Máquinas simples - Col SFA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Tecnología Colegio San Francisco de Asís 1° año

Concepto

El ser humano necesita realizar tareas que sobrepasan su capacidad


física o intelectual: mover rocas enormes, elevar autos para repararlos,
transportar personas u objetos a grandes distancias, cortar árboles,
resolver diversas situaciones matemáticas en poco tiempo, etc.

Para solucionar estos inconvenientes se inventaron las máquinas.

La función principal de una máquina es reducir el esfuerzo necesario para realizar


un trabajo.

Ejemplos de máquinas son las grúas, las máquinas de coser, las computadoras, los
robots, las bicicletas, etc.

Con todo lo dicho, podemos dar la siguiente definición:

Una máquina es un conjunto de piezas conectadas entre sí, que funciona con algún propósito
y utiliza alguna forma de energía (muscular, eólica, eléctrica, etc.).

Las transformaciones de la materia prima pueden llevarse a cabo gracias a la utilización


de las máquinas.

Las máquinas son aparatos capaces de transformar energía en trabajo, en otra forma
de energía o en operaciones de otro tipo.

Las máquinas simples más comunes son la palanca, el plano inclinado, la rueda, la
cuña, el tornillo, la polea, entre otras.

Los principales objetivos y ventajas que tiene el uso de las máquinas son:

 Sustituir el trabajo manual por el trabajo mecánico.


 Facilitar el trabajo del hombre y mejorar la rentabilidad de la producción.
 Transformar y aumentar las limitadas fuerzas del hombre.
 Aumentar la velocidad de trabajo.
 Aumentar la productividad.

Las características generales de las máquinas son:

 Aumentar una fuerza


 Reducir una fuerza
 Modificar la dirección o sentido de la fuerza
 Modificar la velocidad de la fuerza
Prof. Mariela M. Rodrigo 1
Tecnología Colegio San Francisco de Asís 1° año

CLASIFICACIÓN
Las máquinas, según su composición, pueden
clasificarse en 2 grandes grupos:

 Máquinas Simples: máquina formada por pocas


partes móviles que realiza el trabajo en un solo paso.
Muchas de las máquinas simples existen desde
la antigüedad, como podemos comprobar en esta
imagen que corresponde a la construcción de las
viejísimas pirámides de Egipto.
Desde tiempos muy remotos el hombre ha
buscado la manera de resolver los problemas que se
le presentan. La caza, la pesca y la recolección de frutas y legumbres fueron actividades
necesarias para sobrevivir y para realizarlas con mayor eficiencia fue necesario el empleo
de diversos utensilios. Descubrieron que con una rama doblada y sujeta de sus extremos
por una cuerda estirada, podían lanzar una flecha a gran distancia Los primeros utensilios
fueron objetos como lanzas, arcos, flechas, hachas, cuchillos, etcétera.
Cuando se dieron cuenta de que el arco, las ruedas y las palancas les ayudaban a
mover más fácilmente las cosas, se inició el uso de las máquinas. En las comunidades
primitivas, los humanos se agrupaban para cazar y hacer actividades cada vez más
complicadas con ayuda de las máquinas simples. Se dividían el trabajo y los beneficios
obtenidos eran para todos. Al organizarse, desarrollaron el lenguaje, lo que les sirvió para
comunicarse mejor.
Fue entonces cuando los grupos humanos inventaron
máquinas simples, que funcionan como extensión de sus
manos, uñas y dientes: rocas afiladas, como cuchillos,
instrumentos de madera para cavar, arpones con puntas
agudas de hueso y muchas otras. En estos instrumentos, la
energía es proporcionada por los músculos de la persona
que los utilizó; la fuerza que debe aplicar para realizar un
trabajo físico es menor, si emplea sus máquinas
rudimentarias que si no lo hace.
El uso de estas herramientas permitió el desarrollo de la caza y la pesca y, como
consecuencia, fue posible obtener una alimentación más variada.
Son ejemplos de este tipo de máquinas la palanca, polea, rueda, cuña, etc.

Prof. Mariela M. Rodrigo 2


Tecnología Colegio San Francisco de Asís 1° año

 Máquinas compuestas: máquina compuesta por varias máquinas simples, de forma que la
salida de una de ellas está directamente conectada con
la entrada de la siguiente. Por ejemplo, bicicleta, tren,
automóvil, lavarropas, computadora, etc.
No todas las máquinas son complicadas, grandes
y ruidosas, muchas son pequeñas, simples y
silenciosas, pero todas contribuyen a hacer más fácil
algún trabajo y/o a reducir el esfuerzo físico de quienes las operan, mediante el empleo de
algunas de las formas de energía existentes.
Las máquinas cambian la cantidad, la velocidad o la dirección de una fuerza, pero no
pueden crear energía.
Las máquinas facilitan el trabajo y agilizan la producción mediante la transformación
de las diversas formas de energía. Todas las máquinas, cualquiera sea su grado de
complejidad, están integradas por una serie de máquinas simples conectadas entre sí. Así,
por ejemplo, un automóvil está formado por trenes de engranajes, palancas, ruedas,
poleas, cuñas, correas transmisoras, tornillos diversos, etc. y el resultado es un medio de
transporte rápido, cómodo y seguro.

Entre las máquinas compuestas, existen unas especiales llamadas máquinas de


efectos encadenados, que consisten en una máquina que tiene varios
efectos, como por ejemplo la caída de fichas de dominó que genera
que otro efecto comience. Es decir que permiten movimientos en
secuencia.
Las máquinas de efectos encadenados son automáticas. Los
efectos tienen lugar por sí solos. Cada uno hace que se desencadene
el siguiente, de manera que, una vez que se produce el primero, los demás dispositivos
funcionan por sí mismos, siguiendo una secuencia en orden determinado.
Para crear máquinas de este tipo lo primero que debe hacerse es identificar el
problema, luego se debe plantear las posibles soluciones, realizando diseños, dibujos,
etc., que permitan ilustrar cómo quedaría la máquina terminada y la secuencia de efectos
que se producirían hasta lograr el objetivo, aquí también debe indicarse el tipo de energía
que accionará estos movimientos (mecánica, eléctrica, etc.). Acá se deben dar tantas
soluciones como la imaginación lo permita, para así tener distintas alternativas de acción.
El nivel de complejidad puede ser diferente, en tanto sea posible la realización de los
efectos desencadenados. También se deberá tener en cuenta los materiales que se
utilizarán, los cuales dependerán de lo que se quiere lograr, por eso éstos podrán ser más
o menos resistentes o duraderos. Otra etapa importante, como en todo proyecto, es
distribuirse tareas y tiempos para llevar a cabo el trabajo.
Prof. Mariela M. Rodrigo 3
Tecnología Colegio San Francisco de Asís 1° año

FUNDAMENTOS FÍSICOS – DEFINICIÓN Y FUNCIÓN DE CADA MÁQUINA


Como ya se explicó, las primeras máquinas eran sencillos sistemas que facilitaban a los
hombres y mujeres sus labores. Hoy se las conocen como máquinas simples. Las más
comunes las describimos a continuación:

Cuando se desea mover un cuerpo muy pesado, para hacer menos fuerza, se suele
operar del siguiente modo:

Primero se coloca un rodillo de madera o una piedra en las


proximidades del cuerpo. Luego se ubica una barra metálica
(rígida) entre el cuerpo y el rodillo. A continuación se impulsa hacia
abajo, extremo libre de la barra. Entonces, el cuerpo se levanta. Este es un ejemplo de
palanca.

De esta forma la barra metálica aumenta la fuerza que el hombre puede ejercer sobre
el cuerpo y por ese motivo podemos afirmar que la palanca es una máquina simple.

Entonces podemos decir que la palanca es una de las máquinas más elementales y
antiguas que permite aumentar la fuerza aplicada o levantar objetos.

En el caso anterior podemos distinguir 3 elementos:

1. Una barra rígida que puede girar libremente alrededor del rodillo, el cual actúa como punto
de apoyo (PA) en la imagen se representa como 0
2. El peso del cuerpo que se quiere mover y que se denomina resistencia (R)
3. La fuerza que aplica la persona en el otro extremo de la barra para mover el cuerpo y que
se llama potencia (P)

La distancia que existe entre la P


y el PA se llama Brazo de potencia
(brp), mientras que la distancia entre la
R y ese mismo PA se llama Brazo de
resistencia (brr).

Cuando el brp es igual al brr se dice que la palanca está en equilibrio.

Mientras mayor longitud tenga el brp menor será la P o esfuerzo


que se deberá realizar para vencer la R. por ejemplo, la fuerza
necesaria para levantar una piedra con un palo es menor mientras más
lejos del PA la apliquemos.

Prof. Mariela M. Rodrigo 4


Tecnología Colegio San Francisco de Asís 1° año

Entre los objetos que manejamos


cotidianamente podemos muchos ejemplos de
palancas: balanzas, destapadores, subibajas,
banderas, cañas de pescar, etc.

El descubrimiento de la palanca fue muy


importante para el hombre primitivo, porque le
permitió levantar cuerpos muy pesados. Así,
gracias a este dispositivo, fue posible la
construcción de las pirámides, los templos y las
tumbas prehistóricas.

Como vemos en la imagen, estas palancas no tienen sus puntos de apoyo ubicados en
el mismo lugar. Según dónde se encuentre el punto de apoyo de la palanca, será el grado o
género de la misma.

Así podemos distinguir 3 tipos de palancas:

 Palancas de 1º género o grado: el PA se


encuentra entre la P y la R. por ejemplo las
tijeras, alicates, balanzas, tenazas, subibajas,
etc.

 Palancas de 2º género o grado: la R se


encuentra entre el PA y la P. por ejemplo la
carretilla, destapador, rompenueces, remos,
etc.

 Palancas de 3º género o grado: la P se


encuentra el PA y la R. por ejemplo la pinza
de depilar, bandera, caña de pescar,
quitagrapas, etc.

Prof. Mariela M. Rodrigo 5


Tecnología Colegio San Francisco de Asís 1° año

En una obra en construcción es muy frecuente observar que


los baldes no se suben directamente sino por medio de una cuerda
que pasa por una rueda acanalada, eso es precisamente una polea.

El balde, cuyo peso es la


resistencia R, se ata al extremo de
una cuerda y la persona hace la
fuerza necesaria para elevarlo (potencia P) en el otro extremo
de esa misma cuerda, tirando de ella hacia abajo; el esfuerzo
no disminuye pero cambia el sentido en que se aplica la fuerza. Entonces, con las poleas no
se reduce la fuerza que se debe hacer, pero se gana en comodidad porque es más fácil
arrastrar un cuerpo hacia abajo que hacia arriba.

Las poleas sirven para:

 Levantar objetos pesados  Reducir y multiplicar velocidades

 Transmitir movimientos  Invertir giros y ahorrar fuerza.

Existen 2 tipos de poleas:

 Polea Fija o Simple: se trata de una polea donde su eje se fija a un


soporte manteniéndola inmóvil. No proporciona ahorro de esfuerzo
para subir una carga, pero si cambia el sentido o dirección de la
fuerza aplicada y hacer más cómo su levantamiento (porque nuestro
peso nos ayuda a tirar).

 Polipasto o Aparejos: es un conjunto de 2 o más poleas. Constituido por 2 grupos de


poleas:

- Poleas Fijas: poleas inmóviles, fijas a


un soporte.

- Poleas Móviles: poleas que se mueven.


Usados para levantar cargas muy
pesadas, con menor esfuerzo.

A medida que se aumenta el número de poleas en el polipasto, el mecanismo se hace


más complejo, pero permite reducir mucho más el esfuerzo que se debe hacer parta
levantar una carga. Esto se explica porque la resistencia se reparte en partes iguales entre
Prof. Mariela M. Rodrigo 6
Tecnología Colegio San Francisco de Asís 1° año

los dos ramales de la cuerda y, por lo tanto, a cada uno de ellos le corresponde equilibrar la
mitad de esa resistencia. Entonces, en la polea móvil la fuerza que debe hacer la persona
para elevar un cuerpo se reduce a la mitad.

Las poleas se suelen conectar entre sí por medio


de una correa o cuerda que transmite el movimiento de
una rueda a otra. De ese modo transmiten movimiento
y aumentan o disminuyen la velocidad del mismo.

La polea fija se aplica principalmente para elevar pesos, tales como baldes con agua de
los pozos, materiales en los edificios en construcción, cabinas de los ascensores, etc. También
se emplean en diversas máquinas, tales como los motores de los automóviles (ventilador, aire
acondicionado, etc.)

En la actualidad, las ruedas no nos llaman la atención


porque son parte de nuestra vida cotidiana.

El transporte, la industria, las máquinas, los


electrodomésticos y los juguetes emplean la rueda
en forma rutinaria. Antes de que existieran los
automotores y las bicicletas habían coches, y antes
de éstos hubo carros y carretas: todos estos vehículos
rodaban sobre ruedas y por eso nos resulta difícil imaginar la vida sin ellas.

Si no existieran las ruedas no habría medios de transporte, ni fábricas, ni engranajes, ni


motores, ni relojes y la economía quedaría paralizada.

La rueda es uno de los inventos más importantes de la historia


técnica de la humanidad, posiblemente su hallazgo se deba a los pueblos
que vivían en la antigua Mesopotamia del Asia Central y que se
dedicaban al pastoreo de los anímales.

Como todos los productos tecnológicos, experimentó una evidente evolución a lo largo
de la historia, siempre en función de la tecnología disponible en cada época, tanto en lo
referente a las técnicas como a los propios materiales.

La rueda es un dispositivo circular que gira alrededor de un eje, que pasa por su
centro. Este eje es muy importante, porque permite fijar y sostener la rueda y es el apoyo de la
carga que transporta.

Prof. Mariela M. Rodrigo 7


Tecnología Colegio San Francisco de Asís 1° año

Permite transformar el movimiento circular en lineal y constituye parte fundamental


en otras máquinas más complejas, sirve para
desplazar cargas pesadas ya que reduce la fuerza de
rozamiento con el suelo.

Las funciones de la rueda son varias, como máquina y herramienta:

Operar desplazamientos Transmitir movimientos Convertir movimientos circulares


en rectilíneos y viceversa

En ciertos casos, tales como, ajustar una tuerca con una llave inglesa, colocar tornillos
con el destornillador o hacer girar una llave en la cerradura se observa la aplicación del
principio de la rueda en esas herramientas.

Cuando se desea subir un tambor pesado a un camión se lo puede hacer en forma


vertical o usando un tablón inclinado. El tablón es un
plano inclinado cuando forma un ángulo agudo
(inferior a 90º) con respecto al plano horizontal. Se
hace menos fuerza subiendo el tambor por el tablón.

Ahora podemos decir que un plano inclinado es un plano liso (rampa) y resistente que
forma un ángulo con respecto al eje horizontal, el cual permite subir un objeto pesado a gran
altura, facilitando el trabajo, porque soporta casi todo el peso del objeto, de manera que con
poca fuerza se puede mover hacia arriba. Mientras más larga e inclinada sea la rampa, más
fácil será el desplazamiento de la carga.

Se utilizan planos inclinados en la carga y descarga de objetos pesados, en juegos de


niños como tobogán, rampas, caminos, puentes, etc.

Prof. Mariela M. Rodrigo 8


Tecnología Colegio San Francisco de Asís 1° año

Se entiende por tornillo a toda pieza cilíndrica o


ligeramente cónica casi siempre metálica, con una ranura
en forma de espiral cortada en su superficie. Puede
decirse también que es un plano inclinado, pero enrollado
sobre una superficie cilíndrica.

Se aplica en muchas herramientas y máquinas, tales como los tornillos comunes, las
prensas, los ventiladores, los gatos elevadores de vehículos, las hélices de lanchas y barcos,
los sacacorchos, los taladros, etc.

Para poder usar el tornillo, en cualquiera de sus aplicaciones, siempre se necesita otra
herramienta (palanca) Así, los tornillos comunes requieren el destornillador, la hélice del
ventilador, un motor, los gatos elevadores de
vehículos, una manija, etc.

El tornillo es un buen multiplicador de


fuerza ya que, girando mediante una llave o
manivela, se transmite una importante fuerza en el
sentido longitudinal del tornillo (por ejemplo, en los gatos elevadores de vehículos y en las
prensas).

En estos ejemplos también podemos ver que es un conversor del movimiento


circular en rectilíneo.

También se lo puede usar para unir piezas, utilizando, a


veces, otro dispositivo complementario llamado tuerca.

Cuando la pieza a unir cumple la función


de la tuerca, ésta no es necesaria.

Prof. Mariela M. Rodrigo 9

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy