DAYPO 2 PS. SOCIAL

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

El título de “fundador de la psicología social” podría ser reclamado por numerosos

psicólogos, y no hay consenso sobre quién tendría más derecho a recibirlo. No


obstante, casi todas las opiniones coinciden en que el mérito corresponde al
psicólogo estadounidense:
Norman Triplett

En el contexto de los autores del texto básico, se señala que la Psicologia social es
aquella que identifica a los individuos como:
Piensan, sienten y se comportan en un contexto social

Un sistema de significados, creencias, valores, suposiciones instituciones y


prácticas perdurables compartido por un gran grupo de personas y transmitido de
una generación a otra. Es la definición de:
Cultural

¿Qué definición expresa mejor a la psicología de la personalidad?


Busca comprender las diferencias entre individuos que permanecen relativamente
estables a través de diversas situaciones y que se encuentran en las mismas condiciones.

Para comprender un problema de los psicólogos sociales, como los celos, debemos
preguntarnos de qué forma los mecanismos psicológicos que subyacen en los celos
actuales pudieron desarrollarse a partir de las presiones que enfrentaron nuestros
antepasados para imponerse en el proceso de selección natural. Qué psicología
podemos utilizar para explicar y predecir diferencias de género respecto a los
celos?
Evolutiva.

Los avances tecnológicos permiten que los psicologos sociales amplien sus:
Investigaciones para estudiar la activación del cerebro en respuesta a diversos
pensamientos y estímulos

El código de ética de la American Psychological Association, estipula que:


los investigadores están obligados a salvaguardar los derechos y el bienestar de todos
aquellos que participen en sus estudios
El efecto general que una variable independiente ejerce sobre la variable
dependiente, ignorando el resto de las variables independientes. Se le conoce como
efecto:
principal.

Indique, de entre las siguientes alternativas, la que refleja mejor la ventaja de los
experimentos de campo.
Las personas se muestran dispuestas actuar con naturalidad en un entorno familiar que
en un laboratorio en el que saben que serán estudiadas

¿Qué definición expresa mejor la investigación aplicada?


Usa las teorías o los métodos de la psicología social para ampliar nuestro conocimiento
de los acontecimientos que ocurren de manera natural y contribuir a la solución de los
problemas sociales.

Demuestre, de entre las siguientes alternativas, la que mejor expresa el concepto de


la Investigación Básica.
busca incrementar nuestros conocimientos sobre el comportamiento humano.

El muestreo aleatorio tiene que ver con la manera en que se selecciona a los
participantes en un estudio, miestras que la asignación aleatoria se refiere a cómo
son asignados las diferentes condiciones que:
Conforman un estudio de aquellas personas que forman parte del mismo

Una de las variables de la investigación descriptiva, en la cual los investigadores


indagan a sus sujetos de estudio de manera sistemática y frecuentemente en
entornos naturales se conoce como investigación:
Observacional

Para estudiar la atracción interpersonal, Newcomb (1961) recreó un dormitorio


universitario completo; considerando que si los procedimientos de la investigación
son más reales, hay más probabilidades de que sus hallazgos revelen lo que
verdaderamente ocurre, siendo un notable. Este ejemplo corresponde a un
realismo: Rutinario

Los psicólogos sociales que estudian las emociones se han formulado muchas
preguntas. Vista desde la perspectiva de la teoría de la autopercepción, una de ellas
es: ¿qué establece que los cambios de expresión pueden disparar cambios
correspondientes en la experiencia emocional subjetiva? A esto se lo conoce como:
a Hipótesis de la realimentación facial.

Investigaciones han demostrado que las personas poseen una forma de automejora
inconsciente y sutil, entendida como:
Egoísmo implícito

La gente busca información de comparación social para evaluar sus propias


capacidades y opiniones, según la cual la experimentación de emociones se basa en
dos factores: activación o excitación psicológica, y una interpretación cognitiva de
tal activación, para poner a prueba la teoría:
De los dos factores de la emoción

Proceso mediante el cual tratamos de interpretar lo que los demás piensan de


nosotros, incluso lo que pensamos de nosotros mismos, para lo cual existen dos
motivaciones generales:
Autopresentación.

Cuando se trata del Yo, las personas dejan de ser observadores ecuánimes,
objetivos y serenos, para transformarse en seres juiciosos, motivados y altamente
protectores de un componente del Yo con carga afectiva, a lo que se conoce con el
nombre de: Autoestima.

Cuando los comportamientos gestuales: como la postura corporal puede


proporcionarnos realimentación sensorial e influir en cómo nos sentimos y cuando
las personas se sienten orgullosas asumiendo una posición erecta, con los hombros
erguidos, pecho afuera y la cabeza en alto. Se conoce como:
Expansión

Cuando la autopresentación constituye una forma de vida para todos nosotros,


difiere considerablemente en cada individuo. Algunas personas son más
conscientes que otras de su imagen pública. Además, hay quienes son más
proclives a poner en práctica autopresentaciones estratégicas, mientras que otros
prefieren la autorregulación. De acuerdo con Mark Snyder (1987), estas
diferencias tienen relación con un rasgo de personalidad denominado:
Autorregulación
La autopresentación también puede dar lugar al surgimiento de otros problemas.
Sugiriendo que podría tener consecuencia en la salud. Por lo que los investigadores
Mark Leary et al. (1994) analizaron evidencias sobre el hecho de que la necesidad
de proyectar una imagen pública favorable puede tentarnos a caer en:
Patrones de comportamientos peligrosos

Los individuos protegen su autoestima a través de cuatro estrategias principales:


utilizando cogniciones de autoservicio, como acreditarse los éxitos y negar su
responsabilidad en los fracasos; asumiendo actitudes de autonimusvalía con el
propósito de justificar por anticipado el fracaso o buscando reconocimiento por
asociación, lo cual incrementa su autoestima a partir de sus relaciones con
personas de éxito; y haciendo comparaciones sociales a la baja con otros que estén
en peor situación que ellos. A toda estas cuatro estrategias se la conoce como:
Mecanismos de automejora

Las investigaciones recientes sugieren que ciertas fantasías positivas podrían


fomentar una elevada autoestima y promover la salud mental. Un punto de vista
alternativo indica que tales fantasías dan lugar a patrones de comportamientos de
autoderrota, y que las personas con perspectivas envanecidas de sí mismas son
menos:
Apreciadas por los demás
Cuando se le pide a la gente que describa a un grupo de individuos, por lo general
hay más cubrimiento entre las diversas descripciones proporcionadas por el mismo
observador que entre las proporcionadas por el mismo. A este significado se lo
conoce con el nombre de:
objeto de observación

¿Cuál de las siguientes respuestas describe el proceso de la percepción social?


A término general para calificar los procesos a través de los cuales las personas llegan a
comprenderse entre sí.

La predisposición a imaginar acontecimientos, consecuencias o resultados que


pudieron suceder, pero que en conclusión no ocurrieron, se ven afectados por:
Pensamiento contra-fáctico

¿Alguna vez se ha preguntado por qué tantas personas compran billetes de lotería
a pesar de las oportunidades impresionantes limitadas que tienen de ganarla, o a
qué se debe que muchos viajeros tengan miedo de volar aun cuando es mucho más
probable morir en un accidente de tránsito?. Estos comportamientos son
sintomáticos de:
Falacia de tasa base
La Teoría de integración de la información afirma que las impresiones personales
se basa en:
Disposiciones percibidas y un promedio ponderado de los rasgos de carácter de la
persona.

¿Qué relación tiene el efecto priming en nuestras percepciones sociales y en


nuestro comportamiento?
Resulta evidente que la vinculación entre percepción y comportamiento es automática y
se da como un acto reflejo.

En 1948 el sociólogo Merton narró una anécdota sobre el Presidente del National
Bank, durante la depresión (década de los treinta). Aunque el banco era solvente,
comenzó a correr el rumor que estaba comenzando a tener problemas. Pocas horas
después de difundir tal murmuración, cientos de cuentahabientes formaban filas
para recuperar sus ahorros antes de que no hubiera dinero para retirar. El rumor
resultó falso, pero el banco acabó yéndose a la bancarrota. Merton apoyandose en
historias como ésta, propuso una hipótesis aparentemente descabellada: que las
expectativas de un observador pueden conducir a su propio cumplimiento, lo que
más tarde llegó a conocerse como:
profesía autocumplida

Una vez que los observadores tienen creencias en relación con algo, buscan más
información que les permita confirmar dichas creencias. Se conoce como:
Pruebas para la confirmación de hipótesis.

Con la motivación de comprender a los demás lo suficientemente bien como para


manejar nuestra vida social, observamos, analizamos y explicamos su
comportamiento. Las explicaciones a las que damos forma de esta manera se
denominan atribuciones y la teoría que describe el proceso se conoce como:
Atribución

Los miembros de un grupo (digamos, un conjunto de hombres) que tiene ventaja


relativa al ser comparado con un exogrupo víctima de un estereotipo negativo (por
ejemplo, las mujeres en relación con las matemáticas) podría verse beneficiado por
lo que Walton y Cohen (2003) lo describen como:
alza estereotípica
Los individuos provenientes de países con mayores niveles de desigualdad
económica y política entre hombres y mujeres, tienden a exhibir altos niveles de
sexismo:
hostil y benevolente

Los estereotipos pueden definirse como creencias que relacionan a determinado


grupo de personas con ciertos rasgos, pero buena parte de su poder radica en su
capacidad para sesgar nuestras percepciones y respuestas aun sino estamos
personalmente de acuerdo con tales:
Creencias

En situaciones en las que es posible aplicar un estereotipo negativo a ciertos


grupos, los integrantes de los mismos podrían sentir temor a ser vistos a través de
las lentes demeritorias de los estereotipos y las bajas expectativas. Para denominar
este miedo que siente un individuo cuando enfrenta situaciones relevantes para el
funcionamiento de estereotipos el psicólogo Steele acuño el término de:
Riesgo de estereotipa

Tratar de suprimir la estereotipa puede resultar agotador desde el punto de vista


cognitivo. Cuando la edad, la fatiga, el exceso de ocupaciones y otros factores de
perdida cognitiva reducen los recursos cognitivos de las personas, éstas son menos
capaces de:
A controlar sus estereotipos.

¿Cuál es la diferencia más radical que existe entre racismo y sexismo?.


A en que los miembros de los endogrupos y los exogrupos interactúan entre sí, tanto en
términos de frecuencia como de intimidad.

La naturaleza social del ser humano está profundamente arraigada en nuestro


organismo, que nuestras percepciones pueden verse más influenciadas por las
reacciones de los demás que por aquello que los motivó. Esta afirmación esta
basada en:
El poder del contexto social. Social
Durante muchos años, los psicólogos sociales han demostrado interés por las
influencias y respuestas psicológicas. Un desarrollo reciente es el surgimiento de la
subárea, que estudia la relación entre los procesos neurológicos y sociales conocida
como:
Neurociencia social

El concepto expresado por los psicólogos cognitivos, con respecto al estudio de los
procesos mentales, corresponde
El pensamiento, aprendizaje, la memoria y el razonamiento.

Si alguna perspectiva particular dominó los últimos 25 años del primer siglo de
historia de la psicología social, podríamos decir que se trató de la:
Cognición social

Los profesionales de la salud están cada vez más conscientes del papel que juegan
los factores relacionados con la psicología social en la:
Prevención y el tratamiento de las enfermedades

La psicología evolucionista, que emplea los principios de la evolución para


explicar el comportamiento humano, constituye otra área de crecimiento que
motiva la realización de nuevas investigaciones relacionadas con la psicología
Social.

Es un concepto que se refiere al nivel de consenso que se da a partir del mismo


comportamiento y entre varios observadores. Únicamente cuando diferentes
observadores están de acuerdo puede considerarse que un dato es confiable.
Conocido como:
Fiabilidad entre evaluadores

Los hallazgos experimentales tienen validez interna en el grado en que los cambios
en la variable dependiente pueden ser atribuidos a las variables:
Independiente

Los investigadores que se esfuerzan por crear una experiencia con alto nivel de
involucramiento para los participantes suelen utilizar el engaño,
proporcionándoles información falsa de los procedimientos experimentales. Para
lograr este objetivo, en ocasiones los psicólogos sociales emplean:
Cómplices.

Para asegurarse de que una muestra es representativa de una población más


amplia, los investigadores deben seleccionar a sus participantes de:
Manera aleatoria

Para poder comprobar hipótesis específicas es necesario transformar estas


variables conceptuales en variables que se puedan manipular o medir en una
investigación. La manera específica en que una variable conceptual es manipulada
o medida se denomina:
definición operativa
Ver mucha televisión se correlaciona con el comportamiento violento en la vida
real. La pregunta es: si ver mucha televisión causa un incremento del
comportamiento violento. Si lo que nos interesa es examinar relaciones de causa y
efecto tendremos que realizar un:
Experimento

Cuando los investigadores examinan la relación entre variables de cantidad


inestable (como la temperatura o el nivel de autoestima) están en posición de
evaluar la fuerza y la dirección de dicha relación, y calcular una dimensión
estadística denominada:
Coeficiente de correlación

¿Qué es lo que conforma de manera específica el autoconcepto?


De acuerdo con Hazel Markus (1977), el autoconcepto está compuesto de moléculas
cognitivas denominadas autoesquemas.

En la medida en que los estados emocionales internos son débiles o difíciles de


interpretar, las personas infieren lo que piensan o cómo se sienten observando su
propio comportamiento y la situación en que éste tiene lugar. A esta teoría se la
conoce como:
autopercepción

Cuando se trata de la autoestima, hay veces que estamos lo suficientemente


autoenfocados para ser muy conscientes de nuestras deficiencias; por otro lado,
hay momentos en los que salvaguardamos nuestra identidad poniendo en marcha
mecanismos como:
Cogniciones de autoservicio, la minusvalía, el reconocimiento por asociación y las
comparaciones sociales a la baja.
Las investigaciones realizadas por Bem sostiene que, cuando los estados
emocionales internos son difíciles de interpretar los inferimos a partir de la
observación de nuestro comportamiento y de la situación circundante. A esta
teoría se la conoce como:
Autopercepción

Cuando las personas se encuentran motivadas y se comprometen en la realización


de un actividad como medio para alcanzar un objetivo u obtener beneficios
tangibles como dinero, calificaciones o reconocimiento, para cumplir una
obligación o para evitar un castigo. Se lo conoce como motivación:
extrínseca.

Las personas al darse cuenta de que sus esfuerzos provocan la obtención de una
recompensa, comienzan a preguntarse si la realización de la actividad que le han
encomendado tuvo alguna vez valor por sí misma . A este efecto se lo denomina:
Sobrejustificación
El propósito principal de los rasgos centrales en las teorías implícitas de la
personalidad es:
Ejercen una poderosa influencia en las impresiones generales

Los sentimientos son revelados a través del comportamiento de una persona sin
utilizar palabras, es decir, mediante expresiones faciales, lenguaje corporal y
señales vocales. A esta conducta se la conoce como:
No verbal

Uno de los resultados de muchos años de investigación en las influencias culturales


de la atribución establece que ahora tenemos claro que el lenguaje y la cultura
pueden influir sobre la forma en que la gente piensa respecto al:
Tiempo, espacio, los objetos y demás aspectos del mundo físico que la rodea.

Suele decirse que las primeras impresiones son fundamentales, y los psicólogos
sociales son los primeros en estar de acuerdo. Por lo que los estudios realizados
muestran muchas veces que la información tiene mayor impacto cuando se
presenta en las primeras etapas de una secuencia que si se aborda en los estadios
finales, a este fenómeno se lo conoce como:
efecto de la primacia
El valor que se da a cada rasgo caracterológico independientemente de que se
considere cualidad o defecto también afecta su impacto en nuestras impresiones
finales. De manera específica, la investigación muestra que la gente manifiesta un
sesgo de negatividad del rasgo, esto es:
Una tendencia a que la información negativa pese más que la positiva.

La gente presta mucha atención a los ojos, y muchas veces sigue la mirada de los
demás. Mire hacia arriba, hacia abajo, a la derecha o a la izquierda; es muy
probable que quien esté observándolo siga la dirección de sus ojos. Por ejemplo
investigaciones controladas muestran que incluso los niños de un año de edad
tienden a seguir la mirada para ver y señalar el objeto en el que un investigador
adulto centra su atención. A esto se le conoce como:
contemplación o contacto visual

¿Qué aspectos de la vida promueven más el pensamiento contrafáctico y el


arrepentimiento que suele acompañarlo?
La educación (debí completar mis estudios), la carrera profesional (si hubiera solicitado
aquel empleo) y el amor (si le hubiera pedido que fuéramos novios)

En una investigación realizada, se les pidió a los participantes que desarrollaran


una teoría para explicar la correlación insinuada. Las posibilidades eran fáciles de
imaginar: "Quien duda está perdido" es una idea que respalda la actitud de
asumir riesgos, mientras que "Hay que revisar el camino antes de dar el siguiente
paso" avala la virtud de tener cautela. Y por último, se les hizo creer a los
participantes que la sesión había terminado, no sin antes hacerles saber que la
información provista era falsa, preparada para favorecer el experimento. No
obstante, ellos siguieron creyendo en sus teorías sobre las aptitudes para ser
bombero; por que su actitud revela una:
Perseverancia en la creencia

Una de las mejores estrategias para evitar la influencia de la estereotipia consisten


en:
Intentar activar los pensamientos respecto al individuo que resulta miembro de un
grupo.

Una forma de sexismo caracterizada por actitudes que reflejan creencias llenas de
negatividad y resentimiento, así como sentimientos y predisposición machista, pero
manifestando comportamientos potencialmente paternalista. Se conoce como:
Ambivalente.

Los estereotipos que las personas tienen respecto a los miembros de un grupo
pueden llevarlas a comportarse de forma sesgada hacia ellos, lo cual provoca en
ocasiones que éstos adopten conductas consistentes con los estereotipos; esto
conduce, en consecuencia, a la formación de:
Profecías autocumplidas

Consiste en la manipulación de la exposición a un miembro de cierta categoría de


gente y mide los pensamientos y conceptos que se activan de forma automática
Cognitiva

Tener amigos cercanos y permanecer en contacto con la familia inmediata aporta


beneficios para la salud como:
Protección contra los efectos de la enfermedad de Alzheimer, mejor presión arterial y
mayor longevidad.

En el experimento que dio inicio al juicio de los participantes en torno al


desempeño de un candidato político durante un debate, se distinguió más
influencia por las reacciones de otras personas a determinados comentarios hechos
por el candidato, que por los comentarios en sí mismos; que poder ilustra este
ejemplo:
Contexto social

Existen varios puntos de vista en cuanto a la relación entre los valores y la ciencia,
como: que algunas personas consideran que puede existir ciencia completamente
libre de valores, mientras otras tratan de minimizar la influencia de éstos sobre
aquélla, y algunas más afirman que los valores deben ser:
Reconocidos y estimulados como factor importante de la ciencia

Para poder comprobar hipótesis específicas es necesario transformar estas


variables conceptuales en variables que se puedan manipular o medir en una
investigación. La manera específica en que una variable conceptual es manipulada
o medida se denomina:
Definición operativa
A medida que proliferan las hipótesis y se recopilan datos para corroborarlas, es posible
dar un paso más allá dentro del proceso de investigación: la proposición de una Teoría,
esto es, de un conjunto organizado de principios que se utilizan para explicar: a.
soluciones a problemas prácticos b. el conocimiento sobre el comportamiento humano.
c. un fenómeno observado.
Los individuos además de estar motivados por ser vistos de manera positiva,
buscan la comprobación cuando intentan lograr que los demás los perciban de
manera consistente en que se ven a sí mismos. A esta autopresentación se la conoce
como: a. autoverificación

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la autopresentación estratégica?


Consiste en nuestros esfuerzos por dar vida a las impresiones ajenas de maneras
específicas que nos permitan obtener influencia, poder, simpatía o aprobación.

Las investigaciones recientes sugieren que ciertas fantasías positivas podrían


fomentar una alta autoestima y promover:
La salud mental

La gente que está motivada cuando se compromete en la realización de una


actividad en beneficio de sus propios intereses por el desafío que implica, o por el
mero placer de disfrutar una buena comida, escuchar música, pasar tiempo con los
amigos y practicar un pasatiempo son algunas actividades por las que sentirnos
motivados. Se conoce como:
Intrínsecamente

Los individuos provenientes de culturas individualistas tienden a verse como


distintivos y autónomos, mientras que los que proceden de culturas colectivistas
conciben el Yo como parte de una:
Red social interdependiente

Dado que la vinculación del presente con el pasado nos proporciona un sentido
interno de continuidad, la memoria autobiográfica constituye una parte vital del
ser humano la misma que puede ser conformada por nuestra:
Identidad

En el campo de las interacciones sociales las personas suelen esforzarse por


conseguir que los demás las vean bajo una luz positiva, juzgándolas simpáticas o
competentes, mediante el cual tratamos de encarnar las impresones que los demás
tienen de nosotros, a esta autopresentación se la conoce como:
estratégica

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es una descripción de las impresiones a la


realidad, acerca del sesgo de confirmación?.
Buscar, interpretar y crear información que valide las creencias (o preconceptos)
existentes.

Las atribuciones que hacemos respecto al comportamiento de los demás suelen


verse inclinadas por estimulaciones establecidas en función de nuestra autoestima,
al necesitar creer en un mundo justo, muchas veces la gente critica a las víctimas y
las culpa de sus desgracias. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor este
enunciado?
Sesgos por motivación.
¿Qué definición expresa mejor la heurística de la disponibilidad?
Tendencia a calcular la probabilidad de que un acontecimiento ocurra a partir de la
facilidad que se tenga para aprovecharlo.

¿A qué se debe que muchas veces las creencias sean indiferentes a la evidencia en
que supuestamente están basadas?
La razón estriba en que cuando, la gente desarrolla explicaciones que tienen sentido,
éstas dan la impresión de cobrar vida.

Como en otros aspectos relacionados con nuestras percepciones sociales, la


formación de impresiones no sigue las reglas de la lógica impersonal. El cálculo de
promedios ponderados podría describir la forma en que casi todas las personas
combinan diferentes rasgos, pero el proceso completo se inicia en un observador
humano de sangre caliente, no en una computadora. En consecuencia es:
Ciertas desviaciones de la "aritmética ".

Hombres y mujeres con un estilo juvenil de caminar, flexión de rodillas,


movimiento de caderas, pies bien levantados y balanceo de brazos, son percibidos
como más felices y enérgeticos que aquellos que caminan con lentitud, suele ser
conocido como: Lenguaje corporal

Los factores motivacionales también influyen en las percepciones de endogrupos y


exogrupos. Por lo que las personas motivadas a proteger o afirmar la identidad del
grupo al que pertenecen, por ejemplo cuando sienten que el estatus del mismo está
en riesgo se vuelven más propensas a ver su endogrupo como relativamente:
Homogéneo.

Durante el crecimiento de los niños no sólo se ven influenciados por las lecciones
implícitas y explícitas que su padres y otras personas importantes les dan, sin que
también comienzan a fijar su atención en la más amplia cultura circundante, y a
detectar quiénes desempeñan los distintos roles en la sociedad y cómo son
valorados. De acuerdo a la propuesta por Eagly, si bien la percepción de las
diferencias sexuales podría basarse en algunas distinciones reales, se ve
magnificada por la desigualdad de los ejercidos por hombre y mujeres. Conocida
como:
Teoría del rol social.

¿De dónde provienen nuestras creencias y actitudes acerca de los demás?


Tienen su origen en la familia y amigos, y en nuestras interacciones sociales cotidianas,
son el resultado de la vida misma y de nuestra percepción sobre cómo se ordena y
organiza el mundo

Durante los años setenta la psicología social comenzó a tomar un enfoque en


relación con sus métodos de investigación, sus percepciones del comportamiento
humano y el desarrollo de perspectivas internacionales y multiculturales. Este
enfoque sigue siendo válido en la actualidad conocido como:
Pluralismo

¿Cuál de las siguientes opciones indica la característica que debe tener la palabra
impresionante en las nuevas tecnologías de la psicología social:
Describe a la perfección la revolución que ha ocurrido en términos de cómo accedemos
a la información y nos comunicamos con los demás.

Los efectos producidos cuando las expectativas de un investigador acerca de los


resultados de un experimento afectan la conducta en torno a un participante,
influyendo en consecuencia en las respuestas. Se conoce como:
Las expectativas del investigador.

Los investigadores que realizan encuestas identifican la población de la cual


quieren generalizar los resultados obtenidos y seleccionan una muestra de
personas de dicha población para:
Realizar el sondeo
Las personas con niveles altos de automatización modifican su comportamiento
según convenga en cada situación, mientras que los individuos con niveles bajos se
expresan de manera más constante, mostranto en todo momento el que consideran
que es su verdadero Yo. A este concepto se lo conoce como:
materia de autorregulación

Cuando otras personas nos sobrepasan de maneras significativas desde nuestro punto de
vista, nos sentimos celosos y tendemos a distanciarnos de ellas. Pero cuando las
personas sobresalen de manera que no son relevantes para nosotros, nos sentimos
orgullosos por sus logros y buscamos la cercaní Se conoce como: a. mecanismos de
automejora. b. autorregulación. c. cultura

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy