metodos fisicos y quimicos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

métodos físicos

La geofísica aplicada nació de la necesidad de resolver problemas asociados a la detección de


yacimientos de hidrocarburos y minerales del subsuelo. Conforme se fue desarrollando fue
contribuyendo de manera substancial la ingeniería civil a través de ayudar en el reconocimiento y solución
de problemas relacionados con la construcción de presas, carreteras, túneles, etc, así como en distritos
de suelos y rocas que presentaban algún riesgo potencial para las obras.

Los objetivos de la prospección geofísica, utilizando los contrastes y variaciones de las propiedades
físico-químicas, son localizar en el subsuelo estratos (de rocas, tobas, suelos) que representen masas
resistentes, y, que puedan soportar una obra civil; además de localizar yacimientos de: agua, petróleo,
gas, vapor, y minerales de interés económico para el hombre; así como en el monitoreo de flujo y
transporte de contaminantes; mapeo de eventualidades geológicas que representen un riesgo potencial
para las obras civiles; mediante la percepción remota localizar yacimientos.

Los métodos geofísicos basan su aplicación en un fuerte contrate de las propiedades físicas de los
materiales geológicos, entre las que se encuentran, densidad, potenciales naturales, permeabilidad
magnética, potenciales REDOX, conductividad térmica, etc., y dependiendo de las condiciones físicas y
morfológicas del sitio de estudio, se podrán aplicar diversas técnicas geofísicas para resolver un
problema.

Las herramientas de prospección geofísica de mayor uso en los proyectos básicos de ingeniería civil son:
la prospección eléctrica, la prospección sismológica, la técnica del radar de penetración terrestre, la
prospección gravimétrica, y la testificación de pozos.

En la geofísica se distinguen dos grandes ramas:

La Geofísica interna que analiza el interior de la Tierra

Sismología
Geotermometría
Geodinámica
Prospección geofísica
Ingeniería geofísica o geotecnia
Tectonofísica
Vulcanología

la Geofísica externa estudia las propiedades físicas del entorno terrestre.

Geomagnetismo
Paleomagnetismo
Gravimetría
Oceanografía u oceanología
Meteorología
Aeronomía
Climatología
Geofísica espacial

1.- Método gravimétrico- Está basado en el campo natural de la gravedad y estudia la variación de la
componente vertical del campo gravífico terrestre.
Las pequeñas variaciones o anomalías de la gravedad debida a estos hechos u otros análogos podrán
ser detectados con instrumentos adecuados.
El método gravimétrico se emplea como método de reconocimiento general en prospección petrolífera,
mientras en minería se suele emplear, generalmente como método de comprobación.

2.- Método magnético- La tierra es un imán natural y da lugar al campo magnético terrestre. Las
pequeñas variaciones de este campo, pueden indicar la presencia en profundidad de sustancias
magnéticas, que en algunos casos pueden ser minerales de interés comercial.
Los métodos magnéticos se utilizan como métodos de reconocimiento general en prospección
petrolífera y de reconocimiento y detalle en prospección minera.

3.- Métodos sísmicos- Produciendo artificialmente, un pequeño terremoto y detectando los tiempos de
llegada de las ondas producidas, una vez reflejadas o refractas en las distintas formaciones geológicas,
podremos llegar a una imagen muy aproximada de las discontinuidades sísmicas. Estas discontinuidades
coinciden, generalmente, con las discontinuidades estratigráficas.

Los métodos sísmicos se dividen en dos clases: de reflexión y de refracción.


El método sísmico de reflexión es el más empleado en prospección petrolífera y es un método de detalle.
El método sísmico de refracción es un método de reconocimiento general y de detalle, sobre todo en
prospección petrolífera, pero su empleo es más reducido.

4.- Métodos eléctricos- Utilizan las variaciones de las propiedades eléctricas, de las rocas, y minerales, en
general su resistividad. Generalmente, excepto en los métodos autopotencial, telúrico y AFMG que utilizan
campos eléctricos naturales, emplean un campo artificial eléctrico creado en la superficie, por el paso de
una corriente en el subsuelo.

métodos químicos
La geoquímica es la ciencia que estudia los mecanismos geológicos de la corteza terrestre y del fondo
oceánico a partir de las herramientas y puntos de vista propios de la química y de la geología.

Aunque estrictamente hablando se trata de una especialización de las Ciencias de la Tierra, sus saberes
no sólo se aplican a nuestro planeta, sino que pueden extrapolarse a otros cuerpos celestes. Así, puede
dedicarse a estudiar tanto al origen de los planetas, como a la composición interna del nuestro.

Los métodos geoquímicos de exploración consisten en realizar análisis químicos de diferentes


materiales geológicos y biológicos (sedimentos de corriente, suelos, rocas, aguas, y plantas) en forma
sistemática.

La geoquímica abarca áreas de investigación tales como las siguientes

Biogeoquímica, que estudia los efectos de la vida sobre la materia no viviente de la Tierra.
Cosmoquímica, que estudia la distribución, composición y origen de los elementos químicos que hay
en el espacio exterior.
Geoquímica acuosa, que estudia las dinámicas de intercambio de materia y de modificación recíproca
de los elementos terrestres y las cuencas hidrográficas: lagos, ríos, mares, etc.
Geoquímica de isótopos, que estudia la presencia y concentración de los distintos isótopos (o sea,
versiones de un mismo átomo) de los elementos químicos en nuestro planeta.
Fotogeoquímica, que estudia la incidencia de la luz en los distintos circuitos químicos de la materia
terrestre.
Geoquímica ambiental, que estudia las dinámicas de contaminación de los distintos entornos
ambientales y los posibles mecanismos para revertirla

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy