Contratos Bancarios
Contratos Bancarios
Contratos Bancarios
Efectos particulares
Cobro del saldo deudor
1) Envío del resumen de cuenta
a. El emisor debe confeccionar el resumen mensual de
operaciones del usuario
b. El usuario debe recibir o retirar la liquidación
2) Procedimiento impugnatorio de la liquidación
o El usuario puede cuestionar las cuentas detalladas y puede
detallar el error atribuido dentro de los 30 días contados desde
la recepción del resumen. El emisor debe acusar recibo de
impugnación dentro de los 7 días de recibido y corregir el error
si lo hubiere o explicitar la exactitud de la liquidación dentro de
los 15 días siguientes. Luego el usuario tiene 15 días para
observar las explicaciones de emisor, quien resolverá la
cuestión en forma fundada en un plazo de 10 días hábiles,
vencidos los cuales quedará expedita la vía judicial para ambas
partes.
3) Vía procesal para la acción judicial
o Si constituido en mora el usuario por la liquidación impaga, el
emisor podría perseguir el cobro judicial.
Para resguardar el equilibrio del sistema, la ley también ha previsto la
preparación de la vía ejecutiva del proveedor contra el emisor.
Responsabilidad por utilización fraudulenta
Hay dos situaciones que la ley no contemplo:
a) Extravío o sustracción: tiene que ver con los consumos realizados
ilegítimamente como consecuencia de la pérdida o sustracción de la
tarjeta y la responsabilidad emergente por los mismos. La ley
impone:
o Incluir en el contrato la descripción del procedimiento,
responsabilidad y cobertura en caso de pérdida o sustracción.
o Sanciona con nulidad las cláusulas que imponen costos por
informar la no validez de la tarjeta por pérdida o sustracción.
o Obliga al emisor a arbitrar los medios para la recepción
telefónica de denuncias durante las 24hs del día, mediante
registración con hora y numero correlativo.
b) Falsificación de tarjetas: fraude perpetuado mediante el uso de
tarjetas falsificadas. La legislación establece que este tipo de
maniobras genera una situación de caso fortuito ajeno al riesgo
asumido por el usuario y que, por este motivo, debe ser absorbido por
el emisor, aun frente a una estipulación en contrario. Pesa sobre el
emisor el deber de proveer la inviolabilidad del sistema y del propio
plástico (obligación de seguridad).
Responsabilidad concurrente de emisor y administradora
El deber de reparar los daños al consumidor derivados del vicio o riesgo de
la cosa o prestación de servicio. Esta responsabilidad objetiva recae tanto
sobre el banco emisor como sobre la empresa administradora, sin atender a
la existencia o no de un vínculo contractual directo con el usuario.
Cláusulas abusivas en el contrato de emisión