Manual de Estimulación Temprana y Preescolar

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

Manual de

Estimulación Temprana
y Preescolar
INTRODUCCIÓN

Bienvenidas al Manual de Estimulación Temprana y


Estimulación Preescolar para Cuidadoras elaborado por la
Oficina Municipal de la Mujer en San Pedro Sula. Este recurso
ha sido creado con el objetivo de proporcionarles
herramientas prácticas y conocimientos fundamentales para
fomentar el desarrollo integral de los niños y niñas en sus
primeros años de vida.
La importancia de la estimulación temprana y preescolar
radica en su capacidad para potenciar el desarrollo físico,
cognitivo, emocional y social de los pequeños durante etapas
cruciales de su crecimiento. Como cuidadoras, ustedes
desempeñan un papel fundamental en este proceso, ya que
tienen la oportunidad de influir de manera significativa en el
desarrollo de los niños y niñas a su cargo.
Esperamos que este manual sea una herramienta útil y
enriquecedora para todas ustedes, y que les brinde la
confianza y el conocimiento necesarios para acompañar el
crecimiento y desarrollo de los niños y niñas a su cuidado.
Juntas, podemos crear un entorno amoroso y estimulante que
siente las bases para un futuro brillante para nuestros
pequeños.
OBJETIVOS

General:
Fomentar el desarrollo integral de niños en etapas
tempranas y preescolares mediante actividades y
técnicas de estimulación adecuadas, brindando a las
cuidadoras las herramientas necesarias para
promover el crecimiento físico, cognitivo, emocional
y social de los niños a su cargo.

Específicos:
Promover la importancia del juego como
herramienta fundamental para el aprendizaje y la
exploración en la infancia, proporcionando ideas
creativas para actividades lúdicas y educativas.
Facilitar el conocimiento sobre la importancia del
ambiente físico y emocional en el hogar y en el
entorno de cuidado para el óptimo desarrollo del
niño.
Fomentar una actitud positiva y de compromiso por
parte de las cuidadoras hacia el proceso de
estimulación temprana, reconociendo su papel
fundamental en el desarrollo de los niños a su
cargo.
¿QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA?

Los estímulos son todas las cosas que


nos rodean; como, por ejemplo: un
sonido, un juguete, una caricia, una
voz, una planta, un olor, el sol, la luz y
muchas cosas más.

Y se le llama “Temprana” por qué los estímulos son


brindados a los niños o niñas desde recién nacidos hasta
los 5 primeros años de vida.
Por lo tanto, la “Estimulación Temprana” es un conjunto de
ejercicios, juegos y otras actividades que se les brinda a los
niños y niñas de manera repetitiva en sus primeros años
de vida, con el objetivo de desarrollar al máximo sus
capacidades físicas, emocionales, sociales y de aprendizaje.
LA IMPORTANCIA DE LA ESTIMULACIÓN
TEMPRANA

Porque favorece el desarrollo del cerebro y por lo tanto


de la inteligencia en las niñas y niños.

El desarrollo de la inteligencia comienza desde el


primer día de vida, y es necesario alimentarla con
estimulación a diario desde ese mismo momento.

Toda la estimulación que reciba la niña y niño en los


primeros años de vida le servirá de base para más
adelante.

La infancia se considera como el momento del


desarrollo más significativo en la formación de las
personas; en ella se establecen las bases fisiológicas de
las funciones cerebrales que determinarán su
capacidad de aprendizaje.
¿QUÉ ES UNA SESIÓN DE ESTIMULACIÓN
TEMPRANA?

Una secuencia de ejercicios o actividades previamente


elaboradas para estimular todas las áreas de desarrollo
de la niña o niño. La sesión de estimulación se realiza
con un grupo de niñas o niños de edades similares y con
la participación de sus padres, que son dirigidos por un
guía capacitado en estimulación temprana. Su duración
varía según la edad de la niña o niño y no debe ser
mayor de dos horas.
¿QUÉ ÁREAS SE ESTIMULAN EN LOS NIÑOS?

1. ÁREA MOTORA:
Las actividades en esta área tienen el propósito de
contribuir al establecimiento del tono muscular
adecuado y reacciones equilibratorias que le
permitirá a la niña o niño conseguir el control sobre
su cuerpo, ubicarse en el espacio y el tiempo y
relacionarse con el medio que lo rodea al moverse
libremente (gatear, ponerse de pie, caminar y
correr).
¿QUÉ ÁREAS SE ESTIMULAN EN LOS NIÑOS?

2. ÁREA COORDINACIÓN:

Desde que nace la niña o niño, ve, oye y percibe un


sin número de estímulos que le permite estar alerta
y listo para ir conociendo el medio que lo rodea; va
construyendo su pensamiento a partir de las
experiencias con los objetos y el entorno, creando
mentalmente relaciones y comparaciones entre
ellos, así como estableciendo semejanzas y
diferencias de sus características.
¿QUÉ ÁREAS SE ESTIMULAN EN LOS NIÑOS?

3. ÁREA LENGUAJE:

Le permitirá a la niña o niño comunicarse con


otras personas de su entorno. Su desarrollo
abarca tres aspectos: la capacidad comprensiva,
expresiva y gestual. La capacidad comprensiva se
desarrolla desde que la niña o niño nace, ya que
podrá entender ciertas palabras mucho antes de
que pueda pronunciarlas; por esta razón es
importante hablarle constantemente,
relacionándolo con cada objeto que manipule o
actividad que realice.
¿QUÉ ÁREAS SE ESTIMULAN EN LOS NIÑOS?

4. ÁREA SOCIAL:

Esta área incluye las experiencias afectivas y la


socialización de la niña o niño, que le permitirá
sentirse querido y seguro, capaz de relacionarse
con otros de acuerdo a normas. Para el adecuado
desarrollo de esta área es primordial la
participación de los padres o cuidadores como
primeros generadores de vínculos afectivos. Es
importante brindarles seguridad, cuidado, atención
y amor, además de servir de referencia o ejemplo
pues aprenderán cómo comportarse frente a otros.
CONSIDERACIONES PARA LA SESIÓN DE
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
ANTES:

Estimule al niño a realizar las actividades, festeje sus


logros y hágalo sentir importante.
Repetir cada actividad de 3 a 4 veces.
Acompañe el desarrollo de las sesiones con rimas,
cantos, juegos o música.
No realice las actividades después de que el niño o
niña haya comido sus alimentos (debe transcurrir 30
minutos desde la última comida).

DURANTE:

Si el niño se opone a realizar la actividad, no forzarlo


y buscar hacerlo en otro momento.
No establezca comparaciones entre los niños, cada
uno va a su ritmo.
No esperar que la primera vez el niño lo haga
perfecto, se necesita práctica y tiempo.
No exceda el tiempo de aplicación de la sesión de
estimulación pues las sesiones están elaboradas de
acuerdo a la tolerancia a las actividades según la edad
del niño o niña.
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN PARA
NIÑOS DE 0-3 MESES.

1. ÁREA ESTIMULACIÓN 2. DESARROLLO MOTOR.


SENSORIAL.
Coloca el bebé boca
Coloca al bebé frente a abajo y muéstrale
tu rostro y muévete objetos vistosos y
lentamente para un sonoros, por un lado y
lado y para el otro, para luego por el otro,
que él te siga con la motivándolo a que
mirada. levante la cabeza.

4.DESARROLLO LINGUISTICO.

3.DESARROLLO COGNITIVO.
Sé empático con las
emociones del bebé, si
Cuando juegues con el
llora, podemos
bebé, menciónale que
consolarlo de forma
eres su papá o mamá,
cariñosa y agradable.
según sea el caso, de
Recuerda que el llanto es
igual forma llámalo por
la principal forma de
su nombre.
comunicación que el
bebé tiene a esta edad.

5. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO.

Háblale constantemente.
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN PARA
NIÑOS DE 4-6 MESES.

1. DESARROLLO MOTOR 2. DESARROLLO


FINO. MOTORGRUESO.

Ofrécele juguetes u Acuesta al bebé y coloca


objetos pequeños que sobre sus pies juguetes
pueda manipular con u objetos que cuelguen
facilidad y que le desde arriba, para que
permitan pasarlo de él pueda patearlos.
una mano a otra. Motívalo a que realice la
actividad.

3.DESARROLLO COGNITIVO.

Muéstrale libros que 4.DESARROLLO LINGUISTICO.


contengan imágenes e
ilustraciones en colores Colócale música suave.
brillantes y llamativos,
para estimular la
imaginación.

5. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO.

Baila con el bebé.


ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN PARA
NIÑOS DE 7-9 MESES.

1. DESARROLLO MOTOR 2. DESARROLLO


FINO. MOTORGRUESO.

Ofrécele dos cubos de Enséñale al niño cómo


madera o dos objetos puede hacer rodar una
para que los choque pelota.
entre sí.

4.DESARROLLO LINGUISTICO.
3.DESARROLLO COGNITIVO.
Es capaz de emitir
Es capaz de seguir bisílabos (baba, dada,
órdenes sencillas como tata).
dame, ten, allá.

5. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO.

Permítele al niño explorar por sí solo en el lugar que se


encuentre, siempre bajo supervisión. Esto generará
dependencia y autonomía para el bebé.
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN PARA
NIÑOS DE 10-12 MESES.

1. DESARROLLO MOTOR
2. DESARROLLO
FINO.
MOTORGRUESO.

Pídele que saque cubos


Juega a perseguir al
u otros objetos de una
bebé por todo el lugar,
caja y luego
gatea con él.
entrégaselos para que
los guarde.

4.DESARROLLO LINGUISTICO.

3.DESARROLLO COGNITIVO.
Enséñale a contar.
Cuando le entregas un
Dale instrucciones
juguete u objeto dile
sencillas como adentro,
“uno, dos, tres”.
afuera, toma.

5. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO.

Permítele explorar su entorno, déjalo tocar, manipular y


observar su entorno.
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN PARA
NIÑOS DE 13-18 MESES.

2. DESARROLLO
1. DESARROLLO MOTOR MOTORGRUESO.
FINO.
Motiva al niño para que
Enséñale al niño a juegue de pie, suba y
armar rompecabezas baje de pequeños
hasta de 3 partes. obstáculos.

4.DESARROLLO LINGUISTICO.
3.DESARROLLO COGNITIVO.
Háblale durante el baño,
Interactúa con el niño y cuando lo vistes y
juega con él a armar durante las diferentes
torres de dos y tres actividades.
pisos.

5. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO.

Trabaja con el niño sentado en una mesa, una actividad


a la vez.
Enséñale juegos de imitación.
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN PARA
NIÑOS DE 19-24 MESES.

2. DESARROLLO
1. DESARROLLO MOTOR
MOTORGRUESO.
FINO.

Pídele que salte con los


Facilítale el uso de
dos pies. Primero con
plastilina (masilla), para
apoyo, luego se retira la
que elabore figuras.
ayuda poco a poco.

4.DESARROLLO LINGUISTICO.

Incluye en el vocabulario
3.DESARROLLO COGNITIVO.
del niño la palabra
gracias (cuando le das
Haz preguntas acerca
agua o algún juguete, o
de los objetos que están
cuando alguien le ofrece
dentro de su entorno.
algo y él lo toma).

5. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO.

Enseña al niño a comer solo (si se ensucia no lo


regañes, háblale de lo que come, como huele, etc.).
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN PARA
NIÑOS DE 25-30 MESES.

1. DESARROLLO MOTOR
FINO. 2. DESARROLLO
MOTORGRUESO.
Dale un crayón y pídele
que haga trazos Juega a saltar como el
horizontales y sapo, conejo, canguro.
verticales.

4.DESARROLLO LINGUISTICO.
3.DESARROLLO COGNITIVO.

Enséñale diferentes
Ofrécele objetos
canciones y versos
diversos para que los
sencillos.
identifique y agrupe por
colores.

5. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO.

Motívalo a participar en actividades con otros niños


(bailes, cantos).
Contesta todas las preguntas que haga el niño.
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN PARA
NIÑOS DE 31-36 MESES.

2. DESARROLLO
1. DESARROLLO MOTOR MOTORGRUESO.
FINO.
Marca una línea recta
Enséñale a abotonarse y en el piso y pídele al
desabotonarse una niño que se pare a un
camisa y subir y bajar lado. Indícale que tiene
una cremallera o que brincar hacia la
zipper. derecha o izquierda
según se le indique.

4.DESARROLLO LINGUISTICO.
3.DESARROLLO COGNITIVO.
Exhórtalo a dirigir
Coloca tarjeta con diferentes actividades “tú
ilustraciones de objetos nos vas a dirigir, dinos a
conocidos por el niño, qué vamos a jugar y qué
sobre una mesa. Pídele va hacer cada quien”, ser
que encuentre dos el hijo la mamá.
figuras iguales.

5. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO.

Motívalo a lavarse por sí solo las manos y la cara.


ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN
PREESCOLAR

Actualmente se ha dado mayor


importancia a la estimulación en la
educación inicial, existen entidades
públicas y privadas que prestan los
servicios de estimulación, en las
cuales participan la familia, los
profesionales, la comunidad y
algunas instituciones del estado.

Los niños (as) de tres a cuatro años están en una etapa


en la cual, una estimulación adecuada es de gran
importancia en todas las áreas de su desarrollo como
la lengua materna, conocimiento del mundo, de los
objetos y sus relaciones, su educación física, plástica,
musical y expresión corporal, lo que presupone unido
al cuidado de la salud y la alimentación una
estimulación encaminada al desarrollo integral de los
mismos.
¿QUÉ ÁREAS SE ESTIMULAN EN LOS NIÑOS
DE PREESCOLAR?

1. MOTOR GRUESO

2. MOTOR FINO

3. LENGUAJE

4. SOCIAL
ESTIMULACION COGNITIVA PARA
POTENCIAR LA ATENCIÓN

La atención es imprescindible para aprender;


gracias a ella, atendemos la información del
medio, que es el primer paso para procesarla.

Los niños se nutren de la información del


entorno para aprender; pero para ello,
necesitan una habilidad fundamental: la
atención, gracias a la cual atienden la
información útil del medio y descartan la que
no les sirve.

Y para aprender, también necesitan la


memoria; aquella capacidad que les permite
retener los datos e ir adquiriendo el
conocimiento. Así, tanto atención como
memoria son dos habilidades fundamentales
para el aprendizaje, que pueden trabajarse a
través de ejercicios sencillos de estimulación
cognitiva.
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN PARA
NIÑOS DE 3-4 AÑOS.

1. DESARROLLO MOTOR 2. DESARROLLO MOTORGRUESO.


FINO.
Indícale al niño que cuando le
Puedes ayudar al niño a digas la palabra “verde” deberá
colocarse de pie y saltar, cuando le
crear su propia historia. digas “rojo” deberá sentarse en el
Ayúdalo a recortar piso y quedarse paralizado,
imágenes que él elija y cuando digas “amarillo” deberá
pueden pegarlas en hojas correr hasta cierto punto y
regresar, esta actividad lo ayudará
de papel y armar sus a saltar, correr, pararse de repente
propios libros de cuentos, y mantener su atención, también
es importante que sea el puedes ir agregar más colores y
actividades a lo largo del ejercicio.
niño quien cree la historia.

4.DESARROLLO LINGUISTICO.

Busca siempre hablar con el


niño y responder de forma
3. DESARROLLO SOCIAL.
clara y sencilla sus
preguntas, también pídele
Juntos pueden guardar los
que te cuente de sus
juguetes, la comida, útiles,
sentimientos y emociones.
etc.
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN PARA
NIÑOS DE 4-6 AÑOS.

1. DESARROLLO MOTOR
FINO.

Invítalo a construir cosas 2. DESARROLLO


con objetos que le MOTORGRUESO.
entregues, como cubos y
palitos, y que a medida que Invita al niño a quitarse los
lo hace hazle preguntas zapatos y a caminar en
que lo ayuden a pensar punta de pie y luego sobre
sobre lo que está haciendo, sus talones, puedes
pídele que te vaya alternar este ejercicio.
contando sobre lo que vaya
haciendo.

4.DESARROLLO LINGUISTICO.
3. DESARROLLO SOCIAL.
Ayúdalo a diferenciar entre
Enséñale a decir su nombre su lado derecho e izquierdo,
completo y apellidos, el a través de ejercicios con
nombre de sus padres, sus manos.
edad. Incorpora los números en
Procura que el niño se las actividades que realizan
relacione con otros niños, juntos, por ejemplo pueden
que juegue y se divierta con contar sus zapatos cuando
ellos. se cambia o sus juguetes.
CONCLUSIONES

El manual de estimulación temprana para cuidadoras y


educadoras del área preescolar es una herramienta
invaluable para promover el desarrollo integral de los
niños de 0 a 6 años. Al centrarse en conceptos clave como
el vínculo afectivo, la exploración sensorial y el juego, este
recurso resalta la importancia crucial de los primeros
años en la formación del individuo. Las áreas a estimular,
desde lo cognitivo hasta lo socioemocional y lo físico, se
presentan como pilares fundamentales para el crecimiento
saludable del niño. Además, las consideraciones sobre el
entorno seguro, el respeto al ritmo individual y la
comunicación efectiva entre cuidadoras, educadoras y
padres son aspectos clave que enriquecen la experiencia
de aprendizaje. Finalmente, las actividades sugeridas
ofrecen un abanico de oportunidades para fomentar la
creatividad, la exploración y el desarrollo de habilidades
específicas en cada etapa del desarrollo infantil. En
conjunto, este manual se erige como una guía
indispensable para quienes tienen el privilegio de
acompañar el crecimiento y la formación de los más
pequeños en sus primeros años de vida.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS

Gámez, S. (20 de Junio de 2015). Estimulación Temprana - 47


Ejercicios para Bebés y Niños. Tu Gimnasia Cerebral.
Obtenido de: https://tugimnasiacerebral.com/para-bebes/49-
ejercicios-de-estimulacion-temprana-para-ninos-bebes

Saludable, V. (s.f.). Vive Saludable. Obtenido de Vive


Saludable:
Obtenido de: https://vivesaludable.css.gob.pa/guia-de-
estimulacion-temprana/

Anonimo. (15 de febrero de 2015). Guia infantil para ti.


Blogger.
Obtenido de:
https://guiainfantilparati.blogspot.com/2015/02/antes-de-
iniciar-con-la-sesion-de.html

Andujar, O. (3 de septiembre de 2016). Orientacion Andujar:


Obtenido de:
https://www.orientacionandujar.es/2016/09/03/juegos-
dinamicas-integracion-infantil-preescolar/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy