GUIA 2
GUIA 2
GUIA 2
Dentro del predicado de la oración siempre hay al menos un verbo, pero también puede
haber varios de ellos. Solamente uno, el verbo principal de la oración, desempeña el papel de
núcleo del sintagma verbal del predicado.
Los verbos principales de toda oración son fáciles de reconocer, pues se encuentran
siempre conjugados, esto es, adaptados morfológicamente al sujeto de la oración, de modo que
exista entre los dos una correspondencia de persona (1era, 2da, 3era) y de número (singular o
plural).
Verbos regulares e irregulares. Verbos regulares: Siguen la regla o la tendencia general del
idioma. Por ejemplo, «comer».
Verbos irregulares: Requieren de una conjugación aparte, ligeramente distinta, en la que se
altera incluso la raíz del verbo. Por ejemplo, “tener”: yo tengo, tú tienes, él tiene, etc.
El Adverbio
Un adverbio (del latín ad- + verbum, que significa: “junto al verbo”) es un tipo de palabra
cuya función sintáctica (es decir, su función dentro de la oración) es la de modificar o
complementar a un verbo, a un adjetivo, a otro adverbio o, en determinadas ocasiones, a una
oración entera. Su funcionamiento es semejante al del adjetivo, pero el adverbio es invariable: no
cambia su género ni número. Por ejemplo: poco, afuera, alegremente, ayer, no.
Los adverbios expresan circunstancias y ofrecen más información acerca del modo,
tiempo o lugar en el que se desarrolla la acción, y responden a preguntas como ¿cuándo?
¿dónde? ¿cómo? ¿de qué manera?
1
Departamento de Idiomas Modernos
Lengua Extranjera Francés
GUIA DE ESTUDIO - N° 2
Oraciones con adverbios
a) Oraciones con adverbios de tiempo:
1. Mañana te llevaremos al médico.
2. Espero que tu abuelo sane pronto.
3. Estás siempre en casa últimamente.
4. Todavía no hemos encontrado al culpable del robo.
5. Para llegar a tiempo debemos despertarnos temprano.
2
Departamento de Idiomas Modernos
Lengua Extranjera Francés
GUIA DE ESTUDIO - N° 2
f) Oraciones con adverbios afirmativos y negativos:
1. Me dijiste que sí vendrías.
2. Nunca me prepararon para sufrir tanto.
3. No podremos asistir hoy a tu cumpleaños.
4. María tampoco entregó el examen al profesor.
5. ¡Jamás estuve en ese lugar!
Las Conjunciones
Las conjunciones son palabras que permiten enlazar otras palabras, frases u oraciones,
por lo que constituyen un tipo de nexo gramatical. En sí mismas no tienen un significado propio,
pero sí aportan un sentido específico respecto de los términos que enlazan, que permite
clasificarlas de la siguiente manera:
3
Departamento de Idiomas Modernos
Lengua Extranjera Francés
GUIA DE ESTUDIO - N° 2
Lista de conjunciones
Conjunciones coordinantes
Tipo Conjunciones Ejemplos
¿Vienes o te vas?
Disyuntivas Bien paseamos de
o, u, bien… bien…, ya… ya…, ora…
y día, bien salimos de noche.
ora…
distributivas Ya cenamos, ya nos vamos a
dormir.
Conjunciones subordinantes
Tipo Conjunciones Ejemplos
Si vienes, te espero.
Como no vengas, me
Condicionales si, como, siempre y cuando enojaré.
Saldremos, siempre y
cuando no llueva.
4
Departamento de Idiomas Modernos
Lengua Extranjera Francés
GUIA DE ESTUDIO - N° 2
necesito.
Como se sentía mal, faltó a
que, dado que, puesto que,
la escuela.
visto que, a causa de que
El viernes no hay clases, ya
que es feriado.
5
Departamento de Idiomas Modernos
Lengua Extranjera Francés
GUIA DE ESTUDIO - N° 2
8. Asistieron al evento todos sus amigos y colegas, así como sus familiares.
Conjunciones subordinantes
1. No sé si comprarme un suéter o una buena campera.
6
Departamento de Idiomas Modernos
Lengua Extranjera Francés
GUIA DE ESTUDIO - N° 2
6. Compraremos comida para que no falte en la fiesta.
9. Reserva una parte del glaseado puesto que aún falta decorar la torta.
Las Preposiciones
Son palabras invariables que sirven para relacionar palabras o grupos de palabras, entre sí
en la oración y que nunca pueden aparecer solas. La preposición es una parte invariable de la
oración, o sea, que no sufre cambios o accidentes gramaticales (no tiene ni género: femenino o
masculino, ni número: singular o plural) y su finalidad es la de introducir un término, bien sea un
grupo nominal o una oración, con los que conforma un conjunto ordenado de palabras, en
resumen, une los distintos elementos que componen una cláusula. El uso de las preposiciones es
obligatorio en la construcción de oraciones correctas y coherentes.
Las preposiciones son 23: a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre,
hacia, hasta, mediante, para, por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía.
Listado y ejemplos:
A:
Dirección que lleva o el término a que se encamina alguien o algo.
7
Departamento de Idiomas Modernos
Lengua Extranjera Francés
GUIA DE ESTUDIO - N° 2
Ejemplos: Voy a Madrid, a visitar a unos amigos. Esas cartas van escritas a tu madre. Va al
supermercado a comprar unas verduras.
Orden o exhortación.
Ejemplos: ¡A bañarse! ¡Todos a la cama! ¡A hacer la tarea!
Lugar o tiempo en que sucede algo.
Ejemplos: Lo contactaron a la entrada de su casa. Llamaré a la tarde. Trajeron la perra a la
finca.
Situación de alguien o algo.
Ejemplos: Se encontraba a la izquierda de su padre. A su derecha estaba el jefe. A oriente
se debe ir bien abrigado.
Indica el término de un intervalo de lugar o de tiempo que media entre dos cosas.
Ejemplos: Solo servían el almuerzo de doce a una. Acostumbraban a hablar de acera a
acera. Se les veía pasar de calle a calle.
Modo de la acción.
Ejemplos: Le gustar montar a caballo. El buzo lo tejió a mano. Todo lo arreglaba a golpes.
Designación del precio de las cosas.
Ejemplos: Todo lo que lleve es a 5 000 pesos. El kilo de papa es a 3 000 pesos. Compré los
lápices a 1 000 pesos cada uno.
Distribución o cuenta proporcional.
Ejemplos: Iban llegando de a dos. Fui a un almacén y me compré de esos productos que
son a tres por 10 000. Échale de a diez gotas todos los días.
ANTE:
Frente a (enfrente de).
Ejemplos: Se paró ante él y le dijo muchas verdades. Se puso a llorar ante el público. Habló
como nunca ante la audiencia.
En presencia de.
Ejemplos: Ante el padre le dijo que sí lo amaba. Le dio el sí ante toda su familia.
Discutieron mucho rato ante sus hijos.
8
Departamento de Idiomas Modernos
Lengua Extranjera Francés
GUIA DE ESTUDIO - N° 2
En comparación, respecto de.
Ejemplos: Sus palabras no fueron tan ofensivas, ante las de él. Su trabajo, ante el resto de
trabajadores, era el mejor. Las notas de Marcos fueron más altas, ante las de su hermana.
BAJO:
Debajo de (en lugar inferior a).
Ejemplos: Echaron el agua bajo las escalas. La gata estaba bajo la cama. Encontraron la
pelota bajo el techo.
Dependencia, subordinación o sometimiento.
Ejemplos: Los niños están bajo tu responsabilidad. Juan nació bajo el signo de Piscis. Le
dieron la respuesta bajo una tutela que interpuso.
Ocultación o disimulo.
Ejemplos: Se presentó a la audiencia bajo un apodo. Se ocultó toda la noche bajo una
máscara, para pasar desapercibido. Mariana siempre se escondía bajo sus inesperadas
respuestas.
En una gradación numérica, indica una posición inferior a la que se toma como referencia.
Ejemplos: Viven a ocho grados bajo cero. Estamos a seis grados bajo cero. No puedo vivir
en aquellos países donde la temperatura es bajo cero grados.
Desde un enfoque u opinión.
Ejemplos: Vamos a hablar de la situación bajo otros puntos de vista. El tema será
abordado bajo diversas posturas. El problema se debe analizar bajo varios aspectos.
Denota localización dentro de un conjunto.
Ejemplos: Está clasificado bajo la sección de productos lácteos. Las verduras aparecen bajo
la etiqueta "alimentos saludables". Los libros que siempre leo, en la biblioteca, son libros
bajo reserva.
Durante el periodo correspondiente a un determinado mandato o modo de gobernar.
9
Departamento de Idiomas Modernos
Lengua Extranjera Francés
GUIA DE ESTUDIO - N° 2
Ejemplos: Bajo la dictadura de ese presidente, mucha gente ha tenido que abandonar su
país. Bajo la presidencia de Pedro Pérez, se firmó el Tratado de Libre Comercio. Bajo las
órdenes de su jefe, ella no tenía más remedio que cumplirlas.
CON:
Medio, modo o instrumento que sirve para hacer algo.
Ejemplos: Lo hizo con sus prodigiosas manos. Esta es la receta con la que me gusta hacer
las tortas. Con un balde lleno de agua pudo asear su casa.
Antepuesta al infinitivo, equivale a gerundio.
Ejemplos: Con hablar, se arreglan los problemas. Con exponer de forma clara la situación,
se puede llegar a esclarecer la verdad. Con llorar, no solucionas nada.
Expresa las circunstancias con que se ejecuta o sucede algo.
Ejemplos: Lo hizo con mucho esfuerzo. Con las ansias locas que lo caracterizaban, era muy
difícil que llegara a alcanzar sus metas. Con tantos problemas que le aquejaban, siempre
salía adelante.
A pesar de.
Ejemplos: Con ser tan enfermo, irradia una bonita energía. Con tener tanta plata, nunca
ha dejado de ser noble. Con su caótica vida, siempre se le ve optimista.
Contrapone lo que se dice en una exclamación con una realidad expresa o implícita.
Ejemplos: ¡Con lo habladora que era con sus amigos y ahora es muy silenciosa! ¡Con lo
jocoso que era y ahora es un hombre muy serio! ¡Con lo osado que era y ahora todo le da
miedo!
Juntamente y en compañía.
Ejemplos: Me gusta tomar el café con leche. Mis mejores vacaciones siempre son con mi
familia. ¡Cómo me gusta celebrar el cumpleaños con mis amigos!
Expresa condición. Usada frecuentemente seguida de una oración introducida por el "que"
o por un infinitivo.
Ejemplos: Con que aprendas la lección, pasarás el examen. Con que salgas a caminar tres
veces por semana, serás más saludable. Con que leas mucho, aprenderás a escribir mejor.
10
Departamento de Idiomas Modernos
Lengua Extranjera Francés
GUIA DE ESTUDIO - N° 2
CONTRA:
Oposición y contrariedad de una cosa con otra.
Ejemplos: El partido será contra los campeones del torneo pasado. No me gusta ir contra
mis principios. Se casaron contra la voluntad de sus padres.
Enfrente de.
Ejemplos: Se paró contra mí y me saludó. Estaba sentado contra el tablero y no dejaba
ver. Contra él negó las causas de su despido.
Hacia (denota sentido de un movimiento).
Ejemplos: Se vino contra mí para saludarme. Salió corriendo y se estrelló contra una pared.
Se fue de bruces contra un poste.
A cambio de (intercambio).
Ejemplos: Me dijo que la plata se la diera contra entrega del producto. La entrega de la
mercancía es contra reembolso. Recibió un dinero contra prestación de servicios.
DE:
Posesión o pertenencia.
Ejemplos: Esta es la finca de mis padres. La mascota de Julio es una gata. Ese maletín es de
Ana.
Para crear diversas locuciones adverbiales de modo.
Ejemplos: Le tocó comer de pie. Se viste de marca. Lo conozco de vista.
Denota de dónde es, viene o sale alguien o algo.
Ejemplos: No sale de su casa en las horas de la noche. Ese vino es de España. Vengo de
Argentina y creo que me regreso.
Material del que está hecho algo.
11
Departamento de Idiomas Modernos
Lengua Extranjera Francés
GUIA DE ESTUDIO - N° 2
Ejemplos: El espejo es de vidrio. Me compré una blusa de seda. La pelota roja es de
plástico.
Para señalar lo contenido en algo.
Ejemplos: Necesito una caja de huevos para hacer la torta. Me comí un delicioso plato de
paella. Ve a la tienda y me compras una bolsa de leche.
Asunto o materia.
Ejemplos: Cuando entré, estaban hablando de la fiesta. Me leí un libro que trata de la
Revolución Francesa. Este es mi cuaderno de Español.
Causa u origen de algo.
Ejemplos: Se enfermó de paperas. Murió por causa de una explosión. Esas lágrimas son de
felicidad.
Para expresar la naturaleza, condición o cualidad de alguien o algo.
Ejemplos: Es un hombre de buenos valores. Decía que lo amaba desde las entrañas de su
ser. Susana es una persona de confiar.
Para determinar o fijar con mayor viveza la aplicación de un nombre apelativo.
Ejemplos: Me gusta vivir en la Ciudad de la Eterna Primavera. En el mes del Amor y la
Amistad recibí muchos regalos de mis amigos. Ese es el camino de la libertad.
Desde (denota el punto del que procede algo).
Ejemplos: Viajó de Argentina a Estados Unidos. Me dijeron que el almacén solo está
abierto de nueve en adelante. Siempre se le veía caminar de un lado a otro.
Precedida de sustantivo, adjetivo o adverbio, y seguida de infinitivo.
Ejemplos: Estoy cerca de encontrar la solución. Me mantengo harta de escuchar tanto
rumor. Me siento lejos de pensar en el qué dirán.
Seguida de infinitivo con valor condicional.
Ejemplos: De haberlo visto antes, te lo habría comprado. De saber las cosas con
anterioridad, no habría cometido el error. De conocerlo bien, te lo recomendaría.
Seguida de un verbo para formar perífrasis verbales.
12
Departamento de Idiomas Modernos
Lengua Extranjera Francés
GUIA DE ESTUDIO - N° 2
Ejemplos: Todo le sale mal, desde que dejó de estudiar. Le reclamó, cuando apenas
acababa de llegar. De tener suerte, hasta se gana la lotería,
Con ciertos nombres para determinar el tiempo en que sucede algo.
Ejemplos: El accidente ocurrió de madrugada. La cafetería está cerrada de noche. Yo tuve
muchos juguetes de niña.
13
Departamento de Idiomas Modernos
Lengua Extranjera Francés
GUIA DE ESTUDIO - N° 2
Ejemplos: Había bebido más de lo debido. Todo salió mejor de lo que pensaba. Ahora
realiza más de 20 conciertos por año.
DESDE:
Denota el punto, en tiempo o lugar, de que procede, se origina o ha de empezar a
contarse una cosa, un hecho o una distancia.
Ejemplos: Desde que entró a regir la Ley del Impuesto sobre la Renta, cualquier impuesto
debe estar gravado. Desde la creación de la vida son muchos los cambios que ha sufrido la
humanidad. Me envió muchos regalos desde Canadá.
También es usada en locuciones adverbiales.
Ejemplos: Desde entonces, todo cambió para bien. Todo se los compartiré desde aquí.
Desde ahora seremos los mejores amigos.
Después de.
Ejemplos: Desde que te fuiste, nada volvió a ser igual. Mi vida dio un cambio de 180
grados, desde ese maravilloso día. Se volvió más fuerte, desde todas esas situaciones que
le tocó vivir.
Para introducir la perspectiva, el enfoque, el aspecto o la opinión que se expresan.
Ejemplos: Desde mi opinión, pienso que tienen la razón. Desde una perspectiva política,
estas decisiones no nos llevan a ningún lado. Desde su punto de vista, las cosas se ven muy
fáciles.
DURANTE:
Denota simultaneidad.
Ejemplos: El evento se realizó durante los días de verano. Durante mi paso por el colegio,
yo fui una estudiante muy disciplinada. No quiso hablar conmigo durante mucho tiempo.
EN:
14
Departamento de Idiomas Modernos
Lengua Extranjera Francés
GUIA DE ESTUDIO - N° 2
Denota en qué lugar, tiempo o modo se realiza lo expresado por el verbo a que se refiere.
Ejemplos: Mateo está con su familia en España. El evento se celebró en el mes de
diciembre. Tengo una ropa en remojo, para luego lavarla.
Significa sobre.
Ejemplos: El presidente dijo que va a haber un impuesto en el licor. Ayer se hizo otro
incremento en la gasolina. Va a haber una importante alza en la canasta familiar.
Denota aquello en que se ocupa o sobresale alguien.
Ejemplos: Juan siempre se ha destacado por su desempeño en ingeniería ambiental. Pedro
disfruta mucho trabajar en medicina. Sara tiene mucho conocimiento en nuevas
tecnologías.
Denota situación de tránsito.
Ejemplos: En estos momentos va en el carro a entregarte el dinero. Ese caso se va a
explicar en el proyecto. La encomienda ya va en camino.
Significa por.
Ejemplos: Supe que lo conocía en su sonrisa. Cuando hablé con él, me di cuenta de quién
era en la voz. En su mirada pude ver lo que sentía.
Denota el término de algunos verbos de movimiento.
Ejemplos: A él le gusta montar en bicicleta. Se cayó caminado en la calle. Martha habla
mucho en clase.
ENTRE:
Denota la situación o estado en medio de dos o más cosas.
Ejemplos: Juan estaba ubicado entre Sara y Jorge. El baño está entre la sala y el comedor.
Siempre como algo entre la tarde y la noche.
Dentro de, en lo interior.
Ejemplos: En mí no existe ninguna prevención contra ti. Entre lo que él pensaba, no
estaban esas soluciones. No había una buena actitud entre sus intenciones.
Denota estado intermedio.
15
Departamento de Idiomas Modernos
Lengua Extranjera Francés
GUIA DE ESTUDIO - N° 2
Ejemplos: Si me ponen a escoger entre el frío y el calor, me quedo con el calor. La comida
tenía un sabor entre amargo y dulce. La camisa tenía un color entre rojo y anaranjado.
Como uno de.
Ejemplos: A Marcos lo cuento entre uno de mis mejores amigos. Europa está entre los
lugares que quiero visitar. El cine está entre una de las mejores actividades que
acostumbra a realizar José.
HACIA:
Denota el sentido de un movimiento, una tendencia o una actitud.
Ejemplos: Todo lo que lograba, lo conducía hacia el camino del triunfo. Siempre tenía una
buena actitud hacia las cosas malas. Su amor hacia él fue incondicional.
Alrededor de, cerca de.
Ejemplos: El vuelo sale hacia las cinco de la tarde. El hotel queda hacia la iglesia. La finca
está hacia la montaña rocosa.
HASTA:
Denota término o límite.
16
Departamento de Idiomas Modernos
Lengua Extranjera Francés
GUIA DE ESTUDIO - N° 2
Ejemplos: En el viaje voy hasta Argentina. Los comentarios llegaron hasta ella. Contó hasta
cien y ella nunca apareció.
Incluso o aun.
Ejemplos: Creo que hasta él estaría de acuerdo. Se queja hasta cuando está comiendo. Se
reía hasta con los chistes malos.
MEDIANTE:
Por medio de, con, con la ayuda de.
Ejemplos: La campaña se puede hacer mediante vallas instaladas en la calle. Debemos
demostrar mediante nuestro voto, que no estamos de acuerdo con la decisión. Una buena
idea se defiende mediante una clara explicación.
PARA:
Denota el fin o término a que se encamina una acción.
Ejemplos: Para llegar al trabajo debo tomar dos buses. Se reía muy duro para lograr la
atención de todos sus compañeros. Corrió mucho para poder alcanzarlo.
Hacia (denota sentido de un movimiento).
Ejemplos: Siempre tenía una respuesta para todas las preguntas que le hacían. Las metas
alcanzadas iban para su familia. Le dije que siempre había que mirar para adelante.
Para indicar el lugar o tiempo a que se difiere o determina el ejecutar algo o finalizarlo.
Ejemplos: Milena pagará dos semanas de su tiempo libre, para compensar el daño. Fue
mucho el tiempo que invirtió, para poder conquistarlo. Gastó cinco años de su vida, para
lograr entenderlo.
Para determinar el uso que conviene o puede darse a algo.
Ejemplos: Estas vitaminas son buenas para poder ser una persona saludable. Esa madera
es útil para hacer la mesa. Este queso está bueno para tomar con un chocolate caliente.
Denota la relación de una cosa con otra, o lo que es propio o le toca respecto de sí misma.
17
Departamento de Idiomas Modernos
Lengua Extranjera Francés
GUIA DE ESTUDIO - N° 2
Ejemplos: Le pagan demasiado para lo mal que hace su trabajo. Es demasiado bueno para
que se le trate así. Ha leído mucho para lo poco que se expresa.
Denota la aptitud y capacidad de una persona.
Ejemplos: Sara sirve para escribir, componer y cantar. Julio es bueno para todo, para
mucho y para nada. El profesor tiene habilidades para dibujar, hablar una segunda lengua
y bailar.
Junto con verbo, significa la resolución, disposición o aptitud de hacer lo que el verbo
denota, o la proximidad o inmediación a hacerlo, y, en este último sentido, se une al verbo
estar.
Ejemplos: Estaré listar para hablar del tema. Estuve atento para responder a esa pregunta.
Sofía está disponible para hablar contigo.
Con los pronombres personales mí, sí, entre otros y con algunos verbos, denota la
particularidad de la persona, o que la acción de lo expresado por el verbo es interior,
secreta y no se comunica a otro. Ejemplos: Luis estudia mucho para sí mismo. Compré
muchos libros para mí. Todo lo hace para sí misma.
Junto con algunos nombres, se usa supliendo el verbo comprar o con el sentido de
"entregar a", "obsequiar a", entre otros.
Ejemplos: Tiene plata para todo lo que quiere. Esas canciones van para toda su familia.
Ellos tienen amor para todo el mundo.
POR:
Indica el agente en las oraciones en pasiva.
Ejemplos: La bicicleta fue reparada por Juan. La comida fue hecha por su madre. La tarea
fue realizada por Jaime.
Ante topónimos, denota tránsito por el lugar indicado.
Ejemplos: Me fui para el aeropuerto por Santa Elena. Para ir a México desde Colombia,
hay que pasar por Centroamérica. Juanita, para llegar a Brasil, debe pasar por Colombia.
Ante topónimos, indica localización aproximada.
18
Departamento de Idiomas Modernos
Lengua Extranjera Francés
GUIA DE ESTUDIO - N° 2
Ejemplos: Ese país queda por Europa. Argentina está por el sur de América. El Salvador
está ubicado por Centroamérica.
Denota parte o lugar concretos.
Ejemplos: Me sujetó por el brazo y me besó. El perro está por la sala ladrando. Me agarró
por los pelos y me despeinó.
19
Departamento de Idiomas Modernos
Lengua Extranjera Francés
GUIA DE ESTUDIO - N° 2
Ejemplos: Ella tiene a sus hijos por amigos. Lina tiene por almohada un oso de peluche.
Manuel tiene por vehículo una bicicleta.
En juicio u opinión de.
Ejemplos: María tiene a su hijo por santo, cuando no lo es. Manuel tiene a su hermano por
buen estudiante, cuando es muy regular. Ellos tienen a sus sobrinos por maleducados,
cuando son unos buenos niños.
Junto con algunos nombres, denota que se da o reparte con igualdad algo.
Ejemplos: Ven dos entradas por persona, para ir al estadio. Pagan 20 000 pesos por cliente
que entre al plan. Las boletas son a 70 000 pesos por pareja.
Denota multiplicación de números.
Ejemplos: Le repitió que dos por dos eran cuatro. No sabía cuánto era nueve por tres.
Cuando se le preguntó cuánto era cuatro por cuatro, no supo qué responder.
Denota proporción.
Ejemplos: Me hace una rebaja sobre el equipo de un 15 por ciento. La ganancia fue
equivalente a un 40 por ciento. Si me lo dejara en un 20 por ciento menos, se lo compraría.
Denota idea de compensación o equivalencia. Ejemplos: El negocio se hizo, porque fue
casa por casa. Llegamos a un acuerdo, porque intercambiamos ideas por ideas. El trabajo
se logró, porque se entrevistó a persona por persona.
En orden a, acerca de.
Ejemplos: Los regalos se entregaron por edades. La comida se iba repartiendo por
números. Se dieron varias razones por su intempestiva reacción.
A través de (pasando de un lado al otro).
Ejemplos: Hay que pasar la harina por el colador. Los rayos de luz pasan por la teja. El hilo
pasa por el ojo de la aguja.
Sin (denota carencia o falta).
Ejemplos: Las cartas están por leer. Hay tres vacantes por cubrir. El carro está por arreglar.
20
Departamento de Idiomas Modernos
Lengua Extranjera Francés
GUIA DE ESTUDIO - N° 2
Usada en lugar de la preposición a y el verbo traer u otro. Ejemplos: Voy por la leche y ya
vuelvo. Carmen fue por el pan para el desayuno y se tardó mucho. Yo fui por el libro y no lo
conseguí.
Con ciertos infinitivos, para.
Ejemplos: Por no tener problemas, no fui al paseo. Por no caer en el error, lo hice de nuevo.
Por no decir la verdad, le tuve que mentir.
SEGÚN:
Conforme, o con arreglo, a.
Ejemplos: Según el problema planteado, la solución se debe dar de forma grupal. Según la
nueva ley, no se puede beber en la calle. Según la situación, debemos esperar para ver qué
puede pasar.
Ante nombres o pronombres personales, con arreglo o conformemente a lo que opinan o
dicen las personas de que se trate.
21
Departamento de Idiomas Modernos
Lengua Extranjera Francés
GUIA DE ESTUDIO - N° 2
Ejemplos: Según lo que él dice, el vuelo se retrasó debido al mal clima. Según lo que mi
mamá me informa, en la casa se fue la luz y, por tal motivo, no hay comida. Según lo que
dijo el profesor, el taller hay que entregarlo resuelto el próximo viernes.
En proporción o correspondencia a.
Ejemplos: Se le hará un contrato de trabajo, según lo pactado con ella. Explicaré el tema
de nuevo, según la actitud y atención que pongan. Voy a pagarle 20 000 pesos, según el
trabajo que me haya hecho.
SIN:
Denota carencia o falta de algo.
Ejemplos: No podremos ir muy lejos sin dinero. A la calle no se puede salir sin documentos.
La vida es más fácil sin problemas.
Fuera de o además de.
Ejemplos: En mi equipaje llevo mucha ropa, sin los zapatos. En el mercado compré muchas
verduras, sin las frutas. Tengo muchas cosas para comer, sin los dulces.
Ante un verbo en infinitivo, equivale a no con su participio o gerundio.
Ejemplos: Me fui sin verlo y era lo que más deseaba. Se fue sin comer, pues creyó que
recibiría un gigante banquete. Me voy sin dormir a trabajar, pues anoche no pude conciliar
el sueño.
SOBRE:
Encima de.
Ejemplos: Le dejó la comida sobre la mesa. La lámpara está sobre el escritorio. Sobre ese
libro encontré el dinero.
Acerca de.
Ejemplos: Julio sabe mucho sobre el tema. No se sabe nada sobre la investigación. La
gente no conoce mucho sobre lo que le está haciendo al planeta.
22
Departamento de Idiomas Modernos
Lengua Extranjera Francés
GUIA DE ESTUDIO - N° 2
Además de.
Ejemplos: Sobre llorar, también sabe reír. Sobre hablar, también sabe escuchar. sobre ser
calmado, también tiene sus ratos de enojo.
Para indicar aproximación en una cantidad o un número.
Ejemplos: Mateo tiene sobre 500 000 pesos para comprar libros. Creo que vendrá sobre las
tres de la tarde. Fueron al partido sobre 30 000 personas.
Con dominio y superioridad.
Ejemplos: Sobre Verónica, Camila sabe más. Sobre el hermano mayor, el menor es más
juicioso. Sobre él, ella es más deportista.
En prenda de algo.
Ejemplos: Sobre la casa necesito que me prestes dinero. Sobre la finca préstame el carro.
Sobre este anillo necesito 300 000 pesos.
En una gradación numérica, indica una posición superior a la que se toma como
referencia.
Ejemplos: El país amanece con una temperatura de cuatro grados sobre cero. Medellín
tiene hoy una temperatura de 18 grados sobre cero. El clima de Bogotá ayer fue de 12
grados sobre cero.
Precedida y seguida de un mismo sustantivo, denota idea de reiteración o acumulación.
Ejemplos: Ahora todo es problema sobre problema. A la gente se le muestra risa sobre
risa. En este país la cotidianidad se ha vuelto corrupción sobre corrupción.
A, hacia.
Ejemplos: Te espero en mi casa sobre la mañana. Creo que podré ir sobre la tarde.
Estaremos hablando sobre la noche.
Después de.
Ejemplos: La medicina la debes tomar sobre el desayuno. El agua es muy buena sobre el
almuerzo. ¡Ojalá me esperes sobre la conferencia!
TRAS:
Después de, a continuación de, aplicado al espacio o al tiempo.
23
Departamento de Idiomas Modernos
Lengua Extranjera Francés
GUIA DE ESTUDIO - N° 2
Ejemplos: Tras los malos momentos vendrán otros mejores. Tras la tormenta viene la
calma. Tras los aplausos perdió la razón.
Detrás de, en situación posterior.
Ejemplos: Tras él estaba ella sonriendo. Tras la puerta de la cocina está el patio. Tras las
rejas están las plantas.
Fuera de esto, además.
Ejemplos: Tras de no escuchar, pregunta. Tras llegar tarde, se enoja. Tras comer mucho,
no engorda.
En busca o seguimiento de.
Ejemplos: Se fue tras la paz. Ella se va tras el amor. Juan viene tras la solución del
problema.
VERSUS:
Frente a, contra.
Ejemplos: Barcelona jugará versus Real Madrid. El partido será del Rojo versus el Verde. Es
una guerra del occidente versus el oriente.
VÍA:
Por, pasando por, o haciendo escala en.
Ejemplos: Vino a Colombia vía Centroamérica. La presentación la escuchó vía
videoconferencia. Llegó a la finca vía el derrumbe.
24