. Cesárea segmentaria; 41 semanas de gestación.
c. Cesárea segmentaria sin trabajo de parto a las 41 semanas de gestación
d. Parto vaginal con anestesia epidural; 38 semanas de gestación.
e. Parto vaginal con recién nacido de 39 semanas de gestación.

36. En la mayoría de los casos de enfermedad hemolítica isoinmune ABO del recién nacido, la madre es:
a. Tipo A y del niño tipo B.
b. Tipo A y el niño Tipo AB.
c. Tipo O y del niño tipo A
d. Tipo O y el niño Tipo AB.
e. Tipo B y el niño tipo O

37. Pre escolar que se presenta con una clínica de pérdida del apetito, vómitos, fiebre y convulsiones. ¿qué se
debe realizar?
a. Cultivo de cualquier secreción nasofaríngea
b. Punción lumbar
c. Muestra de orina obtenida por catéter
d. Evaluar cualquier desorden emocional
e. Urografía de eliminación

38. Una calcificación en una imagen radiográfica redondeada intratorácica sugiere:


a. Proceso necesariamente maligno.
b. Probablemente maligno.
c. No indica nada especial.
d. Seguramente proceso benigno.
e. Tuberculosis con seguridad

39. ¿Cuál es el microorganismo más frecuentemente involucrado en la sepsis fulminante post-esplenectomía?


a. Escherichia Coli.
b. Meningococo.
c. Streptococo.
d. Neumococo.
e. Stafilococo.

40. El hidrocele del recién nacido es debido a:


a. Agenesia testicular
b. Contusión genital en el parto
c. Criptorquídea
d. Persistencia del conducto peritoneo-vaginal
e. Quiste de epidídimo

41. ¿Qué hongo produce la pitiriasis versicolor?


a. Candida albicans
b. Epidermophyton floccosum
c. Malassezia furfur
d. Microsporum ovale
e. Tricophyton rubrum

42. ¿Cuál es el agente causal más común de la bronquiolitis aguda?


a. Arbovirus
b. Hemophilus influenza
c. Parainfluenza
d. Rinovirus
e. Virus sincicial respiratorio

43. La neumonía que más frecuentemente se complica con empiema es la causada por:
a. Estafilococo
b. Hemophilus influenza
c. Klebsiella pneumoniae
d. Micoplasma pneumoniae
e. Neumococo

44. Un neonato con fontanela anterior grande y escleróticas azules ¿Qué diagnóstico sugiere?
a. Craneosinostosis
b. Deshidratación
c. Hipertensión endocraneana
d. Osteogénesis imperfecta
e. Hipertiroidismo

45. Anomalía congénita asociada a oligohidramnios:


a. Atresia esofágica
b. Anencefalia
c. Displasia renal
d. Espina bífida
e. Hidrops fetalis

46. El cambio reversible en el cual una célula adulta (epitelial o mesenquimal) es sustituida por otra de un tipo
diferente se denomina:
a. Metaplasia
b. Hiperplasia
c. Hipertrofia.
d. Hipolasia
e. Displasia

47. Se llama mortalidad infantil a la mortalidad de los niños menores de:


a. 1 año
b. 2 año
c. 3 años
d. 4 años
e. 5 años

48. ¿Cuál es el tratamiento de elección en un niño con un quiste de colédoco?


a. Cistograstostomía
b. Cistoduodenostomía
c. Cistoyeyunostomía
d. Resección quirúrgica
e. Colocación de prótesis

49. ¿Cuál de las siguientes sustancias es secretada por la médula suprarrenal?


a. Cortisol
b. Aldosterona
c. Estrógenos
d. Hormona adenocorticotropa (ACTH)
e. Noradrenalina

50. De los siguientes síndromes que se presentan a continuación, diga cuál es el que tiene las características
siguientes: poliposis gastrointestinal generalizada, alopecia, pigmentación de la piel y atrofia ungueal:
a. Síndrome de Gardner
b. Síndrome de Turner
c. Síndrome de Cronkhite-Canada
d. Síndrome de Peutz-Jeghers
e. Síndrome de Carter-Horsley-Hughes

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy