20 Ejemplos de Verbos Irregulares en español

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

20 Ejemplos de Verbos Irregulares (en español)

El español es un idioma sumamente rico y complejo. En lo que a su esquema verbal se refiere, existen diferentes
aspectos que se pueden considerar y eso lleva a diferentes maneras de clasificarlos:
 Según el aspecto semántico, es común dividirlos en verbos perfectivos e imperfectivos.
 Si se consideran las relaciones sintácticas, surgen categorías como verbos transitivos e intransitivos,
verbos copulativos y otras.
 Según su conjugación, hay verbos especiales, como los reflexivos, conjugados siempre con el pronombre
átono “se”, o los defectivos, que no tienen una conjugación completa.
Verbos regulares e irregulares
Pero más allá de estos valores, como el español es una lengua flexiva, las formas conjugadas de los verbos se
construyen por flexión de una raíz, que va variando en terminaciones según el modo y el tiempo y según
pertenezca a la primera, la segunda o la tercera conjugación verbal, con terminación –ar (verbo modelo: amar), –
er (verbo modelo: temer) o –ir (verbo modelo: partir), respectivamente.
En este sentido se dice que un verbo es regular cuando tiene conjugaciones uniformes e idénticas a la del verbo
modelo, mientras que se lo considera irregular si estas se apartan de la del correspondiente verbo modelo por
cambios en la raíz, en la terminación o en ambas partes, en una o más de sus formas verbales.
La mayor parte de los verbos irregulares pertenecen a las conjugaciones segunda y tercera. La irregularidad
puede plasmarse en una alternancia vocálica o consonántica.
Las terminaciones con –cer o –aer son representativas de este grupo. Pueden producirse variaciones ortográficas
(c/z, c/qu, g/gu), variaciones fonéticas (i/y) y desplazamientos de la sílaba tónica.
Se reconocen ocho grupos de verbos irregulares en función de cuál es el o los modos en los que aparecen las
irregularidades, a saber:
 Grupo 1: solo aparece en el presente del subjuntivo
 Grupo 2: aparece en el presente del subjuntivo y el presente del indicativo
 Grupo 3: aparece solo en el pretérito indefinido
 Grupo 4: aparece en el pretérito indefinido y en el presente del subjuntivo
 Grupo 7: aparece en el pretérito indefinido, en el presente del subjuntivo y en el futuro
 Grupo 8: aparece en el presente del indicativo, en el pretérito indefinido, en el presente del subjuntivo y en
el futuro.
Un caso especial lo constituyen los verbos defectivos o incompletos, que son los que no presentan una
conjugación completa dado que carecen de algunas formas personales o de algún tiempo verbal, tal como sucede
con atañer, balbucir, concernir, soler, yacer o nacer.
Algunos gramáticos los consideran casos especiales de verbos irregulares.
Ejemplos de verbos irregulares
Se dan a continuación 20 verbos irregulares a modo de ejemplo:
Morir Poder
Pedir Sentir
Contar Distraer
Moler Leer
Ver Disponer
Jugar Reír
Andar Dormir
Traer Oler
Conducir Probar
Seguir Rodar

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy