Flex

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

11/ENE/08

FLEX®

HERBICIDA - Concentrado Soluble (SL)

Composición
Fomesafen* 250 g/L (21,7% p/p)
Ingredientes inertes 750 g/L

* 5-[2-cloro-4-(trifluorometil)-fenoxi]-N-metilsulfonil-2-nitrobenzamida.

NO INFLAMABLE-NO CORROSIVO-NO EXPLOSIVO

FLEX® es un herbicida selectivo de contacto, para el control post-emergente de malezas de hoja


ancha en porotos y soya (Ver Cuadro de Instrucciones de Uso). Puede utilizarse en cualquier estado
de desarrollo del cultivo. Adicionalmente, el producto que llega al suelo tiene acción residual (suelo
activo) y puede ejercer un control posterior al ser absorbido por las raíces de las malezas.

Contenido Neto del Envase:

“LEA ATENTAMENTE LA ETIQUETA ANTES DE USAR EL PRODUCTO”

Autorización del Servicio Agrícola y Ganadero N°3196

Fabricado por:
Syngenta Protecao de Cultivos Ltda, Rodovia SP 332 KM 130, CEP 13140-000, Paulinia, Sao Paulo,
Brasil
Importado y Distribuido por:
Syngenta S.A., Av. Vitacura 2939, Of. 201, Teléfono: 941 0100,Santiago, Chile

Lote de fabricación:
Fecha de vencimiento:
®: Marca registrada de una compañía del grupo Syngenta.

CUIDADO

FLEX® – Pág.1/5
Grupo químico: difenil éter.

Precauciones y Advertencias:
- durante su manejo: vestir ropa de protección (durante la preparación de la mezcla y la aplicación
usar guantes impermeables, protector facial, botas de goma y delantal impermeable). Evitar el
contacto con la piel, ojos y ropa. FLEX® no diluido puede irritar los ojos y piel. No respirar el producto
concentrado ni la neblina de pulverización. No comer, beber ni fumar durante su utilización. Lavarse
inmediatamente cualquier salpicadura. Si ocurre algún problema, detener el trabajo, aplicar las
medidas de primeros auxilios y llamar a un médico. No contaminar aguas, alimentos o forraje. Alejar
a los animales. No recolectar alimentos o forraje del área recién tratada. Evitar la deriva a lugares no
deseados. No aplicar con viento.
- después de su manejo: lavarse las manos y cara con agua y jabón antes de comer, beber, fumar o
ir al baño; lavarse muy bien todo el cuerpo antes de dejar el lugar de trabajo; lavar aparte la ropa y el
equipo usados. Una vez vacío el envase, realizar el proceso de Triple Lavado: agregar agua hasta ¼
de su capacidad, agitar por 30 segundos y vaciar el contenido a la máquina pulverizadora. Repetir
esta operación TRES VECES. Luego, destruir los envases (cortándolos y perforándolos) y eliminarlos
de acuerdo a las instrucciones de las autoridades competentes, lejos de áreas de pastoreo, viviendas
y aguas. No dañar la etiqueta durante todo este proceso.

Almacenar bajo llave, en un lugar exclusivo para Productos Fitosanitarios, en su envase original
cerrado y con la etiqueta correspondiente, a la sombra, en un lugar seco y bien ventilado, aparte de
alimentos y forraje. Proteger de las heladas.

Síntomas de intoxicación: no existen síntomas específicos de intoxicación en el ser humano.

Primeros auxilios: en caso de sospechar una intoxicación, detener el trabajo y llamar


inmediatamente a un médico. Mientras tanto, alejar al afectado de zona de peligro y aplicar las
medidas de primeros auxilios. En caso de inhalación, llevar al afectado a un lugar bien ventilado. En
caso de contacto con la piel o ropa, retirar la ropa contaminada y lavar las partes del cuerpo
afectadas con abundante agua y jabón. En caso de contacto con los ojos, lavarlos con agua limpia
durante por lo menos 15 minutos, manteniendo los párpados abiertos, y acudir a un médico si
persisten las molestias. En caso de ingestión, buscar asistencia médica de inmediato y llevar la
etiqueta del producto. No inducir el vómito. Mantener al afectado abrigado y en reposo. En caso de
que el afectado esté inconsciente, no administrar nada por vía oral ni inducir el vómito y mantenerlo
acostado de lado.

Antídoto: no se conoce antídoto específico. Aplicar tratamiento sintomático.

Recomendaciones para el tratamiento médico de emergencia: ABC de reanimación. Administrar


Carbón Activado si la cantidad ingerida es tóxica. Considerar el lavado gástrico, protegiendo la vía
aérea, si existe la posibilidad de una toxicidad severa. El máximo beneficio de la descontaminación
gastrointestinal se espera dentro de la primera hora de ingestión.

Información ecotoxicológica: es poco probable que sea peligroso para la fauna acuática.

FLEX® – Pág.2/5
“MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS Y DE PERSONAS INEXPERTAS”
“ANTES DE ABRIR EL ENVASE LEER LAS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD”
“EN CASO DE INTOXICACION MOSTRAR LA ETIQUETA, EL FOLLETO O EL ENVASE AL
PERSONAL DE SALUD”
“REALIZAR TRIPLE LAVADO DE LOS ENVASES, INUTILIZARLOS Y ELIMINARLOS DE
ACUERDO CON LAS INSTRUCCIONES DE LAS AUTORIDADES COMPETENTES”
“MANTENER EN SU ENVASE ORIGINAL CERRADO”
“NO TRANSPORTAR NI ALMACENAR CON ALIMENTOS”
“TRANSPORTAR EL PRODUCTO EN SU ENVASE ORIGINAL CERRADO Y ASEGURAR LA
CARGA, DE MODO DE EVITAR CAIDAS O DERRAMES”
“TRANSPORTAR EL PRODUCTO SOLO EN VEHICULOS ACONDICIONADOS PARA EL
MOVIMIENTO DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS, CON LA ETIQUETA DE TRANSPORTE
CORRESPONDIENTE”
“NO LAVAR LOS ENVASES O EQUIPOS DE APLICACION EN LAGOS, RIOS Y OTRAS
FUENTES DE AGUA”
“NO REINGRESAR AL AREA TRATADA ANTES DEL PERIODO INDICADO EN LA
ETIQUETA”

En caso de INTOXICACION llamar al :


• 635 3800 - Convenio CITUC/AFIPA - Atención las 24 horas.
• 777 1994 –735 5863 – 661 9414 – RITA-CHILE - Atención las 24 horas.
• Consultas a Syngenta S.A.: 941 0100 - Horario de oficina - Santiago – Chile.

FLEX® – Pág.3/5
INSTRUCCIONES DE USO:
Se recomienda el uso de FLEX® de acuerdo al siguiente programa de tratamientos:

Cultivos Malezas Dosis Observaciones


(L/ha)
Porotos y Amor seco 1,0-1,5 Aplicar una vez por temporada,
Soya (Bidens pilosa), preferentemente en post-
Bledo emergencia temprana, sobre
(Amaranthus spp.), malezas de 2-4 hojas y 2-4 cm de
Correhuela altura. Las malezas y el cultivo
(Convolvulus arvensis), deben estar en activo
Chamico crecimiento. Se recomienda
(Datura spp.), aplicar sobre suelo húmedo.
Duraznillo Utilizar un volumen de agua de
(Polygonum persicaria), 150-200 L/ha.
Malvilla
(Anoda cristata),
Pasto negro
(Ambrosia artemissifolia),
Rábano
(Raphanus sativus),
Sanguinaria
(Polygonum aviculare),
Verdolaga
(Portulaca oleracea),
Yuyo
(Brassica campestris)

Notas importantes:
1.- Se recomienda agregar humectante no iónico, preferentemente siliconado.
2- Puede ocurrir una reducción en el control de las malezas si la aplicación de FLEX® se realiza con
suelo seco o cuando las malezas están bajo estrés y sin crecimiento activo.
3- No debe aplicarse sobre malezas cubiertas con tierra ni con temperaturas superiores a 30°C.

Restricciones especiales:
• Respetar un intervalo de 7 días entre la aplicación de FLEX® y la de otro herbicida.
• No sembrar cereales de invierno hasta 4 meses después de una aplicación de FLEX®.
• No sembrar otros cultivos hasta 7 meses después de una aplicación de FLEX®.

Método de preparar la mezcla: FLEX® se puede adicionar directamente al estanque del equipo
pulverizador a medio llenar con agua y con el agitador en funcionamiento, completando luego el
volumen total de agua a utilizar.

Compatibilidad: FLEX® puede ser mezclado con humectante no iónico,

Incompatibilidad: como es imposible conocer la compatibilidad de FLEX® con todos los productos
del mercado, Syngenta S.A. no asume ninguna responsabilidad por mezclas hechas con otros
productos que no sean mencionados específicamente en esta etiqueta En caso de dudas, se
recomienda hacer una prueba previa de compatibilidad, bajo responsabilidad del usuario, para
observar los aspectos físicos de las mezclas y sus reacciones sobre las plantas tratadas en los
días siguientes a la aplicación.

Fitotoxicidad: si se aplica de acuerdo a las recomendaciones de la etiqueta, no es esperable que se


produzcan problemas de fitotoxicidad.

FLEX® – Pág.4/5
Período de carencia: no corresponde debido a la naturaleza de la aplicación.

Tiempo de reingreso: no ingresar al área tratada antes de 2 horas de la aplicación o bien hasta que
esté completamente seca, a menos que se vista ropa de protección.

Observación: el fabricante garantiza el porcentaje del contenido activo y calidad del producto
mientras esté bajo su control directo y se mantenga en su embalaje original cerrado, dentro del plazo
establecido en esta etiqueta. La falta de número de lote y fecha de vencimiento anula toda garantía.
Las recomendaciones tienen la finalidad de aconsejar al usuario sobre la utilización del producto, sin
compromiso, de acuerdo a los últimos conocimientos del fabricante. El usuario asume los riesgos de
los daños ocasionados por un almacenamiento o aplicación inadecuados o que no se ajusten a las
instrucciones o por factores que escapan a la responsabilidad del fabricante.
La información de la presente etiqueta sobre naturaleza y uso del producto anula cualquier otra, ya
sea escrita u oral.
Para información respecto a Límites Máximos de Residuos en países de destino para los cultivos
mencionados en esta etiqueta, sugerimos consultar con nuestro Departamento Técnico.

ADVERTENCIA: La información contenida en este documento tiene solo un carácter


referencial y de ninguna manera sustituye la información contenida en la etiqueta adherida
a los envases de los productos Syngenta. Por consiguiente, la única información válida y que
respalda el adecuado uso y manejo del producto es aquella contenida en la etiqueta adherida
al envase de cada producto.”

FLEX® – Pág.5/5

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy