torno tipos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SUBMOD II: FABRICA Y REPARA PIEZAS MET.

UTILIZANDO MAQ., HERRAMIENTAS CONVENCIONALES


Y C.N.C.

¿Qué es un torno?
El torno es una máquina herramienta que permite mecanizar piezas de forma
geométrica (cilindros, conos) Estos dispositivos se encargan de hacer girar la pieza
mientras las herramientas de corte son empujadas contra su superficie, cortando las
partes sobrantes en forma de viruta. se utiliza principalmente para operaciones de
torneado rápido de metales, madera y plástico.
¿Qué es una máquina herramienta?
Es un tipo de máquina que se utiliza para dar forma a piezas sólidas, principalmente
metales. Su característica principal es su falta de movilidad, ya que suelen ser máquinas
estacionarias. El moldeado de la pieza se realiza por la eliminación de una parte del
material, que se puede realizar por arranque de viruta, por estampado, corte o
electroerosión.

¿Qué es un movimiento de trabajo?


En el torno, la pieza gira sobre su eje realizando un movimiento de rotación denominado
movimiento de Trabajo, y es atacada por una herramienta con desplazamientos de los
que se diferencian dos:

 De Avance, generalmente paralelo al eje de la pieza, es quien define el


perfil de revolución a mecanizar.
 De Penetración, perpendicular al anterior, es quien determina la sección o
profundidad de viruta a extraer.

Tipos de torno.
Torno paralelo
El torno paralelo o mecánico es el tipo de torno que evolucionó partiendo de los tornos
antiguos cuando se le fueron incorporando nuevos equipamientos que lograron convertirlo
en una de las máquinas herramientas más importante que han existido. Sin embargo, en
la actualidad este tipo de torno está quedando relegado a realizar tareas poco
importantes, a utilizarse en los talleres de aprendices y en los talleres de mantenimiento
para realizar trabajos puntuales o especiales.
Las partes básicas de un torno son:

- Bancada: es su estructura y suele ser un gran cuerpo de fundición.


Sirve de soporte y guía para las otras partes del torno.

- Eje principal y plato: sobre este eje se coloca la pieza para que gire.
En un extremo lleva un eje terminado en punta que es móvil, llamado contrapunto, para
sujetar la pieza por un punto, en el otro extremo se sujeta la pieza con un plato.
El plato se puede cambiar mediante el husillo.
El torno dispone de varios platos para la sujeción de la pieza a mecanizar y que la hará
girar en torno a un eje.
La pieza queda sujeta por un extremo por el plato y por el otro por la punta del
contrapunto.
La pieza se coloca en el plato y se mueve el contrapunto hasta que apriete la pieza.
El movimiento de corte y de la pieza lineales se hacen mediante los carros.

- Carro Portaherramientas: son los carros que permiten desplazar la herramienta de


corte. Hay 3 carros diferentes:

Carro Longitudinal o Principal: este se mueve a lo largo de la bancada o sea


hacia la izquierda o a la derecha.

Produce el movimiento de avance de la pieza, desplazándose en forma manual


o automática paralelamente al eje del torno.

Se mueve a lo largo de la bancada, sobre la cual se apoya. Sobre este carro está
montado el carro transversal.
Carro Transversal: se mueve hacia adelante o hacia atrás perpendicular al carro
principal.
Es utilizado para dar la profundidad.
Se mueve perpendicularmente al eje del torno en forma manual, girando la
manivela de avance transversal o embragando la palanca de avance transversal
automático.

-Husillo: también se le llama eje del torno, es una pieza tubular que en uno de sus
extremos tiene conectada una polea que recibe el movimiento del motor, y en el otro
extremo tiene conectado el plato.

-Caja Norton: sirve para ajustar las revoluciones de las velocidades mediante unas
palancas que accionan un conjunto de engranajes que se encuentran en el interior de la
caja.

Torno copiador
Se llama torno copiador a un tipo de torno que operando con un dispositivo hidráulico o
electrónico que permite el torneado de piezas de acuerdo a las características de la
misma siguiendo el perfil de una plantilla que reproduce una réplica igual a la guía en la
pieza a tornear. Este tipo de tornos se utiliza para el torneado de aquellas piezas que
tienen diferentes escalones de diámetros, que han sido previamente forjadas o fundidas y
que tienen poco material excedente. También son muy utilizados estos tornos en el
trabajo de la madera y del mármol artístico para dar forma a las columnas
embellecedoras. La preparación para el mecanizado en un torno copiador es muy sencilla
y rápida y por eso estas máquinas son muy útiles para mecanizar lotes o series de piezas
que no sean muy grandes. Las condiciones tecnológicas del mecanizado son comunes a
las de los demás tornos, solamente hay que prever una herramienta que permita bien la
evacuación de la viruta y un sistema de lubricación y refrigeración eficaz del filo de corte
de las herramientas mediante abundante fluido de corte.
Torno revolver
El torno revólver es una variedad de torno diseñado para mecanizar piezas sobre las que
sea posible el trabajo simultáneo de varias herramientas con el fin de disminuir el tiempo
total de mecanizado. Las piezas que presentan esa condición son aquellas que, partiendo
de barras, tienen una forma final de casquillo o similar. Una vez que la barra queda bien
sujeta mediante pinzas o con un plato de garras, se va taladrando, mandrinado, roscando
o escariando la parte interior mecanizada y a la vez se puede ir cilindrando, refrentando,
ranurando, roscando y cortando con herramientas de torneado exterior. El torno revólver
lleva un carro con una torreta giratoria en la que se insertan las diferentes herramientas
que realizan el mecanizado de la pieza. También se pueden mecanizar piezas de forma
individual, fijándolas a un plato de garras de accionamiento hidráulico.
Torno automático

Se llama torno automático a un tipo de torno cuyo proceso de trabajo está enteramente
automatizado. La alimentación de la barra necesaria para cada pieza se hace también de forma
automática, a partir de una barra larga que se inserta por un tubo que tiene el cabezal y se sujeta
mediante pinzas de apriete hidráulico. Estos tornos pueden ser de un solo husillo o de varios
husillos:

- Los de un solo husillo se emplean básicamente para el mecanizado de piezas pequeñas


que requieran grandes series de producción.
- Cuando se trata de mecanizar piezas de dimensiones mayores se utilizan los tornos
automáticos multihusillos donde de forma programada en cada husillo se va realizando
una parte del mecanizado de la pieza. Como los husillos van cambiando de posición, el
mecanizado final de la pieza resulta muy rápido porque todos los husillos mecanizan la
misma pieza de forma simultánea.

La puesta a punto de estos tornos es muy laboriosa y por eso se utilizan principalmente para
grandes series de producción. El movimiento de todas las herramientas está automatizado por un
sistema de excéntricas y reguladores electrónicos que regulan el ciclo y los topes de final de
carrera. Un tipo de torno automático es el conocido como "tipo suizo", capaz de mecanizar piezas
muy pequeñas con tolerancias muy estrechas.

Torno vertical

El torno vertical es una variedad de torno, de eje vertical, diseñado para mecanizar piezas de gran
tamaño, que van sujetas al plato de garras u otros operadores y que por sus dimensiones o peso
harían difícil su fijación en un torno horizontal. Los tornos verticales no tienen contrapunto, sino
que el único punto de sujeción de las piezas es el plato horizontal sobre el cual van apoyadas. La
manipulación de las piezas para fijarlas en el plato se hace mediante grúas de puente o polipastos.

Torno CNC

El torno CNC es un torno dirigido por control numérico computarizado. Ofrece una gran capacidad
de producción y precisión en el mecanizado por su estructura funcional y porque la trayectoria de
la herramienta de torneado es controlada por un ordenador que lleva incorporado, el cual procesa
las órdenes de ejecución contenidas en un software que previamente ha confeccionado un
programador conocedor de la tecnología de mecanizado en torno. Es una máquina que resulta
rentable para el mecanizado de grandes series de piezas sencillas, sobre todo piezas de revolución,
y permite mecanizar con precisión superficies curvas coordinando los movimientos axial y radial
para el avance de la herramienta.
Operaciones de torno.

Cilindrado: Hacer un cilindro más pequeño partiendo de otro más grande (cilindro base).

Torneado Cónico: Dar forma de cono o troncos de cono.

Contornos: Dar forma a una parte del cilindro base.

Formas: Hacer diferentes formas sobre el cilindro base.


Achaflanado: hacer un chaflán, o lo que es lo mismo, un corte o rebaje en una arista de
un cuerpo sólido.

Trozado: Cortar la pieza una vez terminada.

Roscado:. Hacer roscas para tuercas y tornillos.

Mandrinado: Agrandar un agujero.

Taladrado: Hacer agujeros.

Moleteado: Hacer un grabado sobre la pieza. La pieza con la que se hace se llama
"moleta" que lleva en su superficie la forma del grabado que queremos hacer sobre la
pieza.

Refrentado: Disminuir la longitud de la pieza.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy