COFFE MEMO´S
COFFE MEMO´S
COFFE MEMO´S
MOGROVEJO
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES
ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE
EMPRESAS
AUTOR(ES):
Arbildo Gonzales, María Elena
Celiz Vera, Juliocarlo
Prado Barba, Jocelyn Azareth
DOCENTE:
Alex Santisteban
CHICLAYO — PERÚ
(2021)
Contenido
Justificación: Lo abrió porque ella quería ser su propia jefe, tener su propia
empresa y era su pasión todo lo del rubro de pastelería y cafetería.
Objetivo: Producir postres y café, de alta calidad, exquisito sabor y menor costo
con el propósito de establecernos en el mercado.
Público objetivo:
El segmento de mercado al que apunta nuestro negocio es al nivel socioeconómico
B y C. Los vecinos del sector son los principales consumidores, también las
personas que concurren al banco y los jóvenes que llegan al parque. Al local
concurren personas de todas las edades, en especial jóvenes. Para ampliar la
clientela y para mantenerla, se buscará siempre dejar conforme al cliente,
prestándole una delicada atención y tratando de mejorar el servicio. Con respecto al
precio de nuestros productos, nos diferenciaremos por una política de precios bajos
sin perder la calidad.
Dificultad: Coffe Memo´s presenta dificultad en las horas puntas y es difícil dar
abasto a esos clientes, ya que no contamos con el personal suficiente para atender
a la mayoría de ellos en esas horas. Además, todavía no se puede contratar más
personal porque el nivel de ingresos aún no se ubica en la meta o la supera.
Estrategias: Que cada local de Coffe Memo’s esté en una ubicación estratégica
para poder tener la mejor visibilidad y dar la mejor atención presencial además de
estar más cerca del público meta, tener campañas por redes sociales que, junto a
nuestra base de datos de clientes, guardáremos sus datos personales para así
brindarles promociones y sorpresas, incluyendo la mejor atención por delivery.
Pronóstico: Coffe Memo’s llegará a aumentar sus ventas, ya que habrá más
organización en las horas puntas, a manera de que esta vez se incluirá una base de
datos donde nos mantendremos en contacto con los clientes. Por otro lado, al
mejorar la atención por delivery y contando con todos los protocolos de
bioseguridad debido a la coyuntura que estamos pasando, hará que nuestros
consumidores se sientan seguros y quieran adquirir ese servicio, de tal modo que
se evitarán las aglomeraciones en el local en dichas horas.
I.3 OBJETIVOS:
La empresa tiene como objetivo abrir una nueva sucursal, donde solo se
vendan Brownies, y en eso basaremos nuestra investigación de mercado,
puesto que eso nos ayudará a saber cómo cambian los gustos y preferencias
de los clientes para que la empresa conozca el tamaño de mercado que se ha
de cubrir en caso de desarrollar su idea de negocio y a partir de ahí determinar
si es factible llevarla a cabo.
EDAD:
6,3%
3,1%
SEXO:
En la encuesta el resultado que prima es de 56,3% que consume brownies una o dos
veces al mes, seguida del 21,9% que no consume, y el 9,4% aproximadamente 1 vez
por semana.
De
la
encuesta se observa que el 40,6% estaría de acuerdo en pagar más por ingredientes
especiales o mezclas mixtas y en cambio el 59,4% pagaría dependiendo de los
ingredientes que se le ofrezcan.
- El uso obligatorio de mascarilla y careta facial, que pueden quitarse los clientes solo
a la hora de comer.
- Los empleados que recientemente han tenido contacto cercano con una persona
infectada por COVID-19 también deberían quedarse en casa y monitorear su salud.
- En este momento el Perú pasa por una crisis económica debido a la pandemia del
covid-19, según el INEI, en el año 2020 se tuvo la cifra de 9.6% de desempleo que
en comparación con la cifra del año anterior que fue 3.5%, se ve un aumento del
175% de esta importante cifra, dando a notar un la caída en el poder económico de
las familias en Perú.
- El crecimiento de las plataformas para delivery como es Rappi y Pedidos ya, que
son un nuevo canal de ventas y distribución para nuestros productos.