Manual de Estimulación Temprana y Preescolar
Manual de Estimulación Temprana y Preescolar
Manual de Estimulación Temprana y Preescolar
Estimulación Temprana
y Preescolar
INTRODUCCIÓN
General:
Fomentar el desarrollo integral de niños en etapas
tempranas y preescolares mediante actividades y
técnicas de estimulación adecuadas, brindando a las
cuidadoras las herramientas necesarias para
promover el crecimiento físico, cognitivo, emocional
y social de los niños a su cargo.
Específicos:
Promover la importancia del juego como
herramienta fundamental para el aprendizaje y la
exploración en la infancia, proporcionando ideas
creativas para actividades lúdicas y educativas.
Facilitar el conocimiento sobre la importancia del
ambiente físico y emocional en el hogar y en el
entorno de cuidado para el óptimo desarrollo del
niño.
Fomentar una actitud positiva y de compromiso por
parte de las cuidadoras hacia el proceso de
estimulación temprana, reconociendo su papel
fundamental en el desarrollo de los niños a su
cargo.
¿QUÉ ES LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA?
1. ÁREA MOTORA:
Las actividades en esta área tienen el propósito de
contribuir al establecimiento del tono muscular
adecuado y reacciones equilibratorias que le
permitirá a la niña o niño conseguir el control sobre
su cuerpo, ubicarse en el espacio y el tiempo y
relacionarse con el medio que lo rodea al moverse
libremente (gatear, ponerse de pie, caminar y
correr).
¿QUÉ ÁREAS SE ESTIMULAN EN LOS NIÑOS?
2. ÁREA COORDINACIÓN:
3. ÁREA LENGUAJE:
4. ÁREA SOCIAL:
DURANTE:
4.DESARROLLO LINGUISTICO.
3.DESARROLLO COGNITIVO.
Sé empático con las
emociones del bebé, si
Cuando juegues con el
llora, podemos
bebé, menciónale que
consolarlo de forma
eres su papá o mamá,
cariñosa y agradable.
según sea el caso, de
Recuerda que el llanto es
igual forma llámalo por
la principal forma de
su nombre.
comunicación que el
bebé tiene a esta edad.
5. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO.
Háblale constantemente.
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN PARA
NIÑOS DE 4-6 MESES.
3.DESARROLLO COGNITIVO.
5. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO.
4.DESARROLLO LINGUISTICO.
3.DESARROLLO COGNITIVO.
Es capaz de emitir
Es capaz de seguir bisílabos (baba, dada,
órdenes sencillas como tata).
dame, ten, allá.
5. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO.
1. DESARROLLO MOTOR
2. DESARROLLO
FINO.
MOTORGRUESO.
4.DESARROLLO LINGUISTICO.
3.DESARROLLO COGNITIVO.
Enséñale a contar.
Cuando le entregas un
Dale instrucciones
juguete u objeto dile
sencillas como adentro,
“uno, dos, tres”.
afuera, toma.
5. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO.
2. DESARROLLO
1. DESARROLLO MOTOR MOTORGRUESO.
FINO.
Motiva al niño para que
Enséñale al niño a juegue de pie, suba y
armar rompecabezas baje de pequeños
hasta de 3 partes. obstáculos.
4.DESARROLLO LINGUISTICO.
3.DESARROLLO COGNITIVO.
Háblale durante el baño,
Interactúa con el niño y cuando lo vistes y
juega con él a armar durante las diferentes
torres de dos y tres actividades.
pisos.
5. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO.
2. DESARROLLO
1. DESARROLLO MOTOR
MOTORGRUESO.
FINO.
4.DESARROLLO LINGUISTICO.
Incluye en el vocabulario
3.DESARROLLO COGNITIVO.
del niño la palabra
gracias (cuando le das
Haz preguntas acerca
agua o algún juguete, o
de los objetos que están
cuando alguien le ofrece
dentro de su entorno.
algo y él lo toma).
5. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO.
1. DESARROLLO MOTOR
FINO. 2. DESARROLLO
MOTORGRUESO.
Dale un crayón y pídele
que haga trazos Juega a saltar como el
horizontales y sapo, conejo, canguro.
verticales.
4.DESARROLLO LINGUISTICO.
3.DESARROLLO COGNITIVO.
Enséñale diferentes
Ofrécele objetos
canciones y versos
diversos para que los
sencillos.
identifique y agrupe por
colores.
5. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO.
2. DESARROLLO
1. DESARROLLO MOTOR MOTORGRUESO.
FINO.
Marca una línea recta
Enséñale a abotonarse y en el piso y pídele al
desabotonarse una niño que se pare a un
camisa y subir y bajar lado. Indícale que tiene
una cremallera o que brincar hacia la
zipper. derecha o izquierda
según se le indique.
4.DESARROLLO LINGUISTICO.
3.DESARROLLO COGNITIVO.
Exhórtalo a dirigir
Coloca tarjeta con diferentes actividades “tú
ilustraciones de objetos nos vas a dirigir, dinos a
conocidos por el niño, qué vamos a jugar y qué
sobre una mesa. Pídele va hacer cada quien”, ser
que encuentre dos el hijo la mamá.
figuras iguales.
5. DESARROLLO SOCIOAFECTIVO.
1. MOTOR GRUESO
2. MOTOR FINO
3. LENGUAJE
4. SOCIAL
ESTIMULACION COGNITIVA PARA
POTENCIAR LA ATENCIÓN
4.DESARROLLO LINGUISTICO.
1. DESARROLLO MOTOR
FINO.
4.DESARROLLO LINGUISTICO.
3. DESARROLLO SOCIAL.
Ayúdalo a diferenciar entre
Enséñale a decir su nombre su lado derecho e izquierdo,
completo y apellidos, el a través de ejercicios con
nombre de sus padres, sus manos.
edad. Incorpora los números en
Procura que el niño se las actividades que realizan
relacione con otros niños, juntos, por ejemplo pueden
que juegue y se divierta con contar sus zapatos cuando
ellos. se cambia o sus juguetes.
CONCLUSIONES