LEEMOS EL CUENTO LETRILANDIA “LOS PRINCIPES I,E,O”

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE

LEEMOS EL CUENTO LETRILANDIA “LOS PRINCIPES I, E,


O”
 DATOS INFORMATIVOS:

I.E. 27 DE MARZO
DOCENTE: LIZ VERONICA OSTOS SANCHEZ
GRADO Y SECCIÓN: 1 ER GRADO FECHA: 11/04/24
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Área, Desempeños Criterios de
competencia evaluación
sy
capacidades
COMUNICACIÓN 1ª grado •Explica de que
Lee diversos - Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la
trataba el texto
tipos de textos relaciona con palabras conocidas o porque conoce el contenido del texto y que se
- Obtiene encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos antes de leerlo
información con ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, •Ubica
del texto historias, noticias). información
escrito. - Deduce características de personajes, animales, objetos y lugares, así como
relaciones lógicas de causa-efecto que se pueden establecer fácilmente a partir de escrita en el
- Infiere e
interpreta información explícita del texto. texto.
información - Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de •Opiné sobre
del texto algunos indicios, como título, ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se
encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo. información que
escrito.
- Reflexiona y - Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee por sí mismo, que lee se encontraba
evalúa la con ayuda del docente o que escucha leer. en el texto.
forma, el - Opina acerca de personas, personajes y hechos expresando sus preferencias. Elige o
contenido y recomienda textos a partir de su experiencia, necesidades e intereses, con el fin de
contexto del reflexionar sobre los textos que lee o escucha leer
texto escrito.

Propósito Hoy leeremos un cartel sobre las responsabilidades en el aula y responderemos


preguntas de comprensión.
Evidencia Responden preguntas de comprensión de un texto
Instrumento
ESCALA DE VALORACION
de evaluación

Enfoque Actitudes o acciones observables


transversal
Enfoque de la Los estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los
orientación al bien eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e
común inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
adaptación al cambio climático.
Competencia Desempeños
transversal
Gestiona su -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los recursos
aprendizaje de necesarios para alcanzar la meta.
manera autónoma -Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados, en
función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.

1°: Lee textos cortos de su entorno familiar con vocabulario claro y


Meta de aprendizaje: sencillo, emite su opinión sóbrelo que le gusta o disgusta, identifica
información importante y deduce el tema.
Habilidades para la vida

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.
MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:20min


Se saluda amablemente a los estudiantes.
Realizan la bendición d ellos alimentos y se procede a comer el qaliwarma.
Cantamos la siguiente canción LA MARCHA DE LAS LETRAS
https://www.youtube.com/watch?v=fXa0yaJ5KDo&t=14s
Les realizamos las siguientes preguntas:
o ¿De qué trata la canción?
o ¿Dónde encuentro estas letras?
o ¿Qué hacen?
Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy leeremos el cuento de Letrilandia ( Los príncipes I,E,O) responderemos preguntas de


comprensión.
Se socializan los criterios de evaluación:

 Explica de que trataba el texto antes de leerlo


 Ubica información escrita en el texto.
 Opiné sobre información que se encontraba en el texto.
Recordamos las siguientes recomendaciones:
 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.
 Tener nuestros materiales de trabajo listos y en orden.

DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:60min
ANTES DE LA LECTURA ------------------------------------------------
Se les presentara el título del cuento” LETRILANDIA”
Se les pedirá ver el título y las imágenes se les realizará las siguientes preguntas:
¿Cuál es el título del texto? ¿Has visto un texto parecido? ¿Para qué crees que lo
leerás?
¿Sabes qué tipo de texto podría ser? ¿De qué creen que tratará el texto?
DURANTE LA LECTURA -------------------------------------------------
Lee junto a los niños el texto señalando cada oración.
Observará que todos estén prestando atención.
Oriéntalos para que observen iniciamos leyendo de izquierda a derecha.
DESPUÉS DE LA LECTURA -----------------------------------------------
Realizaremos las siguientes preguntas:
 ¿Qué sonido hacen los príncipes?
 ¿Qué les ha parecido el texto?
 ¿Para qué nos sirven estas letras?
 ¿Qué tipo de texto es?
 ¿En tu nombre aparecen estas vocales?
 ¿De qué nos habla?
 ¿En qué otras vocales encuentras estas vocales?
 ¿Qué hay en Letrilandia?
Realizan una ficha de comprensión.
 ¿Quiénes son los reyes?

CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:60min


Una vez terminada de responder las preguntas de comprensión
- Responden a preguntas de metacognición
• ¿Qué leímos hoy?
• ¿Qué aprendieron?
• ¿Qué dificultades tuve?
• ¿Cómo lo supere?
• ¿te gusto el texto? ¿por qué?

Vº Bº Dirección Profesora del 1 er grado

ESCALA VALORATIVA - COMUNICACIÓN


COMPETENCIA: Lee diversos tipos de textos
FECHA: 11/4/24
TEMA: LEEMOS EL CUENTO LETRILANDIA (los príncipes E, I, O)
ESTUDIANTES CRITERIOS
Explica de Ubica Opiné Identifica
que informació sobre las
trataba el n escrita informació vocales

FINAL
texto en el n que se e,i,o
N° antes de texto. encontrab
leerlo a en el
texto.
A B C A B C A B C A B C
1 ACOSTA COCHACHI, LIAN VALENTIN
2 BARAHONA MEDRANO, JARUMI
KORINA
3 BERROCAL PACASI, DAYRON
JEYKO
4 CALLE ABARCA, KEYLOR ANDRÉ
5 CARDENAS CARRILLO, FRANCISCO
MARTÍN
6 ELIAS GALRAZA, ISMAEL GAEL
7 GARCÍA CARDENAS, MAYRA
KIMBERLY
8 HUAMANCHUMO CASTRO, LUCAS
NEITHAN
9 HUARCAYA SALVINO, GUILLERMO
JESÚS
10 HUAYLLAS LOPEZ, EITAN GAEL
11 LLACCHUA JAUREGUI, ANDREA
VALERIA
12 LOPEZ RENGIFO, ARIEL
SEBASTIAN
13 MELGAREJO ORTEGA, CESAR
YAMPIER
14 MORAN RAMIREZ, MELANY ANGUÉLY
15 OLIVOS URBINA, ROUSSE PEYTON
16 PAREDES FABABA, ISIS LICETT
17 PRIMO AREVALO, CRISTOPHER
ALDAIR
18 POLACK CRUZ, MIA ALEXIA
19 POMACHAGUA BARDON, EYAL
YADIEL
20 PRETEL MARQUEZ, PATRICIO FELIX
21 QUINTO GAMARRA, FERIDE
MADDY
22 QUIÑONES NINANYA, PARIS
KATALEYA
23 QUISPE TORRES, ALESSI
LEONARDO
24 ROMERO PALMA, LIAM KALET
ALESSANDRO
25 ROSALES ARIAS, DOMINICK
ISMAEL
26 TAIPE SOTO, MEDALY
27 VARGAS GAMARRA, PAMELA
28 VASQUEZ DIAZ, BALEXSA RUBÍ
29 VENTURO JORGE, SNEYDER LIAMS
30 ZURITA CALLE, EMELY AITANA
31

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy