Practica Torno Gael
Practica Torno Gael
Practica Torno Gael
08/01/25
INDICE 1.
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………3 2.
FUNDAMENTOS TEÓRICOS……………………………………………………4 3.
MATERIALES Y EQUIPO………………………………………………………..6 4.
METODOLOGÍA Y PRECAUCIONES…………………………………………..6 5.
ANÁLISIS DE DATOS……………………………………………………………8 6.
RESULTADOS……………………………………………………………………9 7.
CONCLUSIONES………………………………………………………………..10 8.
REFERENCIAS…………………………………………………………………..11
OBJETIVO: El alumno deberá conocer a fondo el proceso de torneado, las operaciones del
torno, los diferentes tipos de movimiento del torno, la clasificación de los tornos y las distintas
características que tiene.
El torno es una máquina herramienta que permite darle una forma determinada a alguna pieza
que se desea trabajar, la forma en la que opera un torno es haciendo girar la pieza sobre su
propio eje y esta a su vez está siendo desbastada con una herramienta de corte. Para operar de
una manera adecuada un torno es necesario cumplir con una serie de requisitos de seguridad
que ayudarán a prevenir accidentes: • Utilizar lentes de seguridad. • No utilizar accesorios al
momento de operar un torno. • En caso de tener el cabello largo, sujetarlo y hacia atrás. • No
utilizar ropa holgada. • No dejar herramientas sobre el torno. El torno paralelo es una máquina
herramienta de accionamiento mecánico que se utiliza para tornear y cortar metal. Es una de
las más antiguas y posiblemente la más importante de las que se han producido. Esta máquina
herramienta está constituida por distintas partes, algunas de ellas son; carro
portaherramientas, cabezal fijo, mecanismo de avance, bancada, cabezal móvil, etc.
DESARROLLO: Podemos encontrar distintos tipos de tornos, ejemplos de ellos son: • Torno
Paralelo El torno paralelo u horizontal es utilizado actualmente en los talleres grandes y de
mantenimiento para realizar trabajos puntuales o especiales, esta máquina tiene un arranque
de viruta que se produce al acercar la herramienta a la pieza en rotación, mediante el
movimiento de ajuste, que al terminar una revolución completa se interrumpirá la formación
de la misma. • Torno vertical El torno vertical es una variedad de torno diseñado para
mecanizar piezas de gran tamaño, que van sujetas al plato de garras u otros operadores y que
por sus dimensiones o peso harían difícil su fijación en un torno horizontal.
Los tornos verticales tienen el eje dispuesto verticalmente y el plato giratorio sobre un plano
horizontal, lo que facilita el montaje de las piezas voluminosas y pesadas• Torno copiador Se
llama torno copiador a un tipo de torno que operando con un dispositivo hidráulico y
electrónico permite el torneado de piezas mediante una plantilla. • Torno revólver El torno
revólver es una variedad de torno diseñado para mecanizar piezas sobre las que sea posible el
trabajo simultáneo de varias herramientas con el fin de disminuir el tiempo total de
mecanizado. Las piezas que presentan esa condición son aquellas que, partiendo de barras
toman una forma final de casquillo o similar. • Torno automático Se llama torno automático
a un tipo de torno cuyo proceso de trabajo está enteramente automatizado. La alimentación
de la barra necesaria para cada pieza se hace también de forma automática, a partir de una
barra larga que se inserta por un tubo que tiene el cabezal y se sujeta mediante pinzas de
apriete hidráulico. • Torno CNC El torno CNC es un tipo de torno operado mediante control
numérico por computadora. Se caracteriza por ser una máquina herramienta muy eficaz para
mecanizar piezas de revolución. Es una máquina ideal para el trabajo en serie y mecanizado
de piezas complejas. El torneado es un proceso de mecanizado utilizado para hacer piezas
cilíndricas, en el cual la herramienta de corte se mueve de forma lineal mientras la pieza de
trabajo gira. Comúnmente realizado con un torno, el torneado reduce el diámetro de una pieza
de trabajo, por lo general a una dimensión especificada, y le da un acabado liso a la pieza. Un
centro de torneado es un torno con un control numérico computarizado. Los centros de
torneado sofisticados también pueden realizar una gran variedad de operaciones de fresado y
taladrado. El torneado se considera el proceso de mecanizado más antiguo, pues los orígenes
del torneado en madera se pierden en la antigüedad. El torneado genera sólidos de revolución
con una herramienta de una sola punta casi siempre semi-estacionaria y una pieza de trabajo
que gira alrededor de un eje de simetría. El torneado es la combinación de dos movimientos:
rotación de la pieza de trabajo y movimiento de avance de la herramienta. En algunas
aplicaciones, la pieza de trabajo puede estar estacionaria mientras la herramienta gira a su
alrededor para realizar el corte, pero básicamente el principio es el mismo. En el proceso, la
pieza de trabajo, que tiene un diámetro específico (D [mm]), gira en torno con determinada
velocidad del husillo (n [rpm]). En el punto donde se está maquinando se produce una
velocidad de corte o velocidad superficial (Vc [m/min]), que es la velocidad tangencial con
la que el filo de la herramienta maquina la superficie de la pieza de trabajo; es la velocidad a
la que la periferia del diámetro de corte pasa frente al filo, por lo tanto, Vc= πDn/1000 Existen
distintos tipos de operaciones que se pueden realizar en torno, algunos ejemplos son: •
Cilindrado Con esta operación se mecaniza el exterior de la pieza para reducir su diámetro o
para quitar las imperfecciones que pueda tener. • Refrentado Principalmente consiste en
mecanizar la parte frontal de la pieza para quitar imperfecciones, inclinaciones o también para
reducir su longitud. • Taladrado Como su nombre lo dice prácticamente se utiliza cuando una
pieza necesita un barreno, para lograr esta operación se recurre a poner una broca en el
contrapunto del torno y avanzar lentamente. • Escariado Se utiliza una herramienta llamada
escariador y sirve para realizar acabados superficiales o para hacer hoyos más grandes con
una precisión mayor (los hoyos tienen que ser previamente hechos con la operación
taladrado). • Moleteado Se utiliza la herramienta llamada