7. NUESTRAS RAICES

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

TELESECUNDARIA

SEGUNDO TRIMESTRE
PROYECTOS PARTICLAES DE AULA
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES

CAMPO ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES


FORMATIVO:

PROYECTO 7. NUESTRAS RAICES


PARCIAL DE AULA:

CONTENIDO 7. Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos de México


INTEGRADOR: y América y su devenir.

INTENCIÓN 7. Buscar información sobre los sistemas que tienen como


DIDÁCTICA: propósito abordar la historia de los primeros pueblos en el
territorio de lo que ahora es nuestro país, para conocer
aspectos de la vida cotidiana de los pueblos antiguos que
surgieron en Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica.

CONTENIDOS POR DISCIPLINA:

HISTORIA Los albores de la humanidad: los pueblos antiguos del mundo y


su devenir.

PROYECTOS 19. Revisemos el pasado


ACADÉMICOS
20. El juego de pelota en Mesoamérica

21. La gente que vivió en el desierto


PLANO DIDÁCTICO

PROYECTO 19. Revisemos el pasado


ACADÉMICO:
INTENCIÓN 7.1 Elaborar una línea del tiempo para comprender el uso y
DIDÁCTICA: empleo de fuentes de información para el estudio de los
pueblos antiguos. También, registrar en ella los lugares y
épocas de los principales acontecimientos de sus antiguos
habitantes.
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
HISTORIA Conoce sistemas que tienen como propósito abordar la historia de
los primeros pueblos en el territorio de lo que ahora es nuestro
país.
Emplea alguno de estos sistemas para ubicar en el espacio y en el
tiempo aspectos de la vida cotidiana de los pueblos antiguos que
surgieron en Mesoamérica, Aridoamérica y Oasisamérica.
EJES VINCULACIÓN DE
ARTICULADORE: CONTENIDOS A
LOS LIBROS DE
TEXTO:

Etapa 1. ¿Qué haremos?


 Leerán y subrayarán la intención didáctica:

 X

Etapa 2. ¡Ése es el problema!


 Revisaran tu libro ¨Nuestro libro de proyectos¨ Tomo II en las páginas
 Escribirán la problemática del proyecto:

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


 Escribirán el objetivo del proyecto:

Etapa 4. Paso a Paso


 Observaran el video “
 Escribirán 4 pasos que seguirás para elaborar

Etapa 5. Distintas Fuentes de Información


 Leerán y subrayarán las ideas principales del texto de tu libro Etica, naturaleza y
sociedades:

Etapa 6. Unimos las Piezas

Etapa 7. ¡Ya lo Tenemos!


 Aplicaran la rúbrica de su cuadernillo de actividades y evaluaran sus resultados

Sugerencias de 1. Evaluación de la Investigación: Los estudiantes deben ser evaluados en su


Evaluación capacidad para investigar y recopilar información relevante sobre los pueblos
antiguos. Esto puede incluir la evaluación de la calidad y relevancia de las
Formativa: fuentes de información que utilizan, así como su capacidad para sintetizar y
organizar la información de manera efectiva. Los profesores pueden proporcionar
retroalimentación continua durante este proceso para ayudar a los estudiantes a
mejorar sus habilidades de investigación.

2. Evaluación de la Línea de Tiempo: Los estudiantes deben ser evaluados en su


capacidad para crear una línea de tiempo precisa y detallada que refleje los
principales acontecimientos de los pueblos antiguos. Esto puede incluir la
evaluación de la precisión histórica, la organización de la información, la
creatividad y la presentación visual. Los profesores pueden proporcionar
retroalimentación en etapas clave durante la creación de la línea de tiempo para
ayudar a los estudiantes a mejorar su trabajo.

3. Evaluación de la Reflexión: Los estudiantes deben ser evaluados en su


capacidad para reflexionar sobre lo que han aprendido a través de su
investigación y la creación de la línea de tiempo. Esto puede incluir la evaluación
de su comprensión de la importancia de las fuentes de información para el
estudio de los pueblos antiguos, así como su capacidad para conectar los
acontecimientos históricos con el mundo actual. Los profesores pueden
proporcionar retroalimentación y orientación durante este proceso para ayudar a
los estudiantes a profundizar en su comprensión.
Recursos 1. Libros de Historia: Los libros de historia, tanto físicos como digitales, son una
sugeridos a excelente fuente de información para los estudiantes. Estos pueden proporcionar
detalles y contextos valiosos sobre los pueblos antiguos y sus acontecimientos
utilizar históricos. Los profesores pueden sugerir libros específicos o permitir que los
estudiantes elijan sus propios libros basándose en sus intereses.

2. Recursos en Línea: Existen numerosos recursos en línea, como sitios web de


historia, bases de datos académicas y recursos educativos digitales, que pueden
proporcionar a los estudiantes información adicional y perspectivas diversas
sobre los pueblos antiguos. Los profesores pueden proporcionar una lista de
recursos en línea recomendados o enseñar a los estudiantes cómo buscar y
evaluar recursos en línea de manera efectiva.

3. Materiales de Arte y Diseño: Para la creación de la línea de tiempo, los


estudiantes necesitarán una variedad de materiales de arte y diseño. Esto puede
incluir papel de gran tamaño, marcadores, lápices de colores, pegamento, tijeras,
imágenes impresas, etc. Los profesores pueden proporcionar estos materiales o
sugerir a los estudiantes qué materiales podrían necesitar para su proyecto.
PLANO DIDÁCTICO

PROYECTO 20. El juego de pelota en Mesoamérica


ACADÉMICO:
INTENCIÓN 7.2 Recabar información sobre el Juego de Pelota practicado
DIDÁCTICA: por los pueblos del México antiguo, su forma de pensar
respecto a la fertilidad agrícola, su relación con el movimiento
en el espacio y la conservación de su mundo. En pequeñas
comunidades, harán una representación mínima o pequeña
sobre el juego de pelota, para exponer la razón y el sentido de
este ritual como parte de las tradiciones y costumbres de
estos pueblos antiguos.
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
HISTORIA Vincula y compara sus representaciones e ideas sobre el
nacimiento, la vida o la muerte con las que construyeron los
antiguos pueblos de México.
Pone en juego su capacidad de convertirse en integrante de una
cultura mesoamericana para exponer la razón y el sentido de los
sacrificios rituales.
Desarrolla teóricamente el entramado de causas de diverso tipo
que dieron lugar a la agricultura mesoamericana y el impacto
civilizatorio de ésta en las sociedades que la practicaron.
Reconoce el significado en su vida de la práctica histórica del
cultivo del maíz como una consecuencia de larga duración.
Reconstruye aspectos de la vida cotidiana en los ámbitos de la
economía, la cultura, sociedad y la política de los pueblos de
Mesoamérica.
EJES VINCULACIÓN DE
ARTICULADORE: CONTENIDOS A
LOS LIBROS DE
TEXTO:

Etapa 1. ¿Qué haremos?


 Leerán y subrayarán la intención didáctica:

 X

Etapa 2. ¡Ése es el problema!


 Revisaran tu libro ¨Nuestro libro de proyectos¨ Tomo II en las páginas
 Escribirán la problemática del proyecto:


Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!
 Escribirán el objetivo del proyecto:

Etapa 4. Paso a Paso

 Observaran el video “
 Escribirán 4 pasos que seguirás para elaborar

Etapa 5. Distintas Fuentes de Información


 Leerán y subrayarán las ideas principales del texto de tu libro Etica, naturaleza y
sociedades:

Etapa 6. Unimos las Piezas

Etapa 7. ¡Ya lo Tenemos!


 Aplicaran la rúbrica de su cuadernillo de actividades y evaluaran sus resultados

Sugerencias de 1. Evaluación de la investigación: Los estudiantes deben presentar un informe


Evaluación escrito de su investigación sobre el Juego de Pelota y su significado para los
pueblos antiguos de México. Este informe debe incluir fuentes de información,
Formativa: una descripción detallada del juego y su relación con la fertilidad agrícola y el
movimiento en el espacio. El informe será evaluado en base a la precisión y
profundidad de la información, la claridad de la escritura y la correcta citación de
las fuentes.

2. Evaluación de la representación: Los estudiantes deben realizar una


representación del Juego de Pelota. Esta representación será evaluada en base a
su precisión histórica, creatividad y la habilidad de los estudiantes para trabajar
juntos como un equipo. También se evaluará la capacidad de los estudiantes para
explicar la razón y el sentido del ritual en el contexto de las tradiciones y
costumbres de los pueblos antiguos.

3. Evaluación de la reflexión: Después de la representación, los estudiantes


deben reflexionar sobre lo que han aprendido y cómo se relaciona con su propia
vida y su comprensión del mundo. Esta reflexión puede tomar la forma de un
ensayo escrito, una discusión en clase o una presentación oral. Se evaluará la
profundidad de la reflexión, la capacidad de hacer conexiones entre el pasado y
el presente y la habilidad para comunicar ideas de manera efectiva.
Recursos 1. Libros de Historia y Cultura: Los libros de historia y cultura de México serán
sugeridos a esenciales para que los estudiantes puedan investigar y entender el Juego de
Pelota y su significado para los pueblos antiguos de México. Estos libros pueden
utilizar ser tanto de texto como de imágenes para ayudar a los estudiantes a visualizar el
juego y su contexto histórico.

2. Materiales de Arte y Manualidades: Para la representación del Juego de Pelota,


los estudiantes necesitarán una variedad de materiales de arte y manualidades.
Esto puede incluir cartulina, pintura, marcadores, pegamento, tijeras, etc. Estos
materiales permitirán a los estudiantes crear una representación visual del juego.

3. Recursos Digitales: Los recursos digitales, como documentales, videos


educativos, sitios web de museos y bases de datos de investigación en línea,
pueden proporcionar a los estudiantes información adicional y una visión más
profunda del Juego de Pelota y su significado cultural e histórico. Estos recursos
también pueden ayudar a los estudiantes a visualizar el juego y su contexto
histórico de una manera que los libros de texto no pueden.
PLANO DIDÁCTICO

PROYECTO 21. La gente que vivió en el desierto


ACADÉMICO:
INTENCIÓN 7.3 Ubicar en un mapa de bolsillo la información histórica
DIDÁCTICA: sobre los pueblos antiguos de América y su devenir,
destacando los pueblos aridoamericanos y
oasisamericanos.
PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
HISTORIA Recopila información histórica sobre los pueblos aridoamericanos y
oasisamericanos y la organiza en un friso cronológico.
Compara el desarrollo histórico de pueblos originarios de
Norteamérica y Sudamérica y comprende sus semejanzas y
diferencias.
EJES VINCULACIÓN DE
ARTICULADORE: CONTENIDOS A
LOS LIBROS DE
TEXTO:

Etapa 1. ¿Qué haremos?


 Leerán y subrayarán la intención didáctica:

 X

Etapa 2. ¡Ése es el problema!


 Revisaran tu libro ¨Nuestro libro de proyectos¨ Tomo II en las páginas
 Escribirán la problemática del proyecto:

Etapa 3. ¡Una propuesta de solución!


 Escribirán el objetivo del proyecto:

Etapa 4. Paso a Paso

 Observaran el video “
 Escribirán 4 pasos que seguirás para elaborar

Etapa 5. Distintas Fuentes de Información


 Leerán y subrayarán las ideas principales del texto de tu libro Etica, naturaleza y
sociedades:

Etapa 6. Unimos las Piezas

Etapa 7. ¡Ya lo Tenemos!


 Aplicaran la rúbrica de su cuadernillo de actividades y evaluaran sus resultados

Sugerencias de 1. Evaluación de Progreso: A lo largo del proyecto, el profesor puede realizar


Evaluación evaluaciones de progreso para verificar la comprensión de los estudiantes sobre
los pueblos antiguos de América. Esto podría implicar preguntas de discusión en
Formativa: clase, cuestionarios cortos o tareas de investigación. Los estudiantes podrían ser
evaluados en su capacidad para identificar y describir las características clave de
los pueblos aridoamericanos y oasisamericanos, así como su ubicación
geográfica.

2. Evaluación de Proyecto: Al final del proyecto, los estudiantes podrían ser


evaluados en su mapa de bolsillo. Esto podría incluir la precisión de la
información histórica proporcionada, la claridad y la precisión de la ubicación de
los pueblos en el mapa, y la presentación general del mapa. Los estudiantes
también podrían ser evaluados en su capacidad para explicar la información en
su mapa y cómo se relaciona con el devenir de los pueblos antiguos de América.

3. Evaluación de Reflexión: Después de completar el proyecto, los estudiantes


podrían ser evaluados en su capacidad para reflexionar sobre lo que han
aprendido. Esto podría implicar escribir un ensayo corto o participar en una
discusión en clase sobre los pueblos antiguos de América, lo que aprendieron al
completar el proyecto y cómo esta información se relaciona con su comprensión
más amplia de la historia y la geografía.
Recursos 1. Mapas físicos y políticos: Los estudiantes necesitarán mapas físicos y políticos
sugeridos a de América para ubicar correctamente los pueblos antiguos. Estos mapas
también les ayudarán a entender mejor la geografía de la región y cómo pudo
utilizar haber influido en el desarrollo de estas civilizaciones.

2. Materiales de investigación: Los estudiantes necesitarán acceso a libros de


texto, artículos de investigación y recursos en línea para recopilar información
sobre los pueblos aridoamericanos y oasisamericanos. Esto podría incluir
información sobre su historia, cultura, economía y otros aspectos importantes.

3. Materiales de arte: Para crear el mapa de bolsillo, los estudiantes necesitarán


varios materiales de arte. Esto podría incluir papel de calidad, lápices de colores,
marcadores, reglas y otros suministros de dibujo. También podrían necesitar
materiales para encuadernar o proteger su mapa, como laminado o carpetas de
presentación.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy