El Heraldo de La Verdad-168-Digital
El Heraldo de La Verdad-168-Digital
El Heraldo de La Verdad-168-Digital
LA GRAN COMISI�N
�HASTA ALCANZARLOS�
Iglesia Pentecostal Unida de Colombia
Edici�n 168. A�o 62. ISSN 1833
DIRECCI�N GENERAL
ASESORES EDITORIALES
EDICI�N Y CORRECCI�N
DISE�O
DISE�O PORTADA
FOTOGRAF�A
CONTENIDO
INTRODUCCI�N -p�ginas 3-7
� Habla, escucha, explica y revela a Cristo | Jos� Sierra Bonilla
� La Recompensa de nuestra labor:
Estar con el Se�or Jes�s | H�ctor Campuzano Fonseca
� El Evangelismo d�a a d�a | Miguel �ngel Lozano Oyola
� M�s que culpa: El Salvador | Enrique P�jaro Cuadro
� El objetivo al predicar la salvaci�n del hombre | Reinel Ruiz P�rez
� Barreras: Oportunidades en el evangelismo | Jairo Salcedo Ben�tez
� Es m�s f�cil: Ganar al amigo | Aldeber Duque Escobar
� Mensajeros de buenas nuevas | Angelmiro Camacho isaza
� Carta del presidente, La Unidad de la fe | �lvaro Torres Forero
� El Evangelio de Dios | Fernando L�pez Pimiento
� �Qui�n es el Hijo? | �lvaro Torres Forero
evangelismo personal - p�ginas 8 - 23
� Jes�s y la escuela del crecimiento | Nelson Hern�ndez Moreno
� Evangelizar: Una tarea individual y grupal | Ad�n Hern�ndez Osorio
� Nuestra visi�n: Ganar y conservar | Celestino Forero Peralta
� M�s all� de programas, hacer misiones | William Ciro Giraldo
� Goc�monos por un nuevo creyente | William D�az Vargas
� Evangelizar �Una opci�n o una responsabilidad? | Rodrigo Mu�oz S.
� Nuestra vida... al servicio de Dios | Carlos Bravo Ocampo
� El contenido de la oraci�n | Vicente Arango Varela
� Yo mismo me gastar� | Edilberto Ortiz Sanmart�n
� Los ni�os: Objeto de la salvaci�n | Eriberto Poveda Espitia
� El Evangelio a la Juventud | Reinel Lasso Rivera
� El lugar de la mujer en el evangelismo | Isabel Torres Forero
� El m�todo de Dios... En las misiones | Jairo Graffe Brand
� El Se�or Jes�s... nos hace pescadores | Eduardo Tejada Perdomo
evangelismo congregacional - p�ginas 24 - 51
misional -p�ginas 52 - 64
� La obra social y el evangelismo
� Separata especial Misiones Nacionales
� Separata especial Misiones Extranjeras
LA UNIDAD DE LA Fe
Por �lvaro Torres Forero
Presidente Iglesia Pentecostal Unida de Colombia 2016-2018
E
E
l cap�tulo cuatro de la carta del ap�stol Pablo
a los Efesios centra su atenci�n en la unidad;
comienza exhort�ndonos a guardar la unidad
del Esp�ritu, o sea, la armon�a en el Esp�ritu; luego nos
dice que hemos sido llamados a formar un cuerpo o
una unidad material donde no debe existir la divisi�n.
Nos ense�a que Dios ha dise�ado toda una estructura
corporativa y magistral para que �lleguemos a la unidad
de la fe�. La palabra �fe� aqu� est� usada en el sentido
�qui�n es el
HIJO?
C
C
uando consideremos al �Hijo de Dios� no podemos
perder de vista que es el centro neur�lgico
de la redenci�n y que es el Mes�as. La profec�a
se�ala: �Y pondr� enemistad entre ti y la mujer, y entre
tu simiente y la simiente suya; �sta te herir� en la cabeza,
y t� le herir�s en el calca�ar� (G�nesis 3:15). El Mes�as
debe entenderse a la luz de las premisas que nos plantean
las Sagradas Escrituras: La primera promesa prof�tica
nos se�ala el conf licto de Satan�s y Dios por medio
del hombre: �Tu simiente y la simiente suya�; no se da
ninguna explicaci�n de c�mo ser�a este evento pero
siembra la expectativa de algo trascendental. �Profeta
de en medio de ti, de tus hermanos, como yo, te levantar�
Jehov� tu Dios; a �l oir�is� (Deuteronomio 18:15).
Esteban argumenta que esta escritura hace referencia
al Mes�as, el Justo (Hechos 7:37).
-
7 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.coIGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento
nacional de Comunicacioneswww.ipuc.org.co
E-
-
Como se puede observar, la predicaci�n del Evangelio
es la obra m�s importante que debe realizar todo
cristiano; por lo tanto, el que quiera participar de esta,
adem�s de ser llamado por Dios, deber� verla como una
�Escuela vivencial evangel�stica�, donde hay un maestro,
una ense�anza, una metodolog�a y unos disc�pulos.
Habla
En el verso siete �� Jes�s le dijo: Dame de beber�,
buscando la ocasi�n para iniciar una conversaci�n con
la mujer; sin rechazarla no le averigua ni la critica por
su credo; sin embargo, la mujer s� hace notar las diferencias
culturales entre jud�os y samaritanos. El evangelista
debe propiciar la oportunidad para hablar con
las personas con naturalidad, identificando el contexto
�... Haz obra de evangelista, cumple tu ministerio � 2 Timot eo 4:5 CRIST
OHABLA, ESCUCHA, EXPLICA Y REVELA A
8 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co8 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento
nacional de Comunicacioneswww.ipuc.org.co
-
9 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.coIGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento
nacional de Comunicacioneswww.ipuc.org.co
E
E
l mundo en que vivimos est�
lleno de caos y confusi�n, a
lo malo le llaman bueno y a
lo bueno malo; el hogar, la familia y
la buena conducta pasan a ser una
especie en v�a de extinci�n y nunca
antes la humanidad hab�a obtenido
tantos mecanismos de auto destrucci�n
al mismo tiempo (drogadicci�n,
legalizaci�n del aborto, suicidios colectivos,
desviaciones sexuales). En
este contexto encontramos un inter�s
de la humanidad por entender
el m�s all� y desafortunadamente se
encuentra con una proliferaci�n de
filosof�as, mitos, sectas y religiones
que la confunden y que la dejan sin
saber en qu� creer.
15
La salvaci�n es la liberaci�n
del poder del pecado y de la
muerte espiritual sobre los seres
humanos, a trav�s del sacrificio
del Se�or Jesucristo en la cruz del
Calvario. Ya consumada la obra salvadora,
entendiendo de qu� manera
se realiz� y siendo nosotros mismos
testigos de esta salvaci�n tan grande,
debemos entender, recordar, y
perseverar de manera individual y
como Iglesia en la responsabilidad
que tenemos como poseedores de
esta salvaci�n, de �Salvar a otros�.
Amar a Dios y al pr�jimo (Mateo
22:37-39) nos compromete a hacer lo
que Jes�s hizo: se entreg� por amor
y vino anunciando el reino de Dios.
Si en verdad lo amamos, �obedece
� El cual quiere que todos los hombres sean salvos y vengan al
conocimiento de la verdad � 1 Timot eo 2:4
Por Reinel Ruiz P�rez
mos sus mandamientos� (Juan 14:15);
y �l nos dej� una orden imperativa
�Id por todo el mundo y predicad el
evangelio a toda criatura� (Marcos
16:15); pero adem�s del mandato,
hay una pasi�n en nosotros que nos
obliga a �decir lo que hemos visto y
o�do� (Hechos 4:20); pudiendo llegar
m�s all� de los nuestros, rompiendo
barreras geogr�ficas y culturales;
sin linderos que nos impidan llevar
el mensaje de salvaci�n a los perdidos
(Marcos 5:19-20; Juan. 4:28-30).
El cumplimiento de una
misi�n
En las siguientes citas b�blicas la
palabra de Dios deja claro que el Se�or
Jes�s vino a cumplir una misi�n;
y lo maravilloso de nuestro Maestro
es que adem�s nos ense�� c�mo podemos
participar llevando el mensaje
de salvaci�n: �Haya, pues, en vosotros
este sentir que hubo tambi�n en
Cristo Jes�s� (Filipenses 2:5). �Porque
el Hijo del Hombre vino a buscar
y a salvar lo que se hab�a perdido�
(Lucas 19:10). �Recorr�a Jes�s todas
las ciudades y aldeas, ense�ando en
las sinagogas de ellos, y predicando
el evangelio del reino, y sanando
toda enfermedad y toda dolencia en
el pueblo. Y al ver las multitudes, tuvo
compasi�n de ellas�� (Mateo 9:3536).
�Y les dijo: Venid en pos de m�, y
os har� pescadores de hombres� (Mateo
4:19).
EL OBJETIVO AL PREDICAR
la salvaci�n del hombre
16 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.coPor Reinel Ruiz P�rez
mos sus mandamientos� (Juan 14:15);
y �l nos dej� una orden imperativa
�Id por todo el mundo y predicad el
evangelio a toda criatura� (Marcos
16:15); pero adem�s del mandato,
hay una pasi�n en nosotros que nos
obliga a �decir lo que hemos visto y
o�do� (Hechos 4:20); pudiendo llegar
m�s all� de los nuestros, rompiendo
barreras geogr�ficas y culturales;
sin linderos que nos impidan llevar
el mensaje de salvaci�n a los perdidos
(Marcos 5:19-20; Juan. 4:28-30).
El cumplimiento de una
misi�n
En las siguientes citas b�blicas la
palabra de Dios deja claro que el Se�or
Jes�s vino a cumplir una misi�n;
y lo maravilloso de nuestro Maestro
es que adem�s nos ense�� c�mo podemos
participar llevando el mensaje
de salvaci�n: �Haya, pues, en vosotros
este sentir que hubo tambi�n en
Cristo Jes�s� (Filipenses 2:5). �Porque
el Hijo del Hombre vino a buscar
y a salvar lo que se hab�a perdido�
(Lucas 19:10). �Recorr�a Jes�s todas
las ciudades y aldeas, ense�ando en
las sinagogas de ellos, y predicando
el evangelio del reino, y sanando
toda enfermedad y toda dolencia en
el pueblo. Y al ver las multitudes, tuvo
compasi�n de ellas�� (Mateo 9:3536).
�Y les dijo: Venid en pos de m�, y
os har� pescadores de hombres� (Mateo
4:19).
EL OBJETIVO AL PREDICAR
la salvaci�n del hombre
16 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co
-
IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co
hijos.
Jairo Salcedo Ben�tez
Nosotros, ante problemas �ticos y
morales, para llevar el mensaje del
Evangelio debemos ser tolerantes,
relacionarnos con ellos, sin perder la
esencia de nuestra cultura cristiana
XI Convenci�n Nacional de Etnias Neiva 2018 - Etnia Misak
EHV
19 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.copod�a hacer un trabajo con libertad. Dios nos permiti�
L
L
a frase �Se gana s�lo al amigo� es tan sencilla, El amor de Dios se ref leja
en el amor del evangepero
tiene un contenido extraordinario; y es una lista al tratar a las personas;
al hablarles de la palabra
clave para traer las almas a los pies de Jes�s. De-del Se�or Jes�s que nos
am�, que lleg� a nosotros y
E
E
l ap�stol Juan en esta escritura nos hace menci�n
de tres cosas muy importantes con relaci�n a su
experiencia con el Se�or Jes�s:
22
23
crecimiento
E
E
s fascinante y trascendental cuando vemos la
manera en que el Se�or Jesucristo desarroll� su
ministerio, partiendo de su principio de �venir a
buscar y salvar lo que se hab�a perdido�. Su misi�n la
comenz� solo, porque siempre ha tenido bien definido
su prop�sito, su mirada, su pasi�n y su amor; por eso,
su accionar fue venir a buscar y salvar lo que se hab�a
perdido. A �l no le afect� que estaba solo; no depend�a
-
-
25 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.coIGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento
nacional de Comunicacioneswww.ipuc.org.co
26
NUESTRA VISI�N:
GANAR Y CONSERVAR
T
T
odos estamos de acuerdo en
que la misi�n de la Iglesia es
predicar el Evangelio a toda
criatura y durante los m�s de 80 a�os
que hemos trabajado en Colombia y
otros pa�ses, nos hemos preocupado
en cumplirla lo m�s fielmente posible.
Sin embargo, surge un concepto
de visi�n a mediano y largo plazo
que nos impele a preocuparnos por
hacer un trabajo con mayor alcance,
y nos impulsa a procurar estrategias
de trabajo, bajo la gu�a del Esp�ritu
Santo, que logren que aquellas per
LA SIEMBRA, EL CUIDADO
Y LA COSECHA
28
-
IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co
-
33 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co
-
IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.co
-
-
-
-
37 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.coIGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento
nacional de Comunicacioneswww.ipuc.org.co
el contenido el contenido
de la
oraci�n
C
C
uando el Se�or hizo este pedido notamos el profundo
sentimiento de dolor al ver tanta necesidad
espiritual en los hombres y mujeres que a
su paso encontraba. Mateo nueve nos revela la intensa
actividad evangel�stica de Jes�s y sus disc�pulos: El Se�or
san� a un paral�tico ante la mirada asombrada de la
multitud agolpada en el interior de una casa; M�s adelante
se nos informa acerca del llamamiento �al equipo
� de Mateo, un cobrador de impuestos, aborrecido
por todo el pueblo, pero muy valioso para Jes�s. A partir
del verso catorce los disc�pulos de Juan quieren saber
por qu� ellos ayunan tantas veces, mientras que sus
disc�pulos no lo hacen tanto; Jes�s les dice que vendr�a
el tiempo cuando �l no estar�a con ellos f�sicamente y
entonces lo har�an.
38
-
39 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.coIGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento
nacional de Comunicacioneswww.ipuc.org.co
-
-
-
-
-
40 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.coIGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento
nacional de Comunicacioneswww.ipuc.org.co
El Evangelio a la El Evangelio a la
Por Reinel Lasso Rivera
D
D
eseamos compartir con todos ustedes una re-
f lexi�n sobre la importancia del evangelismo dirigido
a la poblaci�n juvenil colombiana. Seg�n
el DANE, Colombia ten�a una proyecci�n para el 2018
de 12 768 157 j�venes entre los 14 a 28 a�os de edad, de
los cuales 10 millones est�n en proceso de formaci�n
acad�mica. Cerca de 200 mil j�venes que pertenecen a
la Iglesia Pentecostal Unida de Colombia tienen la responsabilidad
de predicar la palabra de Dios y ganar a
esta generaci�n para Cristo.
EL M�TODO DE DIOS...
EN LAS MISIONES
EL M�TODO DE DIOS...
EN LAS MISIONES
� Y pondr� enemistad entre ti y la mujer, y entre tu simiente y
la simiente suya; �sta te herir� en la cabeza, y t� le herir�s en el
calca�ar � G�nesis 3:15
E
E
l Se�or Jes�s antes de enviarnos a ir por todo el
mundo y a toda criatura, hizo una obra grandiosa
por todos nosotros:
1.
Destruye al diablo y sus obras.
2.
Se lleva cautiva la cautividad.
3.
Lo llena absolutamente todo.
4.
Nos da el poder de su Esp�ritu para que
seamos testigos de la obra gloriosa de
redenci�n.
Cada miembro de la Iglesia recibe el
ministerio de la reconciliaci�n
el se�or jes�s
� nos hace pescadores
50
-
-
-
-
51 IGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento nacional de
Comunicacioneswww.ipuc.org.coIGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA / Departamento
nacional de Comunicacioneswww.ipuc.org.co
54
56
57
�Llevar el mensaje de
salvaci�n al mundo�
misionesExtranjeras
�Llevar el mensaje de
salvaci�n al mundo�
misionesExtranjeras
-
-
-
-
61
�REA COMIT�S
En esta �rea se han desarrollado
talleres y ense�anzas para dar a
conocer ampliamente las funciones de
los comit�s a nivel nacional, distrital y
local de Misiones Extranjeras; a su vez
se ha ampliado la visi�n y el trabajo
misionero aplicando conocimientos y
experiencias propias de este campo.
Es conveniente que los hermanos
que forman parte de este trabajo, como
colaboradores distritales y locales,
conozcan el comit� nacional de
Misiones Extranjeras y sus funciones
de trabajo, para una comunicaci�n
continua.
Confiamos en tener un orden y
una buena comunicaci�n para formar
un excelente equipo de trabajo en las
Misiones Extranjeras.
Es importante que los
coordinadores distritales y locales
tengan el visto bueno y aprobaci�n de
los directivos del distrito y pastores
para realizar con tranquilidad los
planes de trabajo.
PROYECCI�N DEL
DEPARTAMENTO DE
MISIONES EXTRANJERAS
1. Revisar la Escuela de Formaci�n
Misionera y motivar el ingreso
de nuevos aspirantes al campo
misionero.
2. Revisar el crecimiento de las
obras misioneras para un �ptimo
desarrollo de su trabajo.
3. Fomentar la importancia de abrir
nuevos campos misioneros en el
mundo.
4. Promover las comunicaciones virtuales
en la realizaci�n de seminarios
con los misioneros.
cabo verde
honduras
Encuentra la informaci�n actualizada
de Misiones Extranjeras ingresando a:
www.misionesextranjeras.com
MISIONES EXTRANJERASIGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA62
�REA COMIT�S
En esta �rea se han desarrollado
talleres y ense�anzas para dar a
conocer ampliamente las funciones de
los comit�s a nivel nacional, distrital y
local de Misiones Extranjeras; a su vez
se ha ampliado la visi�n y el trabajo
misionero aplicando conocimientos y
experiencias propias de este campo.
Es conveniente que los hermanos
que forman parte de este trabajo, como
colaboradores distritales y locales,
conozcan el comit� nacional de
Misiones Extranjeras y sus funciones
de trabajo, para una comunicaci�n
continua.
Confiamos en tener un orden y
una buena comunicaci�n para formar
un excelente equipo de trabajo en las
Misiones Extranjeras.
Es importante que los
coordinadores distritales y locales
tengan el visto bueno y aprobaci�n de
los directivos del distrito y pastores
para realizar con tranquilidad los
planes de trabajo.
PROYECCI�N DEL
DEPARTAMENTO DE
MISIONES EXTRANJERAS
1. Revisar la Escuela de Formaci�n
Misionera y motivar el ingreso
de nuevos aspirantes al campo
misionero.
2. Revisar el crecimiento de las
obras misioneras para un �ptimo
desarrollo de su trabajo.
3. Fomentar la importancia de abrir
nuevos campos misioneros en el
mundo.
4. Promover las comunicaciones virtuales
en la realizaci�n de seminarios
con los misioneros.
cabo verde
honduras
Encuentra la informaci�n actualizada
de Misiones Extranjeras ingresando a:
www.misionesextranjeras.com
MISIONES EXTRANJERASIGLESIA PENTECOSTAL UNIDA DE COLOMBIA62
63
FILIPINAS
Poblaci�n:
105,341,062
SURINAM
Poblaci�n:
51.000
ESLOVENIA
Poblaci�n:
2.067.120
DINAMARCA
Poblaci�n:
5.785.766
BELICE
Poblaci�n:
380.010
MACEDONIA
Poblaci�n:
2.062.294
AUSTRIA
Poblaci�n:
8.823.054
NORUEGA
Poblaci�n:
5.295.600
RUMANIA
Poblaci�n:
198.942.642
FINLANDIA
Poblaci�n:
5.513.000
NUEVA ZELANDA
Poblaci�n:
4.242.048
ESCOCIA
Poblaci�n:
5.404.700
MARTINICA
Poblaci�n:
380.877
INDIA
Poblaci�n:
1.210.193.422
En Chile, Benjam�n Solorzano
(2010). En Francia despu�s de predicar
muchos a�os Isabel Torres, en
el 2013 llega como misionero Ramiro
R�tiva. Alemania, Gerardo Blanco;
Suiza, Alberto Monsalve. Portugal,
Edilberto Ort�z (2016); En Israel Michel
Pe�a inici� devocionales cerca
de Tel Aviv, de all� surgieron algunos
bautismos; Piedad Cuello y su esposo
han sido usados por Dios grandemente
en este lugar.
Actualmente en Puerto Rico est�
trabajando Samuel Mosquera y en
Guyana Francesa, Carlos Mendoza.
Convenci�n pastores regi�n Caribe
paises en proyecci�n
64
FILIPINAS
Poblaci�n:
105,341,062
SURINAM
Poblaci�n:
51.000
ESLOVENIA
Poblaci�n:
2.067.120
DINAMARCA
Poblaci�n:
5.785.766
BELICE
Poblaci�n:
380.010
MACEDONIA
Poblaci�n:
2.062.294
AUSTRIA
Poblaci�n:
8.823.054
NORUEGA
Poblaci�n:
5.295.600
RUMANIA
Poblaci�n:
198.942.642
FINLANDIA
Poblaci�n:
5.513.000
NUEVA ZELANDA
Poblaci�n:
4.242.048
ESCOCIA
Poblaci�n:
5.404.700
MARTINICA
Poblaci�n:
380.877
INDIA
Poblaci�n:
1.210.193.422
En Chile, Benjam�n Solorzano
(2010). En Francia despu�s de predicar
muchos a�os Isabel Torres, en
el 2013 llega como misionero Ramiro
R�tiva. Alemania, Gerardo Blanco;
Suiza, Alberto Monsalve. Portugal,
Edilberto Ort�z (2016); En Israel Michel
Pe�a inici� devocionales cerca
de Tel Aviv, de all� surgieron algunos
bautismos; Piedad Cuello y su esposo
han sido usados por Dios grandemente
en este lugar.
Actualmente en Puerto Rico est�
trabajando Samuel Mosquera y en
Guyana Francesa, Carlos Mendoza.
Convenci�n pastores regi�n Caribe
paises en proyecci�n
64
Reinel Galvis Rueda