Roberto Lainez 2019-07-31 Coronas de Las Memorias

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

CORONAS DE LAS MEMORIAS

Zacarias 6
14 Las coronas servirán a Helem, a Tobías, a Jedaías y a Hen hijo de Sofonías,
como memoria en el templo de Jehová. RV1960

Aparecen en esta escena cuatro personajes que volvieron de la cautividad de Babilonia según Zacarias
6:10; es interesante que dice acerca de ellos que “volvieron”, quiere decir que inicialmente salieron de
Jerusalén (la versión de Las Américas, les llama desterrados, ver Zacarias 6:10), fueron llevados a
Babilonia y regresaron después de la cautividad; esta situación, ya les ubica como una figura de los
miembros de la Iglesia, porque como sabemos, por causa del pecado fuimos separados de la presencia
de Dios (Romanos 3:23), para andar muertos en delitos y pecados (Efesios 2:1), en confusión, pero al
manifestársenos Cristo, volvemos a tener comunión con Dios (Hebreos 4:16), volvemos a la Jerusalén
espiritual (Hebreos 12:22-24).

En esta misma escena, se da la coronación del sumo sacerdote Josué y a él se le llama el Renuevo y
además dice que El edificara el templo de Jehová (Zacarias 6:12), entonces figurativamente hablando, se
está refiriendo a Cristo.

En el versículo 11 dice que toman de estos desterrados, ofrendas de oro y plata y con estas, hacen
coronas y las ponen en la cabeza del sumo sacerdote Josué, quiere decir que reconocen Su reinado, Su
sacerdocio, todo esto nos habla en figura de lo que sucede con nosotros al reconocer a Cristo como
Señor y Salvador; dice la Biblia que el Señor nos pide una ofrenda, y esta ofrenda es nuestro corazón
(Proverbios 23:26), y en el original, el corazón nos habla de la mente, sentimientos, pensamiento,
voluntad, que como sabemos son los asientos del alma, entonces al reconocerlo como Rey, le
entregamos nuestra alma, para que El gobierne, de tal manera que esta se sujete al Espíritu, y este
proceso de aprendizaje de sujeción, esta figurado en el pasaje de Zacarias cuando dice: “El edificará el
templo de Jehová”, que es lo que Dios está haciendo en todos los que hemos vuelto, en los que hemos
recibido a Jesús como Señor, Salvador y le hemos dado nuestro corazón, reconociéndole como Rey y
Sumo Sacerdote.

Ahora bien, dice el texto base, que está en el mismo contexto de lo que hemos estado tratando, que las
coronas servirían a los desterrados que habían vuelto, como memoria en el templo de Jehová. La
palabra memoria (H2146) quiere decir remembranza, recordatorio y viene de una raíz primaria (H2142)
que significa: “marcar como para que sea reconocido”, también significa: “donde yo hiciere que esté la
memoria, traer a la memoria”.

Entonces estas coronas estarían en el templo que figurativamente es la iglesia (somos el templo de Dios)
y servirían como un recordatorio, para que estuviera siempre en la memoria, que hemos sido marcados
para ser reconocidos (Cantares 8:4-5 en versión FTA) por la nube de testigos que tenemos a nuestro
alrededor, sean de parte del Reino de los cielos (ver Hebreos 12:1, pasaje que se refiere a todos los
testigos que aparecen en el capítulo 11 de Hebreos) o del reino de las tinieblas, para que traigamos
siempre a memoria todo lo que el Señor ha hecho y hará por nosotros, sus promesas, sus prodigios y
maravillas, para que recordemos todo lo que nos ha dicho (Juan 14:26).

¿Qué coronas son estas? y ¿qué nos traen a memoria mientras somos edificados como el Templo de
Dios?
1. Corona Real (nos ha dado dominio propio)
Ester 2
17 Y el rey amó a Ester más que a todas las otras mujeres, y halló ella gracia y
benevolencia delante de él más que todas las demás vírgenes; y puso la corona
real en su cabeza, y la hizo reina en lugar de Vasti. RV1960

La palabra “real” viene de:

H4438
malkút
gobierno, dominio

Viene de una raíz primaria que significa: investidura, establecer, meditar.

Entonces esta corona real nos habla de traer a memoria ante toda situación, que Dios nos ha dado un
espíritu de dominio propio (2 Timoteo 1:7), también que nos ha dado conocimiento a través de Su
Palabra y que por este conocimiento añadimos dominio propio (2 Pedro 1:6), esto porque, debemos
también recordar y meditar en que el pecado nos codicia, pero debemos saber dominarlo (Genesis 4:7,
LBLA).

Por ejemplo, nuestra lengua, puede provocar incendios que dañen incluso a la iglesia (Santiago 3:4-5), y
menciono a la iglesia, porque el pasaje dice que el fuego de la lengua, puede encender un bosque
grande, y el Salmo 1, dice que nosotros somos árboles, y en otro pasaje se nos llama plantío de Jehová
(Isaías 61:3), pero el punto es que Santiago 3:12, nos permite ver que la lengua debe ser gobernada,
porque dice que de una misma fuente no puede brotar agua dulce y salada; por tanto, recordemos que
la corona real es gobierno, es dominio.

Y es que el pecado nos codicia para engañarnos (Romanos 7:11), envolvernos y de ser posible,
conducirnos a la ira venidera, que será en la tribulación, por esto Pablo al disertar, menciona en íntima
relación al dominio propio con el juicio venidero, diciendo:

Hechos 24
25 Y al disertar Pablo sobre la justicia, el dominio propio y el juicio venidero,
Félix, atemorizado dijo: Vete por ahora, pero cuando tenga tiempo te mandaré
llamar. RV1960
De esta manera, se nos deja ver que el saber dominar la tentación, el apartarse del pecado, nos libra y
nos permite escapar del juicio que vendrá en los días de tribulación, por esto es que, a la iglesia de
Filadelfia, el Señor le dice que, por haber guardado su Palabra, ella será guardada también de la hora de
la prueba (Apocalipsis 3:10).

La primera corona que debemos traer siempre a memoria es que Dios nos ha dado y hemos sido
investidos con un espíritu de dominio propio para poder gobernarnos a nosotros mismos y vencer la
tentación.
2. Corona de Oro (no hay maldición, porque no hay causa, El la clavó en la cruz)
Ester 8
15 Y salió Mardoqueo de delante del rey con vestido real de azul y blanco, y una
gran corona de oro, y un manto de lino y púrpura. La ciudad de Susa entonces se
alegró y regocijó; RV1960

La palabra “oro” viene de:

H2091
zajáb
oro, algo dorado, como aceite, cielo claro, claridad.

Una de las primeras cosas que quisiera resaltar, es que la corona en mención, no era una diadema o una
corona pequeña, habla de una corona grande, de una que es excelente, incluso hay una acepción que la
vincula al sacerdocio, entonces notemos que no es cualquier corona.

Ahora veamos un poco el contexto, porque viene hablando de aquella situación adversa que el pueblo
de Dios estaba enfrentando, se había decretado su destrucción.

El problema inició, cuando Amán, se dio cuenta que Mardoqueo no se arrodillaba ni se humillaba
delante él (Ester 3:5), por lo que ideo un plan para poder destruirlo (quebrantarlo) no solo a él, sino
también a su pueblo. El enemigo quiere provocar esclavitud, pero al ver que, de ninguna manera, el hijo
de Dios se inclina y se humilla delante de nadie más que de Dios, procurará su destrucción, su
quebranto, y para esto, buscará la manera de obtener decretos en contra de este, para poder lograr su
cometido, y como sabemos, trabaja con mecanismos legales, por eso dice que le acusa delante del rey al
no cumplir la ley (Ester 3:8).

Mardoqueo al enterarse del decreto, y del mal que le venía, rasgó sus vestidos, se vistió de cilicio y
ceniza y clamaba (Ester 4:1) y dice que también junto al pueblo entró en ayuno y había lloro y lamento.

Pero en las memorias del rey, estaba registrado el nombre de Mardoqueo (Ester 6:1), y preguntó el rey:
¿qué se hará al hombre cuya honra desea el rey? (Ester 6:6) y Amán respondió:

Ester 6
8 traigan el vestido real de que el rey se viste, y el caballo en que el rey cabalga, y
la corona real que está puesta en su cabeza; RV1960

Cuando nuestro nombre se encuentra en el libro de las memorias del Rey, nos ponen un vestido real,
pero no cualquier vestido, sino el mismo vestido que usa el Rey, y nos ponen una corona, pero no
cualquier corona, sino la corona de oro que esta puesta en la cabeza del Rey (Apocalipsis 14:14), nos
visten de Cristo (Gálatas 3:27) y Él manda que se nos ponga Su corona de oro.

Pero, ¿qué nos debe traer a memoria esta corona? debe hacernos recordar, que estamos en las
memorias de Señor, y que aunque se levante el enemigo con decretos en nuestra contra, aunque quiera
acusarte en tu mente, aunque quiera hacerte pensar que no vales, que no tienes nada en Dios, que no
eres hijo, a nosotros, Dios ya nos hizo hijos, Cristo ya nos hizo partícipes de Su real sacerdocio, de hecho,
una de las acepciones de esta corona de oro, es “algo dorado como aceite”, por lo tanto ya hemos sido
ungidos como reyes y como sacerdotes (Salmos 23:5, Éxodo 29:7), y todos aquellos decretos que nos
eran contradictorios, el mismo Señor los clavó en la cruz del Gólgota (Colosenses 2:14), tenemos
abogado en Cristo y el Juez de todo, es nada más y nada menos que nuestro Padre; por tanto aunque
nos alcance el pecado, si en nosotros hay un genuino arrepentimiento y nos apartamos, con plena
seguridad los decretos que Satanás, pretenda lanzar en nuestra contra, no tendrán efecto.

Esta corona de oro, también nos debe traer a memoria que, aunque ahora vemos las cosas de manera
imperfecta, en el día del perfeccionamiento (1 Corintios 13:10), veremos todo con perfecta “claridad”
(que es otra acepción de “oro”):

1 Crintios 13
12 Ahora vemos todo de manera imperfecta, como reflejos desconcertantes, pero
luego veremos todo con perfecta claridad. Todo lo que ahora conozco es parcial e
incompleto, pero luego conoceré todo por completo, tal como Dios ya me conoce a
mí completamente. NTV

3. Corona de Favores (de todas las aflicciones nos libra)


Salmos 103
4 El que rescata del hoyo tu vida,
El que te corona de favores y misericordias; RV1960

En el segundo versículo de este Salmo, dice David a su alma: “alma mía, no olvides ninguno de los
beneficios de Jehová” y después dice: “El me corona de favores”.

La palabra “favores” viene de:

H2617
kjésed
amor, bien, bondad, consolar, fidelidad, gracia, misericordia.
Entonces, al ver estas acepciones, sabemos que hay una corona de favores y esta nos debe traer a
memoria, que:

- Es Dios quien nos ama (Juan 3:16, 1 Juan 4:8, Efesios 2:4, Jeremías 31:3).
- Que Dios es bondadoso (Tito 3:4, Salmos 31:19).
- Él es quien nos llena de bienes (Salmos 23:6, Salmos 23:1).
- Es Él quien nos provee de todo (Génesis 22:14, Mateo 6:32-33).
- Él nos consuela (Juan 14:16, Isaías 51:12-13).
- Es fiel en todo tiempo y esto a pesar de que nosotros le seamos infieles en muchas ocasiones (2
Timoteo 2:13, Oseas 11:12, Hebreos 10:23).
- Es Él quien ha derramado gracia sobre gracia (Juan 1:16, Romanos 6:14).
- Su misericordia para con nosotros, es para siempre (Efesios 2:7, Salmos 100:5).

Creo que es muy fácil escribir acerca de esto, pero llegar al punto de tener que vivir una situación difícil,
como una enfermedad grave, un divorcio, un problema económico, un hijo que se descarría, o
simplemente la lucha contra una atadura, y ver que a pesar de la oración, de la ministración y la
búsqueda, la respuesta que se espera no llega, hace que el poder traer a memoria que Dios sigue siendo
el que nos corona de favores, se vuelva una verdadera prueba de fidelidad de nuestra parte, pero hay
quienes ya lo han hecho, por ejemplo Job, quien a pesar de vivir un tiempo sumamente difícil, no
atribuyó despropósito al Señor:

Job 1
22 En todo esto no pecó Job, ni atribuyó a Dios despropósito alguno. RV1960
O también los demás hermanos que están alrededor del mundo, que han pasado estas dificultades, pero
han prevalecido (1 Pedro 5:9-10). Es por esto que debemos traer a memoria todas las situaciones que
hemos vivido y como el Señor nos ha librado y recordemos como también en otros hermanos hemos
visto contrariedades, pero de todas ellas les ha librado el Señor (Salmos 34:19):

Hebreos 10
32 Pero traed a la memoria los días pasados, en los cuales, después de haber
sido iluminados, sostuvisteis gran combate de padecimientos;
33 por una parte, ciertamente, con vituperios y tribulaciones fuisteis hechos
espectáculo; y por otra, llegasteis a ser compañeros de los que estaban en una
situación semejante. RV1960

Cuando estemos en lo más duro de la prueba, traigamos a memoria la corona de favores, sabiendo que
no para siempre se trilla el trigo y que ciertamente el Señor, proveerá la salida.

Traer a memoria esta corona es sumamente importante, para no atribuir despropósito a Dios y librarnos
del peligro de la infidelidad y apostasía, problemas en los que es muy fácil caer al estar en la dificultad.

4. Corona de Justicia (un poquito de tiempo, pero vendrá, ¡Maranatha!)


2 Timoteo 4
8 Por lo demás, me está guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor,
juez justo, en aquel día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su
venida. RV1960
Notemos primero, que Pablo, relaciona la corona de justicia con el amar la venida del Señor.

Desde el tiempo que el Señor estuvo entre los hombres, El prometió que regresaría (Juan 14:3), pero
también esta profetizado que la iniquidad aumentará y este aumento provocará que el amor de muchos
se enfríe (Mateo 24:12), sé que el pasaje citado se refiere a tiempos tribulacionarios, sin embargo,
sabemos que estamos viviendo ya, el principio de los dolores (Mateo 24:8), porque dice que habrá
guerras, rumores de guerras, pestes, hambre, terremotos, y yo quisiera preguntarle, ¿acaso no estamos
viendo todo esto ya? y somos testigos de cómo la maldad ha ido tomando terreno, y la Biblia dice que
hay quienes tienen el cumplimiento de Su promesa por tardanza (2 Pedro 3:9, Mateo 25:5), y otros aun
peor, se cansaron de esperar y dicen que el Señor ya no vendrá.

Pero El prometió por medio de los profetas que no tardaría (Habacuc 2:3), lo prometió también con sus
propias palabras (Lucas 18:7-8) y se nos confirma una vez más en:
Hebreos 10
37 Porque aún un poquito,
Y el que ha de venir vendrá, y no tardará. RV1960

Por lo tanto, la corona de justicia debe hacernos recordar, que la promesa de la venida del Señor está
vigente y es inminente, que, aunque veamos que la situación en el sistema del mundo es cada vez peor,
Él viene y no tardará, esta corona nos debe traer a memoria las palabras que a través del apóstol Pablo
nos dejó, al decir:

1 Tesalonicenses 4
18 Por tanto, alentaos los unos a los otros con estas palabras. RV1960

Y ¿cuáles son estas palabras? retroceda dos versículos:

1 Tesalonicenses 4
16 Porque el Señor mismo con voz de mando, con voz de arcángel, y con
trompeta de Dios, descenderá del cielo; y los muertos en Cristo resucitarán
primero.
17 Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos
arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Señor en el
aire, y así estaremos siempre con el Señor. RV1960
La corona de justicia nos trae a la memoria que debemos amar la venida del Señor y nos recuerda la
clave aramea: “MARANATHA” (1 Corintios 16:22).

5. Corona de Honra (temor de Jehová, camino de Justicia y vendrá el esplendor)


Proverbios 16
31 Corona de honra es la vejez
Que se halla en el camino de justicia. RV1960
Esta corona de honra, se refiere a un adorno de esplendor y hermosura, honor y distinción, y dice que
esta corona es la vejez, palabra que viene de:

H7872
seibá
edad de vejez, canas y se deriva de una raíz primaria; volverse gris.

Es una corona que viene por causa de andar en el camino de la justicia.

El problema es que, en nuestro tiempo, la vejez se ve por muchos, como algo para ser menospreciado y
teñido de menos (como que la persona va perdiendo su brillo, y se vuelve gris ante los demás, ver 2
Corintios 3:13, versión NTV), pero para el reino, no es así, sino que los ancianos son tenidos en alta
estima, por eso dice:

Levítico 19
32 Delante de las canas te levantarás, y honrarás el rostro del anciano, y de tu
Dios tendrás temor. Yo Jehová. RV1960

Esta es una corona que debemos traer a memoria siempre, desde los días de nuestra juventud, dando el
lugar que el anciano merece, demostrando así que hay en nosotros temor de Dios:

Eclesiastés 12
1 Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud, antes que vengan los días
malos, y lleguen los años de los cuales digas: No tengo en ellos contentamiento;
RV1960
Actuar así manifiesta que estamos en el camino de la justicia, por lo tanto, estaremos en el camino para
llegar a tener también nosotros una buena vejez. En la Biblia, hay personajes que llegaron a una buena
vejez, veamos quienes y porqué:

- Abraham (Génesis 25:8): era amigo de Dios (Isaías 41:8).


- Isaac (Génesis 35:29 versión NTV, Génesis 48:15): habitaba junto al pozo del Viviente que me ve,
habitaba en la presencia de Dios (Génesis 25:11), obediente hasta el punto de muerte (Génesis
22:9).
- Gedeón (Jueces 8:32): era un guibbor valiente (Jueces 6:12), conocido por el nombre “Que Baal
contienda”, porque derribó su altar (Jueces 6:32).
- David (1 Crónicas 29:28): su corazón era conforme al corazón de Dios (Hechos 13:22).
- Job (Job 42:17 versión NTV): delante de Dios era varón perfecto y recto, temeroso de Dios y
apartado del mal (Job 1:8).

Todos anduvieron en el camino de la justicia, y tuvieron una buena vejez.

Otro ángulo que podemos darle a esta corona es el ministerial, muchos por causa del mismo
menosprecio, quizás piensen que ya su tiempo pasó, que no hay ningún llamado para ellos, o incluso
pueden pensar que su autoridad espiritual ya no será reconocida por causa de la edad, pero en algunos
siervos de Dios del nuevo testamento, vemos que, para Dios, esto no es limitante:

- Pedro (1 Pedro 5:1): testigo de los padecimientos de Cristo hasta el final y participante de la
gloria que será revelada.
- Juan (2 Juan 1:1, 3 Juan 1:1): recibió la revelación de Jesucristo acerca de los tiempos finales y
no solo eso, sino que su ministerio aún no ha terminado, porque se le dijo: es necesario que de
nuevo profetices a las naciones y pueblos, y lenguas y a muchos reyes (ver Apocalipsis 10:11,
versión ORO), este es uno de los versos que ayudan a sustentar la corriente que dice que Juan es
uno de los dos testigos del Apocalipsis.
- Pablo (Filemón 1:9): aun siendo anciano no se detuvo de desarrollar su ministerio apostólico
(Filemón 1:22).

La corona de honra, nos debe traer a memoria en la juventud, a tener temor de Jehová, vivir en su
justicia y seguramente se alargarán nuestros días sobre la Tierra; y en la vejez, que Dios nos ha dado una
hermosura y esplendor, que es la sabiduría, por tanto, que nadie tenga en menos tu ministerio.

6. Corona Incorruptible (abstinencia en la carrera)


1 Corintios 9
25 Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una
corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible. RV1960

En este pasaje el apóstol Pablo, hace una comparación entre los que corren en los estadios y los que
corremos la carrera del evangelio y en ambos casos debe haber abstinencia. Por esto dice Pablo, “yo
corro, no como a la ventura (incierta) y peleo, no como dando golpes al aire, sino que golpeo mi cuerpo
y lo pongo en servidumbre, no sea que después de haber sido heraldo, sea eliminado (1 Corintios 9:27).

Con la ayuda de Dios, voy a aplicar esto a aquellos que predicamos. Sabemos que cuando predicamos un
mensaje de la Palabra de Dios, no solo le predicamos al pueblo que nos escucha, sino que nos
predicamos en primer lugar, a nosotros mismos, de manera que, de una u otra forma, nos tocará vivir lo
que anunciamos, seremos probados en lo que predicamos, por lo tanto, como dice el pasaje, es una
lucha, que a su vez es contender contra un adversario.

¿Le ha sucedido que muchas de las prédicas que el Señor le da, de alguna manera aplican muy bien a lo
que usted está viviendo, o a lo que no ha vencido aún?

¿Le ha sucedido alguna vez que después de predicar, termina debilitado de una manera no común,
alguna vez a terminado con fiebre después de predicar? es porque hay luchas, hay batallas espirituales,
por esto es que Pablo dice: “el que lucha debe abstenerse de todo”.

Pero, ¿de qué debemos abstenernos?

Hechos 15
29 que os abstengáis de lo sacrificado a ídolos, de sangre, de ahogado y de
fornicación; de las cuales cosas si os guardareis, bien haréis. Pasadlo bien. RV1960

- Sacrificado a los ídolos: es idolatría, brujería, protagonismo de algo o alguien, servilismo (2


Corintios 6:16, versión Peshitta).
- Sangre: derramamiento de sangre, insultar a los hermanos (Mateo 5:22), aborrecer a un
hermano (1 Juan 2:9, 1 Juan 3:15, 1 Juan 4:20).
- Ahogado: se refiere a no comer ningún animal que no haya sido desangrado, según la Ley la
sangre de todo animal que iba a ser comido, debía de derramarse en la tierra, porque en la
sangre esta la vida y cualquiera que no hiciese esto, seria cortado de su pueblo (Levítico 17:13-
14, Levítico 7:27, Deuteronomio 12:16). Viendo aquí una figura, que muy delicadamente trataré
de exponer, nuestro Señor Jesucristo, es el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo, y Él
hablando de sí mismo dijo:

Juan 6
57 Como me envió el Padre viviente, y yo vivo por el Padre, asimismo el que
me come, él también vivirá por mí. RV1960
Pero para poder comer de Él, era necesario que su sangre fuera derramada en tierra (Marcos
14:24), porque dice que, sin derramamiento de sangre, no hay remisión de pecados (Hebreos
9:22). Por lo tanto, nadie que no tenga a Cristo, nadie que no crea en Él y en Su venida, se está
absteniendo a ahogado, sino que, por el contrario, está participando de ahogado.
Por esto, cuidado con los que deslegitimizan la Divinidad de Cristo o Su Nombre, o los que dicen
que ya no volverá, cuidado con los que predican que la salvación es a través de las obras, los que
tales cosas anuncian, están participando y hacen participar a otros de ahogado; de estos,
abstengámonos.
- Fornicación: prostitución, adulterio e incesto espiritual (Apocalipsis 2:20-21).

Si usted se fija en estas abstinencias que debemos tener, todas apuntan claramente a los dos
mandamientos mas importantes: “amar a Dios sobre todas las cosas y amar al prójimo” (Marcos 12:30-
31).

La corona incorruptible, debe traer a memoria, que tenemos una lucha, hay un adversario contra el que
contendemos, por tanto, corramos y anunciemos absteniéndonos de toda especie de mal (1
Tesalonicenses 5:22).

7. Corona de Espinas (en la contradicción, seguir los pasos de Cristo)


Marcos 15
17 Y le vistieron de púrpura, y poniéndole una corona tejida de espinas, RV1960

Nuestro Señor Jesucristo, recibió una corona de espinas, la pusieron en su cabeza.

Los romanos le escarnecieron (se burlaron, le denigraron), hincando su rodilla le decían: ¡Salve Rey de
los judíos! (Mateo 27:29).

Y su pueblo, quien lo debió reconocer, al verle le dijo: ¡crucifícale, crucifícale! (Juan 19:6).

Esta corona tenía un propósito de parte del enemigo, era un ataque a la mente del Señor y era un
ataque fuerte, porque dice que la corona era “tejida” y esto significa “trenzar, hacer trenza” (G4120); el
enemigo sabía que si la corona era trenzada, sería difícil de romper, difícil de vencer (Eclesiastés 4:12); y
el propósito era que el Señor desistiera del cumplimiento del plan Divino de salvación, por eso le decían:
“sálvate a ti mismo, ¿no eres Tú el que destruye el templo y lo reedifica en tres días?, si eres Hijo de
Dios, baja de la cruz” (Mateo 27:40).

Pero el Señor, a pesar de todas las ofensas y tentaciones, no perdió de vista la meta, no dejó de ver el
gozo que estaba delante de Él:

Hebreos 12
2 puestos los ojos en Jesús, el autor y consumador de la fe, el cual por el gozo
puesto delante de él sufrió la cruz, menospreciando el oprobio, y se sentó a la
diestra del trono de Dios. RV1960
Él sabía que se sentaría a la diestra del trono de Dios, pero realmente no era esto lo que produciría el
gozo, sino el hecho de que usted y su familia también estarían sentados juntamente con Él en lugares
celestiales (Efesios 2:6).

La corona de espinas nos recuerda que lo que vivió el cuerpo físico de Cristo, lo vivirá también el cuerpo
místico de Cristo, que es la iglesia, por esto, la Biblia nos dice:
Hebreos 12
3 Considerad a aquel que sufrió tal contradicción de pecadores contra sí mismo,
para que vuestro ánimo no se canse hasta desmayar.
4 Porque aún no habéis resistido hasta la sangre, combatiendo contra el pecado;
RV1960

El Señor dijo: “en el mundo tendréis aflicción, pero confiad porque Yo he vencido al mundo”.

Por tanto, hermanos, la corona de espinas nos trae a memoria que, cuando venga la persecución, el
señalamiento, la burla, las bofetadas y aun la tentación, no olvidemos toda la contradicción y el
padecimiento que vivió nuestro Señor por nosotros, para que esta manera también nosotros, podamos
soportarlo al momento de vivirlo, este es nuestro llamado, seguir los pasos de Cristo:

1 Pedro 2
20 Pues ¿qué gloria es, si pecando sois abofeteados, y lo soportáis? Mas si
haciendo lo bueno sufrís, y lo soportáis, esto ciertamente es aprobado delante de
Dios.
21 Pues para esto fuisteis llamados; porque también Cristo padeció por nosotros,
dejándonos ejemplo, para que sigáis sus pisadas; RV1960

8. Corona del Esposo (en las virtudes esta la entrada al reino)


Proverbios 12
4 La mujer virtuosa es corona de su marido;
Mas la mala, como carcoma en sus huesos. RV1960

Hablando de lo espiritual, dice Pablo, que en el matrimonio hay un misterio, que se refiere a Cristo y a la
Iglesia (Efesios 5:32).

Pero el versículo de Proverbios, deja ver que hay dos tipos de mujer: la virtuosa y la mala; y dice que la
mujer virtuosa es la que llega a ser corona para su marido, la otra no.

La iglesia, mientras está siendo edificada, debe mantener los ojos puestos en Jesús, Él es la meta, llegar
a ser Su esposa es la meta, llegar a ser Su corona es la meta.

Pero para eso, la iglesia debe ser virtuosa, y esto es:

H2428
kjáil
fuerza, ejército, riqueza, virtud, valor, fortaleza: apto, esforzado, fuerte, valiente,
virtuosa.

Solo con los diferentes significados de la palabra “virtuosa”, tenemos un panorama bastante claro de
que es lo que nos debe traer a memoria esta corona, y es que en las virtudes podemos encontrar las
características que debe tener la iglesia para convertirse en la Esposa, para llegar a ser la corona de
Cristo.
Ahora, ¿cuáles son estas virtudes? son la fe, virtud (que es excelencia y valor), conocimiento, dominio
propio, perseverancia, piedad, fraternidad y amor (2 Pedro 1:5-7) y acerca de estas dice:

2 Pedro 1
8 Pues estas virtudes, al estar en vosotros y al abundar, no os dejarán ociosos ni
estériles en el verdadero conocimiento de nuestro Señor Jesucristo.
9 Porque el que carece de estas virtudes es ciego o corto de vista, habiendo
olvidado la purificación de sus pecados pasados. RV1960

Si la iglesia tiene estas características, no será estéril, sino virtuosa; pero si la iglesia no las tiene, es ciega
y ha olvidado la gracia dada por el Esposo en la cruz (purificación de los pecados).

Pero la corona del Esposo no es para olvidar, sino para traer a memoria, que Él venció y viene por una
iglesia virtuosa, la iglesia que no solo verá el reino (Juan 3:3), sino que entrará en el reino de los cielos (2
Pedro 1:11, Juan 3:5).

9. Corona de Gloria (no reposar, no dar tregua hasta el cumplimiento)


Isaías 62
3 Y serás corona de gloria en la mano de Jehová, y diadema de reino en la mano
del Dios tuyo. RV1960
Precioso pasaje en el que el profeta comienza diciendo: “por amor a Sion no callaré, por amor a
Jerusalén no descansaré, hasta que salga su resplandor y se encienda como antorcha” ¿está usted
dispuesto a dar la vida por las ovejas, a dejar su comodidad por las ovejas, está dispuesto a dejar lo que
tiene por las ovejas, para que ellas alcancen su resplandor y sean encendidas como antorchas en aquel
día?

Este, realmente no es el punto, es solo un pequeño paréntesis.

El punto es que, aparece aquí otra corona de las memorias, en este caso es para recordarnos otro tesoro
de las promesas de Dios:

- Dios enviara ministros que te conduzcan a Él, a una vida de santidad y de paz (Isaías 62:1 y 6,
Jeremías 3:15).
- Iglesia, la creación será testigo de tu justicia y tu gloria (Isaías 62:2, Romanos 8:19, Apocalipsis
21:10-11, Apocalipsis 21:24).
- Dios te pondrá un nombre nuevo (Isaías 62:2, Apocalipsis 2:17, Apocalipsis 3:12).
- Ya no serás llamada desamparada, sino que serás “Mi deleite”, dice el Señor (Isaías 62:4).
- Iglesia, como el gozo del esposo con la esposa, así se gozará Dios contigo (Isaías 62:5, Sofonías
3:17).

Notemos algo más, porque dice que esta corona la lleva el Señor en Su mano, y esto indica poder, esto
viene a reafirmar que el poder de Dios está en nosotros, nosotros tenemos poder en Dios (Isaías 62:8)
¿acaso no dice que nosotros estamos deteniendo hasta ahora, al misterio de la iniquidad? (2
Tesalonicenses 2:7); pero también dice a los que se acuerdan de Jehová (Isaías 62:6):

Isaias 62
7 ni le deis tregua, hasta que restablezca a Jerusalén, y la ponga por alabanza en
la tierra. RV1960

Entonces, la corona de gloria nos recuerda las promesas que aun no se han terminado de cumplir, pero
se cumplirán y nos llama a no reposar, a no dar tregua, hasta que el cumplimiento llegue.

10. Corona de la Vida (en la angustia habrá esperanza)


Apocalipsis 2
10 No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el diablo echará a algunos de
vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y tendréis tribulación por diez días.
Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la corona de la vida. RV1960
Esta es una corona para las memorias de los hermanos que tengan que atravesar la tribulación y la gran
tribulación, almas salvas en Cristo Jesús, pero que, por causa de la falta de limpieza espiritual, la falta de
paz con todos y la falta de santidad, tendrán que lavar sus vestiduras en la sangre del Cordero, en este
tiempo de angustia (Apocalipsis 7:14, Marcos 13:13), tendrán que menospreciar sus vidas, posiblemente
hasta la muerte (Apocalipsis 12:11, Daniel 11:35), con tal de alcanzar lo que les será dado, la corona de
la vida.

Obreros, sé que entre ustedes no hay de estos, pero quizás en algún momento alguien que necesite leer
esto, lo haga.

Esta corona, trae a memoria, que hay esperanza, habrá descanso, por tanto, deben ser fieles, deben
soportar hasta el final (Apocalipsis 14:12-13, Daniel 11:32).

A los hermanos que vivan ese tiempo, recuerden algo más, no estarán solos, el Señor Espíritu Santo, les
fortalecerá (Marcos 13:11), así como Jesús resistió hasta la muerte, resistan también ustedes, por amor
a Él.

Conclusión
Diez coronas, una responsabilidad; estas coronas deben servir de memorial para cada uno de nosotros,
mientras somos edificados y edificamos en el templo de Dios, que es Su iglesia.

Apocalipsis 3
11 Vengo pronto; retén firme lo que tienes, para que nadie tome tu corona.
RV1960
Entre tanto somos edificados como templo de Dios, que nadie tome tu corona, que nada ni nadie te
quite las memorias de lo que Él nos ha enseñado, para permanecer y lo que nos ha prometido, para
tener esperanza.

Amén y amén.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy