Nutrición

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Nutrición

Una alimentación saludable cumple con las necesidades


que necesita el cuerpo para mantener una buena salud.
La nutrición se refiere a los nutrientes de los alimentos, e
implica los procesos que suceden en tu cuerpo tras
ingieres alimento, la obtención, asimilación y digestión
de los nutrimientos por el organismo. Mientras que la
alimentación se refiere a la elección, preparación e
ingesta de los alimentos, lo cual tiene mucha relación con
el entorno, las tradiciones, la economía y el lugar en
donde vives, por eso en el ser humano, la alimentación,
tiene un carácter bio-psico-social. La alimentación
saludable es la que cumple con las necesidades
nutricionales que necesita el cuerpo, para mantener una
buena salud. Además, comer sano nos protege de sufrir
enfermedades como obesidad, azúcar en la sangre y
presión alta. Por el contrario, un alimento "no saludable"
es el que nos aporta poco valor nutricional saludable y
nos da muchas calorías usualmente ricas en grasas y
azúcares.
La alimentación emocional es una respuesta a sentimientos,
en lugar de a necesidades fisiológicas. Es una forma de evitar
el estrés, la tristeza, el enojo, la soledad, u otras emociones
negativas. Muchas personas que experimentan la alimentación
emocional tienen antojos de alimentos poco nutritivos,
como dulces, alimentos fritos o carbohidratos
refinados. También pueden tener dificultad para controlar
sus porciones y pueden sentirse avergonzados o culpables
después de comer.
¿Cómo afecta la alimentación
emocional a tu salud?
La alimentación emocional puede tener consecuencias graves
para tu salud física y emocional. Las personas que comen
emocionalmente tienen un mayor riesgo de desarrollar
problemas de salud relacionados con el peso, como la
obesidad, la diabetes y las enfermedades del
corazón. Además, la alimentación emocional puede afectar
negativamente tu bienestar emocional. Puede aumentar
el estrés, la ansiedad y la depresión, y disminuir tu
autoestima y confianza en ti mismo.
La nutrición emocional es un concepto que relaciona la comida
con la mente y las emociones. Este tipo de nutrición se enfoca
en darle la misma importancia a la alimentación y a tu estado
emocional para alcanzar un bienestar personal, tanto físico
como mental.
Asimismo, la nutrición emocional nos permite comprender por
qué a veces elegimos cierto tipo de alimentos cuando nos
sentimos tristes o ansiosos; también nos enseña a controlar el
hambre emocional, es decir, la sensación de comer solo por
impulso, aburrimiento o tristeza.
Cabe destacar que la nutrición emocional no es una dieta ni un
método para perder peso, sino un estilo de vida en el que
aprendes a relacionarte con la comida mediante el control de
la mente y tus emociones.
Una nutrición deficiente, así como una dieta excesiva y
desequilibrada influyen de manera determinante sobre el
desarrollo cognitivo y emocional de las personas, por lo cual
hay indicios que una mala alimentación está asociada al
desarrollo de enfermedades mentales, entre ellas la
depresión.
Cuando alguien se encuentra bajo estrés, generalmente
suele consumir alimentos azucarados de forma casi
inmediata, porque el organismo siente la necesidad de
compensar el desgaste emocional mediante una nueva carga
de azúcar.
“Los alimentos altos en azúcar producen una hormona
denominada serotonina, que está relacionada con el control
de las emociones y el estado de ánimo. De hecho, tiene un
efecto calmante y alivia la ansiedad. En México, el 74 % de
las mujeres afirma que cuando tienen altos niveles de
estrés, recurren a los alimentos calóricos para aliviar su
ansiedad. Sin embargo, el estrés, la mala alimentación y el
sedentarismo son los principales factores de riesgo de
enfermedades y problemas de salud como obesidad,
diabetes, hipertensión y enfermedades cardíacas”.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy