ensayo estadistica
ensayo estadistica
ensayo estadistica
Importancia de la Estadística.
Programa educativo:
Administración de Empresas
Estudiante:
Profesora:
Misorly Del Carmen Soto Acevedo.
Fecha:
9 de febrero del 2025
2
latín "status" (estado), es vista desde la antigüedad. Donde Se han encontrado distintas
evidencias, como por ejemplo la de año 2238 a.C., cuando el emperador Yao ordenó
realizar una estadística agrícola, industrial y comercial. Sin embargo, Esta disciplina se
inició formalmente entre los siglos XVI y XVIII, tiempo en el que los reconocidos
et al., 1997).
desarrollo. A principios del siglo XX, esta disciplina tuvo un gran avance a nivel
época surgieron las primeras escuelas e instituciones enfocadas en esta área, como el
de datos.
Entre las más importantes se encuentra la recolección de datos, crucial para definir
las variables de interés. En esta se destacan las encuestas, los censos y los experimentos.
También está el análisis descriptivo, que se centra en resumir las características principales
media, la mediana y la moda, así como medidas de dispersión, que incluyen el rango, la
varianza y la desviación estándar. Por último, se emplean tablas y gráficos que facilitan la
La correlación mide la fuerza y dirección de la relación entre dos variables, mientras que la
regresión permite predecir el valor de una variable en función de otra. (Ross, 2018).
usa para predecir resultados futuros basándose en datos históricos. Para ello, se aplican
garantizando que los productos cumplan con los estándares adecuados para su distribución.
requieren desarrollo y mejora, como los servicios sociales, la educación y la salud. Esto
permite enfocar esfuerzos en la resolución de los problemas que requieren mayor atención.
donde se pensaría que la estadística no es usada, como las ciencias sociales, la biología, la
estadística brinda una serie casi interminable de posibilidades para hacer mejor y sacarle
la opción de poder entender y estudiar las tendencias de mercado y sobre todo las
ámbito, ya sea científico o social. Su método cuantitativo nos ayuda a organizar, proyectar
cada persona.
6
Referencias
Barbiero, C. A., Flury, M. I., Pagura, J. A., Quaglino, M. B., & Ruggieri, M. M. A. (2005).
Levin, R. I., & Rubin, D. S. (2004). Estadística para administración y economía. Pearson
educación.
Ribó Almánzor, J. M., González Murias, P., & Tato Rodríguez, M. (1997). Resumen
162.
Editorial Reverté.