_EJ CUEST UD 5
_EJ CUEST UD 5
_EJ CUEST UD 5
ADMINISTRACION Y FINANZAS
UD5: INVERSION.
INVERSIÓN PATRIMONIAL
1.- La Empresa WERBEL se dedica a la venta de bicicletas y está pensando la posibilidad de ampliar su
negocio hacia la venta de ropa y complementos utilizados para la práctica del ciclismo. Para ello, ha
previsto un desembolso de 600.000 euros. y los siguientes cobros y pagos que se generarían durante la
vida de la inversión, que es de 4 años:
a) Según el criterio del Pay-back (plazo de recuperación), sabiendo que el plazo mínimo
exigido es de 5 años.
b) Según el Valor Actual Neto, supuesta una rentabilidad requerida o tipo de descuento del
8%.
2.- A un inversor se le ofrecen las siguientes posibilidades para realizar una determinada inversión:
Se pide:
Determinar la alternativa más rentable, según el criterio del Valor Actualizado Neto (VAN), si la tasa de
actualización o de descuento es del 7%.
3.- En el cuadro adjunto, se facilitan los datos relativos a tres proyectos de inversión que una
empresa quiere evaluar:
Encarna Montesa 1
CFGS. ADMINISTRACION Y FINANZAS
UD5: INVERSION.
4.- En el cuadro adjunto, se facilitan los datos relativos a tres proyectos de inversión que una empresa
quiere evaluar:
5.- Se desea saber qué inversión de las dos que se especifican a continuación es preferible según el
Plazo de Recuperación y según el Valor Actualizado Neto (VAN). La tasa de actualización es del 10%
anual. ¿Hay coincidencia entre ambos criterios?. Comente los resultados y razone su respuesta.
Encarna Montesa 2
CFGS. ADMINISTRACION Y FINANZAS
UD5: INVERSION.
6.- Queremos saber cuánto tiempo sería conveniente mantener una nueva máquina para el proceso de
fabricación de nuestra empresa sabiendo que tiene las siguientes características:
A F1 F2 F3 F4
Los valores residuales serían: a final del primer año 6.000 euros, al final del segundo 3.200 , al final del
tercer año 1.000 y al final del cuarto 0; siendo k = 8%
7.- Una compañía estudia dos proyectos de inversión que le peritirán ampliar su capacidad de
producción. Los desembolsos iniciales paa acometer ambos proyectos son de 12,55 y 28,90 millones de
euros respectivamente u los flujos de caja esperados son los que se reflejan en el cudro siguiente
expresados en millones de euros. Averigua cuál resulta más interesante.
Calcula cuál de los dos proyectos resulta más rentable utilizando la TIR.
8.- Una empresa que trabaja con un coste de capital k=6,25% tiene que elegir entre dos proyectos de
inversión con las siguientes características:
A F1 F2 F3 F4
Determina cuál de los dos proyectos resulta más adecuado acometer aplicando los crieterios VAN y TIR.
Encarna Montesa 3
CFGS. ADMINISTRACION Y FINANZAS
UD5: INVERSION.
INVERSIÓN FINANCIERA
RECUERDA
Para letras duración inferior a un año se aplica ley de descuento comercial simple
NOMINAL: 20.000€
Vto: 3 meses
10.- Determinar la rentabilidad de letras del Tesoro adquiridas con las siguientes
características:
Nominal: 1.000€
Vto: 18 meses
Tipo descuento: 7%
Encarna Montesa 4
CFGS. ADMINISTRACION Y FINANZAS
UD5: INVERSION.
Si la inversión le ha proporcionado una rentabilidad media del 8% anual. ¿Cuál fue el precio
que desembolsó el día de la compra?
12.- ¿Cuál será el precio de adquisición de una letra del tesoro que se emite por nominal de
1.000 € con vto a 180 días a un tanto de descuento del 4,5 %? ¿Y la rentabilidad que obtendría
al vto?
14.- Determinar el importe de la compra de 1.000 acciones de una sociedad que actualmente
cotizan a 20 €. La comisión de la Sociedad de valores es del 2,5 por mil (con un mínimo de 8 €).
Los cánones de bolsa ascienden a 8,42 €.
15.- Determinar el importe de la venta de las 1.000 acciones del ejercicio anterior, si en el
momento de su venta cotizan a 22,00€ . La comisión y cánones igual que antes.
16.- Se van a compra 1000 acciones de nominal 3 € que cotizan al 110 %. La entidad financiera
cobra comisión del 0,15 % y la sociedad de valores a la que acude la entidad financiera 0,25 %.
¿ Cuál es el coste efectivo de la operación?.
17.- Hallar el valor teórico del derecho de suscripción de una ampliación de las siguientes
características:
a) Proporción 2 x 7: 2nuevas por cada 7 antiguas
b) V. nominal 1,5 €
c) Precio emisión acciones nuevas 180 %
d) Cotización acción antigua 3 €
18.- Hallar el valor teórico del cupón de una ampliación de las siguientes características:
a) Proporción 1x5.
b) V. nominal 0,9 €
c) Precio emisión acciones nuevas 150 %
d) Cotización acción antigua 7 €
19.- La empresa Romero tiene un capital formado por 10.000 acciones que cotizan
actualmente a 2 €. Decide ampliar el capital en 1.000 acciones nuevas por un precio de 1,5 €
por acción. ¿Cuál es el valor de la acción después de la ampliación?
Encarna Montesa 5
CFGS. ADMINISTRACION Y FINANZAS
UD5: INVERSION.
20.- La sociedad Cano constituida por 400.000 acciones de 1 € de nominal anuncia una
ampliación de capital a la par, siendo la proporción 1 x 4 y con un nominal de 1 € cada una. La
cotización en bolsa antes de la ampliación es del 140 %. Calcula:
a) Valor teórico de derechos de suscripción
b) Nº acciones después de ampliación
c) Fondos obtenidos por la sociedad en la ampliación.
Encarna Montesa 6