Memoria Anual 2020

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 133

República Dominicana

Memoria 2020
Contenido

Resumen Financiero 1

Filosofía Corporativa 3

Mensaje del Presidente Ejecutivo Scotiabank RD 5

Informe del Consejo de Directores 7

Gestión Sostenible 10

Miembros del Consejo de Directores 27

Principales Ejecutivos 28

Oficinas y Sucursales 29

Carta del Comisario de Cuentas 33

Informe de los Auditores Independientes y


36
Estados Financieros
Resumen
Financiero
Total de Activos* Total de Pasivos*

160,000 145,093 160,000


140,000 140,000 121,072
120,000 120,000
100,000 100,000
80,000 RD$60,374 80,000
60,000 60,000 53,464
40,000 40,000
20,000 20,000

2020 2019 2020 2019

Total Patrimonio Neto* Cartera de Créditos*

40,000 80,000
77,664
35,000 70,000
30,000 60,000
25,000
24,020 50,000
20,000 40,000 35,810
15,000 30,000
10,000 6,910 20,000
5,000 10,000

2020 2019 2020 2019

Cartera de Dépositos*
Comercial Consumo
160,000
Hipotecario Tarjeta
140,000
117,917
120,000 10.0%
100,000
80,000
60,000 50,011 21.5%
41.8%
40,000
20,000

2020 2019
26.7%

* Valores expresados en RD$ MM.

1
Utilidad Neta* Margen Financiero Bruto*

800 9,000
700 8,000
7,892
600 550 7,000
500 6,000
400 5,000 4,509
289
300 4,000
200 3,000
100 2,000

2020 2019 2020 2019

Ingresos Operacionales* Gastos Operacionales*

12,000 11,668 12,000


11,000 11,000
10,000 10,000 9,445
9,000 9,000
8,000 7,473 8,000
7,000 7,000 6,508
6,000 6,000
5,000 5,000

2020 2019 2020 2019

Eficiencia Operativa Índice de Morosidad

84% 83% 4.5% 4.0%


82% 4.0%
80% 3.5%
78% 3.0%
74% 2.4%
76% 2.5%
74% 2.0%
72% 1.5%
70% 1.0%

2020 2019 2020 2019

FITCH RATINGS
RATIFICA LA CALIFICACIÓN
AAA (dom)

2
Filosofía
Corporativa

3
Visión
Desde 1920 en Scotiabank de República Dominicana trabajamos para ayudar a nuestros
clientes a descubrir nuevas oportunidades para alcanzar sus metas ofreciendo productos
financieros innovadores y servicios a individuos, a corporaciones, pequeñas y medianas
empresas. Ya sea simplemente para abrir una cuenta o ampliar tu negocio, estamos aquí
para ayudar que todo sea posible.

Misión
Estamos comprometidos a ser el mejor grupo financiero de la región, dedicados a ofrecer
la mejor calidad de servicio al cliente, brindando productos con un valor agregado, a un
precio competitivo, ofrecidos por un personal profesional cuya participación en la
organización es valorada sin importar la posición en la que se desempeñen.

Valores

Integridad
Actuamos con integridad para merecernos la confianza de
nuestros clientes y colegas.

Responsabilidad
Somos responsables de nuestro trabajo, compromiso y
acciones ante nuestros clientes y colegas.

Pasión
Brindamos servicio a nuestros clientes con entusiasmo y
orgullo, con el valor de escuchar, aprender, innovar y ganar.

Respeto
Valoramos orígenes y experiencias diversas, tratando a
todos con dignidad.

4
Mensaje del Presidente
Ejecutivo Scotiabank RD
El 2020 fue, sin dudas, un año de grandes retos para todos. Un período donde debimos
reinventarnos a nivel empresarial, laboral y personal. Alcanzamos grandes logros y demostramos
la importancia de mantener un equipo unido y enfocado en la continuidad del negocio para
apoyar a nuestros clientes.

100 años en República Dominicana


Nuestra visión sostenible nos lleva a conmemorar nuestros primeros
100 años en República Dominicana, lo que nos convierte en el
Banco privado de más larga trayectoria en el mercado. A lo largo de
estos años, hemos sido testigos de la transformación social y
económica del país; y nos enorgullece contribuir a su desarrollo. Un
importante hito que refleja la robustez de nuestra organización y la
fortaleza de nuestro modelo de negocios.

Afrontando el COVID-19
Desde la llegada del virus a República Dominicana, en el banco nos
concentramos en desplegar un plan integral para salvaguardar la
salud de nuestro equipo humano, fortalecer la posición de liquidez
del banco y asistir a nuestros clientes más necesitados; llegando a
más de 300,000 clientes personales y empresas, con el objetivo de
ayudarlos mediante medidas de flexibilización de crédito y
aplazamientos de pagos.

En términos financieros, pudimos observar un incremento del 90%


en la utilidad respecto al año 2019. También, el balance general
presentó un crecimiento total de activos equivalentes a un 141%
aproximadamente, mientras que los pasivos un 127%, comparado
con el año 2019. Estos crecimientos son principalmente atribuibles
a la reorganización entre Scotiabank y Banco Dominicano del
Progreso, como podrán observar en detalle en las notas de los
estados financieros.

Grandes logros del 2020


En el mes de junio, logramos nuestro principal objetivo del 2020, la
integración con el Banco Dominicano del Progreso. Alcanzamos
una integración exitosa en medio de una pandemia mundial, algo
nunca antes visto en la historia del banco. Con este logro, nos
consolidamos como el tercer banco privado más grande del país.
Asimismo, como parte de nuestra estrategia de crecimiento
logramos afianzar dos alianzas claves: alianza con Seguros Crecer y
alianza de cajeros automáticos con el Banco Popular Dominicano.

5
Además, como muestra del compromiso de la marca Scotiabank con el país, inauguramos
nuestro nuevo campo global de operaciones Scotia GBS República Dominicana, desde donde
estaremos brindando soporte operativo en materia de negocios a otras filiales del grupo
Scotiabank dentro de la región.

En materia de cumplimiento regulatorio mantenemos un banco alineado y en cumplimiento con


la normativa local, apegado a altos estándares internacionales.

Otro gran logro del 2020, fue la ratificación de la calificadora internacional de riesgo Fitch
Ratings, en AAA (dom), con perspectiva a largo plazo estable, calificaciones limitadas al alza dado
que el Banco tiene la más alta calificación en escala nacional.

En el marco de nuestra agenda digital, lanzamos nuestra


aplicación móvil Scotia Caribe App. En 2020 cerramos con un
32% de usuarios enrolados en nuestras plataformas digitales y
un 72% de las transacciones de clientes de Banca Personal
atendidas a través de canales no presenciales; los cuales fueron
fortalecidos con la incorporación de más de 600 Subagentes
Bancarios, red ampliada de cajeros automáticos, equipos de
recepción de depósitos inteligentes y otras soluciones.

En términos de liderazgo, continuamos siendo un referente en


la región y el país, alcanzando el 5to lugar de las mejores
empresas para trabajar en Centroamérica y el Caribe según
Great Place to Work. De ese mismo modo, fuimos incluidos en la
posición número 5 de las empresas de inversión extranjera
más admiradas del país que realizó la Revista Mercado, siendo
la única identidad financiera que alcanzó el Top 5.

Enfocados en el futuro
Ha sido un año trasformador en el cual hemos mantenido una constante, el cliente en el centro de
nuestras acciones y decisiones. Agradezco el soporte, la firmeza, la resiliencia y vocación de
servicio de cada Scotiabanker, que a lo largo de estos momentos retadores han brindado la milla
extra y hecho posible todos estos logros.

También quiero destacar la gran labor y apoyo de nuestros accionistas, clientes, líderes e
instituciones que trabajan a favor de las comunidades, proveedores y empresas del sector; que
sin duda con sus acciones también han sido referentes en estos momentos de pandemia.

Ahora nos mantenemos enfocados, trabajando y construyendo un futuro mejor para todos.
Sabemos que aún nos queda un arduo camino que recorrer y también sabemos que contamos
con un equipo ganador que está listo para crecer y dar lo mejor por nuestros clientes.

Gonzalo Parral
Presidente Ejecutivo Scotiabank
República Dominicana

6
Informe del Consejo
de Directores
Uno de los principales objetivos para el año 2020 fue completar la integración de The Bank of
Nova Scotia, Sucursal en República Dominicana y el Banco Dominicano del Progreso, lo cual
logramos de manera satisfactoria. Esto nos permitió consolidarnos en una tercera posición entre
los bancos privados en el país, teniendo así la escala y capacidades necesarias para potenciar la
competitividad comercial, acelerar nuestra agenda digital, duplicar nuestros puntos de contactos
y estrechar relaciones con nuestros clientes, así como también, permitirá en el corto plazo colocar
al banco en una posición más relevante en el mercado, especialmente en los productos de
tarjetas de crédito, hipotecas y préstamos comerciales.

7
El portafolio de inversiones neto finalizó
el ejercicio en RD$22,829MM

Producto de esta transacción y las operaciones normales del Banco durante el año 2020, los
activos totales se incrementaron en RD$84,719MM, equivalente a un 141%, y muestra una
cartera de créditos neta que crece en RD$40,807MM (116%), acompañado de un índice de
morosidad de 4.0% (2.4% 2019), afectado por los efectos adversos de la pandemia COVID-19
durante el 2020, presentando ligeras mejorías para el último trimestre del 2020. El portafolio de
inversiones neto finalizó el ejercicio en RD$22,829MM para un incremento de un 84% con
relación al cierre del 2019.

Resultados netos del período por


RD$550 millones

Scotiabank República Dominicana, aún con la reducción en la actividad económica producto de


la pandemia que impactó el mundo y en especial el país durante el año 2020, obtuvo un beneficio
neto durante este año por RD$550MM (DOP289MM en 2019), los índices financieros,
específicamente aquellos relacionados a la solvencia y el rendimiento de los activos y el
patrimonio, se han mantenido estables y dentro de los límites establecidos por la regulación y en
consonancia con el sistema financiero.

La gestión de los activos y pasivos financieros del Banco incidió en el incremento del margen
financiero bruto en RD$3,382MM, alcanzando los RD$7,892MM al cierre del 2020. El gasto de
provisiones por activos riesgosos aumentó en RD$1,300MM, originado principalmente por los
efectos de la pandemia COVID-19 y sus efectos adversos en los principales sectores de la
economía.

Índice de solvencia superior al 25.7%

El nivel de solvencia del Banco al cierre del 2020 es de 25.7%, excediendo el


mínimo requerido por la normativa de 10% y suficiente para respaldar nuestro
crecimiento proyectado en los próximos cuatro (4) años. Todos los límites e
índices regulatorios se encuentran en orden. El índice de productividad se situó
en 74%, reflejando una mejoría aproximadamente de 700 puntos básicos con
relación al cierre del 2019 (83%).

8
1
Gestión
Sostenible
El año fiscal 2020 fue retador para todos, es por eso que el compromiso social que tenemos en
Scotiabank República Dominicana nos llevó a apoyar a nuestros colaboradores, clientes y
comunidades para que pudieran hacer frente al COVID-19 y los efectos de la pandemia global.

Nos enfocamos en mantener a nuestros colaboradores seguros, informados y al tanto de la


situación, de los protocolos que debían cumplir y de la importancia de cuidar su salud y la de los
demás.

Para nuestros clientes, diseñamos una robusta estrategia digital que les facilitó el acceso al banco
desde la comodidad de su hogar; así como un proceso de acompañamiento financiero que les
permitió hacer frente a la situación. En nuestras comunidades, apoyamos proyectos que
buscaban educar a la población sobre la importancia de seguir las medidas de seguridad,
iniciativas que mejoraron instalaciones médicas para dar respuesta a los casos de coronavirus y
programas orientados a combatir la desnutrición como efecto de la pandemia.

En esta memoria resumimos las actividades desarrolladas a lo largo del año fiscal 2020 y con las
que continuamos cumpliendo nuestra misión de crear un mejor futuro para todos.

Enfoque en el cliente

Cada uno de nuestros clientes está construyendo


un futuro único y persigue sus propias metas, por
lo que nos concentramos en ofrecerles consejos,
conocimientos y asesoría acorde a la situación de
pandemia. Asimismo, nuestros productos y
servicios dieron respuesta a estas necesidades
específicas.

Nos concentramos en la capacitación activa de


nuestro personal, para que pudieran brindar un
servicio integral acorde a los requerimientos del
momento.

10
Cien años en República Dominicana

Nuestra llegada a República Dominicana se remonta al año 1920, convirtiéndonos en el banco


privado con más larga trayectoria en el país. En julio 2020 conmemoramos 100 años de
operación continua, acompañando a nuestros clientes en sus proyectos profesionales y
personales.

Nos enorgullece haber logrado construir y desarrollar un modelo de negocios propio, que se
apoya en la diversificación por línea de negocios, geografía y producto; permitiéndonos
reaccionar de manera proactiva ante cambios en la dinámica del mercado, equilibrando
expectativas de crecimiento y desempeño con niveles aceptables de riesgo.

Proceso de integración

En agosto del 2018, Scotiabank firmó un acuerdo para la adquisición del 97.7% de las acciones
del Banco Dominicano del Progreso, con una inversión de US$330 millones. La integración fue
concluida en junio 2020.

Este proceso de adaptación y adecuación de sistema desde un inicio fue concebido con la idea de
mantener a nuestros clientes informados en todo momento, a fin de manejar sus expectativas en
torno al proceso de cambio. Es por eso que se ejecutó un plan de trabajo donde los clientes de
Scotiabank y del Banco del Progreso siempre manejaron información, qué cambios venían y
cuáles eran los nuevos beneficios que suponía la integración de estas dos entidades.

En junio del 2020, en medio de la pandemia del COVID-19, se completó la unión con el Banco
Dominicano del Progreso, la número treinta y tres de Scotiabank a nivel global. Esta integración
estuvo alineada a la decisión estratégica del Banco, de enfocarse en operaciones donde pueda
lograr una mayor escala y ofrecer valor a los clientes.

11
Durante más de un año, el trabajo se enfocó en sumar las
fortalezas de ambas entidades y de sus respectivos equipos,
para alcanzar una adecuada unificación de sistemas,
procesos, áreas operativas y de control, así como líneas de
negocio; tomando todas las previsiones que redujeran al
mínimo el impacto a los clientes.

Beneficios de la integración para


nuestros más de 500 mil clientes:

• 70 sucursales con horarios extendidos en todo el territorio


nacional, con un sistema de encuestas digitales que nos
permite conocer la opinión del cliente y responderle de forma
rápida y oportuna a sus necesidades.

• Representación exclusiva en el país de la prestigiosa marca


American Express®

• Banco con la mayor oferta de tarjetas de crédito y marcas


compartidas.

• Un equipo ampliado para personalizar nuestro servicio en


sucursales.

• Sistema automatizado de turnos. Tiene por objetivo


organizar los turnos y disminuir tiempos de espera.

• Servicio gratuito de wifi.

• Disponibilidad de sucursales para personas con capacidades


especiales.

• +1,400 cajeros automáticos a nivel nacional (entre los cajeros


Scotiabank y los del Banco Popular Dominicano, entidad con la
que hemos hecho una alianza), algunos de ellos con opción
para recibir depósito en efectivo.

• Atención telefónica disponible 24 horas y los 365 días del


año a través de nuestro Centro de Contacto.

• 530 puntos alternos para pago de tarjetas y préstamos, bajo


las redes PagaTodo (400) y Subagentes Bancarios Mi Punto
(130).

• Diseño renovado aplicación Scotia Caribe App, uso fácil e


intuitivo. Compatible con Android y IOS, y cuenta con un alto
estándar de seguridad mediante reconocimiento facial y
dactilar.

12
Campus de Servicios Globales de Scotiabank

Como parte de la visión estratégica de Scotiabank de centrarse en los negocios de nuestra red
global y con buenas oportunidades de crecimiento como República Dominicana, se inauguró el
moderno Campus de Servicios Globales, mediante una inversión de 80 millones de dólares
americanos.

El objetivo primordial del campus, localizado en el Parque de Zona Franca Las Américas, es
exportar servicios de apoyo a otras operaciones de Scotiabank alrededor del mundo.

Actualmente sirve a cuatro países, Canadá, Estados Unidos, Chile e Islas Vírgenes; mediante una
estructura de 4 unidades integradas: Cobranzas, Centro de Contacto, Operaciones de Prevención
de Lavado de Dinero y Centro de Servicio a la Banca Personal. Tiene como meta ampliar ese
alcance y convertirse en un centro de excelencia en materia de servicios.

Podrá albergar a más de 2,000 empleados exportando


servicios a los países donde Scotiabank tiene presencia.

Este es el segundo Campus de Servicios Globales de


Scotiabank en Latinoamérica. República Dominicana fue
seleccionada por la disponibilidad del talento humano
bilingüe capacitado, así como por su buen clima de
negocios.

Medidas de apoyo a nuestros clientes durante la pandemia del COVID-19

Con el compromiso de estar cerca de nuestros clientes a raíz de la pandemia global COVID-19,
definimos una serie de medidas de apoyo, con el fin de ayudar a su situación financiera. Aunque
se aplicaron a la mayoría de los clientes de forma automática, estas facilidades no fueron
obligatorias.

Beneficios para clientes con préstamos personales, hipotecarios y de vehículos

• Aplazamiento automático por tres meses del pago de sus cuotas y la prima correspondiente a
los seguros de los mismos.

• Exoneración de comisión por mora durante los meses de abril y mayo de 2020.

13
Canales digitales

Para los canales digitales, ofrecimos de forma gratuita los


servicios de transferencias ACH y LBTR, pago de servicios, tPago,
manejo de cuentas, emisión, reemplazo y uso de tarjetas de
débito, a lo que también se sumó un incremento en el límite
diario de compra y venta de divisas por estos medios.

Clientes de tarjetas durante el COVID-19

• 20% de cash back en las siguientes categorías desde el 22 de


marzo al 30 de abril 2020:

- Farmacias, clínicas y laboratorios


- Pago online de agua, electricidad y telecomunicaciones
- Servicios de delivery y takeout en restaurantes

• Aplazamiento y disminución del pago mínimo (abril a junio)


• Exoneración de comisiones (abril a junio)
• 20% de descuento en tasa de interés por financiamiento (abril)

Clientes de Soluciones Scotiabank con microcréditos y préstamos personales

• Aplazamiento por tres meses del pago de sus cuotas y la prima correspondiente a los seguros de
los mismos.

Soluciones para las PYMES

Para los clientes PYMES, el Banco ofreció productos y servicios ampliados para responder a las
necesidades específicas de cada empresa. Un paquete digital que permitió el acceso a una mayor
cantidad de funcionalidades desde Banca en Línea Empresarial. Este servicio fue gratuito y las
empresas obtenían acceso para consultar los saldos de todos sus productos, obtener informes
detallados de transacciones así como procesamiento de pagos. También, realizar transferencias y
una variedad de servicios bancarios esenciales, todo sin tener que visitar una sucursal y en un
ambiente seguro.

En el Banco contamos con un centro de servicios empresariales


exclusivo, donde las PYMES recibieron asistencia con diversas,
certificaciones fiscales, reclamaciones, uso de Banca en Línea
Empresarial y otras consultas generales.

Pequeñas empresas atendidas 25mil


Clientes de activos DOP$3,647MM
Clientes de pasivos DOP$18,495MM

14
Medidas de apoyo:

• Aplazamiento automático por tres meses del pago de sus cuotas de los meses abril, mayo y
junio 2020, dándoles opción a aquellos clientes que desearan renunciar a esta facilidad vía
correo electrónico. Los intereses del período aplazado debían ser pagados al momento de
reanudar los pagos regulares, en julio 2020.

• Eliminación de comisión por mora durante los meses de abril y mayo de 2020.

• Servicios gratuitos de manejo de cuenta, pagos a proveedores que se realizaban en línea,


procesamiento de nóminas y pagos de servicios en línea; transferencias ACH y LBTR.

Acuerdo Corporativo con Barna Management School


(Programa Educativo PYMES)

Este año renovamos, por 5 años más, nuestra alianza con Barna Management School, principal
escuela de dirección del Caribe avalada por la trayectoria y prestigio dado por el nivel profesional
de las personas que pasan por sus aulas.

Con este acuerdo continuamos apoyando el desarrollo de clientes Pymes y su capacitación para
alcanzar el crecimiento de su empresa.

Esta alianza contempla el Programa de fidelización y desarrollo empresarial “Mi Empresa”, el cual
a la fecha, ha beneficiado 420 clientes Pymes, y se centra en capacitarlos y orientarlos en
aspectos como información financiera para entender el negocio, análisis de riesgo y diagnósticos;
toma de decisiones importantes y otros temas relevantes.

También el acuerdo incluye la entrega de una beca a nombre de Scotiabank, en el programa de


“Becas a la Excelencia” organizado por Barna.

La alta casa de estudios organiza distintas actividades por año, como conferencias, talleres y
charlas de valor educativo para nuestros clientes, así como sesiones estratégicas y de formación
metodológica para colaboradores y ejecutivos.

15
Banca digital

En República Dominicana, logramos la meta de adopción digital del 32% de nuestra cartera de
banca personal, la cual está activa digitalmente a través de la Banca en Línea y nuestra aplicación
Scotia Caribe App (22% después de la integración).

Scotia Caribe App

Esta aplicación, lanzada a finales del 2019, forma parte de nuestra estrategia de digitalización y
nuestros clientes cuentan con la versión Web Scotia en Línea, así como la Scotia Caribe App con
diseño renovado, aplicación ágil, cómoda, de fácil uso e intuitiva. Es compatible para Android y
IOS, y brinda altos niveles de seguridad mediante reconocimiento facial y dactilar. Entre sus
ventajas:

Activación y configuración de alertas o notificaciones de transacciones, para que


el cliente pueda recibir información del balance de sus cuentas.

Transacciones de pago, consumo y seguridad.

Permite seleccionar el producto del cual quiere recibir notificaciones y a partir de


qué monto, función que también aplica para correo electrónico en caso de no
contar con la aplicación.

16
Alianzas estratégicas

Alianza con el Banco Popular Dominicano

Esta alianza integra los cajeros de ambas entidades para que nuestros clientes puedan consultar
y retirar dinero sin costo adicional. Además, permite disminuir el flujo de clientes en sucursales en
estos momentos de pandemia. El convenio pone a disposición más puntos de acceso a su dinero.

• Los clientes pueden consultar sus balances y retirar efectivo con sus productos de débito Visa
Popular, ScotiaCard Visa Débito y ScotiaCard Mastercard Débito.

• Los usuarios tienen a su disposición una red conjunta de 1,425 cajeros automáticos ubicados
en 63 municipios del país. Lo que representa una cobertura del 45% sobre el conjunto total de
bancos múltiples a nivel nacional.

• El acuerdo abarca exclusivamente las unidades ubicadas en territorio dominicano.

Alianza con Seguros Crecer

Con el objetivo de ampliar las soluciones de protección de nuestros clientes, nos unimos a
Seguros Crecer para ofrecer una propuesta innovadora, digital y que permita una mejor
experiencia. Fue pautado por un período de cinco años y beneficiará a nuestros más de 500,000
clientes, con una oferta de valor integral que incluye un portafolio de coberturas de seguros de
vida, enfermedades graves, desempleo y fraude, entre otros.

Esta alianza marca una nueva fase para el negocio de seguros en el país y contempla una
propuesta de valor mejorada, para que nuestros clientes se beneficien de la tecnología, ya que
podrán obtener productos, consultar sus pólizas y canalizar solicitudes a través de nuestros
canales digitales.

17
Iniciativa estratégica Scotiabank y Mastercard en cuatro mercados del Caribe

Este acuerdo tiene una vigencia de siete años, con el objetivo de brindar una mejor experiencia
digital a nuestros clientes y nuevas tarjetas de débito en cuatro países del Caribe: República
Dominicana, Bahamas, Barbados y Jamaica. Es parte de la evolución digital de Scotiabank y surge
del compromiso con nuestros más de 500 mil clientes de ofrecerles servicios de pago más
seguros y simplificados, y soluciones financieras que facilitan el hacer negocios con nosotros.

Ventajas:

• Promueve la innovación en materia de pagos, enfocándose en la experiencia del cliente, así


como en el crecimiento y el desarrollo de nuevas ofertas de valor en diferentes canales y
dispositivos.

• Permite a los tarjetahabientes de débito aprovechar soluciones innovadoras 24/7, incluyendo


avances en comercio electrónico y billeteras digitales, con funcionalidades optimizadas de
seguridad, una nueva plataforma de recompensas y gestión del ciclo.

¡Yo Soy La Experiencia Scotiabank!

Esta importante iniciativa fue lanzada en el mes de agosto 2020 y consiste en convertir nuestros
valores en acciones concretas. Es nuestro compromiso individual para generar una experiencia
de servicio amigable, eficiente y profesional.

De cada colaborador depende ser la mejor experiencia para nuestros clientes externos e internos.
Ser los mejores en servicio, ofrecer soluciones, trabajar en equipo, mantener una comunicación
abierta y superar las expectativas de los resultados.

18
Apoyo a la comunidad

La labor que se realiza en las comunidades, es consecuencia de la cultura de solidaridad e


inclusión que se vive en Scotiabank República Dominicana. Somos partícipes de educar y
proporcionar herramientas que le permitan a cada individuo luchar por su evolución, para lograr
una trasformación sostenible.

Nuestro amplio programa de responsabilidad social cubre las áreas de educación, deportes,
salud y servicios sociales mediante el patrocinio de iniciativas que promueven los propios
empleados, quienes se involucran de manera importante en nuestras iniciativas sociales.

Apoyo a la Fundación Heart Care Dominicana


Programa Preventivo y de Concientización ante COVID-19
“Un Millón de Mascarillas”.

Objetivo: Proveer a cientos de familias que habitan en zonas de


pobreza, de mascarillas reusables a la vez que se les enseñe el
proceso correcto para el lavado de manos y principios básicos del
distanciamiento social. Un millón de Mascarillas como prevención
para nuestra población y evitar la propagación en los sectores más
vulnerables.

Población beneficiaria: 60,000 personas

Apoyo al Patronato Benéfico Oriental

Programa que provee alimentos e insumos de higiene a las familias de las 1,700 niñas, niños y
jóvenes del Hogar del Niño. Al ser suspendidas las clases debido a la pandemia, los estudiantes
se encontraron sin las 3 comidas diarias que se les proveía diariamente en el Hogar del Niño.
Como respuesta inmediata, se inició la distribución de canastas familiares con la finalidad de que
las familias de los niños del Hogar (más de 1,300 familias) se quedasen en sus casas durante la
cuarentena y pudieran alimentar a sus hijos.

19
Apoyo a Fundación Mir

Apoyo al programa de Educación Escolar y Técnica de la ciudad de La Romana, habilitando


5 bibliotecas con libros educativos y equipos tecnológicos, construcción de espacio para
personal docente y dotación de un consultorio médico para los niños.

Beneficiados: 1,600 niños y jóvenes

Apoyo a UNICEF

Donación Equipos de Protección ante COVID, para personal de salud:

Apoyo financiero y con asistencia técnica a diferentes ministerios y entidades públicas para
fortalecer los servicios de salud, educación y protección de los niños, niñas y sus familias. Este
proyecto contempló la entrega de suministros de protección del personal de salud que labora en
hospitales públicos del país, conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública. Nuestro aporte
consistió en la distribución de 1,700 equipos de protección compuesto por mascarillas, traje de
protección y cubrecaras o face shield.

Beneficiados: 1,700 personal de salud

Apoyo Proyecto Desnutrición UNICEF

En el contexto de los efectos socioeconómicos de la pandemia del COVID-19, el objetivo general


del plan de reducción de la desnutrición aguda es identificar y tratar a niños y niñas de 6 meses a
5 años, embarazadas y madres lactantes con desnutrición aguda en la República Dominicana.

Para lograr este objetivo se requirió articular una red público-privada


con el liderazgo del Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional
de Salud, contando con la participación de Organizaciones No
Gubernamentales (ONG’s), Organizaciones de base comunitaria
(OBC’s), fundaciones y empresas del sector privado que trabajen en
sus respectivas comunidades identificando y haciendo posible el
tratamiento de niños, niñas, embarazadas y madres lactantes con
desnutrición aguda.

Población beneficiaria: 20,000 niños y niñas entre 6 meses a 5 años y 700


embarazadas y madres lactantes con desnutrición aguda y riesgo inminente de
desnutrición.

20
Programa Comunitario de Béisbol “Clásico Scotiabank
de Pequeñas Ligas”

Conscientes de los valores que se fomentan a través del


deporte, se promovió el béisbol entre niños y jóvenes de
distintas comunidades del país. Trabajamos el desarrollo,
salud y bienestar de la niñez en las comunidades donde la
institución tiene presencia.

Clásico Scotiabank de Pequeñas Ligas formó parte del Programa Comunitario de Béisbol. Es un
torneo que además de promover los valores que se fomentan a través del deporte, como
esfuerzo, trabajo en equipo, compañerismo, respeto y otras tantas virtudes que nos ayudan a ser
mejores cada día, también es una iniciativa que tiene un impacto en la reducción de los índices de
delincuencia a través de la orientación de los menores hacia una actividad que contribuye a su
desarrollo no solo físico, sino también emocional y social.

Niños impactados: 6,000

Proyecto de iluminación Av. Winston Churchill

Proyecto de colaboración público-privado para la sustitución de las lámparas del boulevard, con
el fin de incrementar la seguridad de la zona. En el mismo tomaron parte las empresas
establecidas en la avenida Winston Churchill.

Apoyando la inclusión

A propósito del Día de Canadá, apoyamos a la Embajada de Canadá en la celebración de un


concierto benéfico virtual. El aporte consistía en colaborar para promover una cultura de
inclusión en período de pandemia, ofreciendo RD$50 por persona conectada al evento a través
de las plataformas Instagram, Facebook, Zoom y YouTube. Los fondos recaudados fueron
destinados a las iniciativas de prevención del COVID-19, de cara a nuestros colaboradores y
clientes.

Total: 1,100 personas conectadas

21
Colaboradores

Integración y gestión del cambio

Toda integración bancaria supone desafíos. Tuvimos muchos meses de preparación, pruebas y
ensayos. Esto, unido al hecho de contar con un personal comprometido y con valores similares,
nos permitió finalizar la integración y realizar la estabilización de las operaciones con un nivel de
éxito mayor del esperado.

Sin embargo, tuvimos un gran reto: dar soporte a la operación a distancia remota debido al
COVID-19, lo cual fue posible gracias a la fuerte estructura de apoyo conformada por equipos
locales e internacionales que se adaptaron rápidamente a un modelo remoto en condiciones
difíciles, demostrando un alto nivel de resiliencia.

Luego de agotar la etapa de planificación, a partir de agosto 2019 dimos continuidad a nuestro
plan de trabajo que incluyó definición del modelo operativo para el banco combinado, múltiples
reuniones de equipo, offsites, ensayos y sesiones de trabajo. Igualmente, 112 aplicativos
probados, más de 8,900 pruebas ejecutadas (el 96% con resultados exitosos) y el
involucramiento de más de 1,000 Scotiabankers de distintos países apoyándonos en este
proceso.

Durante más de quince meses, tiempo que tomó la integración, la unión de las estructuras fue
clave para crear una mayor conexión entre equipos provenientes de culturas distintas; lo que
facilitó la rápida integración y adaptación a la cultura Scotiabank.

Nuestras estructuras fueron definidas bajo la visión inclusiva que caracteriza a la organización,
con un enfoque de competencias tomando en cuenta las habilidades, conocimiento, aptitud y
actitud de los colaboradores para lograr una gestión más eficiente y exitosa; independientemente
de sus orígenes, raza, género, condición, religión, etc., para asegurarse de contar con el mejor
talento.

22
Este proceso de integración ha sido memorable por varias razones:

Nuestra gente demostró su capacidad y compromiso.

Pudimos sacar a flote cada ejercicio que se nos presentó, cumpliendo la programación
y excediendo las expectativas.

En todo momento, mantuvimos informados a nuestros clientes y colaboradores acerca


de todo el proceso.

Y lo más importante: hicimos historia al lograr la meta a pesar de la pandemia.

COVID-19 / Apoyo colaboradores

Se conformó un equipo multidisciplinario (integrado por Recursos Humanos, Real State y


Seguridad Corporativa) para cumplir con las normas requeridas por las autoridades y lograr
apoyar a los equipos, manteniendo sin interrupciones un servicio esencial para nuestros clientes
como es el bancario.

Muchos colaboradores realizan teletrabajo desde el mes de marzo y todos los espacios fueron
redistribuidos para ubicar a aquellas personas que requerían laborar de manera presencial,
manteniendo siempre el distanciamiento físico.

En medio de toda la incertidumbre, los líderes del banco


han hecho un esfuerzo extraordinario por mantener a
nuestros colaboradores comunicados y seguros. Para
conocer la situación en que se encontraban en medio de
la pandemia, en abril de 2020 aplicamos la encuesta
Scotia Pulso sobre COVID. La misma reflejó un nivel de
satisfacción del 97%, muy por encima de la media de la
región: un indicador de la salud del clima laboral en
medio del doble reto que representaba en esos
momentos la intensidad del proceso de integración y la
pandemia. Nos enorgulleció saber que el 90% de los
Scotiabankers sentía nuestro acompañamiento en
aquellos momentos difíciles, lo que refleja la fortaleza de
nuestra cultura solidaria.

23
Con el fin de proteger la integridad de nuestros colaboradores y clientes, se tomaron
las siguientes medidas:

• Cancelación de eventos internos y externos. • Colocación de dispensadores con gel antibacterial y


letreros en áreas públicas, internas, comunes y
• Cierre temporal de 34 sucursales y 9 agencias ascensores.
Soluciones en varias ciudades del país, al inicio de la
pandemia, como medida de prevención ante el • Distribución de alcohol en gel para clientes y
coronavirus. Las mismas fueron reabiertas a medida que colaboradores.
fueron levantadas las restricciones.
• Reuniones no presenciales, fomentando el uso de
• Reducción temporal del horario de trabajo y atención nuestra plataforma digital interna Lync.
al público, acorde a las recomendaciones de los
organismos de salud del país.
• Asesoría Especialista en Epidemiología. Contamos
con el apoyo del Dr. Eddy Pérez Then, médico
• Carpas de protección externas personalizadas en Epidemiólogo con un PHD en Salud Global, en materia
Sucursales de alto tránsito. de prevención y manejo del COVID-19, quien nos
brinda asesoría a través de sus charlas en los
• Colocación de puntos de distanciamiento. Encuentros Virtuales Scotiabank y otros canales.
• Envío a todas las sucursales de kit de bandeja, • Traslado de los equipos que requieren los
alfombra sanitizante y líquido desinfectante.
colaboradores, para armar su nueva área de trabajo en
• Toma de temperatura a empleados y clientes, al el hogar (sillas, pantallas, PC, laptop, teclado, mouse),
ingreso a las instalaciones. de forma que puedan trabajar de forma cómoda y
evitar que incurran en gastos adicionales.
• Ingreso controlado de clientes por turnos en las
sucursales, con demarcación de distancia y • Bono COVID a los colaboradores que trabajaron
considerando máximo 5 personas en fila, para asegurar desde las oficinas en el período inicial de la
el cumplimiento del protocolo de medidas preventivas cuarentena, siendo el único banco en el país en brindar
establecido. este tipo de colaboración.

• Promoción de los canales alternos para realizar • Facilidades relacionadas con el transporte, consultas
transacciones y red de cajeros automáticos, con el fin de psicológicas, facilidades de servicio con el seguro
evitar aglomeración en las sucursales. médico.

• Prohibición de entrada de niños a nuestras sucursales • Disponibilidad para nuestros colaboradores, de


y oficinas. consultas médicas gratuitas a través de un grupo de
especialistas.
• Aislamiento para colaboradores vulnerables (mayores
de 60 años, embarazadas y con alguna condición • Entrega de Kit de bienvenida para todos los
especial de salud). colaboradores, conteniendo una mascarilla de tela,
botellita de gel antibacterial, entre otros artículos.
• Reducción de horarios de trabajo, acorde a lo
establecido por los reguladores del sector bancario • Se dotaron las Sucursales con acrílicos separadores
dominicano. en las ventanillas de caja y servicio.

• Programa de limpieza y desinfección continua de


todas las localidades, en cumplimiento con nuestros
estrictos protocolos y los estándares del Ministerio de
Salud Pública, para garantizar un entorno limpio y
seguro para colaboradores y clientes.
• Cierre de los comedores. Instrucción para que los
empleados almuercen en sus respectivos escritorios.
• Acceso de no más de 3 personas en los baños.
• 4 personas máximo en los ascensores, manteniendo
los protocolos.
• Asegurar el uso de mascarilla y gel antibacterial en
todas las localidades, lo cual hemos podido lograr
gracias al monitoreo constante de los sistemas de
cámaras de seguridad.

24
Juntos Saldremos Adelante
Bajo este nombre dimos seguimiento a nuestros colaboradores a fin de que estuvieran
informados sobre la evolución del COVID-19 a nivel nacional e internacional. Se circularon
boletines digitales, videos instructivos, señalizaciones en todas las localidades, entre
otros.

Medidas económicas COVID-19


Para apoyar a nuestros colaboradores en este momento de pandemia, aplicamos todas las
medidas aprobadas para nuestros clientes; como el plazo de pago por 3 meses en
préstamo personales, hipotecario, de vehículo y pago de tarjetas de crédito.

Señales de alerta durante COVID


Compartimos una serie de posters con informaciones relevante sobre algunos desafíos
presentes y señales de alerta que debemos observar o tomar en consideración durante la
situación de la pandemia. Mantengamos el Banco seguro.

Programas virtuales

Atendiendo rápidamente a la nueva covidianidad hemos ofrecido los siguientes programas


virtuales que apoyan el desarrollo de la inteligencia emocional: “Scotiabankers que saben reducir
el temor y estrés con inteligencia emocional”, “Nuevas formas para trabajar y líderes para el
futuro”, “Trabajar de forma segura desde casa”, “Cómo desarrollar la resiliencia en tiempos de
adversidad”, así como la aplicación de la herramienta “Trabajando desde Casa” basada en la
teoría DISC.

La Escuela de Aprendizaje Continuo también ofrece programas de estudio del idioma inglés
desde básico hasta niveles avanzados, con fines de apoyar tanto el desempeño de los
colaboradores que sirven a los países del Hub Caribe Central como el desarrollo de los demás
colaboradores en general que aspiran a ocupar cargos que requieren el manejo de dicho idioma.

Asimismo, hemos modificado nuestra Política de Apoyo a la Capacitación Externa de manera que
podamos extender nuestra cobertura a pagos de diplomados, carreras de grado y maestrías a
colaboradores sobresalientes que así lo ameriten.

Resultados capacitaciones 2020

Inversión Horas hombres*


Entrenamientos
2020
RD$16,689,628.73 38,027

*Horas hombres son las horas del horario laboral que el colaborador destinó a entrenamientos.

25
Inclusión

Nuestro compromiso con la inclusión ha evolucionado a lo largo de los años, desde la valoración
de las diferencias hasta la aspiración de crear un entorno inclusivo.

Vemos la diversidad como una ventaja competitiva, entendiéndola como el reflejo de nuestra
fuerza de trabajo compuesta por personas de orígenes, cultura, pensamiento, capacidades y
experiencias distintas de nuestros clientes y los mercados donde tenemos presencia.

En nuestro sector, nos hemos posicionado como un impulsor del avance de las mujeres y cada
vez más mujeres toman parte en la mesa de decisiones estratégicas de la empresa.

Cantidad total de mujeres Scotiabank República Dominicana: 63%

Porcentaje de mujeres en posiciones de liderazgo (nivel director hacia arriba): 53%

Porcentaje de mujeres promovidas año fiscal 2020: 69%

26
Miembros del
Consejo de Directores

Anya Schnoor Gonzalo Parral


Presidenta Vicepresidente

Ramón Marcelino Juan Pablo Robles


Secretario Miembro

Francisco Vicens Mónika Infante


Miembro Miembro

Pablo Portes
Miembro

27
Principales
Ejecutivos

Gonzalo Parral Nancy Camacho


Presidente Ejecutivo Riesgo y Cumplimiento
Scotiabank RD

Jan Ortiz
Miguel Huller Tesorería
Banca Personal &
Pequeña Empresa
Víctor Méndez
Auditoría
Elis Faña
Banca Corporativa
& Comercial María Isabel Grullón
RR.HH. y Servicios
Administrativos
Gervasio Guareschi
Tarjetas & Medios de
Pago

Ramón Marcelino
Finanzas

28
Oficinas y
Sucursales
Zona Este

Sucursal Dirección

Acrópolis Av. Winston Churchill Torre Acrópolis Center, D.N.


Bravo San Isidro Autopista Coronel Rafael T. Fernández Domínguez, Bravo San Isidro, Sto. Dgo.
Bravo Las Américas Autopista Las Américas, Km. 10 1/2 Supermercado Bravo, Sto. Dgo.
Bravo Esperilla Calle Clarín esq. 27 de Febrero, La Esperilla, D.N.
Bravo Churchill Av. Winston Churchill No. 1452, Supermercado Bravo, Ens. Julieta, D.N.
Galería 360 Av. John F. Kennedy, Centro Comercial Galería 360, D.N.
Megacentro Av. San Vicente de Paúl esq. Av. Mella (Megacentro), Sto. Dgo.
Sambil Av. John F. Kennedy, esq. Paseo de los Aviadores, Plaza Sambil, D.N.
Duarte Sur Av. Duarte esq. Mella, Villa Francisca, D.N.
La Romana Calle Francisco Richiez No. 49, esq. Fray Juan de Uretra, La Romana.

29
ón

La Romana CCN Av. Libertad esq. Castillo, CCN Jumbo, La Romana.


Marina Chavón Calle Barlovento No. 41, Marina Chavón, La Romana.
Máximo Gómez Av. Máximo Gómez esq. C/Santiago, D.N.
Naco Av. Tiradentes No. 39, Galerías de Naco, Ens. Naco, D.N.
Novocentro Av. Lope de Vega No.29, Plaza Novocentro, D.N.
Punta Cana Boulevard Palma Real, esq. Grigri, Punta Cana.
San Vicente de Paúl Av. San Vicente de Paul esq. Mella, Alma Rosa II, Sto. Dgo.
Venezuela Av. Venezuela No. 6, esq. Club Rotario, Sto. Dgo.
Villa Mella Av. Hermanas Mirabal, Plaza del Norte, Villa Mella.
Winston Churchill Oficina Principal, Av. 27 de Febrero, esq. Av. Winston Churchill, Ens. Piantini.

Zona Noreste

Sucursal Dirección

Bávaro Av. Barceló Plaza Downtown Mall Punta Cana, La Altagracia.


Bonao Independencia esq. Calle Padre Fantino, Monseñor Nouel.
Cotuí Av. Mella esq. Calle Primera, Sector La Cruz, Cotuí.
Higüey Calle Altagracia esq. Dora Botello, Higüey, La Altagracia.
Jarabacoa Av. Independencia, edificio Hermanas Ramírez, Jarabacoa, La Vega.
Juan Pablo Duarte Calle Juan Pablo Duarte No. 164, Santiago.
La Fuente Av. Circunvalación No. 5, Santiago.
Las Terrenas Av. Duarte No. 9, Las Terrenas, Samaná.
Nagua Av. María Trinidad Sánchez esq. Mariano Pérez, Nagua.
Río San Juan Calle Duarte No.38, Río San Juan, Maria Trinidad Sánchez.
Samaná Av. Francisco Del Rosario Sánchez No. 111, Samaná.
San Francisco de
Macorís Calle Castillo No. 38 esq. Colón, San Francisco de Macorís.
San Pedro de Av. Alejo Martínez No. 15, San Pedro de Macorís.
Macorís
Santiago El Sol Calle Del Sol No. 35, esq. Cuba, Santiago.
Villa Altagracia Calle Duarte esq. Gastón F. Deligne No. 73, Los Cacaos, San Cristóbal.

30
Zona Oeste

Sucursal Dirección

Arroyo Hondo Av. República de Argentina, esq. Sol Poniente, Arroyo Hondo, D.N.
Arroyo Hondo Calle Camino del Norte, esq. C/Camino del Norte, Arroyo Hondo, D.N.
Camino Chiquito
Bella Vista Av. Sarasota, esq. Arrayanes, Plaza Bella Vista Mall, D.N.
Bravo Cacicazgos Av. Enriquillo esq. Cibao Oeste, Los Cacicazgos, D.N.
Ágora Mall Av. Abraham Lincoln, esq. John F. Kennedy, Plaza Ágora mall, D.N.
Bravo Colombia Av. República de Colombia, Arroyo Hondo, D.N.
El Portal Av. Independencia Km 6 1/2 Plaza El Portal, D.N.
Bravo Colinas Av. Prolongación 27 de Febrero, Bravo Colinas, Colinas del Oeste, Sto. Dgo.
Herrera Av. Isabel Aguiar No. 364, Herrera, Sto. Dgo.
Independencia Carretera Sánchez Km. 9 ½, Plaza Internacional, D.N.
JFK Santo Domingo Av. John F. Kennedy esq. Lope de Vega, D.N.
Luperón Av. Luperón esq. Gustavo Mejía Ricart, D.N.
Carrefour Autopista Duarte, Km 9 1/2, Plaza Duarte, D.N.
Núñez de Cáceres Av. Núñez de Cáceres, esq. César Cano, El Millón, D.N.
Patio Colombia Av. República de Colombia, Centro Comercial Patio de Colombia, D.N.
Piantini Av. Abraham Lincoln No. 756, Piantini, D.N.
Rómulo Betancourt Av. Rómulo Betancourt, esq. Privada, Mirador Norte, D.N.
Downtown Center Av. Núñez de Cáceres, esq. Rómulo Betancourt, Downtown Center, D.N.
Torre Churchill Av. Winston Churchill esq. C/ Ludovino Fernández, D.N.

Zona Noroeste

Sucursal Dirección

Azua Calle 19 de Marzo esq. Duarte, Azua.


Bravo Santiago Av. Estrella Sadhalá esq. República de Argentina, Santiago.
Baní - Bravo Carretera Sánchez esq. Alejandro Acosta, Baní, Peravia.
Cabarete Carretera Principal, Cabarete, Puerto Plata.
Dajabón Calle Beller, esq. Dulce de Jesús Senfleur, Dajabón.
Gurabo Av. Salvador Estrella Sadhalá, Plaza Hermanos Haché, Gurabo.
Jardines Metro Av. 27 de Febrero esq. Onesimo Jiménez, Plaza Optimus, Santiago.
La Vega Calle Prof. Juan Bosch esq. Ing. Zoilo García, La Vega.
Las Colinas Ave. 27 de Febrero No. 130, Las Colinas, Santiago.
Mao Av. Plaza Hermanas Mirabal No. 22, Mao, Valverde.
Moca Prolongación Ángel Morales No. 48, Edif. Carlos Salcedo, Moca, Espaillat.

31
n

Puerto Plata Av. 27 de Febrero No. 9, esq. José F. Peynado, Puerto Plata.
San Cristóbal Ave. Constitución #122, esq. Modesto Díaz, San Cristóbal.
San José de Ocoa Calle San José esq. Calle Altagracia, San José de Ocoa.
San Juan Ave. Anacaona Esq. Trinitaria, San Juan.
Santiago 27 de Av. 27 de Febrero Esq. Calle José Martí, edificio Curiel, Santiago.
Febrero
Santiago
Supermercado Avenida Juan Pablo Duarte, esq. México, Santiago.
Nacional Paseo

32
Informe Comisario de Cuentas
Scotiabank República Dominicana S.A.-Banco Múltiple

INFORME DEL COMISARIO DE CUENTAS PRESENTADO A LA ASAMBLEA


GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DEL SCOTIABANK REPÚBLICA
DOMINICANA S.A.-BANCO MULTIPLE.

A LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS DEL SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA


S.A.-BANCO MULTIPLE:

En cumplimiento de lo establecido en el artículo 48 de los Estatutos Sociales del Banco


Scotiabank República Dominicana S.A-Banco Múltiple (anteriormente Banco Dominicano
del Progreso S.A.-Banco Múltiple) (el Banco) y en los artículos 241, 251, 252 y 253 de
la Ley número 479-08 sobre Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada y sus modificaciones mediante la ley 31-11; así como en virtud
de la Resolución emitida en la Asamblea General Ordinaria Anual, celebrada el día 28 de
febrero del 2020, mediante la cual fui ratificado como Comisario de Cuentas del Banco.
He efectuado las verificaciones necesarias y he arribado a las conclusiones que
corresponden en los aspectos que se detallan a continuación:

1. Estados financieros auditados, que comprenden el Balance general al 31 de diciembre


de 2020, y los estados de resultados; de flujos de efectivo y de cambios en el patrimonio
neto, correspondientes al año terminado a esa fecha.

Con relación a los estados financieros antes mencionados, he verificado los registros
contables, los documentos que los sustentan y los controles internos integrados por la
dirección y la gerencia para proveer calidad a la información financiera. También he
evaluado la calidad e independencia de la firma de auditores que practicó la auditoría
externa.

En base a las verificaciones efectuadas, considero que el Balance general referido a los
activos, pasivos y patrimonio del banco al 31 de diciembre del 2020; el estado de
resultados referido a las operaciones de ingresos, costos y gastos del periodo de un año
concluido el 31 de diciembre del 2020; y, el estado de cambios en el patrimonio neto y
flujos de efectivo referido al movimiento, patrimonial y de efectivo, respectivamente
durante el indicado período; se han preparado y representado de acuerdo con las
prácticas de contabilidad establecidas por la Superintendencia de Bancos de la República
Dominicana en su Manual de Contabilidad para Instituciones Financieras, según
enmendado, los reglamentos, circulares, resoluciones, instructivos y disposiciones
específicas emitidos por ese organismo y por la Junta Monetaria del Banco Central de la
República Dominicana, así como lo establecido en la Ley Monetaria y Financiera.

Con relación a los estados financieros he revisado el informe emitido por la firma de
contadores públicos independientes KPMG, observando una sección titulada “Asuntos
Claves de Auditoria” la cual hace énfasis a la estimación de provisiones para la cartera
de créditos ya que a juicio del auditor es una asunto clave de la auditoria debido a la
naturaleza del cálculo, los juicios y análisis de la gerencia, los requerimientos de
constitución de provisiones que debe cumplir la dirección del Banco de acuerdo con los
parámetros establecidos por la Autoridad Monetaria y Financiera y al impacto de esta
estimación en relación con la cartera de créditos y los resultados del periodo.
Informe Comisario de Cuentas
Scotiabank República Dominicana S.A.-Banco Múltiple

La cartera de créditos neta representa un 52% del total de activos del Banco y la
provisiones para créditos representa un 4.3% de la cartera de credito bruta basada en
los lineamientos del Reglamento de Evaluación de Activos (REA) emitido por la Junta
Monetaria.

Calificamos como apropiados los procedimientos empleados por los auditores externos
para atender el asunto clave de auditoria antes descrito basados en las Normas
Internacionales de Auditoria (NIA’S).

Adicionalmente resaltamos que efectivo el 1ro de junio de 2020 se completó la


transferencia legal y contable de los activos y pasivos de The Bank of Nova Scotia,
Sucursal en la República Dominicana al Banco Dominicano del Progreso, S. A., Banco
Múltiple (posteriormente modificada su razón social a Scotiabank República Dominicana
S. A., Banco Múltiple), como entidad continuadora.

Producto de esta transacción y las operaciones normales del Banco durante el año 2020
en los referidos estados financieros pudimos observar una utilidad de RD$ 550,221,977.
Este valor comparado con el año 2019 registro un incremento de RD$ 260,865,586
equivalente a un 90%.

El balance general presento un total de activos de RD$ 145,342,996,955 al 31/12/2020,


equivalente a un 141% aproximadamente de aumento con relación al año 2019,
mientras que los pasivos por RD$ 121,321,895,237 reflejan un incremento del 127%
aproximadamente comparado con el año 2019, impactados por la absorción de los
activos y pasivos de Scotiabank durante el año 2020. Pudimos observar un desglose de
los activos y pasivos transferidos en detalle en las notas a los estados financieros,
específicamente la nota 35.2 “Otras revelaciones. - acuerdo de compra de acciones”

El nivel de solvencia del Banco al cierre del 2020 es de 25.79%, excediendo el mínimo
requerido por la Normativa de un 10%.

Los resultados anteriores fueron logrados a pesar de la incidencia de la pandemia COVID-


19 y las medidas tomadas por el gobierno de la Republica Dominicana para mitigar su
propagación. En este sentido el Banco junto a las medidas adoptadas por la
Superintendencia de Bancos en la flexibilización de las provisiones y a un conjunto
medidas internas implementadas por la gerencia logró mantener dentro de los
parámetros normales los índices financieros.

2. Informe de gestión que incluye: los estados financieros auditados al 31 de Diciembre


del 2020 y por el período terminado en esa fecha, la descripción general del banco, los
nombres de los miembros del Consejo de Administracion y de los principales funcionarios
de la sociedad los factores de riesgos que lo afectan, los detalles de localidades en que
opera, los procesos legales en curso, el análisis de la situación financiera y resultados
de las operaciones, los motivos y las justificaciones de los cambios contables y la
cuantificación de los mismos, la descripción de las inversiones, las transacciones entre
partes relacionadas, descripción de eventos subsecuentes, revelaciones asociadas a los
riesgos financieros; impacto de la pandemia COVID 19, evaluación de la habilidad de la
gerencia del Banco para continuar como negocio en marcha y las revelaciones aplicables
al acuerdo de compra de acciones y transferencia del Patrimonio neto de la Sucursal a
Scotiabank República Dominicana.
Informe Comisario de Cuentas
Scotiabank República Dominicana S.A.-Banco Múltiple

Basado en las verificaciones efectuadas al Informe de Gestión presentado por el Consejo


de Administración a la Asamblea General, con relación al período de 12 meses terminado
el 31 de diciembre del 2020, he comparado el contenido de dicho informe con los
registros y los documentos del banco, y encuentro que dicho informe es sincero e integro
en todas sus partes.

3. Controles Internos. El banco tiene un sistema de control interno y una función de


auditoría interna, así como un Comité de Auditoría Interna para evaluar su efectividad.
En mi condición de Comisario verifiqué las observaciones al sistema de control interno
identificadas por la firma de auditores y los informes emitidos por el departamento de
auditoría interna durante el año. En base al trabajo realizado concluyo que el Banco
cuenta con un sistema de control interno eficiente y efectivo como garantía de calidad
de la información financiera.

4. Partidas del balance general y de otros documentos que deben ser modificados. En
mi condición de Comisario de Cuentas, he revisado las notas incorporadas por la firma
de auditoría externa KPMG en los estados financieros, los ajustes presentados por dicha
firma a los estados financieros, así como las demás situaciones en las que pudiesen
existir gastos ocultos.

En base al trabajo realizado concluyo que no es necesario modificar ninguno de los


estados financieros referidos en el punto I de este informe, ni ninguna de las secciones
del informe de gestión presentado en el punto 2.

5. Irregularidades e inexactitudes. Durante el período que corresponde a la Comisaría


de Cuentas celebré varias reuniones con la alta gerencia y personal clave del banco, así
como con los auditores externos KPMG, lo que me permitió obtener un mejor
entendimiento sobre las operaciones del banco y comprobar que las medidas de control
relativas a cuadres y conciliaciones son eficientes y efectivas.

Basado en las verificaciones efectuadas considero que los balances presentados al 31 de


diciembre del 2020 y las operaciones producidas en el período de un año terminado el
31 de diciembre del 2020 no están afectadas por irregularidades ni por inexactitudes
materiales.

Conclusión:

Basado en las verificaciones efectuadas, las cuales se plantean en los puntos desde el 1
al 5 que preceden, emito la siguiente conclusión general:

No tengo reparos sobre los estados financieros de la sociedad, los cuales fueron
auditados por KPMG. Tampoco tengo reparos sobre el informe de gestión presentado por
el Consejo de Administración a esta Asamblea General de Accionistas.

Atentamente.,

David. A. Malena, CPA, MBA


Comisario de Cuentas
Santo Domingo, D. N.
17 de marzo 2021
SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A.,
BANCO MÚLTIPLE
(Anteriormente Banco Dominicano del Progreso, S. A.,
Banco Múltiple)

Estados financieros

31 de diciembre de 2020

(Con el informe de los auditores independientes)


KPMG Dominicana Teléfono (809) 566-9161
Acropolis Center, Suite 2300 Telefax (809) 566-3468
Av. Winston Churchill RNC 1-01025913
Apartado Postal 1467 KPMG REPÚBLICA
Santo Domingo, República Dominicana DOMINICANA

Informe de los auditores independientes

A los accionistas y Consejo de Directores de


Scotiabank República Dominicana, S. A., Banco Múltiple:

Opinión

Hemos auditado los estados financieros de Scotiabank República Dominicana, S. A., Banco
Múltiple (el Banco), que comprenden el balance general al 31 de diciembre de 2020, y los
estados de resultados, de flujos de efectivo y de cambios en el patrimonio neto, correspondientes
al año terminado en esa fecha, así como las notas a los estados financieros que incluyen un
resumen de las políticas contables significativas.

En nuestra opinión los estados financieros adjuntos presentan razonablemente, en todos los
aspectos materiales, la situación financiera de Scotiabank República Dominicana, S. A., Banco
Múltiple al 31 de diciembre de 2020, su desempeño financiero y sus flujos de efectivo por el
año terminado en esa fecha, de acuerdo con las prácticas de contabilidad establecidas por la
Superintendencia de Bancos, según se describe en la nota 2 a los estados financieros que se
acompañan.

Fundamento de la opinión

Hemos llevado a cabo nuestra auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría
(NIA). Nuestras responsabilidades bajo estas normas se describen más adelante en la sección
Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros de nuestro
informe. Somos independientes del Banco, de acuerdo con el Código de Ética para
profesionales de la Contabilidad del Consejo de Normas Internacionales de Ética para
Contadores (IESBA), junto con los requerimientos de ética emitidos por el Instituto de
Contadores Públicos Autorizados de la República Dominicana (ICPARD), que son aplicables a
nuestra auditoría de los estados financieros y hemos cumplido con las demás responsabilidades
éticas de conformidad con estos requisitos. Consideramos que la evidencia de auditoría que
hemos obtenido es suficiente y apropiada para proporcionar una base para nuestra opinión.

Asunto clave de la auditoría

Los asuntos clave de la auditoría son aquellos asuntos que, a nuestro juicio profesional, fueron
de mayor importancia en nuestra auditoría de los estados financieros del período actual. Estos
asuntos han sido tratados en el contexto de la auditoría de los estados financieros en su conjunto
y en la formación de nuestra opinión de auditoría sobre estos y no expresamos una opinión por
separado sobre esos asuntos.

(Continúa)

© 2021 KPMG Dominicana, S. A. una sociedad civil panameña y firma de la red de firmas miembro independientes
de KPMG, Afiliada a KPMG International Cooperative (‘KPMG International’), una entidad suiza.
2

Estimación y contabilización de provisiones para la cartera de créditos

Véanse las notas 2.4.1, 7 y 14 a los estados financieros que se acompañan.

Asunto clave de la auditoría Cómo el asunto clave fue atendido en la


auditoría
La estimación de provisiones para la cartera Nuestros procedimientos de auditoría más
de créditos es un asunto clave de la relevantes en relación con la estimación de
auditoría debido a la naturaleza del cálculo, provisiones para la cartera de créditos y su
los juicios y análisis de la gerencia, los correspondiente contabilización, incluyó lo
requerimientos de constitución de siguiente:
provisiones que debe cumplir la dirección ♦ Obtuvimos un entendimiento y probamos los
del Banco de acuerdo con los parámetros
establecidos por la Autoridad Monetaria y controles relevantes que mantiene el Banco
Financiera y al impacto de esta estimación en cuanto al diseño y la eficacia operativa
para la aprobación y desembolso de créditos.
en relación con la cartera de créditos y los
resultados del período. ♦ Obtuvimos un entendimiento y probamos los
controles relevantes relacionados con la
La cartera de créditos neta representa el determinación, contabilización y revelación
52 % del total de los activos del Banco. La de las provisiones para la cartera de créditos.
misma está clasificada en mayores, ♦ Obtuvimos la conciliación del mayor general
medianos y menores deudores comerciales, con el auxiliar de la cartera de créditos y
microcréditos, hipotecarios y de consumo. observamos la exactitud matemática de la
Las provisiones son determinadas conciliación.
siguiendo los criterios establecidos por la
Autoridad Monetaria y Financiera, ♦ Utilizando una herramienta de muestreo,
principalmente en el Reglamento de seleccionamos una muestra representativa de
Evaluación de Activos, así como la cartera de créditos de mayores y menores
resoluciones, circulares y otros documentos deudores, recalculamos la provisión
relacionados, incluyendo los asociados a requerida con base en los parámetros
los efectos de la pandemia (COVID-19). establecidos por la normativa vigente. Este
recálculo incluye la evaluación de la
capacidad de pago, el historial de pago, la
admisibilidad de las garantías sometidas para
los mismos y las medidas adoptadas durante
el período por la Autoridad Monetaria y
Financiera a raíz de la situación económica
ocasionada por la pandemia mundial
COVID-19. Comparamos los resultados
obtenidos con la provisión reportada en la
autoevaluación de la cartera de créditos
realizada por el Banco, enviada a la
Superintendencia de Bancos de la República
Dominicana y contabilizada en los estados
financieros. Aclaramos y/o propusimos
ajustar las diferencias, si alguna.

(Continúa)
3

Cómo el asunto clave fue atendido en la


auditoría

♦ Recalculamos las antigüedades de la cartera


de créditos asignadas por el sistema del
Banco y reportadas a la Superintendencia de
Bancos de la República Dominicana.
♦ Recalculamos las provisiones de la cartera de
créditos con base a su comportamiento de
pago, según lo estipulado en el Reglamento
de Evaluación de Activo, así como en las
resoluciones, circulares y otros documentos
relacionados.
♦ Analizamos la metodología utilizada por el
Banco para la constitución de las provisiones
anticíclicas, las cuales fueron creadas como
provisiones adicionales, conforme las
medidas adoptadas por la Autoridad
Monetaria y Financiera en resoluciones,
circulares y otros documentos relacionados a
raíz de la situación económica ocasionada
por la pandemia COVID-19.
♦ Mediante la utilización de técnica de
muestreo, seleccionamos varios créditos
castigados y observamos que estos estén
acordes con las políticas del Banco y con lo
estipulado en el Reglamento de Evaluación
de Activos.

Otro asunto
Los estados financieros que se acompañan no están destinados a presentar la posición financiera
y los resultados de las operaciones y los flujos de efectivo de acuerdo con los principios
contables de jurisdicciones distintas a la República Dominicana. Por lo tanto, el balance general
y los estados de resultados, de flujos de efectivo y de cambios en el patrimonio neto y su
utilización, no están diseñados para aquellos que no estén informados acerca de las prácticas de
contabilidad y procedimientos establecidos por la Superintendencia de Bancos de la República
Dominicana.

Otra información

La administración del Banco es responsable de la otra información. La otra información


comprende la información incluida en la memoria anual, pero no incluye los estados financieros
y nuestro correspondiente informe de auditoría. Se espera que la información en la memoria
anual esté disponible para nosotros después de la fecha de este informe de auditoría.

(Continúa)
4

Nuestra opinión sobre los estados financieros no abarca la otra información y no expresamos
ninguna otra forma de seguridad concluyente sobre la misma.

En relación con nuestra auditoría de los estados financieros, nuestra responsabilidad es leer la
otra información, identificada anteriormente, cuando esté disponible y, al hacerlo, considerar si
existe una incongruencia de importancia relativa entre esa información y los estados
financieros, o nuestros conocimientos obtenidos en la auditoría, o si, de algún modo, parece
contener un error de importancia relativa.

Cuando leamos el contenido de la memoria anual, si concluimos que existe un error de


importancia relativa en esa otra información estaremos obligados a informar de este hecho a los
encargados del gobierno del Banco.

Responsabilidades de la administración y los responsables del gobierno del Banco en


relación con los estados financieros

La administración del Banco es responsable de la preparación y presentación razonable de los


estados financieros de conformidad con las prácticas de contabilidad establecidas por la
Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, la cual es una base integral de
contabilidad diferente a las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF),
promulgadas por la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad, y del control interno que
la administración considere necesario para permitir la preparación de estados financieros libres
de errores materiales debido a fraude o error.

En la preparación de los estados financieros, la administración es responsable de evaluar la


capacidad del Banco para continuar como un negocio en marcha, revelando, según corresponda,
los asuntos relacionados con negocio en marcha y utilizando la base contable de negocio en
marcha, salvo que la administración tenga la intención de liquidar el Banco, cesar sus
operaciones o no tenga otra alternativa más realista que hacerlo.

Los responsables del gobierno del Banco están a cargo de supervisar el proceso de reportes de
la información financiera del Banco.

Responsabilidades del auditor en relación con la auditoría de los estados financieros

Nuestros objetivos son obtener una seguridad razonable de que los estados financieros, en su
conjunto, están libres de errores materiales debido a fraude o por error, y emitir un informe de
auditoría que contiene nuestra opinión. Una seguridad razonable es un alto grado de seguridad,
pero no garantiza que una auditoría realizada de acuerdo con las Normas Internacionales de
Auditoría siempre detecte un error material cuando exista. Los errores pueden deberse a fraude
o error y se consideran materiales si, individualmente o de forma agregada, podría
razonablemente esperarse que influyan en las decisiones económicas que los usuarios toman
basándose en los estados financieros.

(Continúa)
5

Como parte de una auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría, aplicamos
nuestro juicio profesional y mantenemos una actitud de escepticismo profesional durante toda
la auditoría. Nosotros también:

♦ Identificamos y evaluamos los riesgos de errores materiales en los estados financieros,


debido a fraude o error, diseñamos y realizamos procedimientos de auditoría para responder
a esos riesgos y obtenemos evidencia de auditoría suficiente y apropiada para proporcionar
una base para nuestra opinión. El riesgo de no detectar un error material resultante de un
fraude es más elevado que aquel que resulte de un error, ya que el fraude puede implicar
colusión, falsificación, omisiones deliberadas, manifestaciones intencionalmente erróneas
o la anulación del control interno.

♦ Obtenemos un entendimiento del control interno relevante para la auditoría, con el fin de
diseñar procedimientos de auditoría que sean apropiados en las circunstancias, pero no con
el propósito de expresar una opinión sobre la efectividad del control interno del Banco.
♦ Evaluamos lo adecuado de las políticas contables utilizadas y la razonabilidad de las
estimaciones contables y revelaciones relacionadas efectuadas por la administración.

♦ Concluimos sobre el uso apropiado por la administración del principio contable de negocio
en marcha, y, en base a la evidencia de auditoría obtenida, concluimos sobre si existe o no
una incertidumbre material relacionada con eventos o condiciones que puedan generar una
duda significativa sobre la capacidad del Banco para continuar como negocio en marcha. Si
llegamos a la conclusión de que existe una incertidumbre material, se requiere que llamemos
la atención en nuestro informe de auditoría sobre las correspondientes revelaciones en los
estados financieros, o si tales revelaciones no son adecuadas, que expresemos una opinión
modificada. Nuestras conclusiones se basan en la evidencia de auditoría obtenida hasta la
fecha de nuestro informe de auditoría. Sin embargo, hechos o condiciones futuros pueden
ser causa de que el Banco no pueda continuar como un negocio en marcha.

♦ Evaluamos la presentación general, la estructura y el contenido de los estados financieros,


incluyendo las revelaciones y si los estados financieros representan las transacciones y los
hechos subyacentes de una forma que logren una presentación razonable.

Nos comunicamos con los responsables del gobierno del Banco en relación con, entre otros
asuntos, el alcance y la oportunidad de la auditoría planificada y los hallazgos de auditoría
significativos, así como cualquier deficiencia significativa del control interno que identificamos
durante nuestra auditoría.

También proporcionamos a los responsables del gobierno del Banco, una declaración de que
hemos cumplido con los requerimientos de ética aplicables en relación con la independencia, y
hemos comunicado todas las relaciones y demás asuntos de los que se puede esperar
razonablemente que pueden afectar nuestra independencia y, cuando sea aplicable, las
salvaguardas correspondientes.

(Continúa)
6

De los asuntos comunicados a los responsables del gobierno corporativo del Banco,
determinamos aquellos que eran de mayor importancia en la auditoría de los estados financieros
del período actual, y que, por lo tanto, son los asuntos clave de auditoría. Describimos esos
asuntos en nuestro informe de auditoría, a menos que las disposiciones legales o reglamentarias
prohíban la divulgación pública del asunto, o cuando, en circunstancias extremadamente poco
frecuentes, determinemos que un asunto no debería ser comunicado en nuestro informe porque
cabe razonablemente esperar que las consecuencias adversas de hacerlo superarían los
beneficios de interés público de dicha comunicación.

Registro en la SB núm. A-006-0101

CPA María Yoselin De los Santos


Registro en el ICPARD núm. 3618
Socio a cargo de la auditoría

12 de marzo de 2021

Santo Domingo,
República Dominicana
SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE
(Anteriormente Banco Dominicano del Progreso, S. A., Banco Múltiple)
Balances generales
Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

Al 31 de diciembre de
2020 2019
ACTIVOS
Fondos disponibles (notas 3, 4, 22, 30, 31 y 32)
Caja 4,475,896,593 1,898,483,714
Banco central 17,687,477,770 7,183,747,619
Bancos del extranjero 17,366,324,480 1,088,151,702
Otras disponibilidades 1,805,121 108,957,846
Subtotal 39,531,503,964 10,279,340,881

Inversiones (notas 3, 6, 14, 30, 31 y 34)


Disponibles para la venta 611,177,080 -
Otras inversiones en instrumentos de deuda 21,723,015,294 12,154,752,527
Rendimientos por cobrar 534,395,169 275,795,102
Provisión para inversiones (38,727,830) (1,124,604)
Subtotal 22,829,859,713 12,429,423,025

Cartera de créditos (notas 3, 7, 14, 22, 30, 31, 32 y 34)


Vigente 73,966,591,544 34,856,829,287
Reestructurada 588,182,983 86,181,573
Vencida 2,974,252,009 828,980,630
Cobranza judicial 134,781,401 38,023,684
Rendimientos por cobrar 1,784,877,050 279,779,565
Provisiones para créditos (3,453,634,118) (901,400,503)
Subtotal 75,995,050,869 35,188,394,236

Deudores por aceptación (notas 3 y 8) 41,710,387 13,479,542

Cuentas por cobrar (notas 3, 9, 30 y 32) 995,455,710 427,308,185

Bienes recibidos en recuperación de créditos (notas 10, 14 y 34)


Bienes recibidos en recuperación de créditos 449,484,819 224,545,126
Provisión por bienes recibidos en recuperación de créditos (431,590,977) (187,693,615)
Subtotal 17,893,842 36,851,511

Inversiones en acciones (notas 3, 11, 14, 22, 30 y 31)


Inversiones en acciones 699,165,100 698,388,136
Provisión para inversiones en acciones (7,080,334) (7,072,363)
Subtotal 692,084,766 691,315,773

Propiedad, muebles y equipos (notas 12, 20 y 22)


Propiedad, muebles y equipos 3,317,514,868 1,285,795,460
Depreciación acumulada (1,179,374,529) (517,287,035)
Subtotal 2,138,140,339 768,508,425

Otros activos (notas 13, 20 y 34)


Cargos diferidos 1,695,472,146 375,628,989
Intangibles 1,109,220,352 611,751,938
Amortización acumulada (346,820,442) (458,900,971)
Activos diversos 392,998,556 10,727,033
Subtotal 2,850,870,612 539,206,989

TOTAL DE ACTIVOS 145,092,570,202 60,373,828,567

Cuentas contingentes (notas 3, 14, 19, 22, 23, 32 y 34) 42,647,038,293 17,923,540,044

Cuentas de orden (nota 24) 409,045,553,004 180,647,238,962

(Continúa)
SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE
(Anteriormente Banco Dominicano del Progreso, S. A., Banco Múltiple)
Balances generales
Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

Al 31 de diciembre de
2020 2019

PASIVOS Y PATRIMONIO
PASIVOS
Obligaciones con el público (notas 3, 15, 30, 31 y 32)
A la vista 17,936,395,857 10,550,590,406
De ahorro 52,563,744,806 17,384,140,564
A plazo 45,917,830,341 17,767,736,971
Intereses por pagar 93,238,940 45,231,053
Subtotal 116,511,209,944 45,747,698,994

Depósitos de instituciones financieras del país


y del exterior (notas 3, 16, 30 y 31)
De instituciones financieras del país 1,484,557,678 4,282,074,647
Intereses por pagar 3,634,911 5,837,973
Subtotal 1,488,192,589 4,287,912,620

Fondos tomados a préstamo (notas 3, 17, 22, 30, 31 y 32)


De instituciones financieras del exterior - 1,322,555,000
Intereses por pagar - 72,024
Subtotal - 1,322,627,024

Aceptaciones en circulación (notas 3 y 8) 41,710,387 13,479,542

Valores en circulación (notas 18, 30 y 31)


Títulos y valores 14,824,703 26,661,511
Intereses por pagar 17,363 18,706
Subtotal 14,842,066 26,680,217

Otros pasivos (notas 3, 19, 23, 30 y 32) 3,016,513,498 2,065,237,385

TOTAL DE PASIVOS 121,072,468,484 53,463,635,782

PATRIMONIO NETO (notas 12, 21, 22, 34 y 36)


Capital pagado 22,962,188,100 5,319,848,600
Capital adicional pagado 295,724,120 292,893,920
Otras reservas patrimoniales 351,288,428 1,018,766,491
Ganancia (pérdida) no realizadas en inversiones 1,183,311 -
Resultados acumulados de ejercicios anteriores (112,993,119) 3,795,203
Resultados del ejercicio 522,710,878 274,888,571

TOTAL PATRIMONIO NETO 24,020,101,718 6,910,192,785

TOTAL DE PASIVOS Y PATRIMONIO 145,092,570,202 60,373,828,567

Cuentas contingentes (notas 3, 14, 19, 22 , 23, 32 y 34) 42,647,038,293 17,923,540,044

Cuentas de orden (nota 24) 409,045,553,004 180,647,238,962

Para ser leídos cojuntamente con las notas a los estados financieros.

Gonzalo Parral Ramón Marcelino Juan Pablo Matos


Presidente Ejecutivo Vicepresidente de Director de Contabilidad
Finanzas
SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE
(Anteriormente Banco Dominicano del Progreso, S. A., Banco Múltiple)
Estados de resultados
Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

Años terminados el
31 de diciembre de
2020 2019

Ingresos financieros (notas 25 y 32)


Intereses y comisiones por crédito 8,600,077,943 5,211,966,576
Intereses por inversiones 1,474,592,775 717,641,811
Ganancias por inversiones 331,703,104 83,886,338
Subtotal 10,406,373,822 6,013,494,725

Gastos financieros (notas 25)


Intereses por captaciones (2,354,125,924) (1,398,847,035)
Pérdidas por inversiones (97,442,306) (76,061,075)
Intereses y comisiones por financiamientos (62,759,125) (29,132,350)
Subtotal (2,514,327,355) (1,504,040,460)

Margen financiero bruto 7,892,046,467 4,509,454,265

Provisiones para cartera de créditos (notas 7 y 14) (2,305,052,332) (971,360,116)


Provisión para inversiones (notas 6 y 14) (25,677,951) (28,333)

Subtotal (2,330,730,283) (971,388,449)

Margen financiero neto 5,561,316,184 3,538,065,816

Ingresos (gastos) por diferencia de cambio, neto (nota 26) (164,720,287) 30,735,733

Otros ingresos operacionales (notas 27 y 32)


Comisiones por servicios 2,322,127,068 2,418,518,251
Comisiones por cambio 1,353,055,236 437,941,389
Ingresos diversos 265,090,724 76,581,552
Subtotal 3,940,273,028 2,933,041,192

Otros gastos operacionales (notas 27 y 32)


Comisiones por servicios (448,541,707) (385,006,821)
Gastos diversos (676,723,288) (556,794,749)
Subtotal (1,125,264,995) (941,801,570)

(Continúa)
SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE
(Anteriormente Banco Dominicano del Progreso, S. A., Banco Múltiple)
Estados de resultados
Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

Años terminados el
31 de diciembre de
2020 2019
Gastos operativos (notas 12, 13, 14, 23, 28 y 33)
Sueldos y compensaciones al personal (3,144,983,782) (2,302,561,670)
Servicios de terceros (1,446,992,690) (1,365,712,800)
Depreciación y amortizaciones (290,014,276) (377,742,543)
Otras provisiones (476,822,949) (126,271,755)
Otros gastos (2,960,591,945) (1,393,731,425)
Subtotal (8,319,405,642) (5,566,020,193)

Resultado operacional (107,801,712) (5,979,022)

Otros ingresos (gastos) (nota 29)


Otros ingresos 790,322,654 408,993,481
Otros gastos (351,381,513) (108,724,956)
Subtotal 438,941,141 300,268,525

Resultado antes de impuesto (nota 20) 331,139,429 294,289,503

Impuesto sobre la renta, neto (nota 20) 219,082,548 (4,933,112)

Resultado del ejercicio 550,221,977 289,356,391

Para ser leídos conjuntamente con las notas a los estados financieros.

Gonzalo Parral Ramón Marcelino Juan Pablo Matos


Presidente Ejecutivo Vicepresidente de Director de Contabilidad
Finanzas
SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE
(Anteriormente Banco Dominicano del Progreso, S. A., Banco Múltiple)
Estados de flujos de efectivo
Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

Años terminados el
31 de diciembre de
2020 2019

EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN


Intereses y comisiones cobrados por créditos 8,322,741,596 5,121,928,446
Otros ingresos financieros cobrados 1,597,889,692 539,068,818
Otros ingresos operacionales cobrados 3,774,775,744 2,997,819,239
Intereses pagados por captaciones (2,383,382,675) (1,398,218,823)
Intereses pagados por financiamientos (62,831,149) (33,005,212)
Gastos generales y administrativos pagados (7,735,486,417) (5,085,737,070)
Otros gastos operacionales pagados (1,125,264,995) (941,801,570)
Impuesto sobre la renta pagado (599,707,908) (116,476,876)
Pagos diversos por actividades de operación (610,770,344) (1,045,777,336)

Efectivo neto provisto por las actividades


de operación 1,177,963,544 37,799,616

EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN


Aumento neto en inversiones (6,317,815,773) (4,784,147,658)
Créditos otorgados (81,307,177,253) (85,600,673,160)
Créditos cobrados 93,262,093,713 83,971,441,628
Adquisición de propiedad, muebles y equipos (494,179,031) (44,090,936)
Interbancarios otorgados (1,757,000,000)
Interbancarios cobrados 1,757,000,000
Producto de la venta de propiedad, muebles y equipos 92,508,762 18,371,268
Producto de la venta de bienes recibidos en
recuperación de créditos, neto 88,809,174 108,488,404

Efectivo neto provisto por (usado en) las actividades


de inversión 5,324,239,592 (6,330,610,454)

EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO


Captaciones recibidas 819,232,873,345 768,335,737,506
Devolución de captaciones (816,996,706,565) (765,637,967,082)
Operaciones de fondos tomados a préstamo 4,095,093,341
Operaciones de fondos pagados (1,322,555,000) (4,292,954,988)
Aportes pendientes de capitalización 2,830,200 -
Interbancarios recibidos - 211,472,400
Interbancarios pagados - (211,472,400)

Efectivo neto provisto por las actividades


de financiamiento 916,441,980 2,499,908,777

AUMENTO (DISMINUCIÓN) NETO EN EL EFECTIVO Y


EQUIVALENTES DE EFECTIVO 7,418,645,116 (3,792,902,061)

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL


INICIO DEL AÑO 10,279,340,881 14,072,242,942
EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO RECIBIDO
DE LA ENTIDAD INTEGRADA (NOTA 36.2) 21,833,517,967 -

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO AL


FINAL DEL AÑO 39,531,503,964 10,279,340,881

(Continúa)
SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE
(Anteriormente Banco Dominicano del Progreso, S. A., Banco Múltiple)
Estados de flujos de efectivo
Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

Años terminados el
31 de diciembre de
2020 2019

Conciliación entre el resultado del ejercicio y el efectivo


neto provisto por las actividades de operación:

Resultado del ejercicio 550,221,977 289,356,391

Ajustes para conciliar el resultado del ejercicio con


el efectivo neto provisto por las actividades de
operación:

Provisiones:
Cartera de créditos 2,305,052,332 971,360,116
Inversiones 25,677,951 28,333
Bienes recibidos en recuperación de créditos 8,553,084 18,213,917
Rendimientos por cobrar 415,924,624 83,662,206
Otras provisiones 52,345,241 24,395,632
Liberación de provisiones:
Cartera de créditos - (1,560,564)
Otras partidas:
Por incobrabilidad de cuentas por cobrar 131,579,660 69,079,852
Deterioro de bienes recibidos en recuperación de
créditos 2,191,931 15,916,711
Depreciación y amortización 290,014,276 377,742,543
Deterioro de activos fijos 14,306,027 -
Retiros de activos fijo llevados a gastos 4,194,753 -
Impuesto sobre la renta diferido (239,275,612) (1,218,567)
Efecto de fluctuación cambiaria, neta (776,997) 9,953,449
Efecto de fluctuacion cambiaria por financiamientos - 24,186,642
Ganancia (pérdida) en venta de inversiones 30,810,888 (78,143,569)
Ganancia por inversiones no financieras (37,559,970) (27,135,457)
Ganancia por venta de activos fijos (61,443,054) (1,673,421)
Ganancia (pérdida) neta en venta de bienes recibidos en
recuperación de créditos 8,801,155 (587,219)
Cambios netos en activos y pasivos:
Rendimientos por cobrar (419,111,116) (198,292,817)
Cuentas por cobrar 225,256,885 (114,832,514)
Deudores por aceptación (28,230,845) -
Aceptación en circulación 28,230,845 -
Cargos diferidos 198,935,510 (99,364,718)
Activos diversos (1,390,490,992) 179,125,582
Intereses por pagar (29,328,775) (3,244,651)
Otros pasivos (907,916,234) (1,499,168,261)

Total de ajustes 627,741,567 (251,556,775)

Efectivo neto provisto por las


actividades de operación 1,177,963,544 37,799,616

Para ser leídos conjuntamente con las notas a los estados financieros.

Gonzalo Parral Ramón Marcelino Juan Pablo Matos


Presidente Ejecutivo Vicepresidente de Director de Contabilidad
Finanzas
SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE
(Anteriormente Banco Dominicano del Progreso, S. A., Banco Múltiple)
Estados de cambios en el patrimonio neto
Años terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019
Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

Resultados
Capital acumulados Resultado
Capital adicional Otras reservas de ejercicios del Total de
pagado pagado patrimoniales anteriores ejercicio patrimonio

Saldos al 1ro. de enero de 2019 5,319,848,600 292,893,920 309,309,512 3,795,203 694,989,159 6,620,836,394

Transferencia a resultados acumulados - - - 694,989,159 (694,989,159) -

Transferencia hacia otras reservas


patrimoniales - distribución
de utilidades (notas 21.2 y 34) - - 694,989,159 (694,989,159) - -

Resultado del ejercicio - - - - 289,356,391 289,356,391

Transferencia a otras reservas (nota 21.4 y 34) - - 14,467,820 - (14,467,820) -

Saldos al 31 de diciembre de 2019 5,319,848,600 292,893,920 1,018,766,491 3,795,203 274,888,571 6,910,192,785

Transferencia a resultados acumulados - - - 274,888,571 (274,888,571) -

Acciones emitidas (nota 21.1 y 36.2) 17,642,339,500 17,642,339,500

Aportes pendientes de capitalización (nota 21.3) 2,830,200 2,830,200

Provisión para activos riesgosos (nota 14) (969,877,733) (969,877,733)

Ganancia no realizadas en inversiones


disponibles para la venta - - - 1,183,311 1,183,311

Ganancias actuariales en provisión para


beneficios de empleados (nota 21.5) (116,788,322) (116,788,322)

Transferencia hacia otras reservas


patrimoniales - distribución
de utilidades (notas 21.2 y 34) - - 274,888,571 (274,888,571) - -

Resultado del ejercicio - - - - 550,221,977 550,221,977

Transferencia a otras reservas (notas 21.4 y 34) - - 27,511,099 - (27,511,099) -

Saldos al 31 de diciembre de 2020 22,962,188,100 295,724,120 351,288,428 (111,809,808) 522,710,878 24,020,101,718

Para ser leídos cojuntamente con las notas a los estados financieros. 323,777,329 24,115,769,378

Gonzalo Parral Ramón Marcelino Juan Pablo Matos


Presidente Ejecutivo Vicepresidente de Director de Contabilidad
Finanzas
SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE
(Anteriormente Banco Dominicano del Progreso, S. A., Banco Múltiple)

Notas a los estados financieros

31 de diciembre de 2020 y 2019

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

1 Entidad
Scotiabank República Dominicana, S. A., Banco Múltiple (el Banco) (anteriormente Banco
Dominicano del Progreso, S. A., Banco Múltiple), se constituyó bajo las leyes de la
República Dominicana el 4 de agosto de 1974 e inició sus operaciones en el 1975. El objetivo
principal del Banco es realizar actividades de intermediación financiera, que incluyen la
captación de depósitos, otorgamiento de préstamos y todo tipo de operaciones de comercio
internacional; además, podrá fungir como fiduciario y agente de garantía de conformidad con
la legislación y normativas aplicables. El 1ro. de marzo de 2019 se completó la venta y
traspaso del 97.44 % de las acciones de los antiguos accionistas del Banco a favor de The
Bank of Nova Scotia. Su accionista mayoritario al 31 de diciembre de 2020, es The Bank of
Nova Scotia, con un porcentaje de participación de un 99.8120 %.
El Banco tiene su domicilio en la avenida 27 de Febrero esquina Av. Winston Churchill,
Santo Domingo, República Dominicana.
Mediante Resolución de la Asamblea Anual Ordinaria de Accionistas, de fecha 1ro. de junio
de 2020, se aprobó el cambio de razón social del Banco, para que en lo adelante se denomine
Scotiabank República Dominicana, S. A., Banco Múltiple.
El detalle de los principales funcionarios al 31 de diciembre de 2020, son los siguientes:
Nombre Posición
Gonzalo Parral Presidente ejecutivo
Ramón Marcelino Vicepresidente de Finanzas
Elis Mercedes Faña Diloné Vicepresidente Banca Corporativa y Comercial
Miguel Huller Vicepresidente Banca personal
Gervasio Leonardo Guareschi Vicepresidente de Tarjetas y Medios de Pagos
Nancy Camacho Vicepresidente de Riesgo y Cumplimiento
Víctor Méndez Director de Auditoría
Jan Marcos Ortiz Camacho Director de Tesorería
María Isabel Grullón Director de Recursos Humanos y Servicios Administrativos
Juan Pablo Matos Director de Contabilidad
El Banco se rige por la Ley Monetaria y Financiera y sus reglamentos, las resoluciones de la
Junta Monetaria de la República Dominicana y las circulares de la Superintendencia de
Bancos de la República Dominicana (Superintendencia de Bancos). Al 31 de diciembre de
2020 y 2019, el Banco mantiene oficinas y cajeros automáticos en centros de negocios en
toda la zona metropolitana de Santo Domingo y provincias del país, según se indica a
continuación:
2020 2019
Cajeros Cajeros
Ubicación Oficinas automáticos Oficinas automáticos
Zona metropolitana 37 90 23 62
Interior del país 40 187 31 83
Total 77 277 54 145
2

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

1 Entidad (continuación)
El Banco mantiene sus registros y prepara sus estados financieros en pesos dominicanos
(RD$), que es la moneda de curso legal en la República Dominicana.

En fecha 25 de febrero de 2020, el Consejo de Directores de The Bank of Nova Scotia (Casa
Matriz) autorizó el traspaso de los activos y pasivos de su Sucursal en la República
Dominicana al Banco del Progreso Dominicano, S. A. (entidad adquirida por The Bank of
Nova Scotia, según se detalla en la nota 35) a cambio de acciones de esta última equivalentes
al patrimonio neto aportado. Esta operación cuenta con el visto bueno y la no objeción de las
autoridades monetarias y financieras.

La emisión de los estados financieros fue aprobada por el Consejo de Directores del Banco
el 12 de marzo de 2021.

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad


2.1 Base contable de los estados financieros

Las políticas e informaciones financieras del Banco están conformes con las prácticas
contables establecidas por la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana en su
Manual de Contabilidad para Instituciones Financieras, según enmendado, los reglamentos,
circulares, resoluciones, instructivos y disposiciones específicas emitidos por ese organismo
y por la Junta Monetaria del Banco Central de la República Dominicana (en lo adelante,
Banco Central), así como lo establecido en la Ley Monetaria y Financiera. Las prácticas de
contabilidad para instituciones financieras difieren en algunos aspectos, en forma y
contenido, de las Normas Internacionales de Informacion Financiera (en lo adelante NIIF)
aplicables para bancos e instituciones financieras. En consecuencia, los estados financieros
que se acompañan no pretenden presentar la situación financiera, resultados de operaciones
y flujos de efectivo de conformidad con las NIIF.

Los estados financieros que se acompañan están preparados en base al costo histórico,
excepto por algunos terrenos y edificios que fueron revaluados para llevarlos a su valor de
mercado al 31 de diciembre de 2004.

Las prácticas contables establecidas por la Superintendencia de Bancos de la República


Dominicana difieren de las NIIF en algunos aspectos. Un resumen de algunas de esas
diferencias, es como sigue:

i) La provisión para la cartera de créditos corresponde al monto determinado en base a


una evaluación de riesgos realizada por el Banco y los niveles de provisiones requeridos
para la clasificación asignada a cada crédito. La evaluación para los mayores deudores
comerciales a través de la capacidad de pago incluye la documentación de los
expedientes de créditos, considerando las informaciones financieras de los estados
financieros del prestatario, así como el dictamen del auditor, calidad de la gestión
administrativa y estructura corporativa, entorno económico, evaluación de las razones
finacieras, el historial de pago y los niveles de garantía.
3

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad (continuación)


2.1 Base contable de los estados financieros (Continuación)

Para los medianos deudores comerciales incluye una evaluación simplificada con base
en las pérdidas operativas y el patrimonio ajustado, el historial de pago y los niveles de
garantía y para los demás deudores (consumo, hipotecarios y menores deudores), en
base a los días de atraso. Las garantías solo son consideradas para la determinación de
la provisión según los lineamientos establecidos en el Reglamento de Evaluación de
Activos (REA).

Igualmente, en el año 2021, para cubrir los efectos a causa de la pandemia


COVID-19, la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana permitió a las
entidades de intermediación financiera la creación de provisiones adicionales para la
cartera de créditos y los rendimientos por cobrar y así garantizar la cobertura del
100 % de la cartera vencida. Estas provisiones fueron determinadas con base en los
lineamientos establecidos en el Reglamento de Evaluación de Activos (REA). Las
provisiones adicionales constituidas podrán registrase con cargo a la cuenta de otras
reservas patrimoniales, otras cuentas de patrimonio o con cargo a los resultados del
período.

De conformidad con las NIIF, específicamente la NIIF 9 Instrumentos Financieros (de


aplicación obligatoria para ejercicios que inician el 1ro. de enero de 2018,
reemplazando a la NIC 39), una entidad debe reconocer el deterioro del valor de la
cartera de créditos por las pérdidas esperadas durante su tiempo de vida (evaluada sobre
una base colectiva o individual), considerando toda la información razonable y
sustentable, incluyendo la que se refiere al futuro. La NIIF 9 establece un enfoque de
tres fases para la contabilización de la provisión por deterioro, la cual se basa en el
cambio en la calidad crediticia de los activos financieros desde su reconocimiento
inicial. Las provisiones así constituidas, deben registrarse con cargo a la cuenta de
gastos por constitución de provisiones en el período en que la provisión es determinada.
ii) Las prácticas contables bancarias requieren que las entidades de intermediación
financiera reconozcan provisiones por aquellos bienes muebles e inmuebles obtenidos
en dación de pago, de acuerdo con los siguientes criterios: los bienes muebles se
provisionan en un plazo de dos años, iniciando de forma lineal a partir del plazo de seis
meses de que el bien sea adjudicado; los bienes inmuebles se provisionan de forma
lineal en un plazo de tres años, luego de transcurrido el primer año de su entrada en los
libros; los títulos de valores siguen la base de provisión de las inversiones. Ambos
criterios, contando a partir de 120 días después de la fecha de la sentencia de
adjudicación del bien o del contrato de dación de pago debidamente legalizado. La
Junta Monetaria, a través de su Cuarta Resolución, de fecha 15 de diciembre de 2020,
extendió de tres a cinco años el plazo de la provisión para los bienes inmuebles
registrados en los libros, previo al 31 de diciembre de 2020. Esta disposición es de
carácter transitorio hasta el 31 de diciembre de 2022. Las NIIF requieren que estos
activos sean provisionados cuando exista deterioro en su valor.
4

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad (continuación)


2.1 Base contable de los estados financieros (continuación)

iii) Los rendimientos por cobrar con una antigüedad menor a 90 días son reservados
conforme a la clasificación otorgada al capital correlativo, mientras que los
rendimientos por cobrar con una antigüedad superior a los 90 días son reservados en
un 100 %, excepto para las operaciones de tarjetas de crédito, las cuales se provisionan
100 % cuando su antigüedad es mayor a 60 días. Los rendimientos generados a partir
de estas fechas no son reconocidos en los estados financieros, se suspende el
devengamiento y se contabilizan en cuentas de orden. De conformidad con las NIIF,
aplican los mismos criterios que para la provisión sobre cartera de créditos,
considerando que los rendimientos por cobrar continúan su devengamiento basado en
su valor en libros, neto de deterioro.

iv) Las entidades financieras traducen todas las partidas en moneda extranjera a la tasa de
cambio oficial establecida por el Banco Central de la República Dominicana a la fecha
de los balances generales. Las NIIF requieren que todos los saldos en moneda
extranjera sean traducidos a la tasa de cambio a la cual el Banco tuvo acceso a la fecha
de los balances generales.

v) La Superintendencia de Bancos de la República Dominicana requiere que las


provisiones mantenidas para un préstamo al momento de ejecutarse su garantía, sean
transferidas y aplicadas al bien adjudicado. Las NIIF solo requieren provisión cuando
el valor de mercado del bien sea inferior al valor en libros del mismo o exista deterioro.

vi) De conformidad con las prácticas bancarias, los otros ingresos operacionales, tales
como comisiones por renovación de tarjetas de créditos, operaciones de cartas de
crédito y aceptaciones en circulación son reconocidos inmediatamente. De acuerdo con
las NIIF, el ingreso debe ser reconocido cuando una entidad transfiere el control de un
bien o servicio a lo largo del tiempo y, por ello, satisface una obligación de desempeño.
El ingreso se reconoce por el precio asignado a esa obligación de desempeño.

vii) La Superintendencia de Bancos requiere que las mejoras a propiedades arrendadas, los
programas de computadoras y las plusvalías, sean previamente autorizadas por dicha
superintendencia para ser registradas como propiedad, muebles y equipos y activos
intangibles, respectivamente, y que se clasifiquen como activos diversos hasta que se
obtenga dicha aprobación. La Superintendencia de Bancos indica el monto que podría
contabilizarse y el plazo máximo de amortización durante el cual se permitirá el
diferimiento. Las NIIF requieren que estas partidas sean registradas como propiedad,
muebles y equipos y activos intangibles, siempre y cuando estas vayan a generar
beneficios económicos futuros.
5

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad (continuación)


2.1 Base contable de los estados financieros (continuación)

viii) El Banco determina la vida útil estimada de las propiedad, muebles y equipos al
momento de su adquisición y registra en cuentas de orden los activos fijos que están
totalmente depreciados. Las NIIF requieren que el valor residual y la vida útil de un
activo sea revisado, como mínimo, al término de cada período anual, y si las
expectativas difieren de las estimaciones previas se realicen los cambios en estimados
correspondientes.
ix) La Superintendencia de Bancos requiere que las inversiones colocadas a corto plazo de
alta liquidez y que son fácilmente convertibles en importes determinados de efectivo,
sean clasificadas como inversiones. Las NIIF requieren que las inversiones a corto
plazo de alta liquidez y con vencimiento original de hasta tres meses sean clasificadas
como equivalentes de efectivo.

x) La Superintendencia de Bancos requiere que las entidades de intermediación financiera


clasifiquen las inversiones en cuatro categorías, las cuales son: a negociar, disponibles
para la venta, mantenidas hasta su vencimiento y otras inversiones en instrumentos de
deuda. Asimismo, permite clasificar en una de las tres primeras categorías solo aquellas
que se coticen en un mercado activo. Las inversiones a negociar y disponibles para la
venta deben registrarse a su valor razonable y las inversiones mantenidas a vencimiento
y las otras inversiones en instrumentos de deuda a su costo amortizado.
x) Las NIIF no establecen la categoría de otras inversiones en instrumentos de deuda, la
NIIF 9 establece tres categorías de instrumentos de deuda: costo amortizado, valor
razonable con cambios en otros resultados integrales (patrimonio) y valor razonable
con cambios en resultados, y, en consecuencia, deben reportarse al costo o al valor
razonable dependiendo de la clasificación otorgada. Dicha clasificación depende del
modelo de negocios para la gestión de los activos financieros y de las características de
los flujos de efectivo contractuales.
xi) La cartera de inversiones se clasifica de acuerdo a categorías de riesgo determinadas
por la Superintendencia de Bancos, las cuales requieren provisiones específicas
siguiendo los lineamientos del Reglamento de Evaluación de Activos (REA), el
Instructivo para la Evaluación de Créditos, Inversiones y Operaciones Contingentes del
Sector Público, el Instructivo para el Proceso de Evaluación de Activos en Régimen
Permanente y disposiciones específicas. Las NIIF requieren que el deterioro de las
inversiones contabilizadas sea determinado siguiendo las mismas consideraciones
indicadas para la cartera de créditos indicadas en el literal i) anterior.
xii) La Superintendencia de Bancos de la República Dominicana requiere que se clasifiquen
como actividades de inversión y de financiamiento, los flujos de efectivo de la cartera
de préstamos y depósitos de clientes, respectivamente. Las NIIF requieren que los
flujos de efectivo de estas transacciones se presenten como parte de las actividades de
operación.
6

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad (continuación)


2.1 Base contable de los estados financieros (continuación)
xiii) La Superintendencia de Bancos permitió a los bancos de servicios múltiples la
revaluación de los inmuebles al 31 de diciembre de 2004 y no ha requerido la
actualización de estos valores posterior a esa fecha. Las NIIF establecen que estas
actualizaciones deben hacerse cada vez que hayan cambios significativos en el valor
de dichos activos.
xiv) Las NIIF indican que los costos incurridos en la adquisición en que incurre una
adquiriente para llevar a cabo una combinación de negocios se registran como gastos
en el período en que se incurren. La Superintendencia de Bancos de la República
Dominicana autorizó al Banco a diferir en un período de tres años, contados a partir del
mes de enero de 2020, los gastos incurridos durante el ejercicio finalizado el 31 de
diciembre de 2020 en la reorganización de la entidad con The Bank of Nova Scotia,
Sucursal en la República Dominicana.
xv) La Superintendencia de Bancos requiere que los bancos registren una provisión para
operaciones contingentes, las cuales incluyen, entre otras, garantías otorgadas, cartas
de créditos emitidos no negociados y montos no utilizados de líneas de crédito de
utilización automática en base a una clasificación por categoría de riesgo siguiendo los
lineamientos del REA. Las NIIF requieren registrar la estimación de las pérdidas
crediticias esperadas sobre compromisos de préstamo, de forma congruente con sus
expectativas de disposiciones de ese compromiso..

xvi) De conformidad con las prácticas bancarias vigentes, el Banco debe revelar, de forma
cuantitativa, los riesgos a los cuales estan expuestos los derivados de sus instrumentos
financieros, tales como; los riesgos de tasa de interés y de liquidez y calidad de crédito
de los préstamos, entre otros. Las NIIF requieren las siguientes revelaciones que
permitan a los usuarios de los estados financieros evaluar: a) la importancia de los
instrumentos financieros en relación con su posición financiera y resultados de la
entidad y b) la naturaleza y el alcance de los riesgos resultantes de los instrumentos
financieros a los cuales la entidad está expuesta durante el ejercicio y a la fecha de
reporte, y cómo la entidad maneja esos riesgos.

xvii) La Superintendencia de Bancos autoriza a las entidades de intermediación financiera a


castigar un crédito, con o sin garantía, cuando ingresa a cartera vencida y se encuentra
100 % provisionado, excepto los créditos a vinculados, que deben ser castigados
cuando se hayan agotado todos los procesos legales de cobro y los funcionarios o
directores relacionados hayan sido retirados de sus funciones. Las NIIF no establecen
lineamientos para dichos castigos, sino que se basan en el reconocimiento del deterioro
del valor de un activo financiero, según se detalla en el literal i) anterior.
7

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad (continuación)


2.1 Base contable de los estados financieros (continuación)
xviii) Las NIIF requieren que si el Banco mantiene otros resultados integrales, se presente un
estado financiero de resultados y resultados integrales, o un estado financiero separado
de resultados integrales en el cual se muestre la naturaleza e importe de las partidas
correspondientes a otros resultados integrales durante el período en el que se informa.
La Superintendencia de Bancos no incluye este requerimiento en sus modelos de
preparación de estados financieros.
xix) Las prácticas bancarias requieren que las entidades de intermediación financiera
reconozcan como gastos en los libros del arrendatario, los pagos originados por los
arrendamientos operativos contratados en la medida en que los mismos son
devengados. Con efectividad para períodos contables anuales, que inicien en o después
del 1ro. de enero de 2019, las NIIF requieren que en los libros del arrendatario los
arrendamientos operativos se reconozcan de la forma siguiente;
a) Al inicio del arrendamiento en los libros del arrendatario se debe reconocer un
activo por el derecho a uso del activo objeto del arrendamiento y un pasivo
financiero por la obligación contraída en el arrendamiento. El monto de este activo
y pasivo está compuesto por el valor presente de todos los pagos futuros no
cancelables que se esperan realizar durante la vigencia del arrendamiento.
b) Posterior al reconocimiento inicial, el activo se amortiza de manera lineal durante
la vigencia del arrendamiento y el pasivo varía para reflejar los pagos realizados
por el arrendamiento y los intereses generados por el mismo.
c) En el estado de resultados los gastos originados por el contrato de arrendamiento
están compuestos por el gasto de la amortización del activo subyacente y el gasto
de interés que genera el pasivo financiero contraído.

xx) Las NIIF requieren que el Banco capitalice los costos por préstamos que sean
directamente atribuibles a la construcción de un activo apto, como parte del costo de
dicho activo. Las disposiciones vigentes de la Superintendencia de Bancos no permiten
esta práctica.

xxi) La Superintendencia de Bancos establece que las operaciones de compra y venta de


divisas a futuro sean reconocidas en el activo o pasivo por la diferencia entre la tasas
de cambio vigente y la tasa pactada, y que el valor nocional pactado se registre en
cuentas de orden, y que los valores de divisas vendidos al cierre del ejercicio sean
divulgados como saldos en moneda extranjera en la nota 3 a los estados financieros,
para fines de determinación de la posición neta en moneda extranjera. Las NIIF
requieren el registro de los derivados que se incluyen en este tipo de contratos en
cuentas de activos y pasivos a su valor razonable, así como también que se divulguen
los activos y pasivos en moneda extranjera existentes al cierre del ejercicio.

xxii) Existen diferencias entre la presentación y ciertas revelaciones de los estados


financieros según las NIIF y las requeridas o autorizadas por la Superintendencia de
Bancos.
8

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad (continuación)


2.1 Base contable de los estados financieros (continuación)

Los efectos sobre los estados financieros de estas diferencias entre las bases de contabilidad
establecidas por la Superintendencia de Bancos y las NIIF no han sido cuantificados.
2.2 Uso de estimados
La preparación de los estados financieros requiere que la gerencia haga estimaciones y
supuestos que afectan las cifras reportadas de activos y pasivos, la revelación de activos y
pasivos contingentes a la fecha de los estados financieros y los montos reportados de ingresos
y gastos durante el período.
Los estimados se usan principalmente para contabilizar las provisiones para activos
riesgosos, valor razonable de instrumentos financieros, depreciación y amortización de
activos de largo plazo, deterioro de los activos de largo plazo, impuesto sobre la renta,
contingencias y obligaciones por pensiones y jubilaciones. Los resultados reales podrían
diferir de dichos estimados.
2.3 Cartera de créditos
Los créditos están registrados por el monto del capital pendiente menos la provisión para
cartera de créditos.

Para fines de la determinación del cálculo de rendimientos de créditos a tarjetahabientes, el


Banco considera como base del cálculo el saldo promedio diario insoluto del capital
financiado.
El Banco asigna la clasificación de riesgo a los créditos reestructurados considerando aquella
que se encontraba vigente al momento de reestructurar la deuda o la que surja de los días de
mora del crédito al momento de reestructurar, o la peor de ambas, de conformidad con el
REA. La clasificación de riesgo del crédito reestructurado será la clasificación asignada a
todos los créditos del deudor dentro del mismo tipo de cartera. Se asigna una clasificación
inicial no menor de “B”, que podrá ser modificada a una categoría de riesgo menor,
dependiendo de la evolución de sus pagos hasta la clasificación “A” en la medida que cumpla
con las condiciones pactadas en el contrato.

Para los mayores deudores comerciales se evalúa, en adición a la capacidad de pago, su


comportamiento de pago y riesgo país para la mejora en su clasificación de riesgo.
Adicionalmente, el Banco aplica un mecanismo de arrastre de la cartera vencida a más de 90
días, mediante el cual se considera el total del capital como vencido cuando una de las cuotas
del total del crédito ha caído en esta condición.
El devengamiento de rendimientos se suspende para la cartera de créditos vencida a más de
90 días y 60 días para las tarjetas de crédito. (Véase la nota 2.4.2).
9

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad (continuación)


2.3 Cartera de créditos (continuación)
Debido al impacto financiero causados por la pandemia COVID-19 sobre sus clientes, el
Banco como forma de ayudar con la carga financiera de los deudores implementó un
programa de flexibilización que otorgó períodos de gracia y otras medidas que incluyeron la
revisión de tasas de interés, comisiones, capitalización de intereses y otros cargos conforme
detallamos a continuación:
Medidas de flexibilización términos de pago sobre préstamos

El Banco ha adoptado medidas de flexibilización a favor de sus clientes dentro del contexto
de los efectos de la pandemia por el COVID-19 y a partir de las medidas dispuestas y
reguladas por la Superintendencia de Bancos mediante las Circulares núm. 004/20, 023/20 y
025/20. A razón de esta situación, fueron implementadas medidas o programa de asistencia
al cliente (PAC), el cual consistió en otorgar extensiones de pagos (aplazamiento de pagos)
y períodos de gracia tendentes a apoyar las limitaciones presentadas al adoptar las medidas
de distanciamiento social debido a la pandemia.

Las medidas de ayuda implementadas a los portafolios de préstamos de consumo,


hipotecarios, PYMES y microcréditos fueron realizadas de manera masiva, con previo
consentimiento de los clientes y tomando como referencia lo estipulado en la Segunda
Resolución de la Junta Monetaria de fecha 17 de marzo de 2020. A continuación, el detalle
de las medidas para cada tipo de producto y segmento:
Banca
Consumo e Tarjeta de Comercial y
hipotecario crédito PYMES Corporatíva
• Aplazamiento de • Gracia de pago • Aplazamiento de • Oferta a solicitud
pagos por tres meses por tres meses. pagos de intereses del cliente, incluye
a clientes con hasta • Intereses y capital por tres moratoria de pagos
179 días de atraso. acumulados se meses de capital de hasta
• Intereses generados cobran de los • Los intereses seis meses.
durante montos pagados acumulados son
aplazamiento se por encima del pagaderos al
amortizarán en 24 mínimo mensual finalizar el período
cuotas, o se pagan al desde el mes de aplazamiento de
momento de la próximo al pago.
cancelación del finalizar el
crédito. programa.
• Reducción del
pago mínimo.

A. Banca de consumo e hipotecario


Flexibilización pago préstamos de consumo e hipotecas
♦ Dirigido a clientes al día en sus pagos y a clientes con hasta 90 días de atrasos.
♦ Aplazamiento de pagos por tres meses, aumentando el vencimiento del crédito por dicha
cantidad de meses.
10

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad (continuación)


2.3 Cartera de créditos (continuación)

A. Banca de consumo e hipotecario (continuación)

Flexibilización pago préstamos de consumo e hipotecas (continuación)

♦ Los intereses generados durante aplazamiento se amortizarán en 24 cuotas o se pagan al


momento de la cancelación del crédito, como sigue:

• Para préstamos con vencimiento posterior al 31 de diciembre de 2022, los intereses


acumulados durante el período de diferimiento (incluyendo cualquier pago diferido
del seguro, si aplica), se pagarán en un período de 24 meses, comenzando en el mes
de enero; se puede pagar en su totalidad en cualquier momento previo a este
período.

• Para los préstamos que se vencen antes del 31 de diciembre del 2022, los intereses
acumulados por el período diferido (incluyendo cualquier pago diferido del seguro,
si aplica), pagar en su totalidad durante o al final del vencimiento del préstamo.

En vista de que el Banco se encontraba en medio de la integración de sistemas, la oferta de


aplazamiento se hizo en función a la capacidad de los sistemas en cada banco. Por
limitaciones en los sistemas del antiguo Banco Dominicano del Progreso, S.A. (BDP), a este
portafolio solo le pudo ser aplicada la medida de aplazamiento de pago a los clientes que se
encontraban al día en todas sus facilidades (0 días de atrasos).

Los procesos de litigios, así como acciones legales de los préstamos en cobranza judicial,
fueron detenidos durante los tres meses de vigencia del programa PAC.

Flexibilización pagos tarjetas de crédito

Un detalle de las medidas adoptadas para ambos portafolios de acuerdo a la capacidad de


cada procesador de tarjetas de créditos en los bancos separados en ese momento,
especificando cuando se trata de medidas limitadas a uno u otro banco, es como sigue:

 Aplazamiento de pagos por un período de tres meses para clientes al día en sus pagos y
hasta 90 días de atrasos.

 Eliminación del cargo por mora por tres meses, en caso de que no se realice el pago
mínimo mensual.

 Aumento en el período de gracia 7 días (28 días después del ciclo), no cobrando intereses
a los clientes que realizaron pago de su saldo durante este período.

 Se modificó el cálculo del pago mínimo, modificando el factor fijo de 1/36 a 1/200 del
principal.
11

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad (continuación)


2.3 Cartera de créditos (continuación)
A. Banca de consumo e hipotecario (continuación)
Flexibilización pagos tarjetas de crédito (continuación)
El tratamiento respeto a los intereses devengados durante el período de aplazamiento de
pagos fueron cargados al cliente como sigue:
 Portafolio BDP: Los intereses, comisiones y cargos devengados durante el período del
programa de aplazamiento de pagos serán amortizados dentro del pago mínimo, sobre la
base de 1/200 en cada ciclo de facturación sin la reinversión de intereses.
 Portafolio Scotiabank (la sucursal): Los intereses, comisiones y cargos generados durante
el programa de aplazamiento de pagos estarán pendientes y se reflejarán en el estado de
cuenta como parte de balance facturado en cada ciclo sin generar intereses sobre
intereses. Los pagos realizados en exceso al pago mínimo serán aplicados al saldo de
intereses, comisiones y cargos pendientes generados durante el programa de
aplazamiento de pagos, hasta ser cubiertos en su totalidad.

B. Cartera comercial
Flexibilización pago préstamos Microcrédito
 Los pagos fueron aplazados por tres meses para créditos al día y hasta 179 días de atraso.
Para préstamos al día se modificó la fecha de vencimiento de todas las cuotas a partir del
mes de abril a tres meses después, y para préstamos en atraso se modificó la fecha de
vencimiento a partir de la cuota vencida más antigua a tres meses después.
 El préstamo fue extendido por tres meses y los intereses generados durante el período de
aplazamiento serán cobrados al cliente al término del préstamo.

Flexibilización pago préstamos Pequeña y Mediana Empresa

 Los clientes del portafolio BDP con productos de créditos a plazos, recibieron el mismo
tratamiento que lo definido en esta misma sección para préstamos de consumos e
hipotecarios.

 En el caso de créditos a plazo existentes en Scotiabank, la fecha de próximo pago fue


extendida por tres meses, así como el vencimiento del préstamo; los intereses generados
durante el período de aplazamiento de pagos debían ser saldados en la próxima fecha de
pago, luego de finalizar el programa CAP.

 Para las líneas de crédito revolventes, la fecha de próximo pago fue extendida por tres
meses. Los intereses generados durante el programa debían ser saldados en la próxima
fecha de pago luego de finalizar el mismo.

 A las tarjetas de créditos pertenecientes a este segmento le fueron aplicadas las mismas
medidas descritas en la sección b) del producto de tarjetas de crédito.
12

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad (continuación)


2.3 Cartera de créditos (continuación)
B. Cartera comercial (continuación)
Flexibilización banca comercial y corporativa
 Para este portafolio se implementó el otorgamiento de períodos de gracia a requerimiento
de clientes en función de su situación particular, y al sector económico al que
pertenezcan. Este período de gracia podía llegar hasta seis meses de gracia de capital o
estructuras más complejas, dependiendo del tipo de cliente. En casos excepcionales, se
recurrió a aplazamiento/capitalización de intereses para casos severamente afectados,
donde los clientes carecían de flujo para enfrentar sus obligaciones a razón de las
restricciones implementadas.

2.4 Determinación de las provisiones para cubrir riesgos de incobrabilidad de la cartera de


créditos, otros activos y contingencias
2.4.1 Provisión para cartera de créditos
La determinación de las provisiones para cubrir riesgos de incobrabilidad de la cartera de
créditos se fundamenta en los criterios establecidos en el REA, emitido por la Junta
Monetaria del Banco Central de la República Dominicana.
De acuerdo con dicho reglamento y las resoluciones posteriores emitidas por la
Superintendencia de Bancos, la estimación de la provisión para cubrir riesgos de
incobrabilidad de la cartera de créditos depende del tipo de crédito, los cuales se subdividen
en mayores deudores comerciales, medianos deudores comerciales, menores deudores
comerciales, microcréditos, consumo e hipotecarios.
La evaluación de los mayores deudores comerciales se realiza con base en un análisis
categorizado de cada deudor en función de su capacidad de pago, comportamiento histórico
de pago y riesgo del país a ser efectuado por el Banco, de forma trimestral para el 100 % de
su cartera de los mayores deudores comerciales (sujeta a revisión por la Superintendencia de
Bancos) y en porcentajes específicos según la clasificación del deudor, excepto por los
créditos a instituciones del gobierno central y otras instituciones públicas que se clasifican
de acuerdo a lo establecido por el Instructivo para la Evaluación de Créditos, Inversiones y
Operaciones Contingentes del Sector Público, así como lo establecido en la Primera
Resolución de la Junta Monetaria, de fecha 9 de julio de 2015.
Los mayores deudores comerciales son clasificados trimestralmente considerando el análisis
categorizado de cada deudor en función a su capacidad de pago, tal y como establece el
Reglamento de Evaluación de Activos y evaluando otros factores, tales como: índices de
liquidez, rentabilidad, apalancamiento, análisis de mercado, comportamiento histórico de
pago, riesgo país y alineación. Las garantías, como factor de seguridad en la recuperación de
operaciones de crédito, son consideradas como un elemento secundario y no son tomadas en
consideración en la clasificación del deudor, aunque sí en el cómputo de la cobertura de las
provisiones.
Los mayores deudores comerciales son aquellos cuyas operaciones totales de créditos
adeudadas en el sistema financiero, sean iguales o superiores a RD$40 millones, tanto a nivel
individual como consolidado en el sistema.
13

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad (continuación)


2.4 Determinación de las provisiones para cubrir riesgos de incobrabilidad de la cartera de
créditos, otros activos y contingencias (continuación)
2.4.1 Provisión para cartera de créditos (continuación)
El REA establece la constitución de un 100 % de provisión por el efecto de fluctuación de la
tasa de cambio positivo sobre los créditos en moneda extranjera clasificados D1, D2 y E, y
con más de 90 días de atrasos.

Para el registro de las provisiones sobre los medianos deudores comerciales se requiere una
evaluación simplificada considerando pérdidas operativas netas y relación con el patrimonio
ajustado, además del comportamiento de pago y los niveles de garantía. Entiéndase por
patrimonio ajustado, el que para su determinación considera los importes del capital pagado,
reservas, utilidades acumuladas y del ejercicio, prima sobre acciones, los aportes para futuras
capitalizaciones y deuda subordinada. Los aportes para futuras capitalizaciones se
considerarán siempre que estén autorizados de manera escrita por los aportantes a estos fines,
reconociendo además, la condición de que los fondos aportados no son sujetos de devolución.

Los medianos deudores comerciales son aquellos cuyas operaciones totales de créditos
adeudadas al sistema financiero sean iguales o superiores a RD$25 millones y menores a
RD$40 millones, tanto a nivel individual como consolidado en el sistema financiero. Para
los menores deudores comerciales, créditos de consumo e hipotecarios, la clasificación es
determinada en base a la morosidad a la fecha de la clasificación de cada una de las
operaciones comerciales del deudor, asignándose una única clasificación sobre su
comportamiento de pago, excepto por los préstamos hipotecarios para la vivienda otorgados
con los recursos liberados del encaje legal, los cuales son clasificados en categoría de riesgo
“A”, con cero constitución de provisiones; ponderando en 0 % para fines del cálculo en el
índice de solvencia, de acuerdo a lo establecido por el artículo 9 de la Novena Resolución de
la Junta Monetaria de fecha 30 de mayo de 2019. Las garantías son consideradas en el
cómputo de la cobertura de las provisiones necesarias.
Los castigos de créditos están constituidos por las operaciones mediante las cuales las
partidas irrecuperables son eliminadas del balance, quedando solo en cuentas de orden. En
el caso de que el Banco no tenga constituido el 100 % de la provisión de un crédito, deberá
constituir el monto faltante antes de efectuar el castigo, de manera que no afecte el nivel de
provisiones requeridos de los demás créditos. Un crédito puede ser castigado, con o sin
garantía, desde el primer día que ingrese a cartera vencida, excepto los créditos con
vinculados, que solo se podrán castigar cuando se demuestre que se han agotado los procesos
legales de cobro y los funcionarios o directores directamente relacionados han sido retirados
de sus funciones. Los créditos castigados permanecen en cuentas de orden hasta tanto sean
recuperados a través del pago por parte del deudor.
La política del Banco es castigar los créditos sin garantías cuando su atraso presentado supere
los 180 días.
14

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad (continuación)


2.4 Determinación de las provisiones para cubrir riesgos de incobrabilidad de la cartera de
créditos, otros activos y contingencias (continuación)
2.4.1 Provisión para cartera de créditos (continuación)

Los financiamientos directos otorgados al Estado Dominicano, o indirectos que sean


garantizados por este o con fondos para el repago de la deuda provenientes de flujos reales
consignados en la Ley de Presupuesto General del Estado, conforme lo establece la Ley
deCrédito Público, son clasificados “A” por capacidad de pago y no están sujetos a
requerimientos de provisión. Asimismo, se asigna la clasificación y provisiones por
comportamiento de pago que le corresponda.

Mediante la Segunda Resolución de la Junta Monetaria del 17 de marzo de 2020, se


adoptaron medidas para flexibilizar el marco normativo, con el objetivo de mitigar el impacto
de los efectos causados por la pandemia COVID-19 en la economía dominicana y proveer
recursos a las entidades de intermediación financiera para que estas mantengan la fluidez del
crédito a los distintos sectores de la economía, preservando las unidades productivas y el
empleo. En este sentido, según fue establecido en la Circular núm. 014/20 de la
Superintendencia de Bancos, de fecha 17 de junio de 2020, las entidades de intermediación
financiera, durante la vigencia de la flexibilidad para la cartera de créditos, deberán mantener
congeladas las provisiones determinadas con la clasificación de riesgo al corte 29 de febrero
de 2020, conforme el numeral 1, literal b, de la Segunda Resolución de la Junta Monetaria
del 17 de marzo de 2020.

El monto determinado como provisión de créditos corresponde a la provisión reportada en


los reportes regulatorios remitidos a la SIB al 31 de marzo de 2020. Estas provisiones se
mantendrán sin reversar por reducción de exposición a riesgo de crédito de aquellos
préstamos que sean saldados, abonados o que se repaguen de forma regular, no debiendo
reasignar la provisión sobrante a otro crédito ni reclasificar a otro renglón del activo. Estas
disposiciones se mantendrán vigentes hasta el 31 de marzo de 2021.

Conforme fue establecido en la Circular núm. 004/20 de la Superintendencia de Bancos, de


fecha 25 de marzo de 2020, los créditos reestructurados deberán mantener la clasificación de
riesgos y provisiones que tienen al momento de la reestructuración. Esta disposición se
mantendrá vigente hasta el 31 de marzo de 2021. La Junta Monetaria, en su Segunda
Resolución de la Junta Monetaria del 17 de marzo de 2020, estableció que los créditos
otorgados a través de recursos liberados de encaje legal fuesen clasificados en categoría de
riesgo “A” y se provisionen a un 0 %.

Durante el año 2020, el Banco ha constituido provisiones adicionales determinadas con base
en los lineamientos establecidos en el Reglamento de Evaluación de Activos (REA),
asociado a la constitución de provisiones de la cartera de crédito y así garantizar la cobertura
del 100% de la cartera vencida. Dichas provisiones adicionales, se constituyeron siguiendo
las disposiciones de la Superintendencia de Bancos, a través de sus circulares núms. 030/20
y 001/21, que establecen lineamientos transitorios para la constitución de provisiones
anticíclicas (o su equivalente).
15

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad (continuación)


2.4 Determinación de las provisiones para cubrir riesgos de incobrabilidad de la cartera de
créditos, otros activos y contingencias (continuación)
2.4.1 Provisión para cartera de créditos (continuación)
Garantías
Las garantías que respaldan las operaciones de crédito son clasificadas según el REA, en
función de sus múltiples usos y facilidades de realización. Cada tipificación de garantía es
considerada como un elemento secundario para el cómputo de la cobertura de las provisiones
en base a un monto admisible establecido. Las garantías admisibles serán aceptadas con base
en los porcentajes de descuentos establecidos en dicho reglamento y sobre su valor de
mercado.
Mediante Circular núm. 004/20, emitida por la Superintendencia de Bancos en fecha 25 de
marzo de 2020, se estableció un plazo adicional de 90 días al indicado en el artículo 68 del
Reglamento de Evaluación de Activos para la actualización de las tasaciones de las garantías.
Esta disposición se mantendrá vigente hasta el 31 de marzo de 2021.

Estas garantías se clasifican en:


Polivalentes
Son las garantías reales que por su naturaleza se consideran de uso múltiple y presentan
características que las hacen de fácil realización en el mercado, sin que existan limitaciones
legales o administrativas que restrinjan apreciablemente su uso o la posibilidad de venta.
Estas garantías son consideradas entre 50 % y 100 % de su valor de tasación para fines de la
cobertura de los riesgos que respaldan, según sea la garantía.
No polivalentes
Son las garantías reales que por su naturaleza se consideran de uso único y, por tanto,
presentan características que las hacen de difícil realización dado su origen especializado.

Estas garantías solo aplicarán entre 50 % y 60 % del valor de la tasación para fines de
cómputo de la cobertura del riesgo que respaldan. Cada tipificación de garantía es
considerada para el cómputo de la cobertura de la deuda y con base en la tabla núm. 5
establecida en el REA.
Las garantías se valúan al valor razonable, es decir, su valor neto de realización mediante
tasaciones o certificaciones preparadas por profesionales calificados e independientes, con
una antigüedad no superior de 18 meses para los bienes muebles, excluyendo los títulos de
renta fija y un plazo no mayor de 24 meses para los bienes inmuebles.

Para fines de constitución de provisión de los créditos comerciales, consumo e hipotecarios,


el Banco ajusta el valor de la garantía determinando la porción cubierta y la expuesta, con el
fin de establecer el monto de provisión a reconocer. De esta manera, se ajusta la clasificación
inicial en base a los criterios establecidos en la matriz 6 del Reglamento de Evaluación de
Activos.
16

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad (continuación)


2.4 Determinación de las provisiones para cubrir riesgos de incobrabilidad de la cartera de
créditos, otros activos y contingencias (continuación)
2.4.2 Provisión para rendimientos por cobrar
La provisión para rendimientos por cobrar de creditos vigentes, comerciales y
microempresas, es calculada usando porcentajes específicos, conforme a la clasificación
otorgada y considerando las garantías para la cartera de créditos correlativa. La provisión
para los rendimientos por cobrar de créditos de consumo e hipotecarios se basa en
porcentajes específicos de cada tipo, en función de la antigüedad de saldos establecidos en
el REA.
Los rendimientos por cobrar por créditos con 90 días de vencidos (excepto para el caso de
las operaciones de tarjetas de crédito), se provisionan 100 %. Para el caso de las operaciones
de tarjetas de crédito, se provisionan 100 % a los 60 días de vencidas. A partir de esos plazos,
se suspende su devengamiento, se contabilizan en cuentas de orden y se reconocen como
ingresos solo cuando se cobran.
2.4.3 Provisión para otros activos
El Reglamento de Evaluación de Activos establece un plazo máximo de enajenación de los
bienes recibidos en recuperación de créditos de tres años, contados a partir de 120 días de la
fecha de adjudicación del bien, constituyéndose una provisión de acuerdo con los siguientes
criterios:
Bienes muebles 100 % Al término de dos años, registrada en línea recta a partir del
séptimo mes.
Bienes inmuebles 100 % Al término de tres años, registrada en línea recta a partir del
decimotercer mes. Este plazo fue extendido de forma
transitoria a cinco años, mediante la Cuarta Resolución de la
Junta Monetaria de fecha 15 de diciembre de 2020.
La provisión correspondiente a la cartera de créditos para deudores, cuyas garantías han sido
adjudicadas a favor del Banco, se transfiere a la provisión para bienes recibidos en
recuperación de créditos. La provisión de bienes recibidos en recuperación de créditos que
hayan sido vendidos se libera y/o se transfiere de acuerdo a los requerimientos de provisión
en otros activos riesgosos.
El deterioro en el valor de los bienes adjudicados, determinado por la diferencia entre el valor
contabilizado y el valor de mercado según tasaciones independientes realizadas por terceros,
se provisiona cuando se determina.
2.4.4 Provisión para contingencias
La provisión para operaciones contingentes, la cual se registra en el renglón de otros pasivos,
corresponde a provisión sobre líneas de créditos comerciales y saldos de tarjetas de crédito
no utilizadas, entre otros. Para las líneas de créditos comerciales se determina conjuntamente
con el resto de las obligaciones de los deudores de la cartera de créditos, constituyéndose
dicha provisión con base en la clasificación de riesgo del deudor y en la garantía admisible
deducible a los fines del cálculo de la misma.
17

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad (continuación)


2.4 Determinación de las provisiones para cubrir riesgos de incobrabilidad de la cartera de
créditos, otros activos y contingencias (continuación)
2.4.4 Provisión para contingencias (continuación)
En el caso de los saldos de tarjetas de crédito no utilizados, los deudores clasificados en
categorías de riesgo A y B, se considerará el 20 % (veinte por ciento) del saldo registrado
como contingencia como base para la determinación de la provisión, mientras que los
deudores clasificados en el resto de las categorías de riesgo, se provisionará en un 100 %
(cien por ciento) el saldo registrado como contingencia.
La naturaleza y los montos de las contingencias se detallan en la nota 23 a los estados
financieros.
2.5 Costos de beneficios de empleados
2.5.1 Bonificación y otros beneficios
El Banco registra los beneficios a sus empleados, tales como: bonificación, regalía pascual
y vacaciones, entre otros, según se incurren y de acuerdo a lo estipulado por las leyes
laborales del país y sus propios planes de compensación.

2.5.2 Plan de aportaciones definidas


El Banco realiza aportes al plan de pensiones contributivo, establecido con la entrada en
vigencia de la Ley de Seguridad Social núm. 87-01, anteriormente del 9 de mayo del 2001,
mediante la cual fue creado el Sistema Social de la República Dominicana. Este sistema
funciona bajo el esquema de capitalización individual y consiste en aportes que deben
realizar el empleador y los empleados de manera particular, los cuales deben ser
administrados por Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Los aportes realizados
por el Banco se reconocen como gastos cuando se incurren. A la edad de retiro, el empleado
recibe de la AFP el monto de los aportes realizados por él y el empleador más el rendimiento
de la cuenta de capitalización individual.

2.5.3 Planes de pensiones de beneficios definidos

En el marco de la integración, el Banco asumio el plan de retiro y pensiones de beneficios


definidos para aquellos empleados que fueron retirados bajo el “Plan post jubilación sin
pensión” que estuvo vigente en The Bank of Nova Scotia, Sucursal en la República
Dominicana hasta el 30 de agosto de 2006. La obligación neta de este pasivo se calcula
estimando el importe del beneficio futuro que los empleados han ganado en el período actual
y en períodos anteriores.

El cálculo de las obligaciones por beneficios definidos es efectuado anualmente por un


actuario cualificado, usando el método de unidad de crédito proyectada. Para calcular el valor
presente de los beneficios económicos se debe considerar cualquier requerimiento de
financiación mínimo.
18

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad (continuación)


2.5 Costos de beneficios de empleados (continuación)
2.5.3 Planes de pensiones de beneficios definidos (continuación)
El Banco determina el gasto de intereses correspondientes al pasivo por beneficios definidos
neto del período, aplicando la tasa de descuento usada para medir la obligación por beneficios
definidos al comienzo del período anual y considerando cualquier cambio en el pasivo por
beneficios definidos durante el período como resultado de aportaciones y pago de beneficios.
Los cambios en los supuestos actuariales, tasa de descuento, inflación y otros supuestos
relacionados con los planes de beneficios definidos, se reconocen en resultados acumulados
de ejercicios anteriores.

2.5.4 Indemnización por cesantía

El Código de Trabajo de la República Dominicana establece el pago de preaviso y auxilio


cesantía a aquellos empleados cuyos contratos de trabajo sean terminados sin causa
justificada. El Banco registra como gastos los montos pagados por este concepto y son
llevados a gastos al momento de efectuarse la cancelación de los contratos de trabajo.

En el marco de la integración, el Banco asumió el compromiso de indemnización por


prestaciones laborales que existía en la Sucursal. Hasta el 30 de junio de 2004, esta política
consistía en pagar a sus empleados indemnización por prestaciones laborales cuando dejaran
de prestar sus servicios, independientemente de que fueran despedidos o renuncien, siempre
que cumplieran ciertos requisitos. Al 31 de diciembre de 2020, el Banco mantiene en su
nómina 165 empleados activos elegibles a este plan. El Banco registra provisiones por
pasivos laborales y otros beneficios para estos empleados con cargo a resultados del año,
basados en un estudio actuarial que determina el valor presente de estas obligaciones.

Los cambios en supuestos actuariales son reconocidos en patrimonio como parte de los
resultados acumulados.

2.6 Valuación de los distintos tipos de inversiones

2.6.1 Inversiones en valores y provisión

Las inversiones son registradas al costo menos las provisiones requeridas.

El Manual de Contabilidad para Instituciones Financieras requiere que las entidades de


intermediación financiera clasifiquen las inversiones en: valores a negociar, disponibles para
la venta, mantenidas hasta vencimiento y otras inversiones en instrumentos de deuda.

Negociables: Son aquellas inversiones que las entidades tienen en posición propia, con la
intención de obtener ganancias derivadas de las fluctuaciones en sus precios como
participantes de mercado que se coticen en una bolsa de valores u otro mercado organizado.
Las inversiones negociables se registran a su valor razonable y los cambios en dicho valor se
reconocen en el estado no consolidado de resultados como una ganancia o pérdida por
fluctuación de valores que se acompaña.
19

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad (continuación)


2.6 Valuación de los distintos tipos de inversiones (continuación)

2.6.1 Inversiones en valores y provisión (continuación)

Disponibles para la venta: Comprenden las inversiones mantenidas intencionalmente para


obtener una adecuada rentabilidad por sus excedentes temporales de liquidez o inversiones
que la entidad está dispuesta a vender en cualquier momento y que estén cotizadas en un
mercado activo u organizado. Las inversiones disponibles para la venta se registran a su valor
razonable y las variaciones del valor de mercado se reconocen en el renglón de patrimonio.

Mantenidas hasta el vencimiento: Son aquellas inversiones que el Banco tiene la intención y
la habilidad de mantener hasta su vencimiento y que coticen en un mercado activo u
organizado y se registran a su costo amortizado usando el método de interés efectivo. La
prima o el descuento se amortizan a la cuenta de resultados durante la vigencia del título.

Otras inversiones en instrumentos de deudas: En esta categoría se incluyen las inversiones


en instrumentos de deuda adquiridos, que por sus características no califican para ser
incluidas en las categorías anteriores y para los que no existe un mercado activo para su
negociación y se registran a su costo amortizado usando el método de interés efectivo.

Para las inversiones en emisiones de títulos valores en instrumentos de deuda locales, el


importe de las pérdidas estimadas por deterioro o irrecuperabilidad se determina tomando
como base los criterios utilizados para la evaluación de los mayores deudores comerciales,
acorde con lo establecido por el Reglamento de Evaluación de Activos y sus modificaciones.
Para las emisiones de títulos valores en instrumentos de deuda internacionales, el importe de
las pérdidas estimadas por deterioro o irrecuperabilidad se determina tomando como base las
calificaciones de riesgo otorgadas por las firmas calificadoras internacionales reconocidas
por la Superintendencia de Valores de la República Dominicana o cualquier otra firma
calificadora de reconocimiento internacional, aplicándole los porcentajes de provisión que
correspondan de acuerdo a las categorías de riesgo establecidas por el Reglamento de
Evaluación de Activos.

La provisión para inversiones se determina siguiendo criterios similares a los establecidos


para la cartera de créditos en cuanto a su clasificación, sobre la base de la solvencia del
emisor y porcentajes de pérdidas. Además, para las inversiones financieras se consideran las
características financieras de los instrumentos y su cotización en un mercado secundario, si
existiere.

Las inversiones en instrumentos emitidos o garantizados por el Estado Dominicano se


consideran sin riesgo, por lo tanto, no están sujetas a provisión.

El tipo de valor o instrumento financiero y su monto se presentan en la nota 6.


20

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad (continuación)


2.6 Valuación de los distintos tipos de inversiones (continuación)

2.6.2 Inversiones en acciones y provisión

Las inversiones en acciones se valúan tomando el menor entre el costo y el valor de mercado.
De no existir mercado, se registran al costo menos cualquier deterioro, para lo cual se evalúa
la calidad y solvencia del emisor utilizando lineamientos del Reglamento de Evaluación de
Activos y el Instructivo para el Proceso de Evaluación de Activos en Régimen Permanente.

Las provisiones para las inversiones en acciones son determinadas siguiendo los mismos
criterios que para un crédito comercial de los denominados mayores deudores comerciales.
(Véase la nota 2.4.1).

Las características, restricciones, valor nominal, valor de mercado y cantidad de acciones de


las inversiones en acciones, se presentan en la nota 11.

2.7 Valuación de la propiedad, muebles y equipos y método de depreciación utilizado

2.7.1 Base de registro

La propiedad, muebles y equipos, excepto los terrenos y edificios que existían al 31 de


diciembre de 2004, son medidos al costo de adquisición menos depreciación acumulada y
pérdidas por deterioro. Los terrenos y edificios existentes a esa fecha están registrados a su
valor razonable, determinado por tasadores independientes y las adquisiciones a partir de esa
fecha, al costo de adquisición.

2.7.2 Depreciación

La depreciación se calcula utilizando el método de línea recta, el cual consiste en la


distribución uniforme del costo del activo entre su estimado de vida útil. El estimado de años
de vida útil de la propiedad, muebles y equipos se distribuye de la siguiente forma:

Años de
Descripción vida útil

Edificaciones 30 - 50
Muebles y equipos 4 - 10
Equipos de transporte 5
Equipos de computadoras 5 - 10
Otros muebles y equipos 10
Mejoras a propiedades arrendadas 5

Las mejoras en propiedades arrendadas se amortizan entre el menor del estimado de su vida
útil o el período de duración del contrato de arrendamiento.
21

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad (continuación)


2.8 Valuación de los bienes recibidos en recuperación de créditos

Los bienes recibidos en recuperación de créditos se registran al menor costo de:

a) El valor acordado en la transferencia en pago o el de la adjudicación en remate judicial,


según corresponda.

b) El valor de mercado a la fecha de incorporación del bien.

c) El saldo contable correspondiente al capital del crédito más los rendimientos y/o cuentas
por cobrar que se cancelan.

La provisión sobre estos bienes se determina siguiendo los criterios establecidos por la
Superintendencia de Bancos, los cuales se describen en la nota 2.4.3.

2.9 Cargos diferidos

Los otros activos incluyen principalmente cargos diferidos e intangibles

Los cargos diferidos incluyen impuesto sobre la renta diferido, seguros pagados por
anticipado y otros pagos por concepto de gastos que aún no se han devengado. Se imputan
a resultados a medida que se devenga el gasto.

Los activos intangibles se valúan al costo, neto de su amortización acumulada, mediante el


método de línea recta durante las vidas útiles estimadas de cinco años para los programas
informáticos, y en el caso de la plusvalía adquirida, se registra como el exceso del costo de
adquisición con relación al valor en libros de los activos y pasivos absorbidos de un banco.
La plusvalía es revisada anualmente para determinar si existe deterioro y es llevada al costo
menos deterioro.

2.10 Activos y pasivos en moneda extranjera

Las cantidades en los estados financieros están presentadas en pesos dominicanos (RD$).
Los activos y pasivos en moneda extranjera se convierten de acuerdo a la tasa establecida
por el Banco Central de la República Dominicana a la fecha de los estados financieros.

Las transacciones ocurridas durante el año y los ingresos o gastos se traducen a la tasa vigente
a la fecha de la transacción. La diferencia resultante de la conversión de los activos y pasivos
en moneda extranjera se registra bajo el renglón de ingresos (gastos) por diferencia en
cambio, neto, en los estados de resultados que se acompañan.
22

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad (continuación)


2.11 Reconocimiento de los ingresos y gastos

Ingresos y gastos financieros

El Banco registra sus ingresos por rendimientos sobre créditos e inversiones por el método
de lo devengado. Los rendimientos sobre préstamos se calculan utilizando el método de
interés simple sobre los montos de capital pendientes.

Los rendimientos sobre préstamos dejan de reconocerse cuando el préstamo llega a los 90
días de atraso, excepto por el caso de las operaciones de tarjetas de crédito, las cuales dejan
de reconocerse a los 60 días. A partir de estas fechas, se registran en una cuenta de orden.
Una vez puestos en esta condicion, los ingresos por rendimientos son reconocidos cuando se
cobran.

Los rendimientos ganados sobre inversiones se reconocen sobre la base del saldo del
instrumento. La prima o los descuentos en la adquisición de estos instrumentos son
amortizados durante la vida del instrumento y reconocidos como parte de la ganancia o
pérdida por inversiones, según corresponda.

Los gastos por intereses sobre captaciones se registran en los estados de resultados sobre
bases de acumulación de interés simple, excepto los correspondientes a cuentas de ahorro y
certificados financieros, los cuales se acumulan utilizando el método del interés compuesto
(aplicado al saldo mínimo para las cuentas de ahorro).

Ingresos y gastos por disposición de otras inversiones en instrumentos de deudas

Las ganancias y pérdidas obtenidas en las disposiciones de otras inversiones en instrumentos


de deudas son reconocidas en los estados de resultados por la diferencia entre el valor de
venta y el valor en libros de los instrumentos, cuando los riesgos y beneficios asociados con
la inversión son transferidos al comprador.

Otros ingresos y otros gastos operacionales

Los otros ingresos operacionales se contabilizan cuando se devengan y los otros gastos
operacionales y gastos operativos, cuando se incurren. Los ingresos por comisiones y otros
servicios provenientes del manejo de cuentas, giros y transferencias, garantías y avales,
compra y venta de divisas, tarjetas de crédito, uso de cajeros automáticos y puntos de venta,
cobranzas por cuenta ajena y otros, son reconocidos sobre bases de acumulación cuando los
servicios han sido provistos a los clientes.

Otros ingresos y gastos

Los otros ingresos corresponden principalmente a recuperación de activos castigados e


ingresos por gestión de cobranza de seguros, los cuales se contabilizan cuando se devengan
y los otros gastos cuando se generan o incurren.
23

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad (continuación)


2.12 Provisiones

Excepto por lo indicado en la nota 2.4, el Banco reconoce las provisiones cuando tiene una
obligación presente como resultado de un suceso pasado, es probable que tenga que
desprenderse de recursos que incorporen beneficios económicos para cancelar tal obligación
y puede hacerse una estimación fiable del importe de la obligación.

2.13 Impuesto sobre la renta

El impuesto sobre la renta determinado sobre los activos fijos netos para el 2020 y 2019,
incluye el impuesto corriente e impuesto diferido. El gasto total causado por el impuesto
sobre la renta es reconocido en los estados de resultados.

El impuesto sobre la renta corriente es el monto calculado sobre las bases establecidas por el
Código Tributario de la República Dominicana y sus modificaciones.

El impuesto diferido es reconocido como consecuencia de las diferencias temporales entre


los montos de los activos y pasivos utilizados para propósitos de los estados financieros y
los utilizados para propósitos impositivos. El monto del impuesto diferido es determinado
basado en la realización esperada de los montos de activos y pasivos registrados, utilizando
la tasa impositiva que se espera se aplique a la fecha en la que las partidas que lo originan se
reviertan.

El impuesto diferido activo es reconocido solo si es probable que la renta neta imponible sea
suficiente para compensar el reverso de las partidas que lo originan. El impuesto diferido es
reducido hasta eliminarse, en caso de no ser probable que el beneficio relacionado con el
mismo se realice.

Al determinar el monto de los impuestos corrientes e impuestos diferidos, el Banco considera


el impacto de las posiciones fiscales inciertas y si pueden adeudarse impuestos e intereses
adicionales. El Banco cree que la acumulación de sus pasivos tributarios son adecuados para
todos los años fiscales abiertos sobre la base de su evaluación de muchos factores, incluyendo
las interpretaciones de la Ley Tributaria y la experiencia anterior.

Esta evaluación depende de estimaciones y supuestos, y puede involucrar una serie de juicios
acerca de eventos futuros. Puede surgir una nueva información que haga que el Banco cambie
su juicio acerca de la idoneidad de los pasivos fiscales actuales y cómo estos impactarán el
gasto fiscal en el período en que se determinen.

2.14 Instrumentos financieros


Un instrumento financiero se define como efectivo, instrumento de patrimonio de otra
entidad o un contrato que crea un derecho contractual de recibir, o una obligación contractual
de entregar efectivo u otro instrumento financiero de otra entidad.
24

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad (continuación)


2.14 Instrumentos financieros (continuación)

Los valores de mercado estimados de los instrumentos financieros del Banco, su valor en
libros y las metodologías utilizadas para estimarlos, se presentan a continuación:

Instrumentos financieros a corto plazo

El valor razonable de los instrumentos financieros a corto plazo, tanto activos como pasivos,
se estima sea igual a su valor en libros, según están reflejados en los balances generales del
Banco, debido al período relativamente corto de tiempo entre el origen de los instrumentos
y su realización. En esta categoría están incluidos: fondos disponibles, depósitos a plazo fijo
en otros bancos, aceptaciones bancarias, rendimientos por cobrar, obligaciones con el
público, depósitos de instituciones financieras del país y del exterior, fondos tomados a
préstamo, aceptaciones pendientes e intereses por pagar.

Inversiones en valores y en acciones

El valor razonable de las inversiones en valores y en acciones se estima en base al valor


ajustado por el deterioro, el cual fue determinado siguiendo las directrices de la
Superintendencia de Bancos, según se describen en la nota 2.6.

Valores en circulación

Para los valores en circulación no fue posible estimar el valor razonable, debido a que para
estos no existe un mercado activo en la República Dominicana.

Cartera de créditos
La cartera de créditos está valuada a su valor en libros, ajustada por el estimado aplicado a
los créditos dudosos, según establecen las autoridades reguladoras. Los créditos fueron
segregados por tipos, en comerciales, consumo, tarjetas de crédito e hipotecarios para la
vivienda.

Rendimientos y costos de activos y pasivos financieros

Los rendimientos sobre los activos financieros son reconocidos bajo el método de lo
devengado, calculado bajo el método de interés simple sobre los montos de capital pendientes
y los costos de los depósitos son igualmente reconocidos como gastos bajo el mismo método.
2.15 Baja en un activo financiero

Los activos financieros son dados de baja cuando el Banco pierde el control y todos los
derechos contractuales de esos activos. Esto ocurre cuando los derechos son realizados,
expiran o son transferidos.
25

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad (continuación)


2.16 Deterioro del valor de los activos

El Banco revisa sus activos de larga vida y sus intangibles identificados con la finalidad de
determinar anticipadamente si los eventos o cambios en las circunstancias indican que el
valor contable de estos activos será recuperado en las operaciones.

El valor recuperable de un activo, el cual es mantenido y usado en las operaciones, es medido


mediante la comparación del valor contable de los activos con el mayor entre el valor de
mercado del activo y los flujos netos de efectivo descontados que se espera serán generados
por este activo en el futuro. Si luego de hacer esta comparación, se determina que el valor
contable del activo ha sido afectado negativamente, el monto a reconocer como pérdida será
el equivalente al exceso contable sobre el valor recuperable de dicho activo y este es cargado
a los resultados del año en que se determina.

2.17 Contingencias

El Banco considera como contingencias las operaciones en las cuales ha asumido riesgos
crediticios que, dependiendo de hechos futuros, pueden convertirse en créditos directos y
generar obligaciones frente a terceros.

2.18 Cuentas por cobrar

Las cuentas por cobrar están registradas al costo amortizado, neto de cualquier pérdida por
deterioro, que considera la incertidumbre que surge motivada por la pandemia COVID-19.
El gasto por cuentas por cobrar de dudosa recuperación es establecido a través de un cargo a
la cuenta de gastos por pérdida en cuentas de dudoso cobro. Estas cuentas por cobrar son
cargadas a resultados cuando la gerencia considera que su cobrabilidad es dudosa de acuerdo
con los abonos realizados, el historial de pago de los clientes y la evaluación de garantías, en
los casos que existan.

2.19 Arrendamientos

Los arrendamientos donde el arrendador tiene significativamente todos los riesgos y


derechos de propiedad se clasifican como arrendamientos operativos. Los pagos realizados
por el Banco por estos arrendamientos son reconocidos bajo el método de línea recta en los
resultados del año en que se incurren y con base en los períodos establecidos en los contratos
de los mismos.

2.20 Fondos tomados a préstamo

Los fondos tomados a préstamo son reconocidos inicialmente por el monto del préstamo.
Estos son medidos al costo amortizado, utilizando el método de la tasa de interés efectiva. El
Banco reconoce el gasto financiero resultante del período, utilizando el método de interés
efectivo.
26

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

2 Resumen de las principales políticas de contabilidad (continuación)


2.21 Distribucion de dividendos
El Banco distribuye las utilidades del ejercicio de acuerdo con las aprobaciones de su
Asamblea de Accionistas y según lo establecido por la Superintendencia de Bancos, que
indica que los dividendos en efectivo no deben exceder el monto de los beneficios
acumulados efectivamente cobrados.

3 Transacciones en moneda extranjera y exposición al riesgo cambiario


Un resumen de los saldos en moneda extranjera al 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como
sigue:
2020 2019 .
$ RD$ $ RD$
Activos:
Fondos disponibles 529,950,077 30,797,041,832 110,549,428 5,848,307,971
Inversiones, neta 9,769,126 567,714,183 16,072,652 850,278,634
Cartera de créditos, neta 264,854,992 15,391,544,634 183,044,743 9,683,469,629
Deudores por aceptación 717,745 41,710,387 254,801 13,479,542
Cuentas por cobrar 5,664,009 329,153,127 773,938 40,943,036
Inversiones en acciones 66,375 3,857,263 60,802 3,216,571
Contingencias (a) - - 83,000,000 4,390,882,600.
811,022,324 47,131,021,426 393,756,364 20,830,577,983
Pasivos:
Obligaciones con el público 757,901,981 44,044,033,616 308,848,172 16,338,747,745
Depósitos de instituciones
financieras del país y del
exterior 6,759,436 392,811,758 19,925,357 1,054,095,221
Fondos tomados a préstamo - - 25,001,361 1,322,627,024
Aceptaciones en circulación 717,745 41,710,387 254,801 13,479,542
Otros pasivos 7,784,616 452,388,181 15,551,907 822,730,102
773,163,778 44,930,943,942 369,581,598 19,551,679,634
Posición moneda
extranjera 37,858,546 2,200,077,484 24,174,766 1,278,898,349

Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, la tasa de cambio usada para convertir a moneda nacional
la moneda extranjera fue de RD$58.1131 y RD$52.9022, respectivamente, en relación con
el dólar estadounidense ($).

El Banco se mantiene monitoreando su posición cambiaria con base diaria, para solventar
cualquier cambio inesperado que represente un riesgo cambiario. No hemos identificado
riesgos asociados al tipo cambiario que afecten al Banco ocasionados por el efecto de
Pandemia COVID - 19.
(a) Al 31 de diciembre de 2019, la contingencia activa está compuesta por contrato de venta
de dólares estadounidenses ($) con el Banco Central por $83,000,000, para ser canjeados
por pesos dominicanos (RD$), ofreciendo el Banco Central cobertura cambiaria sobre
los montos del canje de las divisas pactadas por la diferencia entre el tipo de cambio
inicial y el tipo de cambio de mayorista vigente en cada fecha de cobertura. La
contabilización y presentación de estas transacciones están conforme a la Carta
Circular CC/07/10, emitida por la Superintendencia de Bancos.
27

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

4 Fondos disponibles
Los fondos disponibles al 31 de diciembre de 2020 y 2019, consisten de:
2020 2019
Caja (a) 4,475,896,593 1,898,483,714
Banco Central de la República
Dominicana (b) 17,687,477,770 7,183,747,619
Bancos del extranjero (c) 17,366,324,480 1,088,151,702
Otras disponibilidades (d) 1,805,121 108,957,846
39,531,503,964 10,279,340,881
(a)Incluye $17,419,111 en el 2020 y $6,950,720 en el 2019.
(b)Incluye $213,663,248 en el 2020 y $82,284,903 en el 2019.
(c)Incluye $298,836,656 en el 2020 y $20,569,120 en el 2019.
(d)Corresponde a efectos recibidos de otras instituciones financieras pendientes de ser
cobrados. Incluye $31,062 en el 2020 y $744,685 en el 2019.
Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, el encaje legal requerido asciende a RD$7,884,271,078
y $153,437,028 y RD$3,502,006,713 y $66,589,326, respectivamente. Para estos fines, el
Banco mantiene en el Banco Central de la República Dominicana, montos ascendentes a
RD$8,061,019,693 y $225,132,980 y RD$3,548,486,945 y $83,399,168, respectivamente,
excediendo en ambos años el monto requerido.

5 Fondos interbancarios
Un movimiento de los fondos interbancarios otorgados durante el año terminado el 31 de
diciembre 2019, es como sigue:
Fondos interbancarios activos
Tasa
Núm. promedio
Entidad Cantidad Monto días ponderada
Citibank, N. A. 1 270,000,000 4 8.00
Citibank, N. A. 1 270,000,000 1 8.00
Citibank, N. A. 1 75,000,000 4 7.50
Banco Múltiple Promérica, S. A. 1 125,000,000 3 7.75
Banco Múltiple Promérica, S. A. 1 90,000,000 1 7.75
The Bank of Nova Scotia
(Sucursal en la República
Dominicana) 1 350,000,000 3 6.50
The Bank of Nova Scotia
(Sucursal en la República
Dominicana) 1 350,000,000 2 5.70
The Bank of Nova Scotia
(Sucursal en la República
Dominicana) 1 227,000,000 1 6.00
8 1,757,000,000 19 6.00
28

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

5 Fondos interbancarios (continuación)


Tasa
Núm. promedio
Entidad Cantidad Monto días ponderada
Fondos interbancarios pasivos
Banco de Reservas de la
República Dominicana,
Banco de Servicios Múltiples 1 211,472,400 1 2.75

6 Inversiones
Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, las inversiones del Banco, las cuales están clasificadas
como otras inversiones en instrumentos de deuda, se resumen como sigue:

31 de diciembre 2020
Monto Tasa de interés
Tipo de inversión Emisor RD$ ponderada (%) Vencimiento
Otras inversiones en
instrumentos de deuda:

Notas Banco Central de la Enero 2021 hasta


República Dominicana 12,822,365,356 10.32 % marzo 2025

Depósitos remunerados a Banco Central de la


corto plazo República Dominicana 1,650,000,000 2.50 % Enero 2021
Letras Banco Central de la Enero 2021 hasta
República Dominicana 3,695,280,248 4.99 % febrero 2021
Certificado de inversión Banco Central de la Enero 2021 hasta
República Dominicana 1,289,656,761 10.50 % febrero2025
Certificado de depósito Asociación Popular de
Ahorros y Préstamos 3,572,509 3.50 % Enero 2021
Certificado de depósito Banco de Reservas de la
República Dominicana,
Banco de Servicios
Múltiples 66,258,200 3.00 % Enero 2021
Certificado de depósito Banco Popular Dominicano
S. A. - Banco Múltiple 45,520,887 2.80 % Enero 2021

Certificado de depósito Citibank, N. A. 2,658,906 3.00 % Febrero 2021

Bonos Ministerio de Hacienda Mayo 2021 hasta


de la República noviembre 2024
Dominicana (a) 2,758,879,507 13.05 %

22,334,192,374
Rendimientos por cobrar
por inversiones (b) 534,395,169
Provisiones (c) (38,727,830)
22,829,859,713
29

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

6 Inversiones (continuación)
Monto Tasa de interés
Tipo de inversión Emisor RD$ ponderada (%) Vencimiento

31 de diciembre 2019

Otras inversiones en
instrumentos de deuda:
Septiembre 2021
Notas Banco Central de la hasta marzo 2025
República Dominicana 1,227,151,251 10.32

Depósitos remunerados a Banco Central de la Enero 2021


corto plazo República Dominicana 4,134,853,369 4.16 hasta abril 2021
Certificado de depósito Asociación Popular de
Ahorros y Préstamos 3,383,780 6.30 Enero 2020
Certificado de depósito Banco de Reservas de la
República Dominicana, Enero 2020
Banco de Servicios hasta febrero
Múltiples 66,258,200 7.21 2020
Certificado de depósito Banco Popular Dominicano Enero 2020 hasta
S. A. - Banco Múltiple 42,818,440 8.08 febrero 2020
Bonos Ministerio de Hacienda de Mayo 2021
la República hasta julio
Dominicana (a) 6,680,287,487 10.33 2029
12,154,752,527
Rendimientos por cobrar
por inversiones (b) 275,795,102
Provisiones (1,124,604)
12,429,423,025

(a) Incluye $10,078,266 para el 2020 y $15,896,996 para el 2019.


(b) Incluye $113,308 para el 2020 y $175,656 para el 2019.
(c) Incluye $422,448 para el 2020.

7 Cartera de créditos
a) El desglose de la cartera de créditos por tipos de créditos al 31 de diciembre de 2020 y
2019, consiste de:
2020 2019
Créditos comerciales:
Adelantos en cuentas corrientes (i) 287,826,094 597,047,490
Préstamos (incluye $209,230,191 en el
2020 y $138,595,368 en el 2019) 32,331,955,031 19,299,929,137
32,619,781,125 19,896,976,627
30

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

7 Cartera de créditos (continuación)


2020 2019
Créditos de consumo:
Tarjetas de crédito personales
(incluye $17,912,062 en el 2020
y $23,252,187 en el 2019) 7,645,328,172 4,115,332,249
Préstamos de consumo
(incluye $5,232,400 en el 2020
y $9,759,379 en el 2019) 20,752,291,282 8,818,521,513
28,397,619,454 12,933,853,762
Créditos hipotecarios:
Adquisición de viviendas
(incluye $38,836,185 en el 2020
y $13,931,171 en el 2019) 16,369,187,621 2,958,493,646
Construcción, remodelación,
reparación, ampliación y otros 277,219,737 20,691,139
16,646,407,358 2,979,184,785
Subtotal 77,663,807,937 35,810,015,174

Rendimientos por cobrar (incluye


$2,615,304 en el 2020 y $1,168,363
en el 2019) 1,784,877,050 279,779,565
Provisión para créditos y rendimientos
por cobrar (incluye $8,971,150 en
el 2020 y $3,661,725 en el 2019) (3,453,634,118) (901,400,503)
75,995,050,869 35,188,394,236

(i) Corresponde a adelantos en cuentas corrientes en los que han incurrido los clientes,
haciendo uso de las líneas de crédito que para tales efectos les han sido concedidas
previamente por el Banco.

La cartera de créditos, en su mayoría, cuentan con garantía hipotecaria, prendaria y


contratos de ventas condicionales con la firma solidaria de terceros. Estos tienen
vencimiento entre tres meses hasta 10 años para los créditos comerciales y
microcréditos y hasta 30 años para los hipotecarios, con tasas de interés anual para
los créditos en pesos dominicanos (RD$), que van desde 3 % hasta 75 %, y en
dólares estadounidenses ($), desde 1.95 % hasta 12 % sobre el saldo insoluto del
préstamo. Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, las tarjetas de crédito generan una
tasa de interés anual para los créditos en pesos dominicanos (RD$) y en dólares
estadounidenses ($) que va desde 12.95 % hasta 60 % sobre el saldo insoluto de la
tarjeta de crédito.
31

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

7 Cartera de créditos (continuación)


Cómo medida de apoyo y respaldo a sus clientes para mitigar el impacto en la economía
dominicana y contrarrestar los efectos a causa de la pandemia originada por el
COVID-19, el Banco, acogiéndose al numeral 1, literal b, de la Segunda Resolución de
la Junta Monetaria del 17 de marzo de 2020, estableció lo siguiente:

♦ Congelar la clasificación de riesgo y provisiones de sus deudores al corte 29 de


febrero de 2020. Para los nuevos desembolsos a los deudores que congelaron la
clasificación de riesgo, el Banco constituyó una provisión correspondiente a la
referida clasificación.

♦ Los créditos otorgados a través de recursos liberados de encaje legal fueron


clasificados en categoría de riesgo “A” y se provisionan al 0 % de requerimiento de
provisión.

♦ Aplazar por tres meses el pago de las cuotas de los préstamos que se encontraban
vigentes y extendiendo la vida del préstamo por tres (3) meses. Los intereses
generados del período aplazado, serán pagados a partir de enero de 2021 por hasta 24
cuotas sin ningún cargo financiero.

Un detalle de los préstamos que presentan una reestructuración temporal por tipo de
crédito bajo estas medidas se puede ver como sigue:

Tipos de crédito Monto de Rendimientos


capital por cobrar

Comercial 474,608,779 31,189,918


Hipotecario 301,582,141 20,827,766
Consumo 2,050,105,837 410,627,765

Total 2,826,296,757 462,645,449

Al 31 de diciembre de 2020, el monto de los préstamos cuyas clasificaciones y


provisiones han sido congeladas asciende a RD$52,450,216,679.

Un detalle de los créditos congelados por tipo de crédito bajo estas medidas, se puede ver
a continuación:

Tipos de crédito Monto de


capital

Comercial 13,019,179,992
Hipotecario 15,016,264,887
Consumo 24,414,771,800

Total 52,450,216,679
32

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

7 Cartera de créditos (continuación)


b) La condición de la cartera de créditos al 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como sigue:
2020 2019
Créditos comerciales:
Vigente (i) 30,387,875,287 19,458,268,192
Reestructurada (ii) 95,358,773 39,167,237
Vencida:
De 31 a 90 días (iii) 79,434,936 186,967,989
Por más de 90 días (iv) 982,906,133 195,427,143
En cobranza judicial (v) 16,403,516 17,146,066
31,561,978,645 19,896,976,627
Microempresas:
Vigente (i) 275,346,272 -
Reestructurada (ii) 169,091,920 -
Vencida:
De 31 a 90 días (iii) 4,409,733 -
Por más de 90 días (iv) 55,323,819 - .

504,171,744 - .
Microcréditos:
Vigente (i) 466,869,756 -
Vencida:
De 31 a 90 días (iii) 7,438,408 -
Por más de 90 días (iv) 79,322,572 - .
553,630,736 - .
Créditos de consumo:
Vigente (i) 26,739,960,538 12,483,297,434
Reestructurada (ii) 257,224,923 47,014,336
Vencida:
De 31 a 90 días (iii) 30,850,717 14,943,464
Más de 90 días (iv) 1,334,368,194 378,493,477
En cobranza judicial (v) 35,215,082 10,105,051

28,397,619,454 12,933,853,762
Créditos hipotecarios:
Vigente (i) 16,096,539,691 2,915,263,661
Reestructurada (ii) 66,507,367 -
Vencida:
De 31 a 90 días (iii) 16,391,781 791,007
Más de 90 días (iv) 383,805,716 52,357,550
En cobranza judicial (v) 83,162,803 10,772,567

16,646,407,358 2,979,184,785

77,663,807,937 35,810,015,174
33

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

7 Cartera de créditos (continuación)


2020 2019

Rendimientos por cobrar:


Vigentes (i) 1,407,738,089 226,207,184
Reestructurados (ii) 41,545,692 772,493
Vencidos:
De 31 a 90 días (iii) 33,743,159 4,968,257
Por más de 90 días (iv) 301,813,674 46,480,865
En cobranza judicial (v) 36,436 1,350,766
Rendimientos por cobrar 1,784,877,050 279,779,565
Provisión para créditos y
rendimientos por cobrar (3,453,634,118) (901,400,503)
75,995,050,869 35,188,394,236

(i) Representan créditos que se encuentran al día en el cumplimiento del plan de pago
pactado o que no presenten atrasos mayores de 30 días, contados a partir de la
fecha en que se hayan hecho exigibles sus pagos, con excepción de los créditos
de consumo bajo la modalidad de tarjeta de crédito que permanecerán vigentes
hasta 60 días, contados a partir de la fecha en que se hayan hecho exigibles sus
pagos.

Según lo establecido en la Circular de la Superintendencia de Bancos


núm. 004/20, emitida en fecha 25 de marzo de 2020, se consideran vigentes los
desembolsos que se realicen contra líneas de créditos que se encuentren en mora
hasta 60 días. Esta disposición se mantendrá vigente hasta el 31 de marzo de 2021.

(ii) Representan capital y rendimientos por cobrar de préstamos que presentan un


deterioro en la capacidad de pago del deudor o del comportamiento de pago y se
les han cambiado los términos y condiciones de pago, resultando en una variación
en la tasa de interés y/o el plazo de vencimiento del contrato original del
préstamo, así como los créditos que se originan en la capitalización de
rendimientos, comisiones por moras y otros cargos de un crédito anterior.

(iii) Corresponden a cuotas de capital y rendimientos que presentan atrasos de 31 a 90


días con respecto al día en que debió ser efectuado el pago de capital.

(iv) Corresponde al total de capital y rendimientos que presentan atrasos en sus pagos
de capital por un plazo mayor de 90 días. Para los créditos pagaderos en cuotas,
estos son llevados a cartera vencida mediante el mecanismo de arrastre,
considerando los atrasos en el pago de las cuotas mayor a 90 días. También,
incluye los anticipos en cuentas corrientes con más de tres días de antigüedad.

(v) Corresponde al capital y rendimientos de préstamos que se encuentran en proceso


de cobro mediante la vía judicial.
34

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

7 Cartera de créditos (continuación)


c) Por tipo de garantía:
2020 2019

Con garantías polivalentes (i) 33,907,239,415 17,096,558,340


Con garantías no polivalentes (ii) 9,153,503,256 526,618,400
Sin garantía (iii) 34,603,065,266 18,186,838,434
77,663,807,937 35,810,015,174

Rendimientos por cobrar 1,784,877,050 279,779,565


Provisión para créditos y
rendimientos por cobrar (3,453,634,118) (901,400,503)
75,995,050,869 35,188,394,236
(i) Se consideran polivalentes las garantías reales que por su naturaleza se consideran
de uso múltiple y presentan características que las hacen de fácil realización en el
mercado, sin que existan limitaciones legales o administrativas que restrinjan
apreciablemente su uso o la posibilidad de venta. Estas garantías son consideradas
entre 50 % y 100 % de su valor para fines de cobertura de los riesgos que respaldan,
según sea la garantía. Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, estas garantías son
consideradas según el siguiente detalle:
Porcentaje
Tipo de garantía de admisión

Títulos representativos de deuda emitidos o


garantizados por el Estado Dominicano
(Banco Central y Ministerio de Hacienda) (a) 100
Títulos representativos de deuda emitidos por
entidades de intermediación financiera (a) 95
Depósitos a plazos en moneda nacional o extranjera de
la propia entidad de intermediación financiera (a) 100
Depósitos a plazos en moneda nacional o extranjera de
otras entidades de intermediación financiera (a) 95
Avales o fianzas, cartas de crédito irrevocables y
cartas de crédito stand-by 95
Certificados de garantías recíprocas 80
Cuotas de participación de fondos de inversión (b) -
Solares o terrenos 80
Solares o terrenos exclusivos para fines agropecuarios 80
Edificios residenciales, viviendas o apartamentos 80
Edificios y locales comerciales 80
Hoteles en operación (c) 80
Proyectos hoteleros en construcción (c) 70
Naves industriales (c) 80
Aeronaves 80
35

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

7 Cartera de créditos (continuación)


Porcentaje
Tipo de garantía de admisión

Vehículos de motor con antigüedad menor a


cinco años 50
Equipos de energías renovables (c) 80
Maquinarias y equipos de uso múltiple 70
Warrants de inventario 90
Valores de fideicomisos garantizados por fideicomisos
de oferta pública, constituidos sobre títulos de valores
del Banco Central y del Ministerio de Hacienda (c) -
Certificados de garantía fiduciaria sobre fideicomisos
en garantía (c) -
Flujos de fideicomisos de fuentes de pago 50

(a) Para los depósitos en efectivo e instrumentos financieros cuya denominación


de la moneda (local o extranjera) sea diferente que la moneda del crédito que
están garantizando, el porcentaje de admisibilidad debe disminuirse en un
10 %.

(b) El porcentaje de admisibilidad de las cuotas en participación de fondos de


inversiones, así como su clasificación en polivalentes o no polivalentes, se
establecen de acuerdo a los activos que conforman el patrimonio.

(c) El porcentaje de admisibilidad de las garantías fiduciarias, así como su


clasificación en polivalentes o no polivalentes, se establecen de acuerdo al bien
del patrimonio fideicomitido.

(ii) Garantías no polivalentes son garantías reales que por su naturaleza se consideran
de uso único y, por lo tanto, presentan características que las hacen de difícil
realización dado su origen especializado.
Porcentaje
Tipo de garantía de admisión

Vehículos pesados 50
Zonas francas 60
Maquinarias y equipos
de uso especializado 50
(iii) Este renglón considera como préstamos sin garantías aquellos garantizados por
endoso de póliza de seguros y avales.
36

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

7 Cartera de créditos (continuación)


d) Por origen de los fondos:
2020 2019
Propios 74,690,901,893 34,487,460,174
Fondos de liberación de encaje legal 2,972,906,044 1,322,555,000

77,663,807,937 35,810,015,174
Rendimientos por cobrar 1,784,877,050 279,779,565
Provisión para créditos y
rendimientos por cobrar (3,453,634,118) (901,400,503)
75,995,050,869 35,188,394,236

e) Por plazos:
Corto plazo (hasta un año) 18,071,410,366 10,901,924,508
Mediano plazo (más de un año
y hasta tres años) 7,863,959,019 5,007,935,675
Largo plazo (más de tres años) 51,728,438,552 19,900,154,991
77,663,807,937 35,810,015,174
Rendimientos por cobrar 1,784,877,050 279,779,565
Provisión para créditos y
rendimientos por cobrar (3,453,634,118) (901,400,503)
75,995,050,869 35,188,394,236

f) Por sectores económicos:


Agricultura, ganadería, caza y
silvicultura 1,158,942,428 806,743,580
Explotación de minas y canteras 84,698,111 70,258,905
Industrias manufactureras 5,560,555,100 855,561,687
Suministro de electricidad, gas y agua 805,479,320 534,637,941
Construcción 3,577,095,762 1,584,089,423
Hipotecarios y para la vivienda 16,646,407,358 2,979,184,785
Comercio al por mayor y al por menor 9,766,934,654 5,787,934,923
Hoteles y restaurantes 2,769,088,468 2,132,692,237
Transporte, almacenamientos y
comunicación 3,108,360,739 987,252,636
Enseñanza 84,531,926 53,308,641
Intermediación financiera 2,763,075,449 3,178,890,368
Actividades inmobiliarias, empresariales,
y de alquiler 1,607,625,794 2,957,047,260
37

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

7 Cartera de créditos (continuación)


2020 2019

Servicios sociales y de salud 368,944,827 83,841,901


Otras actividades de servicios
comunitarios, sociales y
personales 964,448,547 864,717,125
Consumo 28,397,619,454 12,933,853,762
77,663,807,937 35,810,015,174

Rendimientos por cobrar 1,784,877,050 279,779,565


Provisión para créditos y
rendimientos por cobrar (3,453,634,118) (901,400,503)

75,995,050,869 35,188,394,236

8 Deudores por aceptación


Un resumen de las aceptaciones bancarias al 31 de diciembre de 2020 y 2019, se presenta
a continuación:

2020
Monto en Fecha de
Banco corresponsal RD$ vencimiento

Citibank, N. A., equivale a $279,400 16,236,800 2021

Woori Bank., equivale a $130,414 7,578,767 2021

Intensa San Paolo, equivale a $229,000 13,307,900 2021

KB Kookmin Bank, equivale a $21,524 1,250,850 2021

BNK Busan Bank, equivale a $57,407 3,336,070 2021

41,710,387
38

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

8 Deudores por aceptación (continuación)


2019

Monto en Fecha de
Banco corresponsal RD$ vencimiento

Citibank, N. A., equivale a $98,939 5,234,070 2020


Commerzebank, equivale a $155,862 8,245,472 2020

13,479,542

9 Cuentas por cobrar


Las cuentas por cobrar al 31 de diciembre de 2020 y 2019, incluyen lo siguiente:

2020 2019
Derechos por cobrar a futuro con
divisas (a) - 46,730,000

Cuentas a recibir diversas:


Anticipos a proveedores 245,707,988 1,468,305
Cuentas por cobrar al personal 398,090 7,294,988
Gastos por recuperar (incluye $9,834
en el 2020 y $20,171 en el 2019) 88,772,383 6,620,482
Comisiones por cobrar (incluye $266,797
en el 2020 y $251,757 en el 2019) (b) 62,271,047 50,086,779
Otras cuentas a recibir diversas en el
país (incluye $35,596 en el 2020 y
$214 en el 2019) (c) 208,212,182 86,016,413
Otras cuentas a recibir diversas en el
exterior (equivale a $4,571,727 en
el 2020) (d) 244,152,393 -
Cuentas por cobrar a las marcas
(incluye a $17,113 en el 2020 y
$501,796 en el 2019) (e) 30,329,592 189,841,115
Depósitos en garantía (inluye $762,400
en el 2020) 88,177,037 15,257,746
Anticipos en cuentas corrientes - 8,491,039
Cargos por cobrar por tarjetas de crédito
(incluye $542 en el 2020) 22,694,036 15.198.304
Cheques devuelto en el país 431 303,014
Prima de seguros por cobrar 4,740,531 -

995,455,710 427,308,185
39

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

9 Cuentas por cobrar (continuación)


(a) Al 31 de diciembre de 2019, corresponde al importe por cobrar al Banco Central generado
por la cobertura cambiaria por $83,000,000.

(b) Corresponden a las comisiones devengadas aún pendientes de cobro generadas por
servicios prestados, operaciones contingentes concedidas, comisiones por tarjetas de
créditos, entre otros.

(c) Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, incluye RD$65,373,275 correspondientes a cuentas


por cobrar a los antiguos accionistas del Banco producto de reclamos pendientes.

(d) Al 31 de diciembre de 2020 incluye cuentas por cobrar a Casa Matriz por servicios que
el Banco presta a sucursales del Scotiabank en las islas del caribe, así como en otros
países.

(e) Corresponde a cuentas por cobrar generado por el uso de marca de tarjetas de crédito
Visa y AMEX.

10 Bienes recibidos en recuperación de créditos


Un resumen de los bienes recibidos en recuperación de créditos al 31 de diciembre de 2020
y 2019, es como sigue:

2020 2019
Mobiliario y equipos 2,347,025 9,829,875
Bienes inmuebles 447,137,794 214,715,251
449,484,819 224,545,126
Provisión por bienes recibidos
en recuperación de créditos ( 431,590,977) (187,693,615)

17,893,842 36,851,511

Los bienes recibidos en recuperación de créditos por antigüedad al 31 de diciembre de 2020


y 2019, son como sigue:

Monto Provisión
2020
Hasta 40 meses:
Mobiliario y equipos 2,347,025 745,815
Bienes inmuebles 135,339,118 111,751,861
Con más de 40 meses:
Bienes inmuebles 311,798,676 319,093,301
Total 449,484,819 431,590,977
40

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

10 Bienes recibidos en recuperación de créditos (continuación)


Monto Provisión
2019

Hasta 40 meses:
Mobiliario y equipos (9,829,875) (5,506,136)
Bienes inmuebles (154,541,221) (122,013,449)
Con más de 40 meses:
Bienes inmuebles (60,174,030) (60,174,030)
Total (224,545,126) (187,693,615)

11 Inversiones en acciones
Las inversiones en acciones en sociedades jurídicas al 31 de diciembre de 2020 y 2019,
consisten en:
Porcentaje Tipo Cantidad
Monto de de de Valor Valor de de
la inversión participación acciones nominal mercado (a) acciones
2020

Consorcio de
Tarjetas
Dominicanas,
S. A. 694,567,099 24.53 % Comunes 100 (a) 694,567
Otras, (incluye
$67,045) 4,598,001
699,165,100
Provisiones para
inversiones,
(incluye $670) (7,080,334)

692,084,766
2019
Consorcio de
Tarjetas
Dominicanas, S. A. 694,567,099 24.53 % Comunes 100 (a) 694,567
Otras, (incluye
$61,416) 3,821,037

698,388,136
Provisiones para
inversiones,
(incluye $614) (7,072,363)
691,315,773

(a) En la República Dominicana no existe un mercado activo de valores donde el Banco


pueda obtener el valor del mercado de estas inversiones locales.
41

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

12 Propiedad, muebles y equipos


Un movimiento de la propiedad, muebles y equipos durante los años 2020 y 2019, es como
sigue:
Mejoras Construcciones y
Mobiliario propiedades adquisiciones
Terrenos (a) Edificaciones (a) y equipos arrendadas en proceso Total
2020

Saldos al 1ro. de
enero de 2020 183,234,868 392,901,943 608,594,036 56,813,381 44,251,232 1,285,795,460
Transferencia de activos
reorganización (b) 176,371,235 877,866,344 692,907,357 24,144,489 117,706,776 1,888,996,201
Adiciones - - 328,533,608 - 165,645,423 494,179,031
Deterioro (c) (3,714,582) (10,591,445) - - - (14,306,027)
Transferencia - - 21,961,380 - (21,961,380) -
Retiros (9,469,464) (30,289,734) (267,826,331) (25,369,515) - (332,955,044)
Retiros llevados a gastos - - - - (4,194,753) (4,194,753)
Saldos al 31 de
diciembre de 2020 346,422,057 1,229,887,108 1,384,170,050 55,588,355 301,447,298 3,317,514,868
Depreciación acumulada
al 1ro. de enero de 2020 - (122,120,498) (353,898,080) (41,268,457) - (517,287,035)
Transferencia depreciación
acumulada reorganización (b) - (391,661,847) (364,741,451) (1,651,197) - (758,054,495)
Gastos de depreciacion (c) - (34,396,148) (159,988,449) (11,537,738) - (205,922,335)
Retiros y descargos - 14,121,647 262,398,176 25,369,513 - . 301,889,336
Saldos al 31 de
diciembre de 2020 - (534,056,846) (616,229,804) (29,087,879) - (1,179,374,529)
Propiedad, muebles
y equipos neto al 31
de diciembre de 2020 346,422,057 695,830,262 767,940,246 26,500,476 301,447,298 2,138,140,339

2019

Saldos al 1ro.
de enero de
2019 183,234,868 413,229,689 672,162,598 70,892,050 8,346,239 1,347,865,444
Adquisición - - 6,773,891 - 37,317,045 44,090,936
Retiros y
descargos - (20,327,746) (70,342,453) (14,078,669) (1,412,052) (106,160,920)
Saldos al 31
de diciembre
de 2019 183,234,868 392,901,943 608,594,036 56,813,381 44,251,232 1,285,795,460
Depreciación
acumulada al 1ro.
de enero de 2019 - (118,291,390) (330,894,906) (43,323,709) - (492,510,005)
Gasto de depreciación (c) - (9,043,744) (93,172,949) (12,023,410) - (114,240,103)
Retiros y descargos - 5,214,636 70,169,775 14,078,662 - 89,463,073
Saldos al 31 de
diciembre de 2019 - (122,120,498) (353,898,080) (41,268,457) - (517,287,035)
Propiedad, muebles
y equipos neto al
31 de diciembre
de 2019 183,234,868 270,781,445 254,695,956 15,544,924 44,251,232 768,508,425
42

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

12 Propiedad, muebles y equipos (continuación)


(a) Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, incluyen un valor de RD$118,833,915 y
RD$124,529,554, respectivamente, correspondiente a la revaluación de terreno
capitalizada en el año 2004.

(b) Corresponde a la propiedad, muebles y equipos y depreciación acumulada, que fueron


transferidos en el proceso de reorganización. (Véase nota 36.2).

(c) Corresponde a deterioro determinado en el terreno y edificaciones de una propiedad del


Banco utilizada como sucursal y que está ubicada en la provincia de Cotuí.

13 Otros activos
Un resumen de los otros activos al 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como sigue:
2020 2019
Cargos diferidos:
Impuesto sobre la renta diferido (nota 20) 835,475,839 143,520,419
Saldo a favor de impuesto sobre
la renta (nota 20) 650,870,324 150,775,032
Impuestos anticipados (nota 20) 79,419,552 -
Cargos diferidos diversos 129,706,431 81,333,538

Subtotal 1,695,472,146 375,628,989

Intangibles:
Otros cargos diferido (a) 1,040,461,326 -
Programas de computadora (b) - 542,992,912
Plusvalía adquirida (c) 68,759,026 68,759,026

Subtotal 1,109,220,352 611,751,938

Amortización acumulada (346,820,442) . (458,900,971)

Subtotal 762,399,910 152,850,967

Activos diversos - bienes diversos:


Papelería, útiles y otros materiales 8,547,480 7,842,565
Bibliotecas y obras de arte 2,655,002 2,655,002

Subtotal 11,202,482 10,497,567

Partidas por imputar 381,796,074 229,466

Subtotal 392,998,556 10,727,033

Total 2,850,870,612 539,206,989


43

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

13 Otros activos (continuación)


(a) La Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, mediante Circular
ADM/0205/21, de fecha 19 de febrero 2021, autorizó al Banco a diferir por un período
de tres años, contados a partir del año 2020, un valor aproximado de RD$1,040,000,000,
correspondiente a los gastos incurridos en el ejercicio fiscal 2020, en el proceso de
integración llevado a cabo entre el Banco Dominicano del Progreso, S. A., Banco
Múltiple y The Bank of Nova Scotia, Sucursal en la República Dominicana. Al 31 de
diciembre de 2020 el valor pendiente de diferir asciende aproximadamente a
RD$$693,600,000. (Véase nota 36.2).

(b) Al 31 de diciembre de 2019, corresponde a programa de computadora para operaciones


de tarjeta de crédito que fue dado de baja durante el 2020.

(c) Corresponde a plusvalía por operación de compra de los activos y absorción de los
pasivos de un banco, aprobada por la Junta Monetaria el 22 de febrero de 2011 y de
conformidad con la Circular 06/05 de la Superintendencia de Bancos del 10 de marzo de
2005. (Véase nota 36.2).

14 Resumen de provisiones para activos riesgosos


El movimiento de las provisiones para activos riesgosos, es como sigue:
Cartera de Rendimientos Otros Operaciones
créditos Inversiones por cobrar activos (a) contingentes (b) Total
2020
Saldos al 1ro. de
enero de
2020 847,693,425 8,196,967 53,707,078 187,693,615 63,249,273 1,160,540,358
Constitución de
provisiones 2,305,052,332 25,677,951 415,924,622 8,553,084 52,345,241 2,807,553,230
Castigos contra
provisiones (2,261,948,729) - - - - (2,261,948,729)
Provisión recibida -
reorganización (c) 1,033,401,874 11,580,812 65,006,695 277,363,601 85,340,916 1,472,693,898
Provisiones
adicionales (d) 969,877,733 - - - - 969,877,733
Transferencia de
provisiones 227,233,083 352,434 (202,313,995) (42,019,323) 16,747,801 - .
Saldos al 31 de
diciembre
de 2020 3,121,309,718 45,808,164 332,324,400 431,590,977 217,683,231 4,148,716,490
Provisiones
mínimas exigidas
al 31 de diciembre
de 2020 (e) 2,975,904,319 8,261,437 350,086,135 431,590,977 313,732,134 4,079,575,002
Exceso (faltante) de
provisiones (d) 145,405,399 37,546,727 (17,761,735) - (96,048,903) 69,141,488
44

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

14 Resumen de provisiones para activos riesgosos (continuación)


Cartera de Rendimientos Otros Operaciones
créditos Inversiones por cobrar activos (a) contingentes (b) Total
2019
Saldos al 1ro. de
enero de
2019 954,238,781 8,451,103 65,630,732 208,921,000 61,940,410 1,299,182,026
Constitución de
provisiones 971,360,116 28,333 83,662,206 18,213,917 24,395,632 1,097,660,204
Castigos contra
provisiones (1,130,879,473) - (95,541,267) (18,274,017) - (1,244,694,757)
Liberación de
provisiones
(nota 29) (1,560,564) - - - - (1,560,564)
Efecto cambiario 8,544,088 3,635 345,824 - 1,059,902 9,953,449
Transferencia
de provisiones 45,990,477 (286,104) (390,417) (21,167,285) (24,146,671) - .
Saldos al 31 de
diciembre
de 2019 847,693,425 8,196,967 53,707,078 187,693,615 63,249,273 1,160,540,358
Provisiones
mínimas
exigidas al 31
de diciembre
de 2019 (e) 843,251,954 8,196,967 4,809,716 184,281,057 62,746,729 1,103,286,423
Exceso de
provisiones 4,441,471 - 48,897,362 3,412,558 502,544 57,253,935

(a) Corresponde a provisión para bienes recibidos en recuperación de créditos.


(b) Esta provisión se incluye en el rubro de otros pasivos en la nota 19 y el gasto por
constitución se incluye en el rubro de gastos operativos del estado de resultados.

(c) Corresponden a las provisiones transferidas desde The Bank of Nova Scotia (sucursal),
producto del proceso de integración.

(d) Corresponde a las provisiones adicicionales, constituídas por el Banco, con el fin de
mitigar el impacto de la pandemia COVID-19 asociado a la constitución de provisiones
de la cartera de crédito y así garantizar la cobertura del 100 % de la cartera vencida.
Estas provisiones fueron determinadas con base en los lineamientos establecidos en el
Reglamento de Evaluación de Activos (REA). Mediante la Circular SB ADM/0205/21,
de fecha 19 de febrero de 2021, la Superintendencía de Bancos aprueba el tratamiento
especial a las provisiones de la cartera de crédito, establecido en la Circular 030/20 del
28 de diciembre de 2020 de la superintendencia, la cual permite que esta provisión sea
constituida con cargo a la cuenta de otras reservas patrimoniales, incluidas en el
patrimonio, neto del Banco.

En ese sentido, al 31 de diciembre de 2020, el exceso en la provisión sobre la cartera de


créditos corresponde a la provisión adicional constituida conforme indicamos en el
párrafo anterior.
45

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

14 Resumen de provisiones para activos riesgosos (continuación)


Esta evaluación incluye un análisis del historial crediticio, el riesgo de impago y los
niveles de riesgo por tipo de cartera; así como también considera los efectos del
COVID-19 sobre la situación económica de los deudores.
Representan los montos de provisiones determinadas en la autoevaluación al 31 de
diciembre de 2020 y 2019, conforme los lineamientos del REA. Esta provisión cubre
las provisiones mínimas requeridas de acuerdo con las medidas de flexibilización
adoptadas por el Banco y establecidas por la Junta Monetaria en su Segunda Resolución
del 17 de marzo de 2020, y la Superintendencia de Bancos en Circular núm. 004/20 del
25 de marzo de ese mismo año.
Un resumen de la provisión mínima exigida para la cartera de créditos, rendimientos por
cobrar y operaciones contingentes, conforme la flexibilización, se detalla a
continuación:
Cartera de Rendimientos Operaciones
créditos por cobrar contingentes Total
Provisiones mínimas
exigidas acorde a la
flexibilización al 31
de diciembre de 2020 2,451,520,208 317,150,770 211,207,158 2,979,878,136

15 Obligaciones con el público


Las obligaciones con el público al 31 de diciembre de 2020 y 2019, se detallan como sigue:

a) Por tipo
Tasa
Tasa promedio
Moneda promedio Moneda ponderada
nacional ponderada extranjera anual (%) Total
2020

A la vista 17,936,395,857 0.51 - - 17,936,395,857


De ahorro 17,256,105,726 1.07 35,307,639,080 0.04 52,563,744,806
A plazos 37,183,834,771 5.73 8,733,995,570 0.66 45,917,830,341
Intereses por pagar 90,839,974 - 2,398,966 - 93,238,940

72,467,176,328 3.33 44,044,033,616 0.16 116,511,209,944

2019

A la vista 10,550,590,406 0.38 - - 10,550,590,406


De ahorro 5,566,937,401 0.58 11,817,203,163 0.21 17,384,140,564
A plazos 13,250,966,175 6.47 4,516,770,796 2.16 17,767,736,971
Intereses por pagar 40,457,267 - 4,773,786 - 45,231,053

29,408,951,249 3.16 16,338,747,745 0.75 45,747,698,994


46

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

15 Obligaciones con el público (continuación)


Tasa
Tasa promedio
Moneda promedio Moneda ponderada
nacional ponderada extranjera anual (%) Total
b) Por sector
2020
Sector privado no
financiero 72,345,097,564 3.33 44,041,634,650 0.16 116,386,732,214
Sector público no
financiero - - - - -
Sector no residente 31,238,790 - - - 31,238,790
Intereses por pagar 90,839,974 - 2,398,966 - 93,238,940
72,467,176,328 3.33 44,044,033,616 0.16 116,511,209,944

2019
Sector privado no
financiero 29,046,377,668 3.11 16,329,732,299 0.75 45,376,109,967
Sector público no
financiero 322,042,263 7.76 - 0.01 322,042,263
Sector no residente 74,051 - 4,241,660 - 4,315,711
Intereses por pagar 40,457,267 - 4,773,786 - 45,231,053
29,408,951,249 3.16 16,338,747,745 0.75 45,747,698,994

c) Por plazo de vencimiento


2020
De 0 a 15 días 36,788,025,573 0.99 35,823,540,154 0.05 72,611,565,727
De 16 a 30 días 2,151,027,302 5.25 928,519,470 0.81 3,079,546,772
De 31 a 60 días 4,260,351,602 5.39 1,344,210,137 1.10 5,604,561,739
De 61 a 90 días 2,629,986,403 4.63 926,441,966 0.63 3,556,428,369
De 91 a 180 días 7,341,840,590 5.23 2,273,488,841 0.64 9,615,329,431
De 181 a 360 días 12,625,425,279 5.83 2,628,160,920 0.43 15,253,586,199
A más de un año 6,579,679,605 6.98 117,273,162 0.06 6,696,952,767
Intereses por pagar 90,839,974 - 2,398,966 - 93,238,940
72,467,176,328 3.33 44,044,033,616 0.16 116,511,209,944
2019
De 0 a 15 días 17,325,145,541 1.00 12,200,567,358 0.27 29,525,712,899
De 16 a 30 días 1,185,936,555 6.73 572,233,163 2.98 1,758,169,718
De 31 a 60 días 1,294,300,460 5.75 784,593,098 2.51 2,078,893,558
De 61 a 90 días 1,059,480,351 5.72 609,241,080 1.57 1,668,721,431
De 91 a 180 días 3,383,161,041 6.29 1,167,929,940 2.19 4,551,090,981
De 181 a 360 días 4,371,143,399 6.63 880,849,320 1.80 5,251,992,719
A más de un año 749,326,635 7.33 118,560,000 1.70 867,886,635
Intereses por pagar 40,457,267 - 4,773,786 - 45,231,053
29,408,951,249 3.16 16,338,747,745 0.75 45,747,698,994
47

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

15 Obligaciones con el público (continuación)


Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, las obligaciones con el público incluyen montos
restringidos por los siguientes conceptos:

Cuentas Fondos Clientes Afectado en


inactivas embargados fallecidos garantía Total
2020

Obligaciones con
el público:
A la vista 62,551,077 348,719,342 1,082,361 - 412,352,780
De ahorro 355,304,122 81,430,513 26,392,920 - 463,127,555
A plazos - 670,194,345 58,863,252 3,932,203,886 4,661,261,483
417,855,199 1,100,344,200 86,338,533 3,932,203,886 5,536,741,818
2019
Obligaciones con
el público:
A la vista 30,621,565 213,509,504 11,155,497 - 255,286,566
De ahorro 80,439,906 65,419,361 32,980,216 - 178,839,483
A plazos - 267,984,506 62,859,729 1,760,869,337 2,091,713,572
111,061,471 546,913,371 106,995,442 1,760,869,337 2,525,839,621

Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, las obligaciones con el público incluyen montos de


cuentas inactivas, según el siguiente resumen:

Plazo de tres Plazo de más


a 10 años de 10 años Total
2020

Obligaciones con
el público:
A la vista 59,233,911 3,317,166 62,551,077
De ahorro 343,227,800 12,076,321 355,304,121
402,461,711 15,393,487 417,855,198

2019
Obligaciones con
el público:
A la vista 29,306,104 1,315,461 30,621,565
De ahorro 76,901,030 3,538,876 80,439,906
106,207,134 4,854,337 111,061,471
48

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

16 Depósitos de instituciones financieras del país y del exterior


Un resumen de los depósitos de instituciones financieras del país y del exterior al 31 de
diciembre de 2020 y 2019, se presentan a continuación:

a) Por tipo y moneda


Tasa Tasa
Moneda ponderada Moneda ponderada
nacional anual (%) extranjera anual (%) Total
2020

A la vista 22,936,138 - - - 22,936,138


Ahorro 5,464 - - - 5,464
A plazos 1,068,804,445 5.61 392,811,631 0.16 1,461,616,076
Intereses por pagar 3,634,784 - 127 - 3,634,911

1,095,380,831 5.61 392,811,758 0.16 1,488,192,589

2019

A la vista 302,555,240 0.41 - - 302,555,240


Ahorro 916,420 2.00 42,867,639 0.03 43,784,059
A plazos 2,924,691,738 7.10 1,011,043,610 1.67 3,935,735,348
Intereses por pagar 5,654,001 - 183,972 - 5,837,973

3,233,817,399 6.48 1,054,095,221 1.60 4,287,912,620

b) Por plazo de vencimiento


2020

De 0 a 15 días 75,930,066 4.57 58,347,321 0.95 134,277,387


De 16 a 30 días 32,741,129 3.56 332,079,903 0.02 364,821,032
De 31 a 60 días 480,185,688 5.88 986,186 0.48 481,171,874
De 61 a 90 días 27,850,108 4.60 - - 27,850,108
De 91 a 180 días 194,897,729 4.97 - - 194,897,729
De 181 a 360 días 231,170,089 5.91 1,398,221 0.50 232,568,310
A más de un año 48,971,238 5.11 - - 48,971,238
Intereses por pagar 3,634,784 - 127 - 3,634,911

1,095,380,831 5.61 392,811,758 0.16 1,488,192,589


2019

De 0 a 15 días 449,688,502 2.76 57,382,456 0.93 507,070,958


De 16 a 30 días 1,806,626,166 7.18 600,029,959 1.59 2,406,656,125
De 31 a 60 días 619,714,173 7.05 302,046,108 1.53 921,760,281
De 61 a 90 días 51,581,662 5.84 16,580,608 2.70 68,162,270
De 91 a 180 días 88,374,265 6.14 36,659,913 2.41 125,034,178
De 181 a 360 días 191,120,893 6.96 41,212,205 2.10 232,333,098
A más de un año 21,057,737 6.61 - - 21,057,737
Intereses por pagar 5,654,001 - 183,972 - 5,837,973

3,233,817,399 6.48 1,054,095,221 1.60 4,287,912.620


49

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

17 Fondos tomados a préstamo


Un resumen de los fondos tomados a préstamo al 31 de diciembre de 2019, se presenta a
continuación:
Scotiabank, Caribbean
Treasury Limited (a) (b) Préstamo 1.9605 8 1,322,555,000
Intereses por pagar 72,024
1,322,627,024

(a) Equivale a $25,001,361.

(b) Este préstamo no tiene garantía.

18 Valores en circulación
Los valores en circulación al 31 de diciembre de 2020 y 2019, se detallan como sigue:
a) Por tipo
Tasa
Moneda ponderada
nacional anual (%)
2020
Certificados financieros 14,824,703 1.62
Intereses por pagar 17,363 - .
14,842,066 1.62
2019
Certificados financieros 26,661,511 3.80
Intereses por pagar 18,706 - .
26,680,217 3.80
b) Por sector
2020
Sector privado no financiero 14,824,703 1.62
Intereses por pagar 17,363 - .
14,842,066 1.62

2019
Sector privado no financiero 26,661,511 3.80
Intereses por pagar 18,706 - .
26,680,217 3.80
50

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

18 Valores en circulación (continuación)


Tasa
Moneda ponderada
nacional anual (%)
c) Por plazo de vencimiento

2020
De 0 a 15 días 3,027,867 2.34
De 16 a 30 días 2,697,704 2.09
De 31 a 60 días 3,322,960 0.25
De 61 a 90 días 1,544,414 1.61
De 91 a 180 días 3,298,809 2.13
Más de 181 días 932,949 0.97
Intereses por pagar 17,363 - .
14,842,066 1.62
2019
De 0 a 15 días 2,960,048 3.19
De 16 a 30 días 5,363,460 2.66
De 31 a 60 días 588,708 2.00
De 61 a 90 días 1,516,364 2.22
De 91 a 180 días 15,299,981 4.45
Más de 181 días 932,950 5.35
Intereses por pagar 18,706 - .
26,680,217 3.80

Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, los valores en circulación incluyen montos restringidos


por embargos de terceros de RD$1,015,000 para ambos años. A esos años, el Banco no
mantiene valores en circulación inactivos afectados con garantía o de clientes fallecidos.

19 Otros pasivos
Un resumen de los otros pasivos al 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como sigue:
2020 2019
Obligaciones financieras a la vista
(incluye $3,286,501 en el 2020 y
$13,461,525 en el 2019 ) (a) 739,695,537 1,070,647,864
Obligaciones financieras a plazos
(incluye $3,065 para ambos años) 43,732,535 87,768,955
Partidas no reclamadas por terceros
(incluye $48,595 en el 2020 y
$1,040,365 en el 2019) 199,920,117 102,634,376
Cargos por pagar por obligaciones
Financieras (incluye $55,318 en el 2019) - 2,926,465
51

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

19 Otros pasivos (continuación)


2020 2019

Diferencia por compra a futuro con


divisas (nota 9 (a)) - 31,000,000
Acreedores diversos (incluye $83,053
en el 2020) 182,400,423 266,259,539
Otros créditos diferidos (incluye $3,327
en el 2019) - 340,022
Provisiones para operaciones contingentes
(incluye $1,556,778 en el 2020 y $429,000
en el 2019) (nota 14) (b) 217,683,232 63,249,273
Otras provisiones (incluye $2,557,923
en el 2020 y $187,950 en el 2019) (c) 316,928,036 46,089,484
Provisión para comisiones y honorarios
por tarjeta de créditos 64,274,464 -
Provisiones por litigios pendientes (nota 23) 152,609,498 139,330,745
Partidas por imputar
(incluye $248,701 en el 2020
y $371,357 en el 2019) (d) 54,802,826 92,117,804
Beneficios a empleados 56,749,797 18,979,262
Prestaciones laborales, plan postjubilación
sin pensión y otros (e) 760,799,153 -
Provisiones para programa lealtad (nota 23) 226,917,880 143,893,596

3,016,513,498 2,065,237,385

(a) Al 31 de diciembre de 2019, se incluyen RD$648,000,000 de letras de cambios.

(b) Corresponde a provisiones para cubrir operaciones contigentes según requerimiento de


la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana.

(c) Incluye provisiones para pago de fondo de consolidación y contingencia bancaria, pagos
por servicios contratados con Casa matriz, entre otros.

(d) En este renglón se registran los saldos acreedores de las partidas que, por razones
operativas internas o por la característica de la operación no es posible imputarlas
inmediatamente a las cuentas definitivas.

(e) Incluye pasivos laborales y otros beneficios del plan postjubilación, basados en un
estudio actuarial que determina el valor presente de estas obligaciones. Un resumen de
estos planes es el siguiente:
52

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

19 Otros pasivos (continuación)


Pasivos laborales

Al 31 de diciembre de 2020, el Banco mantiene provisiones por pasivos laborales


(indemnización por cesantía) de empleados de The Bank of Nova Scotia - Sucursal en
la República Dominicana, asumidos durante el proceso de reorganización llevado a cabo
entre la Sucursal y el Banco Dominicano del Progreso, S. A., Banco Múltiple, por un
monto aproximado de RD$298,549,000. En este pasivo laboral solo están incluidos
aquellos empleados contratados bajo la política vigente en la Sucursal hasta el 30 de
junio de 2004. Al 31 de diciembre de 2020, el Banco mantiene en su nómina 165
empleados activos elegibles a este plan.

Plan postjubilación - sin pensión

Al 31 de diciembre de 2020, el Banco mantiene pasivos actuariales por un valor


aproximado de RD$163,160,000, para aquellos empleados que fueron retirados bajo el
“Plan postjubilación sin pensión” que estuvo vigente en la Sucursal hasta el 30 de junio
de 2004.

Al 31 de diciembre de 2020, el Banco mantiene en su nómina 222 empleados activos


elegibles a este plan y, a esa misma fecha, mantiene 73 empleados retirados ya incluidos
dentro del mismo.

Un resumen de las principales suposiciones actuariales utilizadas por el Banco al 31 de


diciembre de 2020, es como sigue:

Tasa de descuento 8.00 %


Tasa de aumento salarial 5%
Tabla de mortalidad UP1994
Los supuestos sobre mortalidad futura están basados en las estadísticas y tablas de
mortalidad públicas.

Análisis de sensibilidad

Sobre la base de la obligación por el plan de beneficios definidos al 31 de diciembre de


2020, y asumiendo que todas las demás suposiciones actuariales permanezcan sin
variaciones, un cambio razonablemente posible en la suposición actuarial
correspondiente a la tasa de descuento de las obligaciones por el plan de beneficios
definidos de 10 %, generaría un efecto en el pasivo por este concepto por un valor
aproximado de RD$42,140,000.
53

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

20 Impuesto sobre la renta


La conciliación de los resultados reportados en los estados financieros y la renta neta
imponible al 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como sigue:

2020 2019

Resultado antes de impuesto sobre


la renta 331,139,429 294,289,503

Más (menos) diferencias permanentes:


Impuestos no deducibles 906,473 6,476,674
Impuestos asumidos 146,638,170 225,089,733
Intereses exentos Ley 361-11 (487,508,130) (294,869,596)
Dividendos recibidos (37,559,970) -
Incobrabilidad de cuentas a recibir 119,965,595 -
Provisión autorizada por la SB (969,877,737) -
Otras partidas no deducibles (1,821,417) (7,723,221)
(1,229,257,016) (71,026,410)
Más (menos) diferencias temporales:
Diferencia en gasto de depreciación
fiscal (51,297,732) (16,997,780)
Exceso en provisión para activos
riesgosos 76,830,676 -
Activos no capitalizables 1,678,957 1,724,120
Pérdida fiscal en venta de activos fijos (24,547,050) (870,973)
Deterioro de otros activos 4,455,388 (15,916,711)
Otras provisiones 159,873,379 (147,915,571)
166,993,618 (179,976,915)
Pérdida fiscal (renta neta) antes de
aprovechamiento de pérdida fiscal
trasladable (731,123,969) 43,286,178

Pérdida fiscal compensable - (43,286,178)

Pérdida fiscal de año (731,123,969) - .

El Código Tributario de la República Dominicana establece que el impuesto sobre la renta


por pagar será el mayor que resulte de aplicar el 27 % a la renta neta imponible o el 1 % a
los activos netos sujetos a impuestos. Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, el Banco calificó
para liquidar sus impuestos sobre la base del 1% de los activos fijos netos sujetos a impuestos.
54

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

20 Impuesto sobre la renta (continuación)


Un resumen del impuesto sobre la renta determinado al 31 de diciembre de 2020 y 2019, es
como sigue:
2020 2019

Base imponible (i) 2,019,306,425 615,167,934


Tasa de impuesto 1% 1%
Impuesto determinado 20,193,064 6,151,679
Anticipos pagados (351,294,523) (118,236,176)
Saldo a favor reorganización (157,643,215) -
Deducción activos financieros (ii) (11,350,618) -
Saldo a favor del año anterior (150,775,032) (38,690,535)
Saldo a favor de impuesto
sobre la renta (iii) (nota 13) (650,870,324) (150,775,032)

(i) Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, la base imponible corresponde a los activos fijos
netos, excluyendo la revaluación de activos por RD$118,833,915 y RD$124,529,554,
respectivamente (véase nota 12).

(ii) El 8 de febrero de 2013, las entidades de intermediación financiera, representadas por


la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana, Inc., firmaron un
acuerdo con el Ministerio de Hacienda de la República Dominicana y la Dirección
General de Impuestos Internos, según el cual, el Banco se comprometió a realizar un
pago de impuesto por RD$170,174,185, el cual podría ser deducido de los compromisos
de impuestos sobre la renta futuros del Banco, por un período de 15 años a partir del
ejercicio fiscal del año 2014. Esta deducción será en proporción de un 6.67 % anual. Al
31 de diciembre de 2020, el monto pendiente de compensar asciende a RD$79,419,552
y se incluye en el renglón de otros activos en el balance general que se acompaña. (Véase
nota 13).
(iii) Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, el saldo a favor se incluye en el renglón de otros
activos como parte de la cuenta de cargos diferidos en los balances generales de esos
años que se acompañan.

Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, el gasto de impuesto sobre la renta mostrado en el estado


de resultados está compuesto de:
2020 2019

Corriente 20,193,064 6,151,679


Diferido (239,275,612) (1,218,567)

(219,082,548) 4,933,112
55

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

20 Impuesto sobre la renta (continuación)


El 21 de diciembre de 2020, las entidades de intermediación financiera, representadas por la
Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana, Inc., firmaron un acuerdo
con el Ministerio de Hacienda y la Dirección General de Impuestos Internos, según el cual,
el Banco se comprometió a realizar un pago anticipado a cuenta del impuesto sobre la renta
(ISR) por RD$1,113,767,621, pagaderos en cuatro cuotas trimestrales iguales a partir del año
2021. Este pago anticipado podría ser deducido de los compromisos de impuestos sobre la
renta futuros del Banco, por un período de 10 años a partir del año 2022. Esta deducción será
en proporción de un 5 % para el 2022 y 2023 y 11.25 % para los años comprendidos desde
el 2024 hasta el 2031.

Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, el impuesto sobre la renta diferido se presenta de la


siguiente manera:
Ajuste del período Ajuste del
Saldo al (estados de período Saldo al
inicio Reorganizado (a) resultados) (al patrimonio) final

2020

Propiedad, muebles y equipos 65,859,727 97,263,082 (29,333,995) - 133,788,814


Provisión por bienes recibidos
en recuperación de créditos - 74,888,172 1,394,083 - 76,282,255
Provisión por deterioro bienes
recibidos en recuperación de
créditos - 4,352,701 1,202,955 - 5,555,656
Provisión por deterioro de
activos fijos - - 4,252,199 - 4,252,199
Exceso en provisión para
activos riesgosos - 6,175,830 3,811,150 - 9,986,980
Provisión para prestaciones
laborales - - - - -
Provisión para operaciones
contingentes - 23,042,047 18,655,122 - 41,697,169
Pérdidas fiscales trasladables 24,335,417 - 185,911,071 - 210,246,488
Otras provisiones 53,325,275 203,762,296 53,383,027 43,195,680 353,666,278

143,520,419 409,484,128 239,275,612 43,195,680 835,475,839

Saldo al Ajuste del Saldo al


inicio período final
2019
Propiedad, muebles y equipos 54,210,251 11,649,476 65,859,727
Provisión para compensación
de ejecutivos 50,814,885 (50,814,885) -
Provisión programa de lealtad 27,171,568 9,834,263 37,005,831
Pérdidas fiscales trasladables - 24,335,417 24,335,417
Otras provisiones 10,105,148 6,214,296 16,319,444
142,301,852 1,218,567 143,520,419
56

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

20 Impuesto sobre la renta (continuación)


Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, el impuesto sobre la renta diferido se incluye dentro del
renglón de otros activos en la cuenta de cargos diferidos en los balance generales a esas
fechas que se acompañan.

(a) Al 31 de diciembre de 2020 corresponde al impuesto sobre la renta diferido que fue
trasladado de The Bank of Nova Scotia (Sucursal) durante el proceso de integración.
Conforme el artículo 323 del Código Tributario de la República Dominicana, el uso de
los créditos o saldos a favor en un proceso de reorganización se podrán transferir de la
entidad absorbida a la entidad continuadora y hacer uso de los beneficios fiscales.
El movimiento de las pérdidas trasladables y compensables se presenta a continuación:

2020 2019
Pérdida fiscal trasladable, ajustada
por inflación al inicio 95,133,453 135,196,759
Pérdidas fiscales trasladables
compensadas - (43,286,178)
Pérdida fiscal del año 731,123,969 -
Pérdidas fiscales trasladables
no aprovechadas (47,566,726) (1,779,409)
Pérdida fiscal trasladable
al final del año 778,690,696 90,131,172

Las pérdidas fiscales pueden ser compensadas con beneficios fiscales futuros, si los hubiere,
y cuyo vencimiento es el siguiente:

2021 203,304,863
2022 155,738,137
2023 155,738,137
2024 155,738,137
2025 108,171,422
778,690,696

La normativa vigente sobre precios de transferencia requiere que las empresas sometan a
estudio todas las transacciones con empresas vinculadas, tanto del mercado internacional
como local. Al 31 de diciembre de 2020, el Banco, cumpliendo el plazo establecido por la
ley, se encuentra en proceso de la elaboración del estudio de precios de transferencia y estima
que el resultado del mismo no tendrá efectos en la determinación del impuesto sobre la renta
del año 2020

El Banco elaboró y presentó el estudio de precios de transferencia correspondiente al año


2019; de acuerdo a los resultados de mismo no fue necesario el reconocimiento de ajustes
que afectaran el impuesto sobre la renta determinado por el año terminado el 31 de diciembre
de 2019.
57

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

21 Patrimonio neto
Un resumen del patrimonio del Banco, se presenta como sigue:

Acciones comunes
Autorizadas Emitidas
Cantidad Monto RD$ Cantidad Monto RD$
Saldo al 31 de
diciembre
de 2020 240,000 24,000,000,000 229,621,881 22,962,188,100

Saldo al 31 de
diciembre
de 2019 53,500,000 5,350,000,000 53,198,486 5,319,848,600

21.1 Acciones emitidas

Mediante Acta de la Asamblea Anual Extraordinaria de Accionistas, de fecha 1ro. de junio


de 2020, se decidió, entre otros asuntos, lo siguiente:

- Se aprobó el aporte de los activos, pasivos y contingentes de The Bank of Nova Scotia,
Sucursal en la República Dominicana, por un valor neto de RD$17,642,339,500, a
cambio de 176,423,395 acciones del capital pagado del Banco. (Véase nota 36).

- Aumentar el capital social autorizado del Banco en RD$18,650,000,000.

La estructura de participación accionaria del Banco al 31 de diciembre de 2020 y 2019, es


como sigue:
2020 2019

Personas jurídicas 99.91 99.59


Personas físicas 0.09 0.41

100 100

21.2 Distribución de utilidades

En la Asamblea General Ordinaria Anual de Accionistas, de fechas 28 de febrero de 2020 y


21 de mayo de 2019, se resolvió transferir el beneficio acumulado del Banco al 31 de
diciembre 2020 y 2019, por valor de RD$274,888,571 (RD$289,356,391, luego de deducir
la reserva legal de RD$14,467,820) y RD$694,989,159, respectivamente, para el
fortalecimiento del patrimonio neto del Banco mediante la transferencia a otras reservas
patrimoniales.
58

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

21 Patrimonio neto
21.3 Capital adicional pagado

Corresponde a aportes de los accionistas pendientes de capitalización. Al 31 de diciembre


de 2020, está comprometida la emisión de 28,302 acciones, con un valor nominal de RD$100
por acción para un monto de RD$2,830,200. A esta fecha, esta emisión está pendiente de
formalización legal para llevar como capital emitido.

21.4 Otras reservas patrimoniales

El artículo núm. 47 de la Ley General de Sociedades Individuales de Responsabilidad


Limitada, requiere que toda compañía por acciones transfiera anualmente, por lo menos, el
5 % de su beneficio líquido para la información de un fondo de reservas, hasta que tal reserva
sea igual al 10 % de su capital suscrito y pagado. Esta reserva no está disponible para
distribución de dividendos.

21.5 Ganancias actuariales en provisión para empleados

Corresponden a reconocimiento de los cambios en los supuestos actuariales del pasivo por
indemnización por cesantía.

22 Límites legales y relaciones técnicas


Un resumen de los límites y relaciones técnicas requeridas por la Autoridad Monetaria y
Financiera, es como sigue:

Según Según
Concepto de límite normativa entidad
2020
Requerimiento mínimo de:
Encaje legal en pesos
dominicanos (RD$) 7,884,271,078 8,061,019,693
Encaje legal en dólares
estadounidenses ($) 153,437,028 225,132,980
Patrimonio técnico 9,375,565,497 24,063,505,100
Indice de solvencia 10 % 25.79 %
Créditos individuales:
Con garantías reales 4,812,701,020 3,525,286,323
Sin garantías reales 2,406,350,510 2,191,288,069
Partes vinculadas 12,031,752,550 1,772,524,629
59

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

22 Límites legales y relaciones técnicas (continuación)


Según Según
Concepto de límite normativa entidad

2020
Inversiones en acciones:
Entidades no financieras 2,296,218,813 89,375
Entidades de apoyo y
servicios conexos 4,592,437,627 694,567,099
Entidades financieras del
exterior 4,592,437,627 4,508,626
Propiedad, muebles y equipos 24,063,505,100 2,138,140,339
Financiamiento a corto plazo
en el exterior 6,976,524,615 -
Contingencias 72,190,515,300 42,647,038,293

2019
Requerimiento mínimo de:
Encaje legal en pesos
dominicanos (RD$) 3,502,006,713 3,548,486,945
Encaje legal en dólares
Estadounidenses ($) 66,589,326 83,399,168
Patrimonio técnico 5,132,220,958 6,551,594,755
Indice de solvencia 10 % 12.76 %
Créditos individuales:
Con garantías reales 1,310,318,951 982,072,706
Sin garantías reales 655,159,476 515,833,109
Partes vinculadas 3,275,797,378 633,894,322
Inversiones en acciones:
Entidades no financieras 531,984,860 89,375
Entidades de apoyo y
servicios conexos 1,063,969,720 694,567,099
Entidades financieras del
exterior 1,063,969,720 3,731,662
Propiedad, muebles y equipos 6,551,594,755 768,508,425
Financiamiento a corto plazo
en el exterior 1,595,954,580 1,322,555,000
Contingencias 19,654,784,265 17,923,540,044

23 Compromisos y contingencias
(i) Operaciones contingentes

En el curso normal de los negocios, el Banco adquiere distintos compromisos e incurre


en determinados pasivos contingentes que no aparecen reflejados en los estados
financieros adjuntos. Los saldos más importantes de estos compromisos y pasivos
contingentes incluyen:
60

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

23 Compromisos y contingencias (continuación)


(i) Operaciones contingentes (continuación)
2020 2019
Garantías otorgadas 2,746,172,835 163,256,796
Cartas de crédito emitidas
no negociadas 91,640,795 4,888,163
Líneas de crédito de
utilización automática 39,167,408,057 17,743,643,473
Otras contingencias 641,816,606 11,751,612

42,647,038,293 17,923,540,044

Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, el Banco dispone de provisiones para enfrentar


posibles pérdidas en estas operaciones por montos ascendentes a RD$217,600,000 y
RD$63,200,000, respectivamente.

(ii) Arrendamientos de locales, inmuebles y cajeros automáticos

El Banco tiene contratos de alquiler de locales donde se ubican sus oficinas principales,
sucursales, centros de negocios y cajeros automáticos. Durante los años terminados el
31 de diciembre de 2020 y 2019, el gasto por este concepto ascendió aproximadamente
a RD$445,300,000 y RD$217,000,000, respectivamente, el cual se encuentra
registrado en el renglón de gastos operativos en los estados de resultados de esos años
que se acompañan. El compromiso de pago estimado por este concepto para el año
2021 es de aproximadamente RD$490,000,000.

(iii) Cuota superintendencia

La Junta Monetaria de la República Dominicana, mediante la Tercera Resolución de


fecha 20 de diciembre de 2007, requiere el aporte de las instituciones de intermediación
financiera de 1/5 del 1 % del total de los activos netos para cubrir los servicios de
inspección de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana. El gasto
por este concepto por los años terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019, fue de
aproximadamente RD$209,000,000 y RD$113,300,000, respectivamente, y se
encuentra registrado en el renglón de gastos operativos en los estados de resultados de
esos años que se acompañan.

(iv) Fondo de contingencia

El artículo 64 de la Ley Monetaria y Financiera núm. 183-02 del 21 de noviembre de


2002 y el Reglamento para el Funcionamiento del Fondo de Contingencias adoptado
mediante la Primera Resolución dictada por la Junta Monetaria en fecha 6 de noviembre
de 2003, autoriza al Banco Central de la República Dominicana a cobrar a las entidades
de intermediación financiera los aportes trimestrales para el Fondo de Contingencia.
61

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

23 Compromisos y contingencias (continuación)


(iv) Fondo de contingencia (continuación)

El aporte debe ser el 0.25 % trimestral del total de activos menos la cuota trimestral de
supervisión de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana. Esta
contribución no debe exceder el 1 % de las captaciones totales del público.

El gasto por este concepto durante los años terminados el 31 de diciembre de 2020 y
2019, fue de aproximadamente RD$153,500,000 y RD$32,460,000, respectivamente,
y se encuentra registrado en el renglón de gastos operativos en los estados de resultados
de esos años que se acompañan.

La Junta Monetaria, a través de su Tercera Resolución del 15 de diciembre de 2020,


autorizó la exención por un período de dos años contados a partir del 1ro. de enero de
2021 el pago del fondo de contingencia.

(v) Fondo de consolidación bancaria


Para la implementación del programa excepcional de prevención del riesgo de las
entidades de intermediación financiera de la Ley núm. 92-04, el Banco Central de la
República Dominicana creó el Fondo de Consolidación Bancaria (FCB), con el
propósito de proteger a los depositantes y evitar el riesgo sistémico. El FCB se
constituye con aportes obligatorios de las entidades financieras y otras fuentes según
lo establece esta ley. Tales aportes se calculan sobre el total de las captaciones del
público con una tasa anual mínima del 0.17 %, pagadera de forma trimestral. El gasto
por este concepto durante los años terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019, fue
de aproximadamente RD$110,100,000 y RD$83,360,000, respectivamente, y se
encuentra registrado en el renglón de gastos operativos en los estados de resultados de
esos años que se acompañan.

La Junta Monetaria, a través de su Tercera Resolución del 15 de diciembre de 2020,


autorizó la exención por un período de dos años contados a partir del 1ro. de enero de
2021 el pago del fondo de consolidación bancaria.

(vi) Demandas

Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, existen varios litigios y demandas surgidas en el


curso normal de las operaciones del Banco. La gerencia considera que la mayoría de
estas demandas son improcedentes y se espera su rechazo cuando sean conocidas por
los tribunales competentes. Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, el monto provisionado
para hacer frente a estas demandas asciende aproximadamente a RD$153,000,000 y
RD$139,000,000, respectivamente. El monto determinado se encuentra provisionado
en el renglón de otros pasivos en los balances generales a esas fechas que se
acompañan. (Véase nota 19).
62

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

23 Compromisos y contingencias (continuación)


(vii) Programa de lealtad

El Banco posee un atractivo programa con el cual premia la fidelidad de los clientes,
con puntos generados a través de consumos realizados con la tarjeta de crédito
Mastercard, Visa y American Express. Tales puntos pueden ser canjeados por estadías
en hoteles y resorts nacionales, boletos aéreos, cruceros, alquiler de vehículos en el
extranjero, crédito de dinero a su cuenta, entre otros.

El Banco tiene una obligación con aquellos que cumplan las condiciones del programa
de recompensa y es probable que este tenga que desprenderse de recursos que
incorporen beneficios económicos para cancelar tal obligación.

El Banco ha estimado una provisión para hacer frente a esta obligación por un valor de
RD$226,900,000 y RD$143,900,000 al 31 de diciembre de 2020 y 2019,
respectivamente. El monto determinado se encuentra provisionado en el renglón de
otros pasivos en los balances generales a esas fechas que se acompañan (véase
nota 19).

24 Cuentas de orden
Un resumen de las cuentas de orden del Banco al 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como
sigue:

2020 2019

Custodia de títulos y valores - 647,565,552


Valores en cobranza 6,359,898 5,789,617
Cuentas castigadas 8,918,679,700 8,946,677,110
Rendimientos en suspenso 233,680,462 21,047,109
Garantías recibidas en poder
de instituciones 5,636,627,441 1,586,658,711
Garantías recibidas en poder
de terceros 123,627,664,475 115,272,967,112
Créditos otorgados pendiente de
utilizar 27,519,145,419 32,272,536,180
Capital utorizado 24,000,000,000 5,350,000,000
Inversiones adquiridas con
prima o descuento 16,867,623,027 7,907,438,739
Contrato compra-venta futuro
de divisas - 4,390,882,600
Otras cuentas de registro 202,235,772,582 4,245,676,232

409,045,553,004 180,647,238,962
63

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

25 Ingresos y gastos financieros


Un resumen de los principales ingresos y gastos financieros reconocidos durante los años
terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como sigue:

2020 2019
Ingresos financieros:
Por cartera de créditos:
Por créditos comerciales 2,464,964,014 2,092,059,267
Por créditos de consumo 4,937,061,917 2,832,028,033
Por créditos hipotecarios
para la vivienda 1,088,603,316 287,879,276
Microcréditos 109,448,696 - .
Subtotal 8,600,077,943 5,211,966,576

Por inversiones:
Ingresos por inversiones en
valores 1,474,592,775 717,641,811
Ganancia en venta de inversiones 331,703,104 83,886,338

Total 10,406,373,822 6,013,494,725

Gastos financieros:
Por captaciones:
Depósitos a la vista (1,697,997) -
De ahorro (375,744,285) (186,602,799)
A plazos (1,976,683,642) (1,212,244,236)
Subtotal (2,354,125,924) (1,398,847,035)

Por inversiones:
Pérdida por amortización de
prima por inversiones (68,742,896) (70,318,306)
Pérdida en venta de inversiones (28,699,410) (5,742,769)

Subtotal (97,442,306) (76,061,075)

Por financiamientos obtenidos (62,759,125) (29,132,350)

Total (2,514,327,355) (1,504,040,460)


64

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

26 Ingresos (gastos) por diferencia de cambio


Un resumen de los principales ingresos (gastos) por diferencia de cambio reconocidos
durante los años terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como sigue:

2020 2019
Ingresos de cambio:
Por cartera de créditos 1,844,773,240 657,179,918
Por cuentas a recibir 3,454,224 2,230,528
Por otros pasivos 141,571,740 1,658,784
Por disponibilidades 2,981,251,288 288,913,905
Por inversiones 69,467,677 53,175,269
Subtotal 5,040,518,169 1,003,158,404
Gastos de cambio:
Por depósitos del público (3,160,837,499) 917,590,969
Por otros financiamientos obtenidos (354,637,244) 24,186,642
Por acreedores y provisiones diversos (82,400,498) 2,172,813
Por obligaciones financieras (26,363,425) 28,113,281
Por otros activos (1,580,999,790) 358,966

Subtotal (5,205,238,456) 972,422,671

(164,720,287) 30,735,733

27 Otros ingresos (gastos) operacionales


Un resumen de los otros ingresos y gastos operacionales reconocidos durante los años
terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como sigue:
2020 2019
Otros ingresos operacionales
Comisiones por servicios:
Comisiones por giros y transferencias 48,308,394 75,138,821
Comisiones por comercio exterior 37,680,822 390,913
Comisiones por certificación de
cheques y venta de cheques
administrativos 574,111 7,050,524
Comisiones por cobranzas 41,731,431 108,830,924
Comisiones por tarjetas de crédito 881,221,185 819,285,278
Comisiones por cartas de crédito 1,566,051 2,619,942
Comisiones a afiliados 642,836,418 972,969,145
Comisiones por garantias 841,797 1,358,077
Comisiones por cuentas de ahorro
personales 48,959,777 45,621,249
Comisiones por cuentas corrientes 103,211,132 61,234,832
65

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

27 Otros ingresos (gastos) operacionales (continuación)


2020 2019

Comisiones por servicios de cajeros 23,407,392 52,990,461


Otras comisiones cobradas 491,788,558 271,028,085

2,322,127,068 2,418,518,251
Comisiones por cambio:
Ganancias por cambio de divisas
al contado 668,908,753 341,111,389
Ganancias por posición de contratos
a futuro con divisas 684,146,483 96,830,000

1,353,055,236 437,941,389
Ingresos diversos:
Ingresos por disponibilidades 33,473,547 36,030,395
Otros ingresos por operaciones con
tarjetas de crédito 184,077,441 26,539,281
Otros ingresos operacionales diversos 47,539,736 14,011,876

265,090,724 76,581,552

3,940,273,028 2,933,041,192
Otros gastos operacionales
Comisiones por servicios:
Por corresponsalía (23,993,028) (45,768,310)
Por intercambio (137,426,098) (236,805,597)
Comisiones por servicios bursátiles (9,948,260) -
Por otros servicios (277,174,321) (102,432,914)
(448,541,707) (385,006,821)
Gastos diversos
Por obligaciones financieras (8,981,747) (31,977,600)
Por cambio de divisas (345,628,246) (83,483,682)
Por uso de marcas (245,636,538) (358,460,533)
Otros gastos operacionales diversos (76,476,757) (82,872,934)

(676,723,288) (556,794,749)

(1,125,264,995) (941,801,570)
66

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

28 Remuneraciones y beneficios sociales


Un resumen de los sueldos y compensaciones al personal reconocido durante los años
terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019, es como sigue:
2020 2019
Sueldos, salarios y participaciones en
beneficios (a) 2,521,795,627 1,582,299,284
Seguro médico 143,638,394 87,755,499
Contribuciones a planes de
pensiones (nota 33) 116,928,023 64,986,087
Otros gastos de personal 362,621,738 567,520,800

3,144,983,782 2,302,561,670

Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, las remuneraciones y beneficios sociales incluyen


aproximadamente RD$85,430,000 y RD$66,331,000, respectivamente, de retribución del
personal directivo, los cuales se definen como aquellos que ocupan la posición de
vicepresidente en adelante.

Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, el Banco mantiene una nómina de 2,923 y 1,392


empleados, respectivamente. Este aumento en la nómina es producto de la reorganización
con The Bank of Nova Scotia (Sucursal en República Dominicana). (Véase nota 36).

(a) Incluye gastos por finalización programa compensación variable de ejecutivos, el cual
era mantenido por el Banco como un incentivo a ejecutivos elegibles y que consistía en
un esquema de devengamiento de unidades a un precio basado en una metodología de
cálculo sobre el valor creado.
El 27 de febrero de 2019, el Consejo de Directores aprobó el finiquito de este programa
de incentivo y autorizó el pago de RD$740,000,000 a los beneficiarios de dicho
programa. El pago abarcó las unidades devengadas y especiales al 31 de diciembre de
2019 por aproximadamente RD$460,000,000, a un valor de liquidación establecido por
el Consejo de Directores.

29 Otros ingresos (gastos)


Un resumen de los otros ingresos (gastos) reconocidos durante los años terminados el 31 de
diciembre de 2020 y 2019, es como sigue:
2020 2019
Otros ingresos:
Recuperación de activos castigados 423,256,107 351,414,369
Liberación de provisiones por
activos riesgosos (nota 14) - 1,560,564
Ingresos por inversiones no financieras 37,559,970 27,135,457
Ganancia por venta de activos fijos 61,443,054 1,673,421
67

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

29 Otros ingresos (gastos)


2020 2019
Ganancia por venta de bienes
recibidos en recuperación de
créditos 7,389,987 587,219
Ingresos por arrendamientos de bienes 1,168,551 3,690,937
Ingresos por recuperación de gastos 21,945,758 18,078,675
Otros ingresos 237,559,227 4,852,839

790,322,654 408,993,481

Otros gastos:
Gastos por bienes recibidos en
recuperación de créditos (13,352,440) (11,134,571)
Deterioro en bienes recibidos en
recuperación de créditos - (15,916,711)
Pérdida por venta de bienes recibidos
en recuperación de créditos (16,191,142) (163,289)
Pérdida por transacciones de tarjetas de
crédito (17,627,338) (8,753,855)
Por incobrabilidad de cuentas a recibir (131,579,660) (69,079,852)
Gastos no operacionales varios (1,842,429) (310,619)
Otros gastos (170,788,504) (3,366,059)
(351,381,513) (108,724,956)

438,941,141 300,268,525
30 Evaluación de riesgos
30.1 Riesgo de tasas de interés
Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, un resumen de los activos y pasivos sujetos a riesgo de
tasas de interés se presenta como sigue:
En moneda En moneda
nacional extranjera
2020
Activos sensibles a tasas 82,776,491,484 577,812,317
Pasivos sensibles a tasas (73,026,702,696) (763,981,994)
Posición neta 9,749,788,788 (186,169,677)

Exposición a tasa de interés 687,490,018 16,975,955


68

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

30 Evaluación de riesgos (continuación)


30.1 Riesgo de tasas de interés (continuación)

En moneda En moneda
nacional extranjera
2019
Activos sensibles a tasas 37,214,181,849 11,744,511,668
Pasivos sensibles a tasas (32,309,083,412) (18,680,930,214)
Posición neta 4,905,098,437 (6,936,418,546)

Exposición a tasa de interés 1,243,246,177 2,761,730

Las tasas de interés pueden ser revisadas periódicamente de acuerdo a contratos establecidos
entre las partes.

Al 31 de diciembre de 2020 y 2019, un resumen del vencimiento de los activos y pasivos se


presenta como sigue:
De 31 De 91 días
Hasta hasta hasta De 1 a 5 Más de
Vencimiento: 30 días 90 días un año años 5 años Total

2020

Activos:
Fondos disponibles 39,531,503,964 - - - - 39,531,503,964
Inversiones 4,618,165,526 1,698,767,476 3,337,444,846 12,679,814,526 - 22,334,192,374
Cartera de créditos 4,328,125 6,728,933,981 15,972,236,579 29,800,157,083 25,158,152,169 77,663,807,937
Inversiones en acciones - - - - 699,165,100 699,165,100
Rendimientos por cobrar (*) 1,877,633,135 282,242,884 159,396,200 - - 2,319,272,219
Cuentas por cobrar (*) 915,050,532 - - - - 915,050,532

Total activos 46,946,681,282 8,709,944,341 19,469,077,625 42,479,971,609 25,857,317,269 143,462,992,126

2020
Pasivos:
Obligaciones con
el público 75,784,351,438 9,160,990,108 9,615,329,431 21,950,538,967 - 116,511,209,944
Depósitos de
instituciones
financieras del
país y del exterior 502,733,329 509,021,982 427,466,039 48,971,239 - 1,488,192,589
Valores en circulación 5,742,934 4,867,374 4,231,758 - - 14,842,066
Otros pasivos (**) - 1,676,835,803 - - 960,660,147 2,637,495,950

Total pasivos 76,292,827,701 11,351,715,267 10,047,027,228 21,999,510,206 960,660,147 120,651,740,549

Posición neta (29,346,146,419) (2,641,770,926) 9,422,050,397 20,480,461,403 24,896,657,122 22,811,251,577

2019

Activos:
Fondos disponibles 10,279,340,881 - - - - 10,279,340,881
Inversiones 1,773,752,763 384,368 2,597,084,670 3,192,700,725 4,590,830,001 12,154,752,527
Cartera de créditos 4,904,918,088 6,469,431,657 6,354,249,332 10,915,139,899 7,166,276,198 35,810,015,174
Inversiones en acciones - - - - 698,388,136 698,388,136
Rendimientos por cobrar (*) 377,633,135 81,422,081 94,396,195 2,123,256 - 555,574,667
Cuentas por cobrar (*) 364,006,778 44,700,224 18,601,183 - - 427,308,185

Total activos 17,699,651,645 6,595,938,330 9,064,331,380 14,109,963,880 12,455,494,335 59,925,379,570


69

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

30 Evaluación de riesgos (continuación)


30.1 Riesgo de tasas de interés (continuación)
De 31 De 91 días
Hasta hasta hasta De 1 a 5 Más de
Vencimiento: 30 días 90 días un año años 5 años Total

Pasivos:
Obligaciones con
el público 31,329,113,669 3,747,614,988 9,803,083,700 867,886,637 - 45,747,698,994
Depósitos de
instituciones
financieras del
país y del exterior 2,919,565,055 989,922,551 357,367,277 21,057,737 - 4,287,912,620
Fondos tomados a
préstamo 1,322,627,024 - - - - 1,322,627,024
Valores en circulación 8,342,214 2,105,073 16,232,930 - - 26,680,217
Otros pasivos (**) 1,747,621,193 70,337,878 21,828,602 108,944,665 53,255,774 2,001,988,112

Total pasivos 37,327,269,155 4,809,980,490 10,198,512,509 997,889,039 53,255,774 53,386,906,967


Posición neta (19,627,617,510) 1,785,957,840 (1,134,181,129) 13,112,074,841 12,402,238,561 6,538,472,603

(*) Corresponden a las operaciones que representan un derecho de cobro para el Banco.
(**) Corresponden a las operaciones que representan una obligación para el Banco.

30.2 Riesgo de liquidez

Los vencimientos de los activos y pasivos arriba indicados se refieren a los compromisos de
pago de los clientes de crédito y a las obligaciones del Banco con clientes y terceros,
respectivamente. La posición neta resultante, arriba mostrada, es un ejercicio realizado en
el caso de que los clientes y terceros cancelen y retiren todos los fondos en las fechas en que
vencen. Sin embargo, la mayoría de dichos fondos son reinvertidos en el Banco y, por tanto,
la posición neta generalmente es positiva.

A continuación, un resumen de la razón de liquidez al 31 de diciembre de 2020 y 2019:

En moneda En moneda
nacional extranjera
2020

Razón de liquidez:
A 15 días ajustada 246 % 629 %
A 30 días ajustada 239 % 441 %
A 60 días ajustada 296 % 357 %
A 90 días ajustada 391 % 359 %

Posición:
A 15 días ajustada 5,876,639,813 333,036,286
A 30 días ajustada 8,393,317,758 315,821,607
A 60 días ajustada 13,738,341,103 306,682,926
A 90 días ajustada 19,379,373,596 314,437,743
Global (meses) (7.64) (23.10)
70

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

30 Evaluación de riesgos (continuación)


30.2 Riesgo de liquidez (continuación)
En moneda En moneda
nacional extranjera
2019

Razón de liquidez:
A 15 días ajustada 231 % 198 %
A 30 días ajustada 177 % 141 %
A 60 días ajustada 191 % 177 %
A 90 días ajustada 200 % 161 %

Posición:
A 15 días ajustada 2,748,411,130 30,776,535
A 30 días ajustada 2,789,096,005 23,121,227
A 60 días ajustada 4,749,970,867 46,462,553
A 90 días ajustada 5,985,784,981 43,902,440
Global (meses) (9.53) (10.43)

El Reglamento de Riesgo de Liquidez establece que las entidades de intermediación


financiera deberán presentar una razón de liquidez, ajustada en ambas monedas, a 15 y 30
días no inferior a 80 %, y a 60 y 90 días no inferior a 70 %. Al 31 de diciembre de 2020 y
2019, las razones de liquidez mantenidas por el Banco son superiores a las requeridas. No se
presentan cambios significativos en la posición de liquidez como resultado de la pandemia.

30.3 Riesgo de crédito


La gestión de riesgo de crédito del Banco incluyó el diseño de estrategias y medidas de
flexibilización que, a partir del mes de marzo de 2020, fueron ejecutándose con el objetivo
de reducir el impacto de deterioro en la cartera de créditos como consecuencia de la pandemia
COVID-19. En el portafolio de banca personal y pequeñas y medianas entidades (PYMES)
se implementó un esquema interno de segmentación que tiene como insumos principales el
comportamiento de pago de los deudores, industria en que opera para el caso de las PYMES,
capacidad de pago, pagos recibidos durante el aplazamiento y score de comportamiento
interno. En el portafolio comercial se utilizó el score de riesgo internos que considera el tipo
de industria, capacidad de pago, administración de la gerencia del cliente, situación
financiera y, en adicción, evaluacion del efecto ocasionado a los negocios por la pandemia.
A través de esta segmentación, el Banco segregó la cartera de créditos de acuerdo con los
niveles de riesgo establecidos en el anexo I de la Circular núm. 026/20 de la Superintendencia
de Bancos, de fecha 9 de octubre de 2020: COVID-A (riesgo bajo), COVID-B (riesgo
medio), COVID-C (riesgo alto) y COVID-D (impago).
71

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

30 Evaluación de riesgos (continuación)


30.3 Riesgo de crédito (continuación)

Luego de la segmentación de clientes, las Unidades Internas de Cobranza y Negocios


priorizaron la atención a clientes con mayor probabilidad de incumplimiento, a fin de
ofertarles las opciones de renegociación disponibles en el Banco. Se definieron nuevas
herramientas de renegociación, políticas de refinanciamientos y mejora de procesos, con el
propósito de viabilizar las renegociaciones. En el caso del portafolio comercial se otorgaron
períodos de gracia de pago, a requerimiento del cliente, bajo las autorizaciones internas para
este tipo de negociación, tomando en cuenta, en cada caso, la condición particular del cliente.

Atendiendo a la concentración de riesgos por actividad económica, el 0.19 % de la cartera


de créditos destinada a otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales
mantiene un perfil de riesgo COVID-C y COVID-D. Al 31 de diciembre de 2020, el total de
créditos otorgados a dicho sector representa el 1.22 % del total de la cartera de créditos del
Banco. La mayor concentración de créditos con perfiles de riesgo COVID-C y COVID-D,
se encuentran en el portafolio de consuno y representan 3.05 % del total de la cartera.

31 Valor razonable de los instrumentos financieros


Un resumen del valor razonable de los instrumentos financieros al 31 de diciembre de 2020
y 2019, es como sigue:
Valor en Valor de
libros mercado
2020
Activos financieros:
Fondos disponibles 39,531,503,964 39,531,503,964
Inversiones disponibles para la venta 605,065,309 605,065,309
Otros instrumentos de inversiones
de deuda 22,224,794,404 (i)
Cartera de créditos, neta (a) 75,995,050,867 N/D
Inversiones en acciones, neta (b) 692,084,766 N/D

Pasivos financieros:
Obligaciones con el público (a) 116,511,209,944 N/D
Depósitos de instituciones
financieras del país y del
exterior (a) 1,488,192,589 N/D
Valores en circulación (a) 14,842,066 N/D
72

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

31 Valor razonable de los instrumentos financieros (continuación)


Valor en Valor de
libros mercado
2019

Activos financieros:
Fondos disponibles 10,279,340,881 10,279,340,881
Inversiones, neta 12,429,423,025 (i)
Cartera de créditos, neta (a) 35,188,394,236 N/D
Inversiones en acciones, neta (b) 691,315,773 N/D

Pasivos financieros:
Obligaciones con el público (a) 45,747,698,994 N/D
Depósitos de instituciones
financieras del país y del
exterior (a) 4,287,912,620 N/D
Fondos tomados a préstamo
del exterior (a) 1,322,627,024 N/D
Valores en circulación (a) 26,680,217 N/D

(i) De acuerdo con la Circular núm. 014/18, de fecha 15 de agosto de 2018, el Banco
determinó los valores razonables de estas inversiones, su contabilización y revelación
detallada fue postergada mediante la Circular 004-19, de fecha 20 de diciembre de
2019 hasta enero del 2022. No hubo cambios significativos en los valores razonables
a raíz de la pandemia COVID-19.

(a) En la República Dominicana no existe un mercado activo de valores donde se pueda


obtener el valor de mercado de la cartera de créditos, obligaciones del público, depósitos
de instituciones del país y del exterior, valores en circulación y fondos tomados a
préstamo, cuyos valores de mercado pueden ser afectados por cambios en la tasa de
interés, debido a que no le fue práctico y no existía información disponible para dicho
análisis.

(b) En la República Dominicana no existe un mercado activo de valores donde se pueda


obtener el valor de mercado de las inversiones en acciones.

N/D: no disponible.

32 Operaciones con partes vinculadas


La Primera Resolución de la Junta Monetaria del 18 de marzo de 2004, aprobó el Reglamento
sobre Límites de Créditos a Partes Vinculadas, la cual establece los criterios para la
determinación de las vinculadas de las entidades de intermediación financiera.
73

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

32 Operaciones con partes vinculadas (continuación)


Las operaciones y saldos más importantes con partes vinculadas, según el criterio establecido
en el Reglamento sobre Límites de Créditos a Partes Vinculadas para el 2020 y 2019, son
como sigue:
Créditos Créditos Garantías
vigentes vencidos Total reales
2020
Vinculados a la
administración 1,766,574,448 5,950,181 1,772,524,629 2,941,343,480

2019
Vinculados a la
administración 635,296,788 106,734 635,403,522 290,555,711

El Banco mantiene el monto de créditos otorgados a partes vinculadas dentro de los límites
establecidos por las regulaciones bancarias.

Las operaciones con partes vinculadas identificables realizadas durante los años terminados
el 31 de diciembre de 2020 y 2019, incluyen lo siguiente:
2020 2019 .
Efecto en Efecto en
resultados - resultados -
ingresos ingresos
Saldos (gastos) Saldos (gastos)
Cartera de créditos 1,772,524,629 116,666,229 633,894,322 53,115,623
Rendimientos por cobrar 18,348,724 - . 1,509,200 - .
Obligaciones con el público:
A la vista 47,325,022 (241,357) 68,677,764 (221,078)
De ahorro 793,957,447 (4,049,183) 242,990,614 (1,152,014)
A plazos 624,810,061 (3,186,532) 714,040,459 (4,858,217)
Fondos tomados a préstamo - - 1,322,627,024 (72,024)
Otros pasivos 93,292,704 - - -
Otros ingresos operacionales -
ingresos diversos - 735,118,677 - -
Otros gastos operacionales - (1,741,958,667) -
Cuentas por cobrar 184,310,806 - - -
Fondos disponibles 17,254,121 - - -
Contingencias 537,243,775 - . 37,317,085. - .
74

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

33 Fondo de pensiones y jubilaciones


El Banco aporta al sistema de pensiones de conformidad con lo establecido por la Ley de
Seguridad Social (Ley núm. 87-01). (Véase nota 2.5.2).
Durante los años terminados el 31 de diciembre de 2020 y 2019, el Banco realizó aportes al
sistema de pensiones por RD$ 116,928,023 y RD$64,986,087, respectivamente, los cuales
se incluyen como parte de los gastos operativos en los estados de resultados que se
acompañan.

34 Transacciones no monetarias
Las transacciones no monetarias ocurridas durante los ejercicios que terminaron el 31 de
diciembre de 2020 y 2019, son como sigue:
2020 2019
Castigos a provisiones de activos
riesgosos (nota 14):
Castigos de cartera de créditos 2,261,948,729 1,130,879,473
Castigos de rendimientos por cobrar - 95,541,267
Castigos de otros activos - 18,274,017
Transferencias entre provisiones
para activos riesgosos (nota 14):
Cartera de créditos 227,233,083 (45,990,477)
Inversiones 352,434 286,104
Rendimientos por cobrar (202,313,995) 390,417
Bienes recibidos en recuperación
de créditos (42,019,323) 21,167,285
Contingencias 16,747,801 24,146,671
Transferencia de cartera de créditos a
bienes recibidos a recuperación de
créditos 9,357,078 10,417,176
Retiros de otros activos 286,692,539 37,012,360
Impuestos por pagar compensados con
anticipos de impuestos 21,381,319 -
Otras transferencias:
Resultado del ejercicio 274,888,571 709,456,979
Otras reservas patrimoniales (274,888,571) (709,456,979)

35 Hechos posteriores al cierre


En fecha 23 de febrero de 2021, mediante Circular SB: núm. 003/21, la Superintendencia de
Bancos extiende el plazo para la remisión de las informaciones requeridas sobre el impacto
(financiero) del COVID-19 en los estados financieros auditados correspondientes al cierre del
año 2020, y, si es aplicable, a períodos subsiguientes. Por lo tanto, las entidades de
intermediación financiera se pudieran acoger a lo siguiente:
75

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

35 Hechos posteriores al cierre (continuación)


i. Incluir las informaciones mínimas requeridas sobre el impacto del COVID-19,
conforme lo establecido en la Circular SB: núm. 002/21 del 10 de febrero de 2021, para
su presentación al Banco Central y a la Superintendencia de Bancos a más tardar el 15
de marzo de 2021.

ii. Incorporar en las notas explicativas la citada información sobre el impacto del
COVID-19 y remitir los referidos estados financieros, juntamente con su publicación en
la prensa, al Banco Central y a la Superintendencia de Bancos a más tardar el 31 de
marzo de 2021.
iii. En los casos excepcionales de aquellas entidades que por haber convocado sus
asambleas no puedan completar la información mínima a revelar en los estados
financieros sobre el impacto del COVID-19, dentro del plazo establecido en el numeral
anterior, se le otorga un plazo adicional hasta el 15 de abril de 2021, para que remitan
un informe complementario con las informaciones requeridas en la citada Circular
núm. 002/21, juntamente con el informe de carta a la gerencia; en el entendido de que
la entidad deberá cumplir con la remisión de los estados financieros y su publicación,
dentro del plazo establecido para tales fines en el Manual de Contabilidad para
Instituciones Financieras, es decir, a más tardar el 15 y el 31 de marzo de 2021,
respectivamente.

El informe complementario, indicado en este inciso iii), deberá ser publicado juntamente
con los estados financieros auditados en la página web de la entidad de intermediación
financiera, debiendo incorporar en los referidos estados financieros, una leyenda que
indique lo siguiente: "El informe de los auditores externos sobre los estados financieros
auditados con sus notas explicativas, deberá ser leído juntamente con el informe
complementario que contiene la información adicional sobre el impacto del COVID-19,
el cual se encuentra publicado en la página web de esta entidad".

El Banco se ha acogido al plazo indicado en el inciso i) anterior, por lo que ha de entregar


los estados financieros auditados, incluyendo las notas explicativas al impacto
COVID-19, a más tardar al 15 de marzo de 2021.

Los requisitos de revelación no son limitativos y su aplicabilidad dependerá de los


hechos y circunstancias específicas a las que se enfrente cada entidad en cuanto a sus
operaciones y actividades, entre otros aspectos. Con lo revelado en estos estados
financieros, el Banco considera que está en cumplimiento con lo exigido.

La Junta Monetaria a través de su Cuarta Resolución del 25 de febrero de 2021 modifica el


Ordinal 1 de la Segunda Resolución del 8 de octubre de 2020, para incrementar en RD$25,000
millones el monto autorizado de la Ventanilla de Facilidad de Liquidez Rápida (FLR),
manteniendo el plazo de hasta tres años, la tasa de interés en un 3 % anual y las demás
características inalterables, con la finalidad de que las entidades de intermediación financiera
puedan continuar otorgando nuevos préstamos y refinanciamientos a sectores clave de la
economía, tales como: construcción, adquisición de viviendas, sector comercio, micro y
pequeñas empresas (MIPES) y sector manufactura.
76

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

36 Otras revelaciones
36.1 Impacto COVID-19

El estallido de la pandemia COVID-19 y las medidas adoptadas y actualmente en ejecución


llevadas a cabo por el Gobierno de República Dominicana para mitigar su propagación, han
impactado y seguirán impactando el Banco.

En este sentido, el Banco, por instrucciones de la Superintendencia de Bancos mediante la


Circular núm. 004/20, de fecha 25 de marzo de 2020, estableció varias disposiciones referentes
a flexibilización de provisiones y publicación de los "Lineamientos para el llenado del
Formulario Provisiones/COVID", para ser consideradas en el cálculo del índice de solvencia.
Adicionalmente, el Banco empleó un conjunto de medidas tendentes a disminuir el impacto de
esta situación en sus clientes, las cuales han impactado su actividad económica.

Aún con la reducción en la actividad económica, el Banco obtuvo beneficio neto durante el año
terminado el 31 de diciembre de 2020. Los índices financieros, específicamente aquellos
relacionados con la solvencia y el rendimiento de los activos y el patrimonio, se han mantenido
estables y dentro de los límites establecidos por la regulación y en consonancia con el sistema
financiero.

Aún con los avances en procura de controlar la pandemia, todavía existe incertidumbre sobre
cómo el desarrollo futuro del brote afectará el Banco en las operaciones de los clientes,
conforme el sector en que desarrollan sus actividades y en el cumplimiento en los acuerdos
de pago establecidos por los servicios que presta el Banco. La administración prevé que para
el próximo período los ingresos financieros del Banco se incrementarán en un 10 %, así como
espera un resultado operacional positivo en relación con el alcanzado en este año, donde se
estima tendrá suficiente liquidez para poder cubrir los flujos derivados de las operaciones
para el próximo año, adicionalmente el Banco cuenta con un patrimonio técnico superior al
mínimo exigido por aproximadamente RD$13,700,000,000, suficiente para cubrir cualquier
necesidad de capital.

Por otro lado, para responder al escenario actual, la administración del Banco tiene la
capacidad de tomar las siguientes acciones de mitigación para reducir costos, optimizar su
flujo de caja y preservar la liquidez:

- Reducir los gastos de capital no esenciales y aplazar o cancelar los gastos discrecionales;
- Congelación de la contratación no esencial; y
- Administración y focalización del gasto.

En base a estos factores, la administración tiene una expectativa razonable de que el Banco
tiene recursos adecuados y suficiente margen para afrontar todas sus obligaciones en los
próximos 12 meses.
77

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

36 Otras revelaciones (continuación)


36.1 Impacto COVID-19 (continuación)

Por otro lado, el Banco adoptó un conjunto de medidas siguiendo las resoluciones
comunicadas por los entes reguladores y las entidades sanitarias del gobierno, entorno a
evitar la propagación de la pandemia COVID-19 entre sus empleados, clientes y
relacionados, por lo que se tomaron medidas asociadas con el trabajo a distancia,
distanciamiento social, horarios de trabajo, consideraciones de cumplimiento fiscal y legal,
todas referentes a la prevención y cuidado de los efectos provocados por la pandemia
COVID-19. Algunas de estas medidas se detallan a continuación:

♦ Uso obligatorio de mascarilla en todo momento dentro de las instalaciones del Banco.

♦ Cuatro personas máximo por ascensor, manteniendo en todo momento el protocolo de


dos metros de distancia.

♦ Modificación de los horarios de operación y cierre gradual de sucursales y centros de


contacto, atendiendo a los requerimientos de los organismos reguladores y de acuerdo
con las disposiciones del Estado Dominicano.

♦ Prohibición del uso de salones de conferencia, áreas de descanso, cafeterías y otras áreas
comunes.

♦ Modalidad de trabajo remoto para el personal vulnerable a sus hogares, así como
implementación de la modalidad de trabajo remoto para la mayoría de los departamentos
internos del Banco. Suspensión de capacitaciones presenciales, locales e internacionales.

♦ Plan de limpieza profunda y periódica que incluye adecuación higiénica y sanitaria en el


edificio corporativo, departamentos internos, sucursales y cajeros automáticos;
adicionalmente, la colocación de señalizaciones referentes a la prevención del
COVID-19.

♦ Campaña masiva de higiene a los colaboradores sobre el lavado continuo de las manos,
uso de gel antibacterial, dotación de gel antibacterial en los pasillos, ascensores y las vías
de accesos a los diferentes departamentos.

36.2 Acuerdo de compra de acciones


En fecha 26 de diciembre de 2018, la Junta Monetaria autorizó a The Bank of Nova Scotia
(Casa Matriz de la Sucursal) a adquirir el 97.44 % del capital suscrito y pagado del Banco
Dominicano del Progreso, S. A., Banco Múltiple, en una primera etapa de adquisición
accionaria.
78

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

36 Otras revelaciones (continuación)


36.2 Acuerdo de compra de acciones (continuación)

El 25 de febrero de 2020, el Consejo de Directores de The Bank of Nova Scotia autorizó el


traspaso de los activos y pasivos de su Sucursal en la República Dominicana al Banco del
Dominicano del Progreso, S. A., Banco Múltiple, a cambio de acciones de esta última
equivalentes al patrimonio neto aportado. Esta operación cuenta con el visto bueno y la no
objeción de las autoridades monetarias y financieras.

Efectivo el 1ro de junio de 2020, se completó la transferencia legal y contable de los activos
y pasivos de The Bank of Nova Scotia, Sucursal en la República Dominicana, al Banco
Dominicano del Progreso, S. A., Banco Múltiple, como entidad continuadora, al valor en
libros de los activos y pasivos a la fecha de la transferencia.

Las principales premisas de esta transacción fueron:


• El Banco Dominicano del Progreso, S. A., Banco Múltiple, absorbió los activos y pasivos
de The Bank of Nova Scotia (Sucursal).
• El Banco Dominicano del Progreso, S.A., Banco Múltiple, cambio de razón social a
Scotiabank República Dominicana S. A., Banco Múltiple.
• Actualmente se encuentra en proceso de cierre legal de la Sucursal de The Bank of Nova
Scotia (Sucursal en República Dominicana).
• Emisión de 176,423,395 acciones producto del proceso de integración por un valor
nominal de RD$100 cada una, para el traspaso de un capital suscrito y pagado del Banco
por la suma de RD$17,642,339,500.
• Incremento del capital suscrito y pagado de Scotiabank República Dominicana S. A.,
Banco Múltiple, de la cantidad de RD$5,319,848,600 a la cantidad de
RD$22,962,188,100.

Un resumen de los activos, pasivos y patrimonio auditados de la entidad traspasada The Bank
of Nova Scotia (Sucursal República Dominicana) al 31 de mayo de 2020, se presenta a
continuación:
31 de mayo de 2020
Activos
Fondos disponibles 21,833,517,967
Inversiones:
Otras inversiones en instrumentos de deuda 3,891,251,651
Rendimientos por cobrar 116,825,298
Provisión para inversiones (11,580,812)

3,996,496,137
79

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

36 Otras revelaciones (continuación)


36.2 Acuerdo de compra de acciones (continuación)
31 de mayo de 2020
Cartera de créditos:
Cartera 56,071,420,103
Rendimientos por cobrar 1,227,761,138
Provisiones para crédito (1,098,408,569)
56,200,772,672
Cuentas por cobrar 867,960,745

Bienes recibidos en recuperación de crédito


Bienes recibidos en recuperación de créditos 323,979,803
Provisión por bienes recibidos en recuperación de créditos (277,363,601)

46,616,202
Propiedad, muebles y equipos:
Propiedad muebles y equipos 1,888,996,201
Depreciación acumulada (758,054,495)
1,130,941,706
Otros activos
Cargos diferidos 674,841,484
Activos diversos 264,936,259
939,777,743

Total de activos 85,016,083,172


Pasivos y patrimonio:
Pasivos
Obligaciones con el público
Obligaciones con el público 65,302,581,595
Intereses por pagar 74,966,549
65,377,548,144
Depósitos de instituciones financieras
del país y del exterior
De instituciones financieras del país 367,400,910
Intereses por pagar 93,684
367,494,594
Otros pasivos 1,630,115,303
Total pasivos 67,375,158,041
80

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

36 Otras revelaciones (continuación)

36.2 Acuerdo de compra de acciones (continuación)

31 de mayo de 2020
Patrimonio neto
Capital asignado 8,531,404,349
Otras reservas patrimoniales 3,825,000,000
Resultados acumulados de ejercicios anteriores 5,011,654,929
Resultados del ejercicio 272,865,853
Total patrimonio neto 17,640,925,131
Total de pasivos y patrimonio 85,016,083,172
Cuentas contingentes 19,408,274,321
Cuentas de orden 183,080,197,626

Mediante este proceso de integración iniciado durante el año 2019, el Banco ha realizado las
inversiones necesarias para adecuar sus productos, procesos y sistemas para operar el nuevo
Banco ya integrado, lo cual ha incidido de manera directa en el aumento de los gastos
operativos y, en consecuencia, en el resultado operacional del Banco. Los gastos asociados
a esta integración, incurridos durante el año 2020, ascienden a un monto de aproximadamente
RD$1,040,000,000, de los cuales aproximadamente RD$693,600,000 están incluidos como
parte de los cargos diferidos al 31 de diciembre de 2020 (véase nota 13).

36.3 Futuras aplicaciones de normas

Instrumentos financieros y operaciones de derivados


Mediante las Circulares núm. 014/18 y 015/18, de fecha 15 de agosto de 2018, emitidas por
la Superintendencia de Bancos, se aprobaron y pusieron en vigencia los instructivos para el
uso de valor razonable de instrumentos financieros y la valoración y contabilización de
operaciones de derivados en las entidades de intermediación financiera, respectivamente. La
Superintendencia de Bancos, mediante la Circular núm. 017/20 del 17 de julio de 2020,
concedió una prórroga hasta el 1ro. de enero de 2022 para la entrada en vigor de estos
instructivos.

Gradualidad en constitución de provisiones

La Junta Monetaria, a través de su Cuarta Resolución, de fecha 15 de diciembre de 2020,


autorizó la implentación de un tratamiento regulatorio para que las entidades de
intermediación financiera puedan constituir mensualmente, de manera gradual, en un plazo
máximo de 24 meses que vence el 31 de marzo de 2023, las provisiones no constituidas por
disposición regulatoria correspondientes al capital y rendimientos por cobrar de los créditos.
81

SCOTIABANK REPÚBLICA DOMINICANA, S. A., BANCO MÚLTIPLE

Notas a los estados financieros (continuación)

Valores expresados en pesos dominicanos (RD$)

37 Notas requeridas por la Superintendencia de Bancos de la República


Dominicana
La Resolución núm. 13-94 de la Superintendencia de Bancos y sus modificaciones, del 9 de
diciembre de 1994, que incluyen la Resolución núm. 9-2002 del 15 de noviembre de 2002,
establece las notas mínimas que los estados financieros deben incluir. Al 31 de diciembre de
2020 y 2019, las siguientes notas no se incluyen porque no aplican:

♦ Cambios en políticas contables.


♦ Obligaciones subordinadas.
♦ Reservas técnicas.
♦ Responsabilidades.
♦ Reaseguros.
♦ Utilidad por acción
♦ Información financiera por segmentos.
♦ Otras revelaciones:
• Operaciones importantes descontinuadas, indicando la fecha en que ocurrió el
evento.
• Cambios en la propiedad accionaria cuyo monto y cantidad de acciones supere el
1 %, debiendo indicar los montos y cantidades de acciones.
• Reclasificación de pasivos de regular significación.
• Ganancias o pérdidas por venta de activos fijos u otros activos en subsidiarias,
sucursales u oficinas del exterior.
• Pérdidas originadas por siniestros.

♦ Efectos de contratos, tales como: instrumentos financieros derivados, arrendamientos,


publicidad, servicios y otros.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy