El Heraldo de La Verdad-168-Digital

Descargar como txt, pdf o txt
Descargar como txt, pdf o txt
Está en la página 1de 50

EL HERALDO DE LA VERDAD

LA GRAN COMISI�N
�HASTA ALCANZARLOS�
Iglesia Pentecostal Unida de Colombia
Edici�n 168. A�o 62. ISSN 1833

DIRECCI�N GENERAL

Lida Zapata de Rom�n


Coordinadora nacional de Comunicaciones

Jos� Sierra Bonilla


Coordinador nacional de Medios Escritos

COMIT� NACIONAL DE COMUNICACIONES

Lida Zapata de Rom�n


Jos� Sierra Bonilla
Nelson Hern�ndez Moreno
C�sar L�pez Restrepo
Mauricio Montoya Ossa

ASESORES EDITORIALES

�lvaro Torres Forero

EDICI�N Y CORRECCI�N

Comit� nacional de Comunicaciones


Jhon Correa Ospina
Andrea Holgu�n Mu�oz
Jairo Garc�a Mancera

DISE�O Y DIAGRAMACI�N CONCEPTUAL

Javier Restrepo Valencia

DISE�O

Deison Mu�oz Vel�squez


Javier Restrepo Valencia

DISE�O PORTADA

Javier Restrepo Valencia

FOTOGRAF�A

Archivo Decom nacional


Edinson Ort�z Ram�rez
IMPRESI�N

Quad Graphics - Bogot�

IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA


DE COLOMBIA

Direcci�n nacional de comunicaciones


Calle 34 No 65C- 29 / Medell�n, Colombia
Tel�fono (4) 403 2400
decomnacionalgeneral@gmail.com
www.ipuc.org.co

CONTENIDO
INTRODUCCI�N -p�ginas 3-7
� Habla, escucha, explica y revela a Cristo | Jos� Sierra Bonilla
� La Recompensa de nuestra labor:
Estar con el Se�or Jes�s | H�ctor Campuzano Fonseca
� El Evangelismo d�a a d�a | Miguel �ngel Lozano Oyola
� M�s que culpa: El Salvador | Enrique P�jaro Cuadro
� El objetivo al predicar la salvaci�n del hombre | Reinel Ruiz P�rez
� Barreras: Oportunidades en el evangelismo | Jairo Salcedo Ben�tez
� Es m�s f�cil: Ganar al amigo | Aldeber Duque Escobar
� Mensajeros de buenas nuevas | Angelmiro Camacho isaza
� Carta del presidente, La Unidad de la fe | �lvaro Torres Forero
� El Evangelio de Dios | Fernando L�pez Pimiento
� �Qui�n es el Hijo? | �lvaro Torres Forero
evangelismo personal - p�ginas 8 - 23
� Jes�s y la escuela del crecimiento | Nelson Hern�ndez Moreno
� Evangelizar: Una tarea individual y grupal | Ad�n Hern�ndez Osorio
� Nuestra visi�n: Ganar y conservar | Celestino Forero Peralta
� M�s all� de programas, hacer misiones | William Ciro Giraldo
� Goc�monos por un nuevo creyente | William D�az Vargas
� Evangelizar �Una opci�n o una responsabilidad? | Rodrigo Mu�oz S.
� Nuestra vida... al servicio de Dios | Carlos Bravo Ocampo
� El contenido de la oraci�n | Vicente Arango Varela
� Yo mismo me gastar� | Edilberto Ortiz Sanmart�n
� Los ni�os: Objeto de la salvaci�n | Eriberto Poveda Espitia
� El Evangelio a la Juventud | Reinel Lasso Rivera
� El lugar de la mujer en el evangelismo | Isabel Torres Forero
� El m�todo de Dios... En las misiones | Jairo Graffe Brand
� El Se�or Jes�s... nos hace pescadores | Eduardo Tejada Perdomo
evangelismo congregacional - p�ginas 24 - 51
misional -p�ginas 52 - 64
� La obra social y el evangelismo
� Separata especial Misiones Nacionales
� Separata especial Misiones Extranjeras

�No olvide la visi�n. Creo que esta es una


carga que caer� sobre usted. Dios va a
usarle. Usted es joven y lleno de vida; tiene
el mensaje, su vida es movida por el Esp�ritu Santo de
Dios. Puedo dejar esto en su mano y estar tranquilo�
yo muero, pero Dios seguramente os visitar�*. Estas
fueron las palabras que el misionero Sanford Jhonston
le dio a Bill Drost en el a�o 1949 antes de morir, cuando
solo hab�a creyentes en Bucaramanga, Cali y Barranquilla.
Hoy, despu�s de m�s de 80 a�os de llegar
el Evangelio del Nombre a nuestro pa�s, estos pensamientos
cobran vida en cada ni�o, joven y adulto de la
hermosa Iglesia que el Se�or Jesucristo ha comprado
con su preciosa sangre.
En la actualidad la membres�a de la Iglesia Pentecostal
Unida de Colombia es mucho mayor que la que
se esperaba en su inicio, el n�mero de creyentes y las
regiones hasta donde ha llegado el Mensaje del Se�or
Jesucristo cada vez es mayor; sin embargo, a�n falta la
mayor�a de colombianos por conocer el Evangelio del
Nombre; y en todo el mundo hay demasiadas personas
que necesitan urgentemente ser salvas.
A esta altura del camino se hace necesario que cada
uno de nosotros pueda recordar varias cosas:
Hay una misi�n que tenemos como Iglesia y cada
uno en particular, no la podemos olvidar: �Y les dijo:
Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda
criatura� (Marcos 16:15).
De esa predicaci�n que cada uno realice, depende
la salvaci�n o la condenaci�n de muchas personas.
Algunos de los pioneros de la Obra, aquellos que
�gastaron� su vida para presentar este Mensaje se
han ido con el Se�or; nos corresponde a nosotros
hablarle del amor de Dios a los que �l nos permita
conocer.
Dios es fiel y usar� a todo aquel que se disponga
para llevar Su palabra; no es el mensajero el que importa,
sino el contenido y el due�o del Mensaje.
La tarea m�s grande que debe inspirar a la Iglesia es
que muchos otros sean salvos.
Es por todo esto, que El Heraldo de la Verdad edici�n
168 �La Gran Comisi�n� ha sido dedicado exclusivamente
para recordarnos la gran responsabilidad: �Id
y predicad a todo el mundo�. Que cada uno de nosotros
sepa a ciencia cierta qu� es el Evangelio; que reconozca
el papel que Dios le ha dado a �l como creyente
en la expansi�n de este glorioso Mensaje; que recuerde
lo crucial que es compartir y vivir la palabra de Dios
para que otros se salven; que se entere de las bendiciones
que recibe el que lleva �la preciosa semilla�.
El resultado esperado ser� que Dios siga llenando
a esta Iglesia con su Esp�ritu Santo como lo ha hecho

desde hace tantos a�os, que cada creyente al escuchar


el Mensaje no soporte y tenga que �ir a hablarles del
Se�or� primero a su familia y luego a todos los que Dios
le permita encontrar. Que Dios nos bendiga hasta que
�l venga, mientras sigue visit�ndonos y siendo paciente
con todos �� no queriendo que ninguno perezca, sino
que todos procedan al arrepentimiento� (2 Pedro 3:9).
�L A G R A N
COM I SI�N� �Y yo con el mayor placer gastar� lo m�o, y aun yo mismo
me gastar� del todo por amor de vuestras almas�
2 C orintios 12:15
Por Lida Zapata de Rom�n
Coordinadora nacional de Comunicaciones
el HERALDO de la verdad
*Una Historia que no termina, p�gina 154.
EHV
2 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co
�No olvide la visi�n. Creo que esta es una
carga que caer� sobre usted. Dios va a
usarle. Usted es joven y lleno de vida; tiene
el mensaje, su vida es movida por el Esp�ritu Santo de
Dios. Puedo dejar esto en su mano y estar tranquilo�
yo muero, pero Dios seguramente os visitar�*. Estas
fueron las palabras que el misionero Sanford Jhonston
le dio a Bill Drost en el a�o 1949 antes de morir, cuando
solo hab�a creyentes en Bucaramanga, Cali y Barranquilla.
Hoy, despu�s de m�s de 80 a�os de llegar
el Evangelio del Nombre a nuestro pa�s, estos pensamientos
cobran vida en cada ni�o, joven y adulto de la
hermosa Iglesia que el Se�or Jesucristo ha comprado
con su preciosa sangre.
En la actualidad la membres�a de la Iglesia Pentecostal
Unida de Colombia es mucho mayor que la que
se esperaba en su inicio, el n�mero de creyentes y las
regiones hasta donde ha llegado el Mensaje del Se�or
Jesucristo cada vez es mayor; sin embargo, a�n falta la
mayor�a de colombianos por conocer el Evangelio del
Nombre; y en todo el mundo hay demasiadas personas
que necesitan urgentemente ser salvas.
A esta altura del camino se hace necesario que cada
uno de nosotros pueda recordar varias cosas:
Hay una misi�n que tenemos como Iglesia y cada
uno en particular, no la podemos olvidar: �Y les dijo:
Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda
criatura� (Marcos 16:15).
De esa predicaci�n que cada uno realice, depende
la salvaci�n o la condenaci�n de muchas personas.
Algunos de los pioneros de la Obra, aquellos que
�gastaron� su vida para presentar este Mensaje se
han ido con el Se�or; nos corresponde a nosotros
hablarle del amor de Dios a los que �l nos permita
conocer.
Dios es fiel y usar� a todo aquel que se disponga
para llevar Su palabra; no es el mensajero el que importa,
sino el contenido y el due�o del Mensaje.
La tarea m�s grande que debe inspirar a la Iglesia es
que muchos otros sean salvos.
Es por todo esto, que El Heraldo de la Verdad edici�n
168 �La Gran Comisi�n� ha sido dedicado exclusivamente
para recordarnos la gran responsabilidad: �Id
y predicad a todo el mundo�. Que cada uno de nosotros
sepa a ciencia cierta qu� es el Evangelio; que reconozca
el papel que Dios le ha dado a �l como creyente
en la expansi�n de este glorioso Mensaje; que recuerde
lo crucial que es compartir y vivir la palabra de Dios
para que otros se salven; que se entere de las bendiciones
que recibe el que lleva �la preciosa semilla�.
El resultado esperado ser� que Dios siga llenando
a esta Iglesia con su Esp�ritu Santo como lo ha hecho
desde hace tantos a�os, que cada creyente al escuchar
el Mensaje no soporte y tenga que �ir a hablarles del
Se�or� primero a su familia y luego a todos los que Dios
le permita encontrar. Que Dios nos bendiga hasta que
�l venga, mientras sigue visit�ndonos y siendo paciente
con todos �� no queriendo que ninguno perezca, sino
que todos procedan al arrepentimiento� (2 Pedro 3:9).
�L A G R A N
COM I SI�N� �Y yo con el mayor placer gastar� lo m�o, y aun yo mismo
me gastar� del todo por amor de vuestras almas�
2 C orintios 12:15
Por Lida Zapata de Rom�n
Coordinadora nacional de Comunicaciones
el HERALDO de la verdad
*Una Historia que no termina, p�gina 154.
EHV
2 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co

CARTA DEL PRESIDENTE

LA UNIDAD DE LA Fe
Por �lvaro Torres Forero
Presidente Iglesia Pentecostal Unida de Colombia 2016-2018

E
E
l cap�tulo cuatro de la carta del ap�stol Pablo
a los Efesios centra su atenci�n en la unidad;
comienza exhort�ndonos a guardar la unidad
del Esp�ritu, o sea, la armon�a en el Esp�ritu; luego nos
dice que hemos sido llamados a formar un cuerpo o
una unidad material donde no debe existir la divisi�n.
Nos ense�a que Dios ha dise�ado toda una estructura
corporativa y magistral para que �lleguemos a la unidad
de la fe�. La palabra �fe� aqu� est� usada en el sentido

de doctrina. Es en esta �rea donde surge el peligro


m�s da�ino porque �cada cabeza es un mundo�. Los
hombres, todos, tienen sus ideas y estas generalmente
difieren. Pero Dios le ha dado a la Iglesia un cuerpo
de formadores, un magisterio, para que la br�jula est�
armada, se�alando una sola direcci�n.

El consejo del ap�stol es: �As� que, todos los que


somos perfectos, esto mismo sintamos; y si otra cosa
sent�s, esto tambi�n os lo revelar� Dios. Pero en aquello
a que hemos llegado, sigamos una misma regla, sintamos
una misma cosa� (Filipenses 3:15-16).

No hay duda, y no es raro, que en el seno de un conglomerado


tan numeroso surjan conceptos e ideas que
puedan sonar divergentes, pero bien haremos en mantenernos
apegados a la palabra de Dios y en la armon�a
del Esp�ritu para que en el v�nculo de la paz podamos
discutir, conversar y descubrir el pensamiento de Dios.
Porque no en vano dice la Escritura: �Los pensamientos
son frustrados donde no hay consejo; Mas en la
multitud de consejeros se afirman� (Proverbios 15:22).
Los conceptos se hacen divergentes cuando suceden
cosas que no reconocemos desde el principio; porque
las personas piensan que toda interpretaci�n es
premeditada o fruto de un razonamiento puro. Quiero
sugerirles algunas ideas que a lo largo de mi vida he
notado; por ejemplo, un hombre que proviene de una
familia de crianza fuerte o dura, no se da cuenta que el
desarrolla una cosmovisi�n que es como un filtro para
que al leer o considerar las Escrituras haga un tipo de
interpretaci�n determinada; a esa persona es posible
que le parezca que enviar a la gente al infierno es algo
merecido y no sentir� tanta compasi�n por los que se
dirigen hacia all�. Lo mismo suceder� en la interpretaci�n
de versos que en la Biblia hablen de disciplina o

cosas por el estilo. Eso quiere decir que hemos de cuidarnos


de estas particularidades, porque inf luyen en
nuestra manera de interpretar las Escrituras.

El entorno f�sico, cultural, y aun ling��stico tambi�n


inf luir� en nuestro �nimo al momento de pensar o fijar
conceptos de creencias. No olvidemos las palabras
del ap�stol Pedro cuando dijo: �... Vosotros sab�is cu�n
abominable es para un var�n jud�o juntarse o acercarse
a un extranjero; pero a m� me ha mostrado Dios que
a ning�n hombre llame com�n o inmundo� (Hechos
10:28). As� tambi�n interpret� la visi�n y Dios tuvo que
corregirlo. Por esta raz�n de tiempo en tiempo surge
alguien que suponiendo que ha encontrado algo nuevo
pretende imponerlo o declararlo a la Iglesia.

Rogamos en el nombre del Se�or que seamos prudentes


y respetuosos de las ense�anzas que hemos recibido,
porque una de las marcas del buen ministro es:
�Retenedor de la palabra fiel tal como ha sido ense�ada,
para que tambi�n pueda exhortar con sana ense�anza
y convencer a los que contradicen� (Tito 1:9). El
mundo de hoy se jacta de su independencia y agudeza
mental, pero el hombre de Dios busca la concordia, la
convergencia, la unidad de la fe.

Todo en las Sagradas Escrituras nos ense�a que alcanzar


este punto es un devenir y una meta a alcanzar.
El ap�stol Pablo nos dice que estaba �...persuadido de
esto, que el que comenz� en nosotros la buena obra,
la perfeccionar� hasta el d�a de Jesucristo� (Filipenses
1:6).

As� que �... corramos con paciencia la carrera que


tenemos por delante� (Hebreos 12:1), creo que eso nos
hace falta: la paciencia. Examinemos todas las cosas
con paciencia, responsabilidad, en el temor de Dios
y desarrollemos nuestra fe !Que el Se�or nos ayude a
amar la verdad y a predicarla en amor! EHV

4 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de


Comunicacioneswww.ipuc.org.coIGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento
nacional de Comunicacioneswww.ipuc.org.co

�qui�n es el

HIJO?

� Por tanto, mirad por vosotros, y por todo el reba�o en que el


Esp�ritu Santo os ha puesto por obispos, para apacentar la iglesia
del Se�or, la cual �l gan� por su propia sangre� Hechos 20:28

Por �lvaro Torres Forero.

C
C
uando consideremos al �Hijo de Dios� no podemos
perder de vista que es el centro neur�lgico
de la redenci�n y que es el Mes�as. La profec�a
se�ala: �Y pondr� enemistad entre ti y la mujer, y entre
tu simiente y la simiente suya; �sta te herir� en la cabeza,
y t� le herir�s en el calca�ar� (G�nesis 3:15). El Mes�as
debe entenderse a la luz de las premisas que nos plantean
las Sagradas Escrituras: La primera promesa prof�tica
nos se�ala el conf licto de Satan�s y Dios por medio
del hombre: �Tu simiente y la simiente suya�; no se da
ninguna explicaci�n de c�mo ser�a este evento pero
siembra la expectativa de algo trascendental. �Profeta
de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantar�
Jehov� tu Dios; a �l oir�is� (Deuteronomio 18:15).
Esteban argumenta que esta escritura hace referencia
al Mes�as, el Justo (Hechos 7:37).

En los profetas mayores encontramos la promesa


del Mes�as como la intervenci�n directa de Dios, no
a trav�s de alguien sino como su manifestaci�n por s�
mismo en una forma que pudiera ser compatible con el
hombre. (Isa�as 9:6, Isa�as 52:6). Como podemos ver
desde la promesa de G�nesis 3:15 hasta Isa�as 52 hay
un desenvolvimiento del personaje: hombre, profeta,
Mes�as, Dios con nosotros. �El Mes�as es Dios! Ya se
ha mencionado Isa�as 9:6 donde claramente la profec�a
afirma que el que viene es Dios. En Romanos 9:5 se
declara: �De quienes son los patriarcas, y de los cuales,
seg�n la carne, vino Cristo, el cual es Dios (El Padre)
sobre todas las cosas, bendito por los siglos. Am�n�,
y tambi�n dice: �Estamos en el verdadero, en su Hijo
Jesucristo. Este es el verdadero Dios, y la vida eterna�
(1 Juan 5:20).

Al considerar la divinidad de Jesucristo nos enfrentamos


con un dilema que debemos resolver primero:
�En cu�ntos dioses creemos?
Como obviamente creemos en un solo Dios, no hay
manera de que Cristo sea Dios si no es �Ese Dios �nico!
Esa es una conclusi�n ineludible. Cualquier otro desenlace
nos llevar�a o a negar la divinidad de Jesucristo o
a creer en un binitarianismo. Jes�s en su oraci�n en el
cap�tulo 17 del evangelio seg�n San Juan dice: �Y esta
es la vida eterna: que te conozcan a ti, el �nico Dios
verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado�. Esta
oraci�n se eleva al Padre, seg�n el verso uno, por lo que
se desprende del texto que el �nico Dios verdadero es
el Padre.

El ap�stol Pablo en su primera carta a los Corintios


en el cap�tulo 8 nos dice: �para nosotros, sin embargo,
s�lo hay un Dios: el Padre�� As� que la disyuntiva est�
planteada con toda claridad: si Jesucristo es Dios, �Es el
Padre! Si no es el Padre, no es Dios porque solo hay un
Dios: El Padre.

En Filipenses 2 encontramos: ��el cual, siendo en


forma (naturaleza) de Dios, no estim� el ser igual a Dios
como cosa a que aferrarse, sino que se despoj� a s� mismo,
tomando forma de siervo, hecho semejante a los
hombres; y estando en la condici�n (modo) de hombre,
se humill� a s� mismo, haci�ndose obediente hasta
la muerte, y muerte de cruz�. Insistimos, solo hay
un Dios: El Padre. �Siendo (estando) en forma (figura o
naturaleza) de Dios� tiene, forzosamente que significar
�en su condici�n de Padre� porque solo hay un Dios.

-
7 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.coIGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento
nacional de Comunicacioneswww.ipuc.org.co

E-
-
Como se puede observar, la predicaci�n del Evangelio
es la obra m�s importante que debe realizar todo
cristiano; por lo tanto, el que quiera participar de esta,
adem�s de ser llamado por Dios, deber� verla como una
�Escuela vivencial evangel�stica�, donde hay un maestro,
una ense�anza, una metodolog�a y unos disc�pulos.
Habla
En el verso siete �� Jes�s le dijo: Dame de beber�,
buscando la ocasi�n para iniciar una conversaci�n con
la mujer; sin rechazarla no le averigua ni la critica por
su credo; sin embargo, la mujer s� hace notar las diferencias
culturales entre jud�os y samaritanos. El evangelista
debe propiciar la oportunidad para hablar con
las personas con naturalidad, identificando el contexto
�... Haz obra de evangelista, cumple tu ministerio � 2 Timot eo 4:5 CRIST
OHABLA, ESCUCHA, EXPLICA Y REVELA A
8 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co8 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento
nacional de Comunicacioneswww.ipuc.org.co

-
9 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.coIGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento
nacional de Comunicacioneswww.ipuc.org.co

Jes�s despu�s de haber resucitado, con autoridad


imparte un mandato a sus disc�pulos, coloc�ndoles
en evidencia la raz�n de su muerte y victoria:
amor por los perdidos del mundo. Adem�s, a�ade una
frase que habla de su eternidad y fidelidad para motivar
a quienes se responsabilicen de esta tarea y los que
acepten el mensaje: �Y he aqu� yo estoy con vosotros
todos los d�as, hasta el fin del mundo�. Un mandato general
para una recompensa particular, pues solo parece
beneficiar al que obedece.
Jesucristo fija de esta manera una �recompensa�
a esta labor: compa��a constante, sin interrupciones
e indefinida. Nada mejor que la compa��a de Jes�s; su
permanencia me asegura bienestar, seguridad, confianza,
�nimo, consuelo y formaci�n que me garantiza
crecimiento y perfecci�n en la senda de la santidad.
Obedecer a su mandato evangel�stico y a todo lo
que �l demande, siempre debe ser una respuesta de
gratitud por Su amor mostrado en el calvario; La Palabra
dice: �...y el que me ama, ser� amado por mi Padre, y
yo le amar�, y me manifestar� a �l�. Su estad�a pr�xima
y constante no es otra cosa que la manifestaci�n perdurable
de su esencia: AMOR.
� Por tanto, id, y haced
disc�pulos a todas las
naciones, bautiz�ndolos
en el nombre del Padre,
y del Hijo, y del Esp�ritu
Santo; ense��ndoles
que guarden todas las
cosas que os he mandado;
y he aqu� yo estoy con
vosotros todos los d�as,
hasta el fin del mundo.
Am�n� Mat eo 28:19-20
Por H�ctor Campuzano Fonseca
ESTAR CON EL
SE�OR JES�S
la recompensa de nuestra labor:
10 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.coJes�s despu�s de haber resucitado, con autoridad
imparte un mandato a sus disc�pulos, coloc�ndoles
en evidencia la raz�n de su muerte y victoria:
amor por los perdidos del mundo. Adem�s, a�ade una
frase que habla de su eternidad y fidelidad para motivar
a quienes se responsabilicen de esta tarea y los que
acepten el mensaje: �Y he aqu� yo estoy con vosotros
todos los d�as, hasta el fin del mundo�. Un mandato general
para una recompensa particular, pues solo parece
beneficiar al que obedece.
Jesucristo fija de esta manera una �recompensa�
a esta labor: compa��a constante, sin interrupciones
e indefinida. Nada mejor que la compa��a de Jes�s; su
permanencia me asegura bienestar, seguridad, confianza,
�nimo, consuelo y formaci�n que me garantiza
crecimiento y perfecci�n en la senda de la santidad.
Obedecer a su mandato evangel�stico y a todo lo
que �l demande, siempre debe ser una respuesta de
gratitud por Su amor mostrado en el calvario; La Palabra
dice: �...y el que me ama, ser� amado por mi Padre, y
yo le amar�, y me manifestar� a �l�. Su estad�a pr�xima
y constante no es otra cosa que la manifestaci�n perdurable
de su esencia: AMOR.
� Por tanto, id, y haced
disc�pulos a todas las
naciones, bautiz�ndolos
en el nombre del Padre,
y del Hijo, y del Esp�ritu
Santo; ense��ndoles
que guarden todas las
cosas que os he mandado;
y he aqu� yo estoy con
vosotros todos los d�as,
hasta el fin del mundo.
Am�n� Mat eo 28:19-20
Por H�ctor Campuzano Fonseca
ESTAR CON EL
SE�OR JES�S
la recompensa de nuestra labor:
10 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co

La tarea de sembrar la Palabra produce recompensa,


la Biblia dice que �el que siega recibe salario, y recoge
fruto para vida eterna, para que el que siembra goce
juntamente con el que siega� (Juan 4:36).
H�ctor Campuzano Fonseca.
La tarea de sembrar la Palabra produce recompensa,
la Biblia dice que �el que siega recibe salario, y recoge
fruto para vida eterna, para que el que siembra goce
juntamente con el que siega� (Juan 4:36).
Las funciones de siembra y siega son distintas, as�
lo ratifica el ap�stol Pablo cuando dice: �Yo sembr�,
y Apolos reg�, siempre el crecimiento lo da Dios�. Al
entrar en estas labores somos alcanzados por Sus bendiciones,
aunque participando de la siembra, el sufrimiento
af lore y traiga consigo l�grimas; el volver con
la cosecha produce regocijo; nada mejor que ver las
almas convirti�ndose a Dios por el poder de Su palabra;
y en cuyo proceso �yo�, �nosotros�, solo fuimos
instrumentos circunstanciales que el Salvador tom�
para dar a conocer Su camino. Determinando, �por la
obediencia�, ser mi compa��a eterna y continua; otorg�ndome
a�n como dijera Santiago �el perd�n de mis
propios pecados� y encaus�ndome para recibir las recompensas
celestiales: �...Bien, buen siervo y fiel; sobre
poco has sido fiel, sobre mucho te pondr�; entra en el
gozo de tu se�or�.
Evangelizar, dar a conocer la buena noticia de su
muerte, sepultura y resurrecci�n no es todo, es tiempo
de decir: No me pidan que me calle, voy hasta alcanzarlos.
Jesucristo lo hizo todo; y pudiendo reservarse
para s� la alegr�a de Su triunfo, la comparte con quienes
hacemos la labor.
La compa��a de Dios como recompensa tiene unas
caracter�sticas que debemos conocer y es, que cuando
el mundo llegue a su fin, su compa��a no acabar�, nos
ha preparado un lugar para estar con �l.
11 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co

El mundo en que vivimos est�


lleno de caos y confusi�n, a
lo malo le llaman bueno y a
lo bueno malo; el hogar, la familia y
la buena conducta pasan a ser una
especie en v�a de extinci�n y nunca
antes la humanidad hab�a obtenido
tantos mecanismos de auto destrucci�n
al mismo tiempo (drogadicci�n,
legalizaci�n del aborto, suicidios colectivos,
desviaciones sexuales). En
este contexto encontramos un inter�s
de la humanidad por entender
el m�s all� y desafortunadamente se
encuentra con una proliferaci�n de
filosof�as, mitos, sectas y religiones
que la confunden y que la dejan sin
saber en qu� creer.
Es all� donde debemos recordar
la forma en que nuestro Se�or Jes�s
nos defini� ante la humanidad:
�Vosotros sois la sal de la tierra�
(Mateo 5:13) y �Vosotros sois la luz
del mundo�; sin duda alguna, la soluci�n
a la problem�tica actual est�
en nuestras manos. Todo redimido
por su sangre, es responsable ante
EL EVANGELISMO
D�A A D�A
Por Miguel �ngel Lozano Oyola
los ojos de Dios de la proclamaci�n
del Evangelio. Ante esta realidad
se hace necesario recordar que el
m�todo salv�fico de la humanidad
sigue siendo el cumplimiento de la
Gran Comisi�n: �Y les dijo: Id por
todo el mundo y predicad el evan-
gelio a toda criatura. El que creyere
y fuere bautizado, ser� salvo; mas el
que no creyere, ser� condenado�.
(Marcos 16:15-16).
Es hora de preguntarnos, �C�mo
llegan las personas a la Iglesia?
�Cu�les son los agentes multiplicadores
en la grey de Dios?, �Cu�l es
el m�todo de Dios para traer a su
reba�o aquellos que est�n perdidos?
Seg�n estudios realizados las personas
llegan:
Por anuncios........................ 20%
Por el pastor.......................... 6%
Evangelismo organizado..... 6%
Un amigo o un familiar...... 68%
La forma m�s eficaz de ganar al
hombre es otro hombre, que haya
sido redimido y que jam�s pueda olvidar
esa experiencia sobrenatural
de la salvaci�n de su vida.
Al momento de evangelizar encontramos
frases que son utilizadas
como razones para no compartir el
mensaje de la palabra de Dios: �Los
grandes evangelistas y los ministros
son los que pueden predicar�, �Para
aprender a evangelizar bien, hay que
pasar por muchos cursos y discipulados
�, �No tengo el don de evangelista
� y �No s� lo suficiente de la
Biblia�. Todos estos argumentos no
son lo suficientemente v�lidos para
dejar de cumplir el mandato de Dios.
12 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co

Por Miguel �ngel Lozano Oyola

E
E
l mundo en que vivimos est�
lleno de caos y confusi�n, a
lo malo le llaman bueno y a
lo bueno malo; el hogar, la familia y
la buena conducta pasan a ser una
especie en v�a de extinci�n y nunca
antes la humanidad hab�a obtenido
tantos mecanismos de auto destrucci�n
al mismo tiempo (drogadicci�n,
legalizaci�n del aborto, suicidios colectivos,
desviaciones sexuales). En
este contexto encontramos un inter�s
de la humanidad por entender
el m�s all� y desafortunadamente se
encuentra con una proliferaci�n de
filosof�as, mitos, sectas y religiones
que la confunden y que la dejan sin
saber en qu� creer.

Es all� donde debemos recordar


la forma en que nuestro Se�or Jes�s
nos defini� ante la humanidad:
�Vosotros sois la sal de la tierra�
(Mateo 5:13) y �Vosotros sois la luz
del mundo�; sin duda alguna, la soluci�n
a la problem�tica actual est�
en nuestras manos. Todo redimido
por su sangre, es responsable ante

los ojos de Dios de la proclamaci�n


del Evangelio. Ante esta realidad
se hace necesario recordar que el
m�todo salv�fico de la humanidad
sigue siendo el cumplimiento de la
Gran Comisi�n: �Y les dijo: Id por
todo el mundo y predicad el evangelio
a toda criatura. El que creyere
y fuere bautizado, ser� salvo; mas el
que no creyere, ser� condenado�.
(Marcos 16:15-16).

Es hora de preguntarnos, �C�mo


llegan las personas a la Iglesia?
�Cu�les son los agentes multiplicadores
en la grey de Dios?, �Cu�l es
el m�todo de Dios para traer a su
reba�o aquellos que est�n perdidos?

Seg�n estudios realizados las personas


llegan:

Por anuncios........................ 20%


Por el pastor.......................... 6%
Evangelismo organizado..... 6%
Un amigo o un familiar...... 68%

La forma m�s eficaz de ganar al


hombre es otro hombre, que haya
sido redimido y que jam�s pueda olvidar
esa experiencia sobrenatural
de la salvaci�n de su vida.

Al momento de evangelizar encontramos


frases que son utilizadas
como razones para no compartir el
mensaje de la palabra de Dios: �Los
grandes evangelistas y los ministros
son los que pueden predicar�, �Para
aprender a evangelizar bien, hay que
pasar por muchos cursos y discipulados
�, �No tengo el don de evangelista
� y �No s� lo suficiente de la
Biblia�. Todos estos argumentos no
son lo suficientemente v�lidos para
dejar de cumplir el mandato de Dios.

1IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de


Comunicacioneswww.ipuc.org.co
14 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.coIGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento
nacional de Comunicacioneswww.ipuc.org.co

Pastor ordenado de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, con 25 a�os de


ministerio; en el Distrito 10 ha sido secretario y presb�tero
en tres vigencias. Fue misionero en Brasil. Actualmente administra la
congregaci�n El Jord�n - Ibagu�. Casado con Mariela Torreglosa,
tiene tres hijos.
Enrique P�jaro Cuadro
La Biblia deja bien claro, que no
se trata solamente de reconocer
la culpa, sino de aceptar las faltas,
arrepentirse y apartarse de ellas,
para que el hombre sea perdonado
Proverbios 28: 13
Salmos 32:1-6
�Bienaventurado aquel
cuya transgresi�n ha sido
perdonada, y cubierto su pecado.
Bienaventurado el hombre a
quien Jehov� no culpa de iniquidad,
Y en cuyo esp�ritu no hay enga�o.
Mientras call�, se envejecieron
mis huesos
En mi gemir todo el d�a.
Porque de d�a y de noche se
agrav� sobre m� tu mano;
Se volvi� mi verdor en
sequedades de verano.
Mi pecado te declar�, y no encubr�
mi iniquidad.
Dije: Confesar� mis
transgresiones a Jehov�;
Y t� perdonaste la maldad de mi
pecado.
Por esto orar� a ti todo santo en el
tiempo en que puedas ser hallado;
Ciertamente en la inundaci�n de
muchas aguas no llegar�n
�stas a �l�

En el libro de Romanos 5:12, dice: �Por tanto, como


el pecado entr� en el mundo por un hombre, y por el
pecado la muerte, as� la muerte pas� a todos los hombres,
por cuanto todos pecaron�. Dicho estado, en el
cual se encuentra el hombre, hace que est� destituido
de la gloria de Dios �Por cuanto todos pecaron, y est�n
destituidos de la gloria de Dios� (Romanos 3:23), y condenado
�As� que, como por la transgresi�n de uno vino
la condenaci�n a todos los hombres��(Romanos. 5:18).
Esto no quiere decir que la persona queda desahuciada
y que no haya nada qu� hacer por ella; no, aqu� se trata
de que sienta la necesidad de buscar el remedio.

Dios en este tiempo de �gracia� no est� buscando


y llamando al hombre para juzgarlo y condenarlo; de
ninguna manera, sino para mostrarle el camino a la salvaci�n,
el cual es Jesucristo.

�Qu� buen ejemplo de culpa y de arrepentimiento


encontramos el d�a de Pentecost�s en aquellas tres mil
personas que fueron bautizados en el nombre de Jes�s!
(Hechos 2:36-42). El Se�or vino a perdonar y a salvar la
humanidad, �l no vino a otra cosa; las Escrituras dicen:
�Porque el Hijo del Hombre vino a buscar y a salvar lo
que se hab�a perdido� (Lucas 19:10), (Juan 3:16).

As� que el hombre al sentirse culpable, debe ser


consciente de la necesidad de arrepentirse y convertirse
a Dios �As� que, arrepent�os y convert�os, para
que sean borrados vuestros pecados; para que vengan
de la presencia del Se�or tiempos de refrigerio� (Hechos
3:19).

Si te sientes culpable, Jes�s es el que te justifica, da


paz a tu coraz�n y a tu alma. �Justificados, pues, por la
fe, tenemos paz para con Dios por medio de nuestro
Se�or Jesucristo� (Romanos 5:1). Cuando los sentimientos
de culpabilidad aparecen en el hombre, es bueno

que pase, porque eso lo hace estar consciente de su


pecado; y as� puede acudir a Dios para pedir perd�n y
corregir sus malas acciones. �Cristo es el Salvador que
quita tu culpa, b�scalo que �l se deja encontrar! EHV

La Biblia deja bien claro, que no


se trata solamente de reconocer
la culpa, sino de aceptar las faltas,
arrepentirse y apartarse de ellas,
para que el hombre sea perdonado
Proverbios 28: 13
Salmos 32:1-6
�Bienaventurado aquel
cuya transgresi�n ha sido
perdonada, y cubierto su pecado.
Bienaventurado el hombre a
quien Jehov� no culpa de iniquidad,
Y en cuyo esp�ritu no hay enga�o.
Mientras call�, se envejecieron
mis huesos
En mi gemir todo el d�a.
Porque de d�a y de noche se
agrav� sobre m� tu mano;
Se volvi� mi verdor en
sequedades de verano.
Mi pecado te declar�, y no encubr�
mi iniquidad.
Dije: Confesar� mis
transgresiones a Jehov�;
Y t� perdonaste la maldad de mi
pecado.
Por esto orar� a ti todo santo en el
tiempo en que puedas ser hallado;
Ciertamente en la inundaci�n de
muchas aguas no llegar�n
�stas a �l�
Enrique P�jaro Cuadro
Pastor ordenado de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, con 25 a�os de
ministerio; en el Distrito 10 ha sido secretario y presb�tero
en tres vigencias. Fue misionero en Brasil. Actualmente administra la
congregaci�n El Jord�n - Ibagu�. Casado con Mariela Torreglosa,
tiene tres hijos.

15

La salvaci�n es la liberaci�n
del poder del pecado y de la
muerte espiritual sobre los seres
humanos, a trav�s del sacrificio
del Se�or Jesucristo en la cruz del
Calvario. Ya consumada la obra salvadora,
entendiendo de qu� manera
se realiz� y siendo nosotros mismos
testigos de esta salvaci�n tan grande,
debemos entender, recordar, y
perseverar de manera individual y
como Iglesia en la responsabilidad
que tenemos como poseedores de
esta salvaci�n, de �Salvar a otros�.
Amar a Dios y al pr�jimo (Mateo
22:37-39) nos compromete a hacer lo
que Jes�s hizo: se entreg� por amor
y vino anunciando el reino de Dios.
Si en verdad lo amamos, �obedece
� El cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al
conocimiento de la verdad � 1 Timot eo 2:4
Por Reinel Ruiz P�rez
mos sus mandamientos� (Juan 14:15);
y �l nos dej� una orden imperativa
�Id por todo el mundo y predicad el
evangelio a toda criatura� (Marcos
16:15); pero adem�s del mandato,
hay una pasi�n en nosotros que nos
obliga a �decir lo que hemos visto y
o�do� (Hechos 4:20); pudiendo llegar
m�s all� de los nuestros, rompiendo
barreras geogr�ficas y culturales;
sin linderos que nos impidan llevar
el mensaje de salvaci�n a los perdidos
(Marcos 5:19-20; Juan. 4:28-30).
El cumplimiento de una
misi�n
En las siguientes citas b�blicas la
palabra de Dios deja claro que el Se�or
Jes�s vino a cumplir una misi�n;
y lo maravilloso de nuestro Maestro
es que adem�s nos ense�� c�mo podemos
participar llevando el mensaje
de salvaci�n: �Haya, pues, en vosotros
este sentir que hubo tambi�n en
Cristo Jes�s� (Filipenses 2:5). �Porque
el Hijo del Hombre vino a buscar
y a salvar lo que se hab�a perdido�
(Lucas 19:10). �Recorr�a Jes�s todas
las ciudades y aldeas, ense�ando en
las sinagogas de ellos, y predicando
el evangelio del reino, y sanando
toda enfermedad y toda dolencia en
el pueblo. Y al ver las multitudes, tuvo
compasi�n de ellas�� (Mateo 9:3536).
�Y les dijo: Venid en pos de m�, y
os har� pescadores de hombres� (Mateo
4:19).
EL OBJETIVO AL PREDICAR
la salvaci�n del hombre
16 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.coPor Reinel Ruiz P�rez
mos sus mandamientos� (Juan 14:15);
y �l nos dej� una orden imperativa
�Id por todo el mundo y predicad el
evangelio a toda criatura� (Marcos
16:15); pero adem�s del mandato,
hay una pasi�n en nosotros que nos
obliga a �decir lo que hemos visto y
o�do� (Hechos 4:20); pudiendo llegar
m�s all� de los nuestros, rompiendo
barreras geogr�ficas y culturales;
sin linderos que nos impidan llevar
el mensaje de salvaci�n a los perdidos
(Marcos 5:19-20; Juan. 4:28-30).
El cumplimiento de una
misi�n
En las siguientes citas b�blicas la
palabra de Dios deja claro que el Se�or
Jes�s vino a cumplir una misi�n;
y lo maravilloso de nuestro Maestro
es que adem�s nos ense�� c�mo podemos
participar llevando el mensaje
de salvaci�n: �Haya, pues, en vosotros
este sentir que hubo tambi�n en
Cristo Jes�s� (Filipenses 2:5). �Porque
el Hijo del Hombre vino a buscar
y a salvar lo que se hab�a perdido�
(Lucas 19:10). �Recorr�a Jes�s todas
las ciudades y aldeas, ense�ando en
las sinagogas de ellos, y predicando
el evangelio del reino, y sanando
toda enfermedad y toda dolencia en
el pueblo. Y al ver las multitudes, tuvo
compasi�n de ellas�� (Mateo 9:3536).
�Y les dijo: Venid en pos de m�, y
os har� pescadores de hombres� (Mateo
4:19).
EL OBJETIVO AL PREDICAR
la salvaci�n del hombre
16 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co

17 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de


Comunicacioneswww.ipuc.org.co17 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA /
Departamento nacional de Comunicacioneswww.ipuc.org.co

-
IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co

pod�a hacer un trabajo con libertad. Dios nos permiti�


colaborar para construirle una vivienda, lo cual fue una
oportunidad para presentarle el mensaje a �l y a otras
autoridades, hecho que de otra manera no hubiera sido
f�cil; Dios nos dio gracia al compartir con ellos y fue una
bendici�n, pues entonces nos defend�an ante otros l�deres.
Otra experiencia dif�cil fue la barrera de la jurisdicci�n
ind�gena, debido a que las etnias tienen autoridad
sobre su territorio, en algunos lugares no nos permit�an
tener un templo ni atender a los que estaban dentro de
sus resguardos; por esto buscamos otros recursos: imprimir
tratados, abrir emisoras y m�s adelante surgieron
proyectos con ofrendas nacionales para formar l�deres
nativos que hoy son pastores en sus mismas culturas.
Para anunciar el �ltimo de muchos ejemplos, en otro
lugar las dificultades fueron mayores, pues no permit�an
a los nativos manifestar y practicar la fe en Cristo, los
discriminaban y llegaron a desplazarlos. Este obst�culo
fue aprovechado para adquirir un territorio propio en el
cual hoy se encuentra un pueblo de ind�genas inmigrantes
y tambi�n se han abierto nuevas Obras donde ellos
han ido llegando.
Cada cultura es susceptible de mejorar, de enriquecerse
con algo valioso de otra naci�n o pueblo. Hay
mucha gente que se siente virtuosa y feliz como vive,
porque su vida est� acorde con las normas �ticas que
la define. Seg�n sus normas, piensan que act�an bien,
que son leales y hasta altruistas; y esas normas son las
que han aprendido y aprueba su grupo social. Es ah�
donde nosotros ante problemas �ticos y morales, para
llevar el mensaje del Evangelio, debemos ser tolerantes,
relacionarnos con ellos, sin perder la esencia de nuestra
cultura cristiana. Esas barreras se vuelven oportunidades
cuando damos lugar al di�logo y se desarrolla
la capacidad de convivir entre personas diferentes en
un ambiente de respeto y reconocimiento mutuo. Al
hablar, lo relevante es evangelizar, ense�ar, compartir y
comportarnos excelentemente para que vean en nuestro
ejemplo el Evangelio de Cristo.
Ninguna persona es igual a otra; somos �nicos. Tambi�n
el pensamiento y la forma de ver las cosas es diferente.
Esta diversidad debemos aprovecharla porque
de la �diversidad llegamos a la unidad� y as�, potencializamos
nuestra misi�n de �llevar el Evangelio� a otros.
Es necesario educarnos en la diversidad y la tolerancia,
para evitar tantos choques con las otras culturas y por el
contrario aprendamos de los otros, de manera gradual,
poco a poco y con mucha comunicaci�n. Este no es un
proceso libre de conflicto, pero a�n en esos momentos
es una oportunidad para llegar a comunidades que en
estos momentos nos abren las puertas. Definitivamente
las barreras no deben ser vistas como obst�culos sino
como oportunidades para presentar el Evangelio de Jesucristo.
Esas barreras se vuelven
oportunidades cuando damos
lugar al di�logo y se desarrolla
la capacidad de convivir entre
personas diferentes en un ambiente
de respeto y reconocimiento mutuo
Pastor ordenado de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, con 27 a�os de
ministerio; En el Distrito 7 ha sido director de Evangelismo,
Inmobiliaria, Instituto B�blico; en el Distrito 17, director de Educaci�n
Secular. A nivel nacional se desempe�� por cinco vigencias como
director nacional de Etnias. Actualmente administra la obra en el barrio
Timayui - Santa Marta. Casado con Nuris Marina Vald�s. Tiene cinco

hijos.
Jairo Salcedo Ben�tez
Nosotros, ante problemas �ticos y
morales, para llevar el mensaje del
Evangelio debemos ser tolerantes,
relacionarnos con ellos, sin perder la
esencia de nuestra cultura cristiana
XI Convenci�n Nacional de Etnias Neiva 2018 - Etnia Misak
EHV
19 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.copod�a hacer un trabajo con libertad. Dios nos permiti�

colaborar para construirle una vivienda, lo cual fue una


oportunidad para presentarle el mensaje a �l y a otras
autoridades, hecho que de otra manera no hubiera sido
f�cil; Dios nos dio gracia al compartir con ellos y fue una
bendici�n, pues entonces nos defend�an ante otros l�deres.
Otra experiencia dif�cil fue la barrera de la jurisdicci�n
ind�gena, debido a que las etnias tienen autoridad
sobre su territorio, en algunos lugares no nos permit�an
tener un templo ni atender a los que estaban dentro de
sus resguardos; por esto buscamos otros recursos: imprimir
tratados, abrir emisoras y m�s adelante surgieron
proyectos con ofrendas nacionales para formar l�deres
nativos que hoy son pastores en sus mismas culturas.
Para anunciar el �ltimo de muchos ejemplos, en otro
lugar las dificultades fueron mayores, pues no permit�an
a los nativos manifestar y practicar la fe en Cristo, los
discriminaban y llegaron a desplazarlos. Este obst�culo
fue aprovechado para adquirir un territorio propio en el
cual hoy se encuentra un pueblo de ind�genas inmigrantes
y tambi�n se han abierto nuevas Obras donde ellos
han ido llegando.
Cada cultura es susceptible de mejorar, de enriquecerse
con algo valioso de otra naci�n o pueblo. Hay
mucha gente que se siente virtuosa y feliz como vive,
porque su vida est� acorde con las normas �ticas que
la define. Seg�n sus normas, piensan que act�an bien,
que son leales y hasta altruistas; y esas normas son las
que han aprendido y aprueba su grupo social. Es ah�
donde nosotros ante problemas �ticos y morales, para
llevar el mensaje del Evangelio, debemos ser tolerantes,
relacionarnos con ellos, sin perder la esencia de nuestra
cultura cristiana. Esas barreras se vuelven oportunidades
cuando damos lugar al di�logo y se desarrolla
la capacidad de convivir entre personas diferentes en
un ambiente de respeto y reconocimiento mutuo. Al
hablar, lo relevante es evangelizar, ense�ar, compartir y
comportarnos excelentemente para que vean en nuestro
ejemplo el Evangelio de Cristo.
Ninguna persona es igual a otra; somos �nicos. Tambi�n
el pensamiento y la forma de ver las cosas es diferente.
Esta diversidad debemos aprovecharla porque
de la �diversidad llegamos a la unidad� y as�, potencializamos
nuestra misi�n de �llevar el Evangelio� a otros.

Es necesario educarnos en la diversidad y la tolerancia,


para evitar tantos choques con las otras culturas y por el
contrario aprendamos de los otros, de manera gradual,
poco a poco y con mucha comunicaci�n. Este no es un
proceso libre de conflicto, pero a�n en esos momentos
es una oportunidad para llegar a comunidades que en
estos momentos nos abren las puertas. Definitivamente
las barreras no deben ser vistas como obst�culos sino
como oportunidades para presentar el Evangelio de Jesucristo.
Esas barreras se vuelven
oportunidades cuando damos
lugar al di�logo y se desarrolla
la capacidad de convivir entre
personas diferentes en un ambiente
de respeto y reconocimiento mutuo
Pastor ordenado de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, con 27 a�os de
ministerio; En el Distrito 7 ha sido director de Evangelismo,
Inmobiliaria, Instituto B�blico; en el Distrito 17, director de Educaci�n
Secular. A nivel nacional se desempe�� por cinco vigencias como
director nacional de Etnias. Actualmente administra la obra en el barrio
Timayui - Santa Marta. Casado con Nuris Marina Vald�s. Tiene cinco
hijos.
Jairo Salcedo Ben�tez
Nosotros, ante problemas �ticos y
morales, para llevar el mensaje del
Evangelio debemos ser tolerantes,
relacionarnos con ellos, sin perder la
esencia de nuestra cultura cristiana
XI Convenci�n Nacional de Etnias Neiva 2018 - Etnia Misak
EHV
19 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co

es m�s f�cil: ganar al AMIGO es m�s f�cil: ganar al AMIGO


� Me he hecho d�bil a los d�biles, para ganar a los d�biles; a todos
me he hecho de todo, para que de todos modos salve a algunos. Y
esto hago por causa del evangelio, para hacerme copart�cipe de �l �
1 C orintios 9:22-23

Por Aldeber Duque Escobar

L
L
a frase �Se gana s�lo al amigo� es tan sencilla, El amor de Dios se ref leja
en el amor del evangepero
tiene un contenido extraordinario; y es una lista al tratar a las personas;
al hablarles de la palabra
clave para traer las almas a los pies de Jes�s. De-del Se�or Jes�s que nos
am�, que lleg� a nosotros y

ber�a ser un principio para todo aquel que quiera participar


o colaborar en la obra de Dios; para el evangelista,
el que gana almas, los cuales deben ser sabios.
Si hacemos un an�lisis encontraremos
que la mayor�a de los creyentes tuvieron
a alguien que se acerc� con amistad
y permiti� que se cumpliera la escritura
que dice: �...Somos colaboradores de
Dios� llevando El mensaje, de manera
que se imprima Su imagen en
las personas.
nos entendi�; nunca se burl�, no vino a criticar nuestra
situaci�n; aunque no estaba de acuerdo con nuestro vivir,
nos convenci� con su Palabra y nos salv�.
Ser amigo no es lo �nico que se necesita para salvarlos;
tendremos que darles a conocer la doctrina,
llevarlos en oraci�n, invitarlos al templo, entre otras
cosas. La pregunta que debemos hacernos, por ejemplo
es: �Cu�l es nuestra actitud ante las personas que
tienen arraigadas sus creencias diferentes a las que
propone las Escrituras? Tenga en cuenta que cada persona
ve y entiende la vida desde la perspectiva en que
fue ense�ada.
Hoy somos salvos por el Evangelio,
pero traigamos a la memoria el
pasado, �C�mo �ramos?, �C�mo
cre�amos?, �C�mo pens�bamos?
A�n est�bamos dispuestos a morir
inclusive por nuestras ideas, creencias
y tradiciones.
Nuestro Dios lo transform� todo, nos
dio una nueva vida, un nuevo coraz�n. El
ap�stol Pablo conoc�a muy bien esto, y es
una de las razones por la cual expresa: �Me
he hecho a los jud�os como jud�o, para ganar
a los jud�os; a los que est�n sujetos a la ley...
como sujeto a la ley, para ganar a los que es-
t�n sujetos a la ley; ... me he hecho d�bil
a los d�biles para ganar a los d�biles; a
todos me he hecho de todo, para que de
todos modos salve a algunos�.
20

�Queremos ayudar para que algunos sean salvos?


�Nuestro hijo, esposa, padres, vecinos, compa�eros de
trabajo o de estudio? El Se�or nos ha puesto como instrumentos
para realizar esta magna Obra. �C�mo podr�amos
hacerlo? �Amamos a los que queremos salvar?
�Sentimos compasi�n por ellos? Pensemos adem�s,
que si queremos tener el privilegio de ser sus mensajeros,
antes que ellos crean en Jes�s deber�an ver la obra
de Dios manifestada en nuestros corazones.
IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co
� Lo que era desde el principio, lo que hemos o�do, lo que hemos
visto con nuestros ojos, lo que hemos contemplado, y palparon
nuestras manos tocante al Verbo de vida (porque la vida fue
manifestada, y la hemos visto, y testificamos, y os anunciamos la
vida eterna, la cual estaba con el Padre, y se nos manifest�)� Estas

cosas os escribimos, para que vuestro gozo sea cumplido �


1 Juan 1:1-4
Por Angelmiro Camacho Isaza

E
E
l ap�stol Juan en esta escritura nos hace menci�n
de tres cosas muy importantes con relaci�n a su
experiencia con el Se�or Jes�s:

Lo que hemos o�do�


Lo que hemos visto�
Lo que hemos contemplado y que palparon
nuestras manos�

El ap�stol Juan tuvo el privilegio no solo de escuchar


a Jes�s, sino tambi�n de ser testigo de Sus hechos,
de recostarse cerca del pecho del Maestro y ser testigo
fiel hasta fin de sus d�as. El Nuevo Testamento nos ense�a
que quienes vivieron una experiencia con Jes�s
no pudieron callar y proclamaron la grandeza y maravillas
del Se�or.

El endemoniado gadareno: �Y el hombre de quien


hab�an salido los demonios le rogaba que le dejase estar
con �l; pero Jes�s le despidi�, diciendo: Vu�lvete a tu
casa, y cuenta cu�n grandes cosas ha hecho Dios contigo.
Y �l se fue, publicando por toda la ciudad cu�n
grandes cosas hab�a hecho Jes�s con �l� (Lucas 8:3839).
�C�mo impactar�a en los habitantes de esa ciudad
de Galilea el testimonio de aquel hombre, quien andaba
encadenado entre los sepulcros, desnudo, y era el terror
de todos, y ahora lo ve�an en su cabal juicio hablando
de Jes�s!

La samaritana: �Le dijo la mujer: S� que ha de venir


el Mes�as, llamado el Cristo; cuando �l venga nos declarar�
todas las cosas. Jes�s le dijo: Yo soy, el que habla
contigo... Entonces la mujer dej� su c�ntaro, y fue a la
ciudad, y dijo a los hombres: Venid, ved a un hombre

que me ha dicho todo cuanto he hecho. �No ser� �ste


el Cristo? Entonces salieron de la ciudad, y vinieron a
�l... Y muchos de los samaritanos de aquella ciudad creyeron
en �l por la palabra de la mujer...� (Juan 4:25-26,
28-30, 39). �S� estar�an los samaritanos interesados en
hablar con un jud�o, si el texto nos dice que entre jud�os
y samaritanos no se trataban entre s�? �Hasta donde
fue impactante el testimonio de la mujer samaritana
que llam� la atenci�n a sus vecinos para o�r a Jes�s? Y
c�mo resultado se da la revelaci�n m�s grande que se
puede tener, acerca de Jes�s: El Salvador, Cristo.

�Somos mensajeros de buenas


nuevas� El Evangelio sigue siendo
el mensaje para salvaci�n del
perdido, continuemos esta noble
labor de predicar las maravillas
de nuestro Se�or y Salvador
Jesucristo

Los dos ciegos: �Y pasando Jes�s de all�, le siguieron


dos ciegos, dando voces y diciendo: �Ten misericordia
de nosotros, Hijo de David!... Jes�s les dijo: �Cre�is que
puedo hacer esto? Ellos dijeron: S�, Se�or... Y Jes�s le
encarg� rigurosamente, diciendo: Mirad que nadie lo
sepa. Pero salidos ellos, divulgaron la fama de �l por
toda aquella tierra� (Mateo 9:27-31). Aunque Jes�s les
pidi� con firmeza, que no lo supiera nadie; ellos no pudieron
callar en toda la regi�n el milagro que �l les hizo.

22

Un leproso: Vino �... rog�ndole; e hincada la rodilla,


le dijo: Si quieres, puedes limpiarme. Y Jes�s, teniendo
misericordia de �l, extendi� la mano y le toc�, y le
dijo: Quiero, s� limpio... y le dijo: Mira, no digas a nadie,
sino ve, mu�strate al sacerdote... Pero ido �l, comenz�
a publicarlo mucho y a divulgar el hecho...� (Marcos

�Somos mensajeros de buenas nuevas� El Evangelio sigue


siendo el mensaje para salvaci�n del perdido, continuemos
esta noble labor de predicar las maravillas de
nuestro Se�or y Salvador Jesucristo. EHV

� ...Vete a tu casa, a los


tuyos, y cu�ntales cu�n
grandes cosas el Se�or
ha hecho contigo,
y c�mo ha tenido
misericordia de ti �
Marc os 5:19
1:40-45). La lepra era una enfermedad incurable y causaba
discriminaci�n, raz�n tuvo este hombre para no
ocultar lo que el Se�or Jes�s hab�a hecho en su vida.
Un sordo: �Y le trajeron un sordo y tartamudo, y le
rogaron que le pusiera la mano encima. Y tom�ndole
aparte de la gente, meti� los dedos en las orejas de �l, y
escupiendo, toc� su lengua; y levantando los ojos al cielo,
gimi�, y le dijo: Efata, es decir: S� abierto. Al momento
fueron abiertos sus o�dos, y se desat� la ligadura de su
lengua, y hablaba bien. Y les mand� que no lo dijesen a
nadie; pero cuanto m�s les mandaba, tanto m�s y m�s
lo divulgaban� (Marcos 7:32-36). Llama la atenci�n, lo
que dice la Palabra, que mientras m�s el Se�or les ped�a
que no les dijesen a nadie, ellos hac�an ver que Jes�s
hac�a todo bien, que era capaz de hacer oir al sordo
y al mudo hablar.
Como hemos podido ver en estos ejemplos, quienes
recibieron beneficios de parte de Jes�s, no callaron;
divulgaron con mucha alegr�a y entusiasmo la grandeza
y poder de Dios obrando en sus vidas.
Hoy es trascendental que consideremos algunos
puntos importantes en nuestra vida, y que esto nos lleve
a actuar, pensemos:
�Qu� hemos visto de sus maravillas?
�Qu� hemos o�do de sus hechos?
�Qu� experiencias personales hemos
tenido con el Se�or Jes�s?
�Qu� beneficios hemos recibido del
Se�or?
�Estamos dispuestos a hablar de
sus obras y a compartir el mensaje
del Evangelio?
Angelmiro Camacho Isaza

Pastor ordenado de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia. Ingres� al


ministerio en el a�o 1987, fue presb�tero en el Distrito 4, director
nacional de Educaci�n Cristiana y presidente de Corpentunida. Actualmente es
miembro del Consistorio de Ancianos. Casado con Selene
Quiceno, es padre de seis hijos.

23

Jes�s y la escuela del

crecimiento

� Venid en pos de m�, y os har� pescadores de hombres �


Mat eo 4:19

Por Nelson Hern�ndez Moreno

E
E
s fascinante y trascendental cuando vemos la
manera en que el Se�or Jesucristo desarroll� su
ministerio, partiendo de su principio de �venir a
buscar y salvar lo que se hab�a perdido�. Su misi�n la
comenz� solo, porque siempre ha tenido bien definido
su prop�sito, su mirada, su pasi�n y su amor; por eso,
su accionar fue venir a buscar y salvar lo que se hab�a
perdido. A �l no le afect� que estaba solo; no depend�a

En esa misi�n Jes�s contin�a: �Venid en pos de m�, y


os har� pescadores de hombres� (Mateo 4:19). Es muy
significativo que Jes�s eligiera a pescadores para ser
sus disc�pulos. Simboliza lo que el hombre que ha sido
llamado por Dios tiene que ser: �un pescador de hombres
�.
La misi�n de la Iglesia es predicar a todo el mundo
el mensaje de salvaci�n a todos los hombres (Mateo

del clima, el lugar o la ciudad, para evangelizar; �l es


evangelista por excelencia.
Vemos como en la vida del Se�or Jes�s se cumple lo
que nos ilustran los evangelios: �...el grano de trigo que
cae en la tierra y muere�; tras los sucesos de su muerte
y gloriosa resurrecci�n, queda mucho fruto de aquella
semilla que fue sembrada.
9:37-38), (Hechos 1:8). Al hablar de la visi�n, el Se�or
ten�a como prop�sito y acci�n total salvar al hombre.
Jes�s dijo: �A la verdad la mies es mucha y los obreros
pocos�, Pero tambi�n: �...mirad los campos, porque ya
est�n blancos para la siega�.
Jes�s hace una labor integral, �salva a los hombres�
para que no se pierdan; por ello su legado para la Iglesia
es: �id por todo el mundo�: hogar, colegios, universi24

-
-
25 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.coIGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento
nacional de Comunicacioneswww.ipuc.org.co

26

27 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de


Comunicacioneswww.ipuc.org.co7

NUESTRA VISI�N:

GANAR Y CONSERVAR

�Sino que siguiendo la verdad en amor, crezcamos en todo en aquel que es la


cabeza, esto es, Cristo, de quien todo el cuerpo, bien
concertado y unido entre s� por todas las coyunturas que se ayudan
mutuamente, seg�n la actividad propia de cada miembro, recibe su
crecimiento para ir edific�ndose en amor� Ef esios 4:15-16

Por Celestino Forero Peralta

T
T
odos estamos de acuerdo en
que la misi�n de la Iglesia es
predicar el Evangelio a toda
criatura y durante los m�s de 80 a�os
que hemos trabajado en Colombia y
otros pa�ses, nos hemos preocupado
en cumplirla lo m�s fielmente posible.
Sin embargo, surge un concepto
de visi�n a mediano y largo plazo
que nos impele a preocuparnos por
hacer un trabajo con mayor alcance,
y nos impulsa a procurar estrategias
de trabajo, bajo la gu�a del Esp�ritu
Santo, que logren que aquellas per

sonas que acepten a Cristo como


Se�or y Salvador, permanezcan fieles
y participen de este trabajo de
ganar a otros para Cristo.

LA SIEMBRA, EL CUIDADO
Y LA COSECHA

Bajo este sugestivo t�tulo se ha


hecho visible el trabajo de los que
predican el Evangelio a quienes no
conocen a Jes�s como Salvador;
dando a entender que no solamente
se esparce la Palabra de salvaci�n,

y es indispensable que sembrada la


semilla, se hagan diversos esfuerzos,
as� la Palabra fructifica y da resultados.

Pero me quiero referir a esa parte


del proceso, llamado �la cosecha�
el cual nos debe conducir a que las
personas que han aceptado a Cristo
como Salvador se conviertan en
instrumentos �tiles en las manos de
Dios y a su vez ganen almas para el
reino de los cielos.

28

Creo que el lector estar� de acuerdo en que cuando


alguien ha nacido de nuevo y decide bautizarse en
el nombre del Se�or Jes�s ya ha sido ganado para el
reino de los cielos; pero ah� no termina todo, quienes
trabajamos y servimos a Dios debemos identificar dos
elementos fundamentales, si queremos que el proceso
contin�e:
En primer lugar, debemos lograr que el reci�n
convertido mantenga compa�erismo y comuni�n con
la Iglesia. Es necesario que hagamos todos los esfuerzos
posibles para que participe con los santos, y se
sienta parte del cuerpo de Cristo. Los creyentes antiguos
deben ser conscientes que es un nuevo miembro
y su aceptaci�n no es un mero formalismo o una frase
escrita en la declaraci�n de visi�n de la congregaci�n;
debe ser m�s que un programa, �una actitud de cada
miembro�; de tal forma que el reci�n llegado sienta
que de verdad es aceptado en la comunidad y estamos
felices de que as� sea. Por supuesto, las actividades que
se realicen para que el nuevo miembro se sienta acogido
no sobrar�n, pero deben ejecutarse de tal manera
que correspondan a un sentir de la congregaci�n.
El siguiente paso ser� ayudar al reci�n convertido,
una vez lleno del Esp�ritu Santo, a descubrir su ministerio
y a ejercerlo. Es este el momento en que comienza
a servir a Dios seg�n el don que haya recibido. Por
supuesto, entendemos que es Dios quien determina lo
que quiere de cada creyente, pero la Iglesia debe propiciar
espacios y, la operaci�n de ese ministerio.
Deben darse las posibilidades para que los nuevos
convertidos vayan sintiendo y desarrollando el sentido
de pertenencia a la congregaci�n. Hag�moslos part�cipes
de todos los programas y eventos que se desarrollan,
eso har� que ellos deseen contribuir y colaborar
en el trabajo local y les ir� dando momentos de integraci�n
con los dem�s creyentes, lo que ayudar� a su
desarrollo cristiano.
UNA IGLESIA EN CRECIMIENTO
El resultado de lograr que los nuevos creyentes se
integren adecuadamente a la congregaci�n, ser� el
crecimiento de la misma en todos los aspectos. Ellos
se sentir�n integrados, y la Iglesia tendr� un grupo de
miembros dispuestos a ser siervos del Se�or.
Pastor ordenado de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia. Fue misionero en
Argentina, supervisor del Distrito 8 y miembro del
Consistorio de Ancianos en calidad de Tesorero nacional (1996-1998).
Actualmente hace parte de la junta directiva de la Asociaci�n
Gremial de Ministros, Corpentunida. Casado con Luz Marina Rubio, tiene cuatro
hijos.
Celestino Forero Peralta
Pero perm�tanme una palabra respecto a los
ni�os que crecen en nuestra Iglesia y la importancia de
atenderlos adecuadamente. Para ilustrar, quiero contar
una an�cdota que el hermano Exdra Barranco y yo vivimos
recientemente: un directivo de otra denominaci�n
evang�lica vino a que le habl�ramos de la experiencia
de Corpentunida, ya que le parec�a interesante nuestro
modelo de trabajo; inici� la conversaci�n dici�ndonos
que, �quer�a mucho a nuestra Iglesia porque cuando
ni�o asist�a a la Escuela Dominical; pero dej� de asistir
cuando el pastor, ante travesuras propias de ni�os,
lo exhibi� a �l y a otros muchachos delante de toda
la comunidad�. Sent� tristeza y pena ante el comentario.
Debemos sembrar en nuestros ni�os sentido de
pertenencia, reconoci�ndoles y anim�ndoles a ser verdaderos
hijos de Dios. Esos ni�os ser�n los miembros
que amar�n su Iglesia y se sentir�n parte importante
de ella.
Para terminar, quiero animar a los pastores a que
no lleguemos a una nueva congregaci�n con el �nimo
de refundarlo todo. Muy seguramente en las cosas
que encontremos habr� pr�cticas y programas buenos
y deben continuar; han dado resultado y son el fruto
de a�os de trabajo trayendo el crecimiento anhelado
por la Iglesia y que los nuevos creyentes se vayan integrando.
Somos administradores temporales y alg�n d�a
daremos lugar a otro ministro que continuar� la labor.
Recordemos que Dios nos ha colocado para beneficio
de la Iglesia y no para demostrar nuestra capacidad de
liderazgo.
El resultado de lograr que
los nuevos creyentes se
integren adecuadamente
a la congregaci�n, ser� el
crecimiento de la misma en
todos los aspectos. Ellos se
sentir�n integrados,
y la Iglesia tendr� un grupo de
miembros dispuestos a ser
siervos del Se�or
EHV
29 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.coCreo que el lector estar� de acuerdo en que cuando
alguien ha nacido de nuevo y decide bautizarse en
el nombre del Se�or Jes�s ya ha sido ganado para el
reino de los cielos; pero ah� no termina todo, quienes
trabajamos y servimos a Dios debemos identificar dos
elementos fundamentales, si queremos que el proceso
contin�e:
En primer lugar, debemos lograr que el reci�n
convertido mantenga compa�erismo y comuni�n con
la Iglesia. Es necesario que hagamos todos los esfuerzos
posibles para que participe con los santos, y se
sienta parte del cuerpo de Cristo. Los creyentes antiguos
deben ser conscientes que es un nuevo miembro
y su aceptaci�n no es un mero formalismo o una frase
escrita en la declaraci�n de visi�n de la congregaci�n;
debe ser m�s que un programa, �una actitud de cada
miembro�; de tal forma que el reci�n llegado sienta
que de verdad es aceptado en la comunidad y estamos
felices de que as� sea. Por supuesto, las actividades que
se realicen para que el nuevo miembro se sienta acogido
no sobrar�n, pero deben ejecutarse de tal manera
que correspondan a un sentir de la congregaci�n.
El siguiente paso ser� ayudar al reci�n convertido,
una vez lleno del Esp�ritu Santo, a descubrir su ministerio
y a ejercerlo. Es este el momento en que comienza
a servir a Dios seg�n el don que haya recibido. Por
supuesto, entendemos que es Dios quien determina lo
que quiere de cada creyente, pero la Iglesia debe propiciar
espacios y, la operaci�n de ese ministerio.
Deben darse las posibilidades para que los nuevos
convertidos vayan sintiendo y desarrollando el sentido
de pertenencia a la congregaci�n. Hag�moslos part�cipes
de todos los programas y eventos que se desarrollan,
eso har� que ellos deseen contribuir y colaborar
en el trabajo local y les ir� dando momentos de integraci�n
con los dem�s creyentes, lo que ayudar� a su
desarrollo cristiano.
UNA IGLESIA EN CRECIMIENTO
El resultado de lograr que los nuevos creyentes se
integren adecuadamente a la congregaci�n, ser� el
crecimiento de la misma en todos los aspectos. Ellos
se sentir�n integrados, y la Iglesia tendr� un grupo de
miembros dispuestos a ser siervos del Se�or.
Pastor ordenado de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia. Fue misionero en
Argentina, supervisor del Distrito 8 y miembro del
Consistorio de Ancianos en calidad de Tesorero nacional (1996-1998).
Actualmente hace parte de la junta directiva de la Asociaci�n
Gremial de Ministros, Corpentunida. Casado con Luz Marina Rubio, tiene cuatro
hijos.
Celestino Forero Peralta
Pero perm�tanme una palabra respecto a los
ni�os que crecen en nuestra Iglesia y la importancia de
atenderlos adecuadamente. Para ilustrar, quiero contar
una an�cdota que el hermano Exdra Barranco y yo vivimos
recientemente: un directivo de otra denominaci�n
evang�lica vino a que le habl�ramos de la experiencia
de Corpentunida, ya que le parec�a interesante nuestro
modelo de trabajo; inici� la conversaci�n dici�ndonos
que, �quer�a mucho a nuestra Iglesia porque cuando
ni�o asist�a a la Escuela Dominical; pero dej� de asistir
cuando el pastor, ante travesuras propias de ni�os,
lo exhibi� a �l y a otros muchachos delante de toda
la comunidad�. Sent� tristeza y pena ante el comentario.
Debemos sembrar en nuestros ni�os sentido de
pertenencia, reconoci�ndoles y anim�ndoles a ser verdaderos
hijos de Dios. Esos ni�os ser�n los miembros
que amar�n su Iglesia y se sentir�n parte importante
de ella.
Para terminar, quiero animar a los pastores a que
no lleguemos a una nueva congregaci�n con el �nimo
de refundarlo todo. Muy seguramente en las cosas
que encontremos habr� pr�cticas y programas buenos
y deben continuar; han dado resultado y son el fruto
de a�os de trabajo trayendo el crecimiento anhelado
por la Iglesia y que los nuevos creyentes se vayan integrando.
Somos administradores temporales y alg�n d�a
daremos lugar a otro ministro que continuar� la labor.
Recordemos que Dios nos ha colocado para beneficio
de la Iglesia y no para demostrar nuestra capacidad de
liderazgo.
El resultado de lograr que
los nuevos creyentes se
integren adecuadamente
a la congregaci�n, ser� el
crecimiento de la misma en
todos los aspectos. Ellos se
sentir�n integrados,
y la Iglesia tendr� un grupo de
miembros dispuestos a ser
siervos del Se�or
EHV
29 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co

M�s all� de programas


Por William Ciro Giraldo
M�s all� de programas
hacer
hacer de la Iglesia sobre la tierra, �hacer disc�pulos�;
predicar el Evangelio, ganar a los perdidos, anunciar el
arrepentimiento y el perd�n de pecados en Su Nombre,
llevar las buenas noticias de salvaci�n �Hasta Alcanzarlos
�.
Bienvenidas las celebraciones, los programas, las
decoraciones que ambientan nuestros templos, pero
estos son s�lo detalles, formas y maneras que no pueden
relegar el contenido ni la esencia de la misi�n, que
es sentir profunda pasi�n por la salvaci�n de las almas;
que esto nos lleve a la pr�ctica, a salir al campo, a la
ciudad, al barrio, al lugar donde est�n los que necesitan
este mensaje transformador del Evangelio, esa es la
misiones
30 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co

-
IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co

32 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de


Comunicacioneswww.ipuc.org.co2

-
33 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co

Por Rodrigo Mu�oz S�nchez


� Y Jes�s se acerc� y les habl� diciendo: Toda potestad me es dada

en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced disc�pulos a todas las


naciones, bautiz�ndolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del
Esp�ritu Santo� Mat eo 28:18-19
EVANGELIZAR
�Una opci�n o una responsabilidad?
Aestos vers�culos de la palabra de Dios se les conoce
como �La Gran Comisi�n� y se diferencia
de otras veces en que sus disc�pulos hab�an sido
comisionados (Marcos 6:7-13 y Lucas. 10:1-20) por las
siguientes caracter�sticas:
1. El que comisiona tiene toda autoridad.
2. Jes�s es quien comisiona, el Salvador.
3. Su alcance, todo el mundo.
4. Lo que ofrece, la salvaci�n.
5. Su duraci�n, hasta el fin del mundo.
Sobre esta base se da el gran encargo que Jes�s hiciera
a sus disc�pulos (Mateo 28:19; Marcos 16:15) y posteriormente
a su Iglesia en Hechos 1:8. La autoridad a
la que Mateo 28:18 se refiere se debe entender desde
la expresi�n �toda� como universal, que implica sobre
todo y para todo, as� lo transmiti� el Se�or Jes�s en
Marcos 16:17-18.
El ap�stol Pablo reconoci� tal autoridad en la Comisi�n
cuando dijo: �Pues si anuncio el evangelio, no tengo
por qu� gloriarme; porque me es impuesta necesidad; y
�ay de m� si no anunciare el evangelio! Por lo cual, si lo
hago de buena voluntad, recompensa tendr�; pero si de
mala voluntad, la comisi�n me ha sido encomendada� (1
Corintios 9:16-17). Pablo comprendi� plenamente que la
autoridad de Jes�s en la Gran Comisi�n no solo involucraba
la autoridad de mando, sino la de exigir obediencia.
En raz�n a lo que reviste este mandato, el creyente
no tiene la opci�n de ir o no, sino que debe dar cumplimiento
al gran mandato de expansi�n y multiplicaci�n.
� Pues si anuncio el evangelio, no
tengo por qu� gloriarme; porque me
es impuesta necesidad; y �ay de m�
si no anunciare el evangelio! Por lo
cual, si lo hago de buena voluntad,
recompensa tendr�; pero si de mala
voluntad, la comisi�n me ha sido
encomendada� 1 C orintios 9:16-17
Evangelismo en Aruba 2018
34 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.coPor Rodrigo Mu�oz S�nchez
� Y Jes�s se acerc� y les habl� diciendo: Toda potestad me es dada
en el cielo y en la tierra. Por tanto, id, y haced disc�pulos a todas las
naciones, bautiz�ndolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del
Esp�ritu Santo� Mat eo 28:18-19
EVANGELIZAR
�Una opci�n o una responsabilidad?
Aestos vers�culos de la palabra de Dios se les conoce
como �La Gran Comisi�n� y se diferencia
de otras veces en que sus disc�pulos hab�an sido
comisionados (Marcos 6:7-13 y Lucas. 10:1-20) por las
siguientes caracter�sticas:
1. El que comisiona tiene toda autoridad.
2. Jes�s es quien comisiona, el Salvador.
3. Su alcance, todo el mundo.
4. Lo que ofrece, la salvaci�n.
5. Su duraci�n, hasta el fin del mundo.
Sobre esta base se da el gran encargo que Jes�s hiciera
a sus disc�pulos (Mateo 28:19; Marcos 16:15) y posteriormente
a su Iglesia en Hechos 1:8. La autoridad a
la que Mateo 28:18 se refiere se debe entender desde
la expresi�n �toda� como universal, que implica sobre
todo y para todo, as� lo transmiti� el Se�or Jes�s en
Marcos 16:17-18.
El ap�stol Pablo reconoci� tal autoridad en la Comisi�n
cuando dijo: �Pues si anuncio el evangelio, no tengo
por qu� gloriarme; porque me es impuesta necesidad; y
�ay de m� si no anunciare el evangelio! Por lo cual, si lo
hago de buena voluntad, recompensa tendr�; pero si de
mala voluntad, la comisi�n me ha sido encomendada� (1
Corintios 9:16-17). Pablo comprendi� plenamente que la
autoridad de Jes�s en la Gran Comisi�n no solo involucraba
la autoridad de mando, sino la de exigir obediencia.
En raz�n a lo que reviste este mandato, el creyente
no tiene la opci�n de ir o no, sino que debe dar cumplimiento
al gran mandato de expansi�n y multiplicaci�n.
� Pues si anuncio el evangelio, no
tengo por qu� gloriarme; porque me
es impuesta necesidad; y �ay de m�
si no anunciare el evangelio! Por lo
cual, si lo hago de buena voluntad,

recompensa tendr�; pero si de mala


voluntad, la comisi�n me ha sido
encomendada� 1 C orintios 9:16-17
Evangelismo en Aruba 2018
34 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co

-
IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co

-
-
-
-
37 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.coIGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento
nacional de Comunicacioneswww.ipuc.org.co

el contenido el contenido
de la

oraci�n

por la extensi�n del evangelio

� Rogad, pues, al Se�or de la mies, que env�e obreros a


su mies� Mat eo 9:38

Por Vicente Arango Varela

C
C
uando el Se�or hizo este pedido notamos el profundo
sentimiento de dolor al ver tanta necesidad
espiritual en los hombres y mujeres que a
su paso encontraba. Mateo nueve nos revela la intensa
actividad evangel�stica de Jes�s y sus disc�pulos: El Se�or
san� a un paral�tico ante la mirada asombrada de la
multitud agolpada en el interior de una casa; M�s adelante
se nos informa acerca del llamamiento �al equipo
� de Mateo, un cobrador de impuestos, aborrecido
por todo el pueblo, pero muy valioso para Jes�s. A partir
del verso catorce los disc�pulos de Juan quieren saber
por qu� ellos ayunan tantas veces, mientras que sus
disc�pulos no lo hacen tanto; Jes�s les dice que vendr�a
el tiempo cuando �l no estar�a con ellos f�sicamente y
entonces lo har�an.

A partir del verso dieciocho se registran dos grandes


milagros: La hija de Jairo es resucitada y una mujer,
que padec�a de flujo de sangre desde hac�a doce
a�os, recibi� la sanidad de manera inmediata. Luego
�el primer misionero de la gracia� les abre los ojos a
dos ciegos; mientras sal�a de all� le trajeron a un mudo
con un esp�ritu inmundo y como a todos los dem�s, lo
san�, liber�ndolo de aquella fuerza que lo ten�a cautivo;
algo que nos debe llamar la atenci�n es que mientras
unos exaltaban a Jes�s por el portentoso milagro,
los opositores lo atacaron diciendo que era una obra
del pr�ncipe de las tinieblas. A partir del verso treinta
y cinco se nos informa que el Se�or Jes�s sigue recorriendo
ciudades y aldeas, �ense�ando en las sinagogas
de ellos, y predicando el evangelio del reino, y sanando
toda enfermedad y toda dolencia en el pueblo�(Mateo
9:35). �Qu� incansable, qu� amor por los perdidos, qu�
entrega y compromiso!

Fue en medio de toda esta din�mica, que el Se�or


vio a las multitudes desamparadas ir de un lado a otro
sin rumbo; dispersas �como ovejas que no ten�an pastor
�, y de su coraz�n lleno de compasi�n brot� un clamor
que ha permanecido como un pedido a la Iglesia de
todos los tiempos: �Rogad al Se�or de la mies que env�e
obreros a su mies�.

No se puede concebir el desarrollo de la Obra misionera


con buenos resultados sin oraci�n. Aquella s�plica
por los perdidos debe ser incesante, profunda y
con un pedido puntual.

La oraci�n por las misiones debe partir desde el pedido


por obreros que suplan la necesidad de llevar el
reino de Dios a los perdidos, hasta cubrir todas las �reas
del trabajo misionero. Debemos acompa�ar al misionero
con nuestra oraci�n desde antes de este ser llamado,
es decir, sin conocerlo a�n; tambi�n por la selecci�n y
env�o del mismo, durante su trabajo misionero y dicho
acompa�amiento espiritual debe permanecer hasta su
regreso.

�Rogad al Se�or de la mies� es un llamado a la Iglesia


a ponerse de acuerdo en la oraci�n a trav�s de todos
los tiempos. En el sitio de la tierra donde haya un hombre
necesitado de salvaci�n habr� la necesidad de rogar
al Se�or de la mies para que env�e un obrero.

Como dijimos anteriormente, al orar por los misioneros


y la Obra como tal, debemos tener en cuenta que
hay toda una variedad de necesidades por las cuales
debemos rogar al Se�or de la mies.

38
-
39 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.coIGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento
nacional de Comunicacioneswww.ipuc.org.co

-
-
-
-
-
40 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.coIGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento
nacional de Comunicacioneswww.ipuc.org.co

dar�n aqu� en la tierra y no trascender�n a la eternidad,


nadie se podr� llevar nada el d�a de su partida.
Necesitamos recordar lo que dijo el ap�stol Pablo:
�Y yo con el mayor placer gastar� lo m�o, y aun yo mismo
me gastar� del todo por amor de vuestras almas,
aunque am�ndoos m�s, sea amado menos� (2 Corintios
12:15). Si meditamos un poco en el vers�culo anterior
podr�amos entenderlo de la siguiente manera: �Yo,
quiero que sepan que soy Pablo y que as� concibo el
servir y entregar mi vida a Dios, con el mayor gusto o
placer, no tienen que rogar o suplicarme para que lo
haga, es para m� una honra gastar de lo m�o, y es m�s,
tan grande es para m� servir a Dios que si lo que tengo
aqu� en esta tierra no alcanza, invierto mi vida del todo,
mis fuerzas, tiempo, inteligencia, habilidades y talentos
sin reservarme nada, lo mejor se lo entregar� a Dios, y
esto lo hago con mucho amor y sinceridad, a�n sin ser
correspondido o entendido por muchos�.
Ahora m�s que nunca se necesitan hombres y mujeres
que puedan entender la brevedad de la vida, el verdadero
sentido de servir a Dios y la gran responsabilidad
de seguir anunciando este Evangelio; es tiempo de
despertar y salir del c�rculo materialista que el mundo
nos quiere imponer, donde toda la inversi�n personal
es para satisfacer lo terrenal; cada vez m�s deudas, m�s
competencia, menos tiempo para Dios y para servir. Es
tiempo de balancear correctamente las cosas y comenzar
a trabajar; gast�monos en algo que trascienda de lo
terrenal a lo eterno, si logramos que uno m�s conozca
a Dios, este vivir� por la eternidad. La invitaci�n es
�Hasta alcanzarlos�.
Edilberto Ort�z Sanmart�n
Pastor ordenado de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia hace 33 a�os. se
ha desempe�ado en cargos administrativos, a nivel distrital:
secretario, presb�tero, supervisor en los distritos 4, 9 y 10 y a nivel
nacional en el Consistorio de Ancianos, director de Misiones Nacionales y
actualmente es el Segundo Vicepresidente. Casado con Luz Marina Ram�rez
Duarte, tiene tres hijos.
EHV
www.ipuc.org.co IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional
de Comunicaciones 41
� Mas Jes�s, llam�ndolos, dijo: Dejad a los ni�os venir a m�,
y no se lo impid�is; porque de los tales es el reino de Dios�
Luc as 18:16
Por Eriberto Poveda Espitia
LOS NI�OS...
... y la salvaci�n
Dios en su infinita sabidur�a desde el principio
mostr� Su prop�sito para con las familias,
anhelando que cada uno de sus miembros alcance
la salvaci�n; fue as� como lo expres� a su amigo
Abraham en el cap�tulo doce del libro de G�nesis: �...
y ser�n benditas en ti todas las familias de la tierra�.
�Qu� hermoso ideal el que se estaba proyectando! es
as� como �l mismo plantea unas estrategias para poder
trasmitir Su mensaje al coraz�n de cada uno de los peque�os
que estaban naciendo.
Es as� como se establecen m�todos pedag�gicos en
los que los padres y dirigentes tendr�an que intervenir
para sembrar en los ni�os desde su temprana edad el
conocimiento de las Escrituras. �Qu� gran responsabilidad
la que ellos ten�an! A la postre ver�an los resultados.
Seg�n nos narra la palabra de Dios fueron aspectos que
ellos, con el paso del tiempo, no le dieron la mayor relevancia;
y por esta causa �se levant� una generaci�n
que no conoc�a a Dios, ni las obras que hab�a hecho�;
raz�n por las cuales lleg� la desobediencia y como consecuencia
la reprensi�n, hasta la esclavitud.
Hoy hay una nueva oportunidad, debemos luchar y
esforzarnos �Hasta alcanzarlos�; es necesario reconocer
que es un gran reto, porque en nuestra ni�ez est�
el presente y el futuro de la Iglesia; hoy no tenemos a
Fara�n que quiere matarlos, pero s� un mundo influenciado
por el enemigo que quiere hacer que nuestros
hijos se pierdan. Raz�n ten�a el ap�stol Pablo cuando
le habla a Timoteo dici�ndole que en los postreros d�as
se presentar�an tiempos dif�ciles, porque se levantar�an
hombres con unas intenciones y una reputaci�n deplorable,
a los cuales se deb�a evitar.
Al igual que en los tiempos pasados, Dios hoy levanta
personas para que den a conocer qui�n es �l, cu�les
son Sus promesas y Su plan de salvaci�n. La Iglesia,
los pastores, padres y maestros somos los encargados
de buscar estrategias y metodolog�as que nos lleven a
sembrar una palabra asertiva, que quede grabada en los
corazones de nuestros ni�os; cada ense�anza impartida
debe producir en nuestros aprendices la motivaci�n,
de tal manera que ellos sientan el gusto de asistir a las
clases y a las diferentes actividades realizadas en nuestros
lugares de reuni�n.
42 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co
� Mas Jes�s, llam�ndolos, dijo: Dejad a los ni�os venir a m�,
y no se lo impid�is; porque de los tales es el reino de Dios�
Luc as 18:16
Por Eriberto Poveda Espitia
LOS NI�OS...
... y la salvaci�n
Dios en su infinita sabidur�a desde el principio
mostr� Su prop�sito para con las familias,
anhelando que cada uno de sus miembros alcance
la salvaci�n; fue as� como lo expres� a su amigo
Abraham en el cap�tulo doce del libro de G�nesis: �...
y ser�n benditas en ti todas las familias de la tierra�.
�Qu� hermoso ideal el que se estaba proyectando! es
as� como �l mismo plantea unas estrategias para poder
trasmitir Su mensaje al coraz�n de cada uno de los peque�os
que estaban naciendo.
Es as� como se establecen m�todos pedag�gicos en
los que los padres y dirigentes tendr�an que intervenir
para sembrar en los ni�os desde su temprana edad el
conocimiento de las Escrituras. �Qu� gran responsabilidad
la que ellos ten�an! A la postre ver�an los resultados.
Seg�n nos narra la palabra de Dios fueron aspectos que
ellos, con el paso del tiempo, no le dieron la mayor relevancia;
y por esta causa �se levant� una generaci�n
que no conoc�a a Dios, ni las obras que hab�a hecho�;
raz�n por las cuales lleg� la desobediencia y como consecuencia
la reprensi�n, hasta la esclavitud.
Hoy hay una nueva oportunidad, debemos luchar y
esforzarnos �Hasta alcanzarlos�; es necesario reconocer
que es un gran reto, porque en nuestra ni�ez est�
el presente y el futuro de la Iglesia; hoy no tenemos a
Fara�n que quiere matarlos, pero s� un mundo influenciado
por el enemigo que quiere hacer que nuestros
hijos se pierdan. Raz�n ten�a el ap�stol Pablo cuando
le habla a Timoteo dici�ndole que en los postreros d�as
se presentar�an tiempos dif�ciles, porque se levantar�an
hombres con unas intenciones y una reputaci�n deplorable,
a los cuales se deb�a evitar.
Al igual que en los tiempos pasados, Dios hoy levanta
personas para que den a conocer qui�n es �l, cu�les
son Sus promesas y Su plan de salvaci�n. La Iglesia,
los pastores, padres y maestros somos los encargados
de buscar estrategias y metodolog�as que nos lleven a
sembrar una palabra asertiva, que quede grabada en los
corazones de nuestros ni�os; cada ense�anza impartida
debe producir en nuestros aprendices la motivaci�n,
de tal manera que ellos sientan el gusto de asistir a las
clases y a las diferentes actividades realizadas en nuestros
lugares de reuni�n.
42 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co

43 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de


Comunicacioneswww.ipuc.org.coIGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento
nacional de Comunicacioneswww.ipuc.org.co

El Evangelio a la El Evangelio a la
Por Reinel Lasso Rivera

D
D
eseamos compartir con todos ustedes una re-
f lexi�n sobre la importancia del evangelismo dirigido
a la poblaci�n juvenil colombiana. Seg�n
el DANE, Colombia ten�a una proyecci�n para el 2018
de 12 768 157 j�venes entre los 14 a 28 a�os de edad, de
los cuales 10 millones est�n en proceso de formaci�n
acad�mica. Cerca de 200 mil j�venes que pertenecen a
la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia tienen la responsabilidad
de predicar la palabra de Dios y ganar a
esta generaci�n para Cristo.

La predicaci�n del evangelio del Se�or Jesucristo


sigue siendo una responsabilidad que abarca a toda la
Iglesia y con la misma esencia y comisi�n �a todo el
mundo y a toda criatura� (Marcos 16:15).

Descripci�n del joven


La juventud es el tiempo donde af loran las emociones
y donde se presenta una transici�n de las etapas
m�s importantes de la vida al definir intr�nsecamente a
la persona, sus intereses, sus proyectos y sus relaciones
con el mundo que la rodea. Tambi�n en esta etapa
se toman las decisiones m�s importantes que afectan el
camino y el destino de la vida. Considerando lo anterior
es muy importante para la Iglesia atender esta poblaci�n,
a fin de darles a conocer el mensaje del Se�or
y brindarles acompa�amiento.

� �Los adolescentes son una poblaci�n que requiere


seguridad y estabilidad emocional, por lo que debemos
brindarle fundamentos y objetivos claros�.
JUVENTUD

� ...que prediques la palabra;

que instes a tiempo y fuera de


tiempo; redarguye, reprende,
exhorta con toda paciencia y

doctrina� 2 Timot eo 4:2

� �Los j�venes son inquietos por el conocimiento y


esperan respuestas que llenen sus expectativas�.
� �La adolescencia y la juventud buscan satisfacer sus
emociones y pasiones�.
Importancia de los j�venes
� Son la fuerza activa y productiva de la sociedad.
� Son la plataforma de una nueva generaci�n.
� Son una poblaci�n que tiene fuerza, entusiasmo y
actitud.
� Dios ha llamado j�venes en la historia b�blica para
que ejecuten sus prop�sitos.
� Un joven bien formado asegura la continuidad de
principios y valores de la sociedad y de los fundamentos
establecidos en la palabra de Dios.
�C�mo ganar j�venes para Cristo?
Los principios b�blicos para la labor evangel�stica
son los mismos en todas las �pocas del cristianismo;
pero los modelos, patrones, estrategias y formas, se van
adaptando a trav�s de los tiempos para alcanzar a cada
poblaci�n en particular. Los j�venes de este siglo enfrentan
problem�ticas sociales y espirituales particulares
por lo tanto los evangelistas deben tener en cuenta
algunos aspectos de mucho inter�s:

45 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de


Comunicacioneswww.ipuc.org.coIGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento
nacional de Comunicacioneswww.ipuc.org.co

Aqu� aparece el prop�sito de Dios de restaurar al ser


humano.
Restauraci�n de la mujer: la fe
Rahab: Cuando los esp�as, enviados por Josu� a reconocer
la tierra prometida, visitaron a Rahab, ella los
escondi� porque crey� que el Se�or era �Dios arriba en
los cielos y abajo en la tierra�, y por esto recibi� una
promesa de ellos; al ser destruida la ciudad de Jeric�,
Rahab fue librada habiendo colocado un cord�n rojo en
su ventana como se�al, seg�n la instrucci�n que le hab�an
dado los esp�as.
Rut: Crey� en el Dios de Israel; ella no era jud�a, era
moabita; no solo crey� sino que sigui� el camino que
la llev� a ser bendecida por Dios. Rut tuvo la visi�n correcta
y escogi� el campo correcto. En la evangeliza-
Creaci�n de la mujer
Cuando Dios hizo caer sue�o profundo sobre el
primer hombre creado en el mundo, probablemente
al despertar no pod�a creer lo que estaba
viendo al frente de �l: unos ojos bell�simos lo miraban
profundamente, una criatura extra�a pero perfecta,
con un cabello hermoso. Los dos se miraron y en ella
hab�a ternura, inteligencia y profundidad� parece que
le miraba el alma. �Qu� pas� durante ese sue�o?: que el
Creador del universo hab�a hecho una hermosa criatura
�la mujer�, de una costilla de Ad�n y ahora eran dos seres.
Entonces Ad�n dijo: �esta criatura es hueso de mis
huesos y carne de mi carne�.
La historia b�blica cuenta que ellos al desconocer
el Se�or�o de Dios, desobedecieron y se escondieron
de Su presencia. El Se�or en su bondad y amor dio una
promesa de salvaci�n que se dar�a a trav�s de la mujer.
Por Isabel Torres Forero
Congreso de Damas Costa Rica 2018
EL LUGAR DE LA
MUJER EN EL EVANGELISMO
� Entonces Dios hizo caer un sue�o profundo sobre Ad�n, y
mientras este dorm�a, tom� una de sus costillas, y cerr� la carne en
su lugar� G�nesis 2:21
46 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co
Por Isabel Torres Forero
Congreso de Damas Costa Rica 2018
EL LUGAR DE LA
MUJER EN EL EVANGELISMO
� Entonces Dios hizo caer un sue�o profundo sobre Ad�n, y
mientras este dorm�a, tom� una de sus costillas, y cerr� la carne en
su lugar� G�nesis 2:21
46 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co

ci�n debemos trabajar con esta misma visi�n, �Jes�s


dijo: A la verdad la mies es mucha, m�s los obreros pocos.
Rogad, pues, al Se�or de la mies, que env�e obreros
a su mies�.

Esther: Va mas lejos en la restauraci�n de la mujer,


al ser reina y salvar a un pueblo. �Nosotros somos
reyes y sacerdotes, naci�n santa, pueblo escogido por
Dios para anunciar las buenas nuevas a los perdidos�.

Mar�a: Es la jovencita a quien Dios escogi� como


vaso para la manifestaci�n de Jes�s, el Redentor del
mundo. Adem�s, se encontraba entre los ciento veinte
que en el aposento alto recibieron el poder del Esp�ritu
Santo para ser testigos de Su obra redentora. (Hechos
1:8).

El Se�or Jes�s particip� a mujeres del mensaje de


salvaci�n para que lo den a conocer a otros. Para que

nemos dos predicadores. Ella y Celina de Pacheco me


ganaron a m�, la sabidur�a de Beatriz era maravillosa
para llevarme al culto, yo no quer�a ir pero ella us� mil
maneras. Celina, con su dulzura me atra�a a la clase de
jovencitas de la Escuela Dominical; fue as� como el d�a
lleg� y en la clase le dije que yo quer�a ser bautizada en
el nombre del Se�or Jes�s.

Elifia de R�os, Eucaris Agudelo, Prizca Z��iga, Olimpia


Ospino, Alicia Mej�a y Rosalba Arango, llevaban el
Evangelio atravesando monta�as, caminos peligrosos y
r�os a trav�s del pa�s. Mujeres llenas de entusiasmo y
alegr�a; confiaban en la protecci�n de Dios para llevar
las buenas nuevas y de esta manera ayudaron a poner
un grano de arena en este precioso edificio. Cada
una, con los dones y capacidades que el Se�or les dio.
Prizca Zu�iga era una gran predicadora; muchas veces
enfrent� grandes peligros, pero con la Palabra persuad�a
a las almas perdidas. Mar�a y Ana Lara mujeres que

no sab�an leer, preguntaban en d�nde hab�a vers�culos


claves para leerles a las almas, y de ese modo evangelizaban.
As� como estas mujeres fueron una gran inf luencia
en el principio de la Obra en Colombia, hoy tambi�n
hay mujeres que nos dan ejemplos silenciosos para la
labor evangel�stica que se tiene que realizar. No son
mujeres tristes, son mujeres felices que con una sonrisa
y ojos tiernos ven la necesidad del perdido. Hacen
la Obra sabiamente como Priscila que con su esposo
Aquila pudo exponer �m�s exactamente el camino de
Dios� a Apolos, �var�n elocuente, poderoso en las Es-
crituras�, seg�n dice la Biblia en Hechos de los ap�stoles
cap�tulo 18.
Isabel Torres Forero
Naci� en la ciudad de Barranquilla. Se ha desempe�ado como tesorera nacional
de Damas Dorcas, trabaj� en las misiones en Ecuador,
Per�, Bolivia, Francia, Suiza y Espa�a. En Colombia sirvi� en la formaci�n de
maestros y organizaci�n de Escuelas B�blicas Vacacionales.
Actualmente reside en Canad� y contin�a sirviendo al Se�or en la obra de
Dios.
La mujer con los atributosque Dios le ha dado, es un
instrumento maravilloso
en las manos maestras del
Due�o de la mies
una mujer sea efectiva en el evangelismo tiene que
ser llena del Esp�ritu Santo; pues el Evangelio hay que
anunciarlo con poder, y ese poder se encuentra con
todas sus caracter�sticas en la unci�n del Esp�ritu Santo.
La mujer con los atributos que Dios le ha dado, es
un instrumento maravilloso en las manos maestras del
Due�o de la mies. Para ganar las almas es necesario
tener sabidur�a y paciencia. (Proverbios 11:30).
La obra de Dios en Colombia
La historia de la Iglesia en Colombia registra la obra
que Dios hizo a trav�s de muchas mujeres. En una ocasi�n
Hilda de Camargo estaba evangelizando en Palmar
de Varela - Atl�ntico, vino la polic�a y la llevaron a la
comisar�a; cuando la cuestionaron acerca de su labor,
abri� su franel�grafo y comenz� a ense�arles la lecci�n
b�blica como le ense�aba a los ni�os, y de repente el
polic�a dijo: �no ve, nos est� predicando a nosotros�.
Eso es lo que hace un evangelista.
Beatriz de Pe�a, la primera misionera en Ecuador,
hac�a todo para ganar un alma. No tuvo hijos, pero me
dec�a: �am� el alma de los ni�os�; y ella am� el alma
de mis dos primos: Celestino y Eduardo Forero. Sus
padres no eran salvos, pero ella visitaba esa casa con
frecuencia para llevar los ni�os a la iglesia; y hoy te-
EHV
47

EL M�TODO DE DIOS...
EN LAS MISIONES
EL M�TODO DE DIOS...
EN LAS MISIONES
� Y pondr� enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y
la simiente suya; �sta te herir� en la cabeza, y t� le herir�s en el
calca�ar � G�nesis 3:15

Por Jairo Graffe Brand

E
E
l Se�or Jes�s antes de enviarnos a ir por todo el
mundo y a toda criatura, hizo una obra grandiosa
por todos nosotros:

1.
Destruye al diablo y sus obras.
2.
Se lleva cautiva la cautividad.
3.
Lo llena absolutamente todo.
4.
Nos da el poder de su Esp�ritu para que
seamos testigos de la obra gloriosa de
redenci�n.
Cada miembro de la Iglesia recibe el
ministerio de la reconciliaci�n

. El amor del Se�or Jesucristo fue �derramado en


nuestros corazones� y esto nos impulsa para amarlo y
hacer todo lo que le agrada, el hacer �su voluntad nos
ha agradado� y �le amamos porque �l nos am� primero
�.
. Vivimos para aquel que muri� y resucit� para
darnos vida; no vivimos para agradarnos a nosotros
mismos, el ap�stol Pablo dijo: ��ya no vivo yo, mas
Cristo vive en m� o sea, �ya no hago mi vida, Cristo
hace la de �l a trav�s de la m�a�.
. Somos criaturas nuevas, todo lo pasado qued�
atr�s (2 Corintios 5:17), y es con un prop�sito: �� todo
esto proviene de Dios, quien nos reconcili� consigo
mismo por Cristo, y nos dio el ministerio de la reconciliaci�n
�; (2 Corintios 5:18). Ahora la Iglesia tiene el deber
de llevar este mensaje; todos los nacidos de nuevo
estamos incluidos aqu� y debemos trabajar para traer al
pecador para que se reconcilie con Su salvador.
. Somos �embajadores en Nombre de Cristo�, por
eso hay que representar bien el reino de Dios (2 Corintios
5:20).
�Pero dir� usted, c�mo puedo cumplir esta misi�n?
Si todos tenemos este compromiso �C�mo hacer el trabajo?

Cumplir la misi�n no es dif�cil aqu� en Colombia ni


en ning�n otro lugar del mundo, porque la obra que El
Todopoderoso ha hecho en nosotros es muy grande;
veamos tres maneras de llevar acabo la misi�n y cumplir
con la gran comisi�n que nos fue encargada:

1. Con nuestra vida:


Nuestro diario vivir debe ref lejar lo que Dios ha hecho
en nosotros; el ap�stol Pablo dijo �para los que
no creen a la palabra, sean ganados sin palabras por
el comportamiento�. Jes�s dice: �Vosotros sois la luz
del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se
puede esconder... As� alumbre vuestra luz delante de
los hombres...� (Mateo 5:14-16). No podemos esconder
lo que somos, la luz es dif�cil de ocultar, al mostrar la
luz del Se�or Jes�s se cumple lo que la Escritura declara:
�...para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen
a vuestro Padre que est� en los cielos�.

Tambi�n el Se�or dice de nosotros: �Vosotros sois


la sal de la tierra; pero si la sal se desvaneciere, �con
qu� ser� salada? No sirve m�s para nada, sino para ser
echada fuera y hollada por los hombres� (Mateo 5:13)
�C�mo ser�a el mundo sin sal? Si nuestra vida ref leja la
obra gloriosa de nuestro Salvador, los que nos rodean
gustar�n de nuestra manera de ser, hablar, actuar, el
texto dice: �Y hallar�s gracia y buena opini�n ante los
ojos de Dios y de los hombres� (Proverbios 3:4).

Por �ltimo el ap�stol Pablo dice: �Nuestras cartas


sois vosotros, escritas en nuestros corazones, conocidas
y le�das por todos los hombres; siendo manifiesto
que sois carta de Cristo expedida por nosotros, escrita
no con tinta, sino con el Esp�ritu del Dios vivo; no en

Jairo Graffe Brand


Pastor ordenado de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, con 33 a�os de
ministerio. Sirvi� en el campo misionero en el pa�s de
Nicaragua durante ocho a�os. Actualmente administra la congregaci�n del
barrio La Cumbre - Florida Blanca (Santander) y es asesor de
Misiones Extranjeras. Casado con Dina Casta�o Mu�oz y es padre de tres hijas.

tablas de piedra, sino en tablas de carne del coraz�n�


(2 Corintios 3:2-3). �Qu� leen cada d�a en nosotros las
personas que nos rodean? de los ap�stoles dijeron: �su
manera de ser descubre que han estado con el maestro
de Galilea�, necesitamos que vean, como dijo Pablo,
que �ya no vivimos nosotros, mas vive Cristo en
nosotros�.
2. Testificando
El alto y sublime Dios hizo el milagro m�s grande en
nuestras vidas, nos salv�, nos hizo nuevas criaturas; as�
somos transformados por el poder de su Palabra, pero
tambi�n, nos ha sanado y ha hecho muchas otras cosas
m�s; es por esto que... �Conviene que yo declare las se-
�ales y milagros que el Dios Alt�simo ha hecho conmi-
go� (Daniel 4:2) ��porque no podemos dejar de decir
lo que hemos visto y o�do� (Hechos 4:20). Son muchas
las cosas que Dios nos ha dado y es nuestra responsabilidad
contarlo a la familia, los amigos, en todo lugar
podr�amos testificar. El Se�or le dijo a un hombre:
�Vu�lvete a tu casa, y cuenta cu�n grandes cosas ha
hecho Dios contigo. Y �l se fue, publicando por toda la
ciudad cu�n grandes cosas hab�a hecho Jes�s con �l�
(Lucas 8:39) Nosotros tambi�n vamos y cont�mosles a
todos� que ha hecho Dios con nosotros.
3. Llevando el mensaje de la cruz
El Se�or Jes�s dice: �... las palabras que yo os he
hablado son esp�ritu y son vida� (Juan 6:63) �Y les dijo:
Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda
criatura�. (San Marcos 16:15). Hay que predicar este
mensaje, dice: �� y ellos, saliendo, predicaron en todas
partes, ayud�ndoles el Se�or y confirmando la palabra
con las se�ales que la segu�an...� �Porque como des-
ciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve all�,
sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y
da semilla al que siembra, y pan al que come, as� ser� mi
palabra que sale de mi boca; no volver� a m� vac�a, sino
que har� lo que yo quiero, y ser� prosperada en aquello
para que la envi� (Isa�as 55:10-11). La palabra de Dios
no falla, por eso debemos predicarla, contar el mensaje
de nuestro Se�or y Salvador Jesucristo.EHV
49 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.coJairo Graffe Brand
Pastor ordenado de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, con 33 a�os de
ministerio. Sirvi� en el campo misionero en el pa�s de
Nicaragua durante ocho a�os. Actualmente administra la congregaci�n del
barrio La Cumbre - Florida Blanca (Santander) y es asesor de
Misiones Extranjeras. Casado con Dina Casta�o Mu�oz y es padre de tres hijas.

tablas de piedra, sino en tablas de carne del coraz�n�


(2 Corintios 3:2-3). �Qu� leen cada d�a en nosotros las
personas que nos rodean? de los ap�stoles dijeron: �su
manera de ser descubre que han estado con el maestro
de Galilea�, necesitamos que vean, como dijo Pablo,
que �ya no vivimos nosotros, mas vive Cristo en
nosotros�.
2. Testificando
El alto y sublime Dios hizo el milagro m�s grande en
nuestras vidas, nos salv�, nos hizo nuevas criaturas; as�
somos transformados por el poder de su Palabra, pero
tambi�n, nos ha sanado y ha hecho muchas otras cosas
m�s; es por esto que... �Conviene que yo declare las se-
�ales y milagros que el Dios Alt�simo ha hecho conmi-
go� (Daniel 4:2) ��porque no podemos dejar de decir
lo que hemos visto y o�do� (Hechos 4:20). Son muchas
las cosas que Dios nos ha dado y es nuestra responsabilidad
contarlo a la familia, los amigos, en todo lugar
podr�amos testificar. El Se�or le dijo a un hombre:
�Vu�lvete a tu casa, y cuenta cu�n grandes cosas ha
hecho Dios contigo. Y �l se fue, publicando por toda la
ciudad cu�n grandes cosas hab�a hecho Jes�s con �l�
(Lucas 8:39) Nosotros tambi�n vamos y cont�mosles a
todos� que ha hecho Dios con nosotros.
3. Llevando el mensaje de la cruz
El Se�or Jes�s dice: �... las palabras que yo os he
hablado son esp�ritu y son vida� (Juan 6:63) �Y les dijo:
Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda
criatura�. (San Marcos 16:15). Hay que predicar este
mensaje, dice: �� y ellos, saliendo, predicaron en todas
partes, ayud�ndoles el Se�or y confirmando la palabra
con las se�ales que la segu�an...� �Porque como des-
ciende de los cielos la lluvia y la nieve, y no vuelve all�,
sino que riega la tierra, y la hace germinar y producir, y
da semilla al que siembra, y pan al que come, as� ser� mi
palabra que sale de mi boca; no volver� a m� vac�a, sino
que har� lo que yo quiero, y ser� prosperada en aquello
para que la envi� (Isa�as 55:10-11). La palabra de Dios
no falla, por eso debemos predicarla, contar el mensaje
de nuestro Se�or y Salvador Jesucristo.EHV
49 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co

el se�or jes�s
� nos hace pescadores

� Y les dijo: Venid en pos de m�, y os har� pescadores de hombres �


Mat eo 4:19

Por Eduardo Tejada Perdomo


E
E
l Se�or Jesucristo llam� a sus primeros disc�pulos
con el prop�sito, no solo de hacerlos sus seguidores,
sino pescadores de hombres. La mayor�a
de ellos eran de la regi�n de Galilea y ten�an como profesi�n
la pesca, de hecho sus primeros encuentros con
el Se�or ocurrieron a la orilla de este mar.

Al llamarlos les mostr� la identidad que �l quer�a


plasmar en ellos: �Os har� pescadores de hombres�;
el proceso de formaci�n que realizar�a en ellos dar�a
como resultado esa identidad. Durante tres a�os pulir�a
su temperamento para transformarlos en apasionados
predicadores del Evangelio; Solo �l podr�a �hacerlos
pescadores de hombres� porque es el �nico que
tiene el poder de cambiar y salvar a toda la humanidad.

Quien se dedique a la pesca debe ser un hombre


arriesgado, duro ante la lucha con la naturaleza, dispuesto
a las adversidades, fuerte f�sica mente, tenaz en
la b�squeda y que tenga esperanza en el resultado de

su trabajo. La actividad del pescador no es un trabajo


improvisado, no cualquiera de nosotros puede hacerlo
exitosamente.

Realizando la labor misionera en Venezuela, ten�amos


un taller de formaci�n evangel�stica para obreros
y encontr� que algunos de ellos hab�an sido pescadores
en r�os de Colombia; ellos al llegar a ese pa�s, trataron
de pescar utilizando los m�todos y t�cnicas que ya

Durante tres a�os pulir�a


su temperamento para
transformarlos en apasionados
predicadores del Evangelio; Solo
�l podr�a �hacerlos pescadores de
hombres� porque es el �nico que
tiene el poder de cambiar y salvar
a toda la humanidad

50

-
-
-
-
51 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.coIGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento
nacional de Comunicacioneswww.ipuc.org.co

52 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de


Comunicacioneswww.ipuc.org.co2
�NADA QUE NO ME
CUESTE�
�NADA QUE NO ME
CUESTE�

54

56

57

H�ctor Campuzano Fonseca

Pastor ordenado de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia. Con


26 a�os de ministerio. En el Distrito 2 ha sido docente del IBP, gerente
de ventas de Publicaciones, secretario de Misiones, presb�tero,
tesorero y supervisor durante cuatro vigencias. A nivel nacional
: Fiscal. Desde el 2016 miembro del Consistorio de Ancianos como
director de Misiones Nacionales. El hermano H�ctor siempre ha
predicado un evangelio que hace las cosas posibles, un evangelio
alcanzable, pr�ctico y se define a s� mismo en una frase: �Siervo una
vez, siervo para siempre�.

�Llevar el mensaje de
salvaci�n al mundo�
misionesExtranjeras
�Llevar el mensaje de
salvaci�n al mundo�
misionesExtranjeras

-
-

-
-

61
�REA COMIT�S
En esta �rea se han desarrollado
talleres y ense�anzas para dar a
conocer ampliamente las funciones de
los comit�s a nivel nacional, distrital y
local de Misiones Extranjeras; a su vez
se ha ampliado la visi�n y el trabajo
misionero aplicando conocimientos y
experiencias propias de este campo.
Es conveniente que los hermanos
que forman parte de este trabajo, como
colaboradores distritales y locales,
conozcan el comit� nacional de
Misiones Extranjeras y sus funciones
de trabajo, para una comunicaci�n
continua.
Confiamos en tener un orden y
una buena comunicaci�n para formar
un excelente equipo de trabajo en las
Misiones Extranjeras.
Es importante que los
coordinadores distritales y locales
tengan el visto bueno y aprobaci�n de
los directivos del distrito y pastores
para realizar con tranquilidad los
planes de trabajo.
PROYECCI�N DEL
DEPARTAMENTO DE
MISIONES EXTRANJERAS
1. Revisar la Escuela de Formaci�n
Misionera y motivar el ingreso
de nuevos aspirantes al campo
misionero.
2. Revisar el crecimiento de las
obras misioneras para un �ptimo
desarrollo de su trabajo.
3. Fomentar la importancia de abrir
nuevos campos misioneros en el
mundo.
4. Promover las comunicaciones virtuales
en la realizaci�n de seminarios
con los misioneros.
cabo verde
honduras
Encuentra la informaci�n actualizada
de Misiones Extranjeras ingresando a:
www.misionesextranjeras.com
MISIONES EXTRANJERASIGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA62
�REA COMIT�S
En esta �rea se han desarrollado
talleres y ense�anzas para dar a
conocer ampliamente las funciones de
los comit�s a nivel nacional, distrital y
local de Misiones Extranjeras; a su vez
se ha ampliado la visi�n y el trabajo
misionero aplicando conocimientos y
experiencias propias de este campo.
Es conveniente que los hermanos
que forman parte de este trabajo, como
colaboradores distritales y locales,
conozcan el comit� nacional de
Misiones Extranjeras y sus funciones
de trabajo, para una comunicaci�n
continua.
Confiamos en tener un orden y
una buena comunicaci�n para formar
un excelente equipo de trabajo en las
Misiones Extranjeras.
Es importante que los
coordinadores distritales y locales
tengan el visto bueno y aprobaci�n de
los directivos del distrito y pastores
para realizar con tranquilidad los
planes de trabajo.
PROYECCI�N DEL
DEPARTAMENTO DE
MISIONES EXTRANJERAS
1. Revisar la Escuela de Formaci�n
Misionera y motivar el ingreso
de nuevos aspirantes al campo
misionero.
2. Revisar el crecimiento de las
obras misioneras para un �ptimo
desarrollo de su trabajo.
3. Fomentar la importancia de abrir
nuevos campos misioneros en el
mundo.
4. Promover las comunicaciones virtuales
en la realizaci�n de seminarios
con los misioneros.
cabo verde
honduras
Encuentra la informaci�n actualizada
de Misiones Extranjeras ingresando a:
www.misionesextranjeras.com
MISIONES EXTRANJERASIGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA62

63

FILIPINAS
Poblaci�n:
105,341,062
SURINAM
Poblaci�n:
51.000
ESLOVENIA
Poblaci�n:
2.067.120
DINAMARCA
Poblaci�n:
5.785.766
BELICE
Poblaci�n:
380.010
MACEDONIA
Poblaci�n:
2.062.294
AUSTRIA
Poblaci�n:
8.823.054
NORUEGA
Poblaci�n:
5.295.600
RUMANIA
Poblaci�n:
198.942.642
FINLANDIA
Poblaci�n:
5.513.000
NUEVA ZELANDA
Poblaci�n:
4.242.048
ESCOCIA
Poblaci�n:
5.404.700
MARTINICA
Poblaci�n:
380.877
INDIA
Poblaci�n:
1.210.193.422
En Chile, Benjam�n Solorzano
(2010). En Francia despu�s de predicar
muchos a�os Isabel Torres, en
el 2013 llega como misionero Ramiro
R�tiva. Alemania, Gerardo Blanco;
Suiza, Alberto Monsalve. Portugal,
Edilberto Ort�z (2016); En Israel Michel
Pe�a inici� devocionales cerca
de Tel Aviv, de all� surgieron algunos
bautismos; Piedad Cuello y su esposo
han sido usados por Dios grandemente
en este lugar.
Actualmente en Puerto Rico est�
trabajando Samuel Mosquera y en
Guyana Francesa, Carlos Mendoza.
Convenci�n pastores regi�n Caribe
paises en proyecci�n
64
FILIPINAS
Poblaci�n:
105,341,062
SURINAM
Poblaci�n:
51.000
ESLOVENIA
Poblaci�n:
2.067.120
DINAMARCA
Poblaci�n:
5.785.766
BELICE
Poblaci�n:
380.010
MACEDONIA
Poblaci�n:
2.062.294
AUSTRIA
Poblaci�n:
8.823.054
NORUEGA
Poblaci�n:
5.295.600
RUMANIA
Poblaci�n:
198.942.642
FINLANDIA
Poblaci�n:
5.513.000
NUEVA ZELANDA
Poblaci�n:
4.242.048
ESCOCIA
Poblaci�n:
5.404.700
MARTINICA
Poblaci�n:
380.877
INDIA
Poblaci�n:
1.210.193.422
En Chile, Benjam�n Solorzano
(2010). En Francia despu�s de predicar
muchos a�os Isabel Torres, en
el 2013 llega como misionero Ramiro
R�tiva. Alemania, Gerardo Blanco;
Suiza, Alberto Monsalve. Portugal,
Edilberto Ort�z (2016); En Israel Michel
Pe�a inici� devocionales cerca
de Tel Aviv, de all� surgieron algunos
bautismos; Piedad Cuello y su esposo
han sido usados por Dios grandemente
en este lugar.
Actualmente en Puerto Rico est�
trabajando Samuel Mosquera y en
Guyana Francesa, Carlos Mendoza.
Convenci�n pastores regi�n Caribe
paises en proyecci�n
64
Reinel Galvis Rueda

Pastor ordenado de la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia, Naci� en Toro,


Valle. Conoci� al Se�or Jes�s en el a�o 1959,
en 1960 comenz� a servirle, para este 2018 cumpli� 58 a�os de ministerio,
cinco de los cuales sirvi� en el campo misionero
en el pa�s de Bolivia. Ha sido miembro del Consistorio de Ancianos por 35
a�os, sirviendo como presidente de la Iglesia por
18 a�os. Actualmente es el director nacional de Misiones Extranjeras. Est�
casado con Luz Marina Villa y tiene tres hijos.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy