DAYPO 2 PS. SOCIAL
DAYPO 2 PS. SOCIAL
DAYPO 2 PS. SOCIAL
En el contexto de los autores del texto básico, se señala que la Psicologia social es
aquella que identifica a los individuos como:
Piensan, sienten y se comportan en un contexto social
Para comprender un problema de los psicólogos sociales, como los celos, debemos
preguntarnos de qué forma los mecanismos psicológicos que subyacen en los celos
actuales pudieron desarrollarse a partir de las presiones que enfrentaron nuestros
antepasados para imponerse en el proceso de selección natural. Qué psicología
podemos utilizar para explicar y predecir diferencias de género respecto a los
celos?
Evolutiva.
Los avances tecnológicos permiten que los psicologos sociales amplien sus:
Investigaciones para estudiar la activación del cerebro en respuesta a diversos
pensamientos y estímulos
Indique, de entre las siguientes alternativas, la que refleja mejor la ventaja de los
experimentos de campo.
Las personas se muestran dispuestas actuar con naturalidad en un entorno familiar que
en un laboratorio en el que saben que serán estudiadas
El muestreo aleatorio tiene que ver con la manera en que se selecciona a los
participantes en un estudio, miestras que la asignación aleatoria se refiere a cómo
son asignados las diferentes condiciones que:
Conforman un estudio de aquellas personas que forman parte del mismo
Los psicólogos sociales que estudian las emociones se han formulado muchas
preguntas. Vista desde la perspectiva de la teoría de la autopercepción, una de ellas
es: ¿qué establece que los cambios de expresión pueden disparar cambios
correspondientes en la experiencia emocional subjetiva? A esto se lo conoce como:
a Hipótesis de la realimentación facial.
Investigaciones han demostrado que las personas poseen una forma de automejora
inconsciente y sutil, entendida como:
Egoísmo implícito
Cuando se trata del Yo, las personas dejan de ser observadores ecuánimes,
objetivos y serenos, para transformarse en seres juiciosos, motivados y altamente
protectores de un componente del Yo con carga afectiva, a lo que se conoce con el
nombre de: Autoestima.
¿Alguna vez se ha preguntado por qué tantas personas compran billetes de lotería
a pesar de las oportunidades impresionantes limitadas que tienen de ganarla, o a
qué se debe que muchos viajeros tengan miedo de volar aun cuando es mucho más
probable morir en un accidente de tránsito?. Estos comportamientos son
sintomáticos de:
Falacia de tasa base
La Teoría de integración de la información afirma que las impresiones personales
se basa en:
Disposiciones percibidas y un promedio ponderado de los rasgos de carácter de la
persona.
En 1948 el sociólogo Merton narró una anécdota sobre el Presidente del National
Bank, durante la depresión (década de los treinta). Aunque el banco era solvente,
comenzó a correr el rumor que estaba comenzando a tener problemas. Pocas horas
después de difundir tal murmuración, cientos de cuentahabientes formaban filas
para recuperar sus ahorros antes de que no hubiera dinero para retirar. El rumor
resultó falso, pero el banco acabó yéndose a la bancarrota. Merton apoyandose en
historias como ésta, propuso una hipótesis aparentemente descabellada: que las
expectativas de un observador pueden conducir a su propio cumplimiento, lo que
más tarde llegó a conocerse como:
profesía autocumplida
Una vez que los observadores tienen creencias en relación con algo, buscan más
información que les permita confirmar dichas creencias. Se conoce como:
Pruebas para la confirmación de hipótesis.
El concepto expresado por los psicólogos cognitivos, con respecto al estudio de los
procesos mentales, corresponde
El pensamiento, aprendizaje, la memoria y el razonamiento.
Si alguna perspectiva particular dominó los últimos 25 años del primer siglo de
historia de la psicología social, podríamos decir que se trató de la:
Cognición social
Los profesionales de la salud están cada vez más conscientes del papel que juegan
los factores relacionados con la psicología social en la:
Prevención y el tratamiento de las enfermedades
Los hallazgos experimentales tienen validez interna en el grado en que los cambios
en la variable dependiente pueden ser atribuidos a las variables:
Independiente
Los investigadores que se esfuerzan por crear una experiencia con alto nivel de
involucramiento para los participantes suelen utilizar el engaño,
proporcionándoles información falsa de los procedimientos experimentales. Para
lograr este objetivo, en ocasiones los psicólogos sociales emplean:
Cómplices.
Las personas al darse cuenta de que sus esfuerzos provocan la obtención de una
recompensa, comienzan a preguntarse si la realización de la actividad que le han
encomendado tuvo alguna vez valor por sí misma . A este efecto se lo denomina:
Sobrejustificación
El propósito principal de los rasgos centrales en las teorías implícitas de la
personalidad es:
Ejercen una poderosa influencia en las impresiones generales
Los sentimientos son revelados a través del comportamiento de una persona sin
utilizar palabras, es decir, mediante expresiones faciales, lenguaje corporal y
señales vocales. A esta conducta se la conoce como:
No verbal
Suele decirse que las primeras impresiones son fundamentales, y los psicólogos
sociales son los primeros en estar de acuerdo. Por lo que los estudios realizados
muestran muchas veces que la información tiene mayor impacto cuando se
presenta en las primeras etapas de una secuencia que si se aborda en los estadios
finales, a este fenómeno se lo conoce como:
efecto de la primacia
El valor que se da a cada rasgo caracterológico independientemente de que se
considere cualidad o defecto también afecta su impacto en nuestras impresiones
finales. De manera específica, la investigación muestra que la gente manifiesta un
sesgo de negatividad del rasgo, esto es:
Una tendencia a que la información negativa pese más que la positiva.
La gente presta mucha atención a los ojos, y muchas veces sigue la mirada de los
demás. Mire hacia arriba, hacia abajo, a la derecha o a la izquierda; es muy
probable que quien esté observándolo siga la dirección de sus ojos. Por ejemplo
investigaciones controladas muestran que incluso los niños de un año de edad
tienden a seguir la mirada para ver y señalar el objeto en el que un investigador
adulto centra su atención. A esto se le conoce como:
contemplación o contacto visual
Una forma de sexismo caracterizada por actitudes que reflejan creencias llenas de
negatividad y resentimiento, así como sentimientos y predisposición machista, pero
manifestando comportamientos potencialmente paternalista. Se conoce como:
Ambivalente.
Los estereotipos que las personas tienen respecto a los miembros de un grupo
pueden llevarlas a comportarse de forma sesgada hacia ellos, lo cual provoca en
ocasiones que éstos adopten conductas consistentes con los estereotipos; esto
conduce, en consecuencia, a la formación de:
Profecías autocumplidas
Existen varios puntos de vista en cuanto a la relación entre los valores y la ciencia,
como: que algunas personas consideran que puede existir ciencia completamente
libre de valores, mientras otras tratan de minimizar la influencia de éstos sobre
aquélla, y algunas más afirman que los valores deben ser:
Reconocidos y estimulados como factor importante de la ciencia
Dado que la vinculación del presente con el pasado nos proporciona un sentido
interno de continuidad, la memoria autobiográfica constituye una parte vital del
ser humano la misma que puede ser conformada por nuestra:
Identidad
¿A qué se debe que muchas veces las creencias sean indiferentes a la evidencia en
que supuestamente están basadas?
La razón estriba en que cuando, la gente desarrolla explicaciones que tienen sentido,
éstas dan la impresión de cobrar vida.
Durante el crecimiento de los niños no sólo se ven influenciados por las lecciones
implícitas y explícitas que su padres y otras personas importantes les dan, sin que
también comienzan a fijar su atención en la más amplia cultura circundante, y a
detectar quiénes desempeñan los distintos roles en la sociedad y cómo son
valorados. De acuerdo a la propuesta por Eagly, si bien la percepción de las
diferencias sexuales podría basarse en algunas distinciones reales, se ve
magnificada por la desigualdad de los ejercidos por hombre y mujeres. Conocida
como:
Teoría del rol social.
¿Cuál de las siguientes opciones indica la característica que debe tener la palabra
impresionante en las nuevas tecnologías de la psicología social:
Describe a la perfección la revolución que ha ocurrido en términos de cómo accedemos
a la información y nos comunicamos con los demás.
Cuando otras personas nos sobrepasan de maneras significativas desde nuestro punto de
vista, nos sentimos celosos y tendemos a distanciarnos de ellas. Pero cuando las
personas sobresalen de manera que no son relevantes para nosotros, nos sentimos
orgullosos por sus logros y buscamos la cercaní Se conoce como: a. mecanismos de
automejora. b. autorregulación. c. cultura