Máquinas simples - Col SFA
Máquinas simples - Col SFA
Máquinas simples - Col SFA
Concepto
Ejemplos de máquinas son las grúas, las máquinas de coser, las computadoras, los
robots, las bicicletas, etc.
Una máquina es un conjunto de piezas conectadas entre sí, que funciona con algún propósito
y utiliza alguna forma de energía (muscular, eólica, eléctrica, etc.).
Las máquinas son aparatos capaces de transformar energía en trabajo, en otra forma
de energía o en operaciones de otro tipo.
Las máquinas simples más comunes son la palanca, el plano inclinado, la rueda, la
cuña, el tornillo, la polea, entre otras.
Los principales objetivos y ventajas que tiene el uso de las máquinas son:
CLASIFICACIÓN
Las máquinas, según su composición, pueden
clasificarse en 2 grandes grupos:
Máquinas compuestas: máquina compuesta por varias máquinas simples, de forma que la
salida de una de ellas está directamente conectada con
la entrada de la siguiente. Por ejemplo, bicicleta, tren,
automóvil, lavarropas, computadora, etc.
No todas las máquinas son complicadas, grandes
y ruidosas, muchas son pequeñas, simples y
silenciosas, pero todas contribuyen a hacer más fácil
algún trabajo y/o a reducir el esfuerzo físico de quienes las operan, mediante el empleo de
algunas de las formas de energía existentes.
Las máquinas cambian la cantidad, la velocidad o la dirección de una fuerza, pero no
pueden crear energía.
Las máquinas facilitan el trabajo y agilizan la producción mediante la transformación
de las diversas formas de energía. Todas las máquinas, cualquiera sea su grado de
complejidad, están integradas por una serie de máquinas simples conectadas entre sí. Así,
por ejemplo, un automóvil está formado por trenes de engranajes, palancas, ruedas,
poleas, cuñas, correas transmisoras, tornillos diversos, etc. y el resultado es un medio de
transporte rápido, cómodo y seguro.
Cuando se desea mover un cuerpo muy pesado, para hacer menos fuerza, se suele
operar del siguiente modo:
De esta forma la barra metálica aumenta la fuerza que el hombre puede ejercer sobre
el cuerpo y por ese motivo podemos afirmar que la palanca es una máquina simple.
Entonces podemos decir que la palanca es una de las máquinas más elementales y
antiguas que permite aumentar la fuerza aplicada o levantar objetos.
1. Una barra rígida que puede girar libremente alrededor del rodillo, el cual actúa como punto
de apoyo (PA) en la imagen se representa como 0
2. El peso del cuerpo que se quiere mover y que se denomina resistencia (R)
3. La fuerza que aplica la persona en el otro extremo de la barra para mover el cuerpo y que
se llama potencia (P)
Como vemos en la imagen, estas palancas no tienen sus puntos de apoyo ubicados en
el mismo lugar. Según dónde se encuentre el punto de apoyo de la palanca, será el grado o
género de la misma.
los dos ramales de la cuerda y, por lo tanto, a cada uno de ellos le corresponde equilibrar la
mitad de esa resistencia. Entonces, en la polea móvil la fuerza que debe hacer la persona
para elevar un cuerpo se reduce a la mitad.
La polea fija se aplica principalmente para elevar pesos, tales como baldes con agua de
los pozos, materiales en los edificios en construcción, cabinas de los ascensores, etc. También
se emplean en diversas máquinas, tales como los motores de los automóviles (ventilador, aire
acondicionado, etc.)
Como todos los productos tecnológicos, experimentó una evidente evolución a lo largo
de la historia, siempre en función de la tecnología disponible en cada época, tanto en lo
referente a las técnicas como a los propios materiales.
La rueda es un dispositivo circular que gira alrededor de un eje, que pasa por su
centro. Este eje es muy importante, porque permite fijar y sostener la rueda y es el apoyo de la
carga que transporta.
En ciertos casos, tales como, ajustar una tuerca con una llave inglesa, colocar tornillos
con el destornillador o hacer girar una llave en la cerradura se observa la aplicación del
principio de la rueda en esas herramientas.
Ahora podemos decir que un plano inclinado es un plano liso (rampa) y resistente que
forma un ángulo con respecto al eje horizontal, el cual permite subir un objeto pesado a gran
altura, facilitando el trabajo, porque soporta casi todo el peso del objeto, de manera que con
poca fuerza se puede mover hacia arriba. Mientras más larga e inclinada sea la rampa, más
fácil será el desplazamiento de la carga.
Se aplica en muchas herramientas y máquinas, tales como los tornillos comunes, las
prensas, los ventiladores, los gatos elevadores de vehículos, las hélices de lanchas y barcos,
los sacacorchos, los taladros, etc.
Para poder usar el tornillo, en cualquiera de sus aplicaciones, siempre se necesita otra
herramienta (palanca) Así, los tornillos comunes requieren el destornillador, la hélice del
ventilador, un motor, los gatos elevadores de
vehículos, una manija, etc.