Cómo hacer una tesis
Cómo hacer una tesis
Cómo hacer una tesis
En Ecuador, los estudiantes deben defender su tesis de forma oral y ante un tribunal que evaluará la
investigación y la exposición para decidir si se aprueba o no. Entender lo que es una tesis y cómo
hacerla puede constituir una ventaja diferencial para cualquier estudiante, ya que implica no solo la
capacidad de realizar una investigación exhaustiva y original sobre un tema específico, sino también la
habilidad de estructurar y presentar los resultados de manera clara y coherente.
El objetivo de la tesis es demostrar que el estudiante es capaz de realizar una investigación original,
sistemática y rigurosa sobre un tema de su especialidad.
Al principio puedes tener muchas preguntas sobre cómo elaborar una tesis. Además, cada programa
educativo tiene diferentes exigencias en cuanto a la estructura. Por lo que preguntar directamente cuál
es la guía para hacer una tesis según tu programa debería ser un primer paso. Sin embargo, no hay
mucha confusión a la hora de saber cómo se desarrolla.
A continuación, te explicamos cómo hacer una tesis desde cero y paso a paso.
Para escribir una buena tesis, piensa de qué va a tratar. ¿Hay algún área de tu campo que te gustaría
explorar más a fondo?
Recuerda que elegir un tema que te apasione hace que el proceso de investigación sea más llevadero y
emocionante. Déjate guiar por tus intereses.
Es una pregunta específica que puede ser formulada en forma interrogativa o descriptiva.
Define claramente el problema o pregunta de investigación que tu tesis abordará. Esta es una base
importante para tu proyecto de tesis.
Tómate el tiempo suficiente para realizar una investigación para sustentar tu argumento central.
Hay muchas maneras de recolectar información en una investigación. El método que vayas a elegir
dependerá de la pregunta de investigación que se formule.
Formular una hipótesis de tesis es uno de los pasos más cruciales en el proceso de investigación
académica.
La hipótesis es una declaración o conjetura que plantea una posible respuesta a la pregunta de
investigación basada en el conocimiento previo y la teoría existente.
Esta declaración debe ser específica, comprobable y debe guiar la dirección de tu estudio.
Plantea los objetivos del proyecto de investigación, existen dos tipos de objetivos:
Objetivos generales: son aquellos que la investigación busca responder de manera amplia. No
suelen ser muchos porque responden a la pregunta de investigación.
Objetivos específicos: consisten en explicar una a una las metas con las que se alcanzará el
objetivo general. Es decir, estos tienen que garantizar el cumplimiento del anterior.
El capítulo de metodología de la investigación de tesis describe los métodos que se eligen para
recopilar datos.
Si estás realizando una investigación teórica: ¿dónde hallarás tus fuentes? ¿a dónde recurrirás
para conseguir lo que necesitas?
Se trata de la parte más importante del trabajo, donde se va a explicar, con argumentos, conceptos,
demostraciones o ejemplos, la problemática, hipótesis o tema, que han motivado la realización de la
tesis.
Ten en cuenta que, dependiendo del tipo de investigación que has decidido realizar, el desarrollo de una
investigación deberá ser cualitativa o cuantitativa.
Generalmente, suele ordenarse en partes, capítulos y sub capítulos, y forma parte de uno de
los elementos de una tesis que ocupa la mayor extensión.
Esta sección se podrá estructurar de manera conjunta o tomando por separado el análisis de los
resultados y la discusión de los mismos.
Contiene los resultados de las aplicaciones realizadas, modelos, experimentos, el análisis estadístico y
los algoritmos. Su claridad es tal, que permite a otro investigador reproducirlos a partir del documento.
La discusión debe iniciarse con varios párrafos que resuman las conclusiones más importantes y cómo
ellas resuelven las preguntas fundamentales que la investigación pretendió responder.
Las interpretaciones deben realizarse de acuerdo a los capítulos anteriores, incluyendo su discusión en
relación con la literatura científica e implicaciones más allá de los aspectos específicos del proyecto de
investigación. Deben considerarse todas las posibles explicaciones a los resultados.
Portada
Dedicatorias (opcionales)
Índice
Abstract
Introducción
Metodología de la investigación
Marco teórico
Desarrollo
Conclusiones
Bibliografía
Anexos
Por último, deberás realizar una exposición oral y defensa del proyecto de tesis.
Será frente a un tribunal evaluador en el caso de una tesis universitaria.
Además, también puedes acceder a la publicación de tus proyectos de investigación (de manera
opcional).
Estructura de una tesis
La estructura de la tesis depende del tipo de investigación que el estudiante vaya a realizar.
El Reglamento de Régimen Académico del Consejo de Educación Superior (RRA), en su artículo 26,
propone un modelo de estructura mínimo que los alumnos deben cumplir:
1. Determinación del problema que permita plantear la pregunta o hipótesis para el proceso de
investigación.
Las tesis están formadas por tres partes fundamentales y cada una de ellas tiene diferentes apartados:
páginas preliminares, cuerpo y páginas finales. A la estructura mínima se le suelen añadir un título o
tema, una justificación de la investigación, el objetivo general del trabajo de investigación y los
específicos, un cronograma de actividades y la bibliografía.
Páginas preliminares
Portada: es el primer elemento que el lector ve de una tesis y en ella se indica el título de la
misma, el nombre del autor, la universidad a la que pertenece, el año de presentación y el
número de copias.
Dedicatoria: breve texto en el que se destaca la ayuda o el apoyo recibido para la realización de
la tesis.
Agradecimiento: redacción en el que se agradece a todas las personas que han colaborado de
alguna forma en el trabajo.
Índice: listado de todos los capítulos y apartados de la tesis con el título y el número de página
en los que se encuentran.
Cuerpo
Antecedentes: exposición de los trabajos previos sobre el tema que se investiga con el fin de
enmarcar y definir los pilares que sustentarán el desarrollo de la tesis.
Marco teórico: exposición de las teorías que sustentan el trabajo y descripción de las variables
que se van a estudiar.
Conclusiones: análisis de los resultados para determinar las conclusiones a las que se ha llegado.
Páginas finales
Anexos: se adjuntan los documentos empleados para realizar la investigación, como cuadros,
gráficos o tablas, entre otros.
Una tesis es una manera de defender una hipótesis para solucionar un problema y es propia
del método científico, aunque no exclusiva.
Gracias a la elaboración de una tesis universitaria se pueden generar nuevos conocimientos en las
diferentes áreas de estudios. Además, si tienes dudas, siempre encontrarás ejemplos de tesis que suelen
estar publicados en los repositorios de las universidades o en plataformas especializadas.
https://ecuador.unir.net/actualidad-unir/como-hacer-tesis/