ELIECER Capitulo 4

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS

LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”


VICERRECTORADO DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL
PROGRAMA INGENIERÍA, ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA
SUBPROGRAMA INGENIERÍA DE PETRÓLEO

MEJORAMIENTO A PLANES DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE


EQUIPOS DE PRODUCCIÓN DEL CAMPO BACHAQUERO.
AUTOR: Eliecer Rattia
TUTOR (Académico): Jorge Torres
Octubre, de 2016

Resumen

La producción petrolera representa la fuente primaria en la actualidad, para


adquirir ingresos importantes por parte del Estado Venezolano debido a la
proyección internacional que esta posee; por dicha razón es primordial cuidar cada
uno de los aspectos vinculados a la extracción de crudo del subsuelo nacional,
siendo la selección de un sistema de levantamiento artificial un factor muy
importante a contemplar dentro de la industria, debido a que esta representará cada
una de las facilidades necesarias para transportar los hidrocarburos hasta
superficie. En el caso de los pozos ubicados en el Campo Bachaquero, una gran
proporción de los pozos se encuentran completados con Bombeo Mecánico por
dicho motivos se debe preservar cada uno de los equipos asociados a este proceso
hasta el máximo de su vida útil, para de esta forma obtener mayor cantidad de
ingresos; este estudio en particular pretende realizar planes de mantenimientos
preventivos direccionado a los equipos de producción de superficie utilizados en los
pozos del Campo Bachaquero, cabe señalar que este trabajo es de índole
descriptivo siguiendo una metodología de proyecto especial; entre las conclusiones
más resaltantes destaca que la mayoría de los problemas asociados a daños de
equipos de Bombeo Mecánico Convencional está asociado a la barra pulida y a una
mala condición de los equipos debido a poca u ausencia de mantenimiento
adecuado.

Palabras claves: Equipos, Mantenimiento, Preventivo, Producción.


E-mail: Eliecer.rattia@gmail.com
INTRODUCCIÓN

A medida que la producción de un yacimiento avanza en el tiempo,


la producción del pozo declina como consecuencia de la disminución de la
presión del mismo, ocasionando que el crudo fluya hasta cierta altura
dinámica, pero no hasta la superficie, por lo que se hace necesaria la
instalación de un sistema alterno que comunique la energía adicional que
el yacimiento ya no es capaz de aportar para que complemente el
proceso de producción. Es allí donde nace la necesidad de implementar
un sistema de levantamiento artificial, pero el mantenimiento de este
conjunto de equipos representará en gran parte el éxito de esta inversión;
debido a que el costo total adquisitivo de esta maquinaria es elevado.
El trabajo de Pasantías se llevó a cabo en la empresa
ENERGYPETROL C.A, cabe destacar que durante el período de
pasantías se llevaron a cabo una serie de actividades donde el punto
focal fue desarrollar planes de mantenimiento preventivo a equipos de
producción a nivel de superficie en pozos ubicados en el Campo
Bachaquero.
Este informe se encuentra estructurado en cuatro capítulos, siendo
EL CAPITULO I, llamado La Empresa, el cual refleja la conceptualización
de la institución que brindó los elementos necesarios para que la
investigación se realizara, precisando el departamento donde se realizó el
trabajo de pasantias para la elaboración de este informe. CAPITULO II, en
este se expone de manera específica el cumplimiento de cada actividad
desarrollada en el periodo de pasantías. CAPITULO III, permite explicar el
aporte intelectual del trabajo de pasantías iniciando con la
contextualización del problema, seguidamente estructurando el objetivo
general y los objetivos específicos, por otro lado la justificación de la
investigación, seguidamente se explica la delimitación de la investigación.
Para continuar con el capítulo se desarrolla la naturaleza de la
investigación, metodología, técnicas, instrumentos y materiales aplicados
en la recolección de datos; así mismo se incluye los resultados obtenidos
durante el desarrollo del trabajo. Para concluir el CAPÍTULO IV en el cual
se explicara brevemente las conclusiones y recomendaciones obtenidas
durante el desarrollo del trabajo.
CAPITULO IV
Conclusión y Recomendaciones

Conclusión.

Las prácticas profesionales representan la oportunidad de todo


estudiante de tener su primera vinculación con el campo laboral, además
es el medio idóneo para poner en práctica cada uno de los conocimientos
adquiridos durante el período académico. Las actividades contempladas
en el desarrollo de las pasantías fueron ejecutadas en el Departamento
Técnico de Operaciones perteneciente a la empresa ENERGYPETROL
C.A, donde se lograron cumplir con distintas metas impuestas al
comenzar tal período.
Los planes de mantenimiento son de gran relevancia dentro de la
industria petrolera, ya que faciliten el proceso de conservación de los
equipos y aumentan en gran proporción la vida útil de los mismos, pero en
el caso particular de los formatos con características preventivas son de
una importancia mayor debido a que estos pretender prevenir la
ocurrencia de fallas mientras que en otros casos son realizados con fines
de solucionar dichos daños; en el caso particular de este trabajo se
actualizaron los planes de prevención en materia de mantenimiento de los
equipos de superficie pertenecientes a los equipos de sistemas de
levantamiento artificial existentes en los pozos del Campo Bachaquero.
Igualmente, en el desarrollo del período de pasantías se realizaron
un conjunto de manuales de apertura y cierre de pozos en función del
sistema de levantamiento artificial que poseen, dicho instrumento fue
ejecutado con la finalidad de facilitar la ejecución de los procedimientos
característicos de una actividad de tal relevancia, ya que de ejecutarse de
forma irresponsable o insegura puede ocasionar daños graves a las
instalación y a las condiciones físicas de los individuos involucrados en el
proceso.
Recomendaciones en el Desarrollo de las Pasantías.

1. A la empresa ENERGYPETROL C.A seguir brindando la


oportunidad de la realización de pasantías a nuevos pasantes y así
crear excelentes profesionales en ejercicio.
2. Ofrecer perspectivas más amplias a los estudiantes acerca del
campo laboral para que posean una base cada vez más firme y de
esta manera puedan adaptarse rápidamente al ámbito de trabajo.
3. Al Departamento Técnico de Operaciones que realice una continúa
actualización de los manuales de mantenimiento preventivo de los
equipos de superficie pertenecientes al sistema de levantamiento
artificial.

Recomendaciones en el Desarrollo del Aporte Intelectual.

1. Mantener una actualización de los manuales de procedimientos


operativos comunes desarrollados por la empresa
ENERGYPETROL C.A, con fines de disminuir los riesgos
asociados a procesos de la magnitud de la apertura y cierre de
pozos.
2. Realizar manuales operacionales de procedimientos que a nivel de
la empresa no han sido elaborados, para evitar la dependencia
informativa de empresas ajenas a la misma.
3. Capacitar al nuevo personal en campo acerca de cada uno de los
procedimientos que deben ser ejecutados para abrir y cerrar un
pozo de manera adecuada, tal y como establece el manual creado
durante el transcurso del período de pasantías.
4. Facilitar al personal del Departamento Técnicos de Operaciones,
los manuales operacionales de apertura y cierre de pozos en forma
física, debido a la ausencia de computadores al momento de
realizar visitas a las locaciones de los pozos pertenecientes al
Campo Bachaquero.
Referencias Bibliográficas

Arias, F. (2004). El proyecto de investigación. (4ed.). Caracas,


Venezuela: Episteme.

Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación. (5ed.) Caracas,


Venezuela: Episteme

Consultas de Operaciones de Perforación y Rehabilitación de


Pozos. COPyR. [Documento en línea] aplicación de la base de datos
COPyR. Disponible:http://170.179.12.141/copyr2/copyr_sis_acceso.php

Hurtado, J (2000). La Metodología de Investigación Holística.


Caracas,
Sypal.

Monografías (2016). Métodos de Levantamiento Artificial


[Documento en línea]. Disponible:
http://www.monografias.com/trabajos63/metodos-levantamiento-
artificial/metodoslevantamiento-artificial2. shtml#ixzz3noS6AV Uk
[Consulta: 2016, Junio 2]

Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales


Ezequiel Zamora. (2015). Manual Instructivo Pasante Petróleo. Barinas:
Autor.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2006). Manual


de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales.
Caracas: Autor.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy