annotated-Actividad%201%20podcast

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

● Dilema digital - Propiedad intelectual, y compartir conocimientos en

la era de salud

Participantes:
- María José Ochoa Partida
- Oscar Mauricio Varela López
- Karla Andrea Pérez Torres
- Tomás Garbino Sosa
- Luzgabriela Sanchez Leyva
- Frida Sofía Munguía García

Nombre del podcast: ¡TECOS INFORMAN!


Nombre del episodio: El mito de las vacunas COVID

Introducción: ¡Bienvenidos a TECOS INFORMAN! Soy Mau Varela y en el podcast del día
de hoy, hablaremos sobre “El mito de las vacunas COVID” en el que dialogaremos sobre la
mal información que se divulgaba por redes sociales y que ocasionaba la desinformación y
la negación a vacunarse contra el COVID-19.
Nuestros invitados especiales son Karla, Frida, Majo, Gaby y Tomás.

Algunos de los puntos que presentaremos son:


- La manipulación de las redes sociales.
- Los mitos expuestos en las redes sociales.
- La verdadera realidad de las vacunas COVID y su información.

Desarrollo del tema:


IDEA PRINCIPAL: La manipulación de la información mediante las fakes News durante
la pandemia
IDEA SECUNDARIA: Mitos y realidades sobre vacunas COVID

En México, según datos Statista Research Department, el 63.1 % de la población mexicana


completó su esquema de vacunación contra el COVID 19. Gran parte de la población no
terminó su esquema, esto debido a que se creía que las vacunas no eran necesarias, ya
que la percepción “estar en riesgo en la pandemia” era baja.
Durante el tiempo de confinamiento, la gente quería tener un sentido de control sobre esta
situación y la forma para esto fue acudir a las redes sociales como Facebook y Twitter, en
las que se comenzaron a divulgar ideas erróneas sobre estas vacunas.
Los encargados de Twitter ocultaban información confiable con el propósito de calmar a la
gente. Sin embargo los mitos y mentiras de las vacunas, no fueron ocultados por las
“políticas” de Twitter.
Por lo tanto, La gente comenzó a creer en el supuesto contenido de que las vacunas tenían
“microchips” que rastreaban a las personas y recopilaban datos privados de la población.
Otra de las teorías falsas, decían que las vacunas contenían tejido fetal de fetos abortados.
Por último se creía que las vacunas COVID modificaban el ADN o genoma de los humanos
y se expresaba que penetraba el núcleo celular.

Cierre:

Podemos notar que todos estos mitos son falsos y ocasionaron que muchos ciudadanos
mexicanos decidieran ya no vacunarse. Estos mitos fueron desmentidos y se mencionó que
las vacunas no contenían ningún dispositivos de rastreo, ni tejidos embrionarios, solo
estaba compuesto por ingrediente activo que ayudan a tu cuerpo a crear anticuerpos para
combatir el COVID-19, ya que un chip necesitaría varias señales para transmitir la
información, las antenas tendrían un tamaño incompatible con las vacunas (2.1 cm),
necesitaría una batería y sería extremadamente costoso.
Los tejidos embrionarios es otro mito completamente incorrecto, ya que se han clonado
células en distintos laboratorios que permiten crear una versión debilitada del virus, pero
nunca con células fetales.
Además es imposible que el ARNm modificara el ADN o el genoma de los seres humanos,
ya que la molécula nunca penetra el núcleo celular, que es donde se almacena el ADN.

Conclusión: En conclusión, las redes sociales fueron grandes causantes de la


desinformación sobre las vacunas COVID. Este creo uno de los mayores dilemas digitales
en la era moderna, ya que nos permitió darnos cuenta que la misma tecnología que facilita
el acceso a la información también es capaz de generar ideas erróneas a una gran escala.
Además este tema, nos dejó reflexionar lo crucial que es la importancia de la propiedad
intelectual en el campo de la medicina. La protección de innovaciones, como las vacunas y
otros tratamientos, permite que los avances médicos lleguen a quienes los necesitan,
asegurando que los investigadores y empresas puedan continuar desarrollando soluciones
que salvan vidas. La propiedad intelectual garantiza que los descubrimientos científicos se
usen de manera responsable y ética, beneficiando a la sociedad y promoviendo la
innovación continua en la medicina, incluso en los entornos digitales donde la información
debe manejarse con cuidado.

Gracias por escucharnos y nos vemos en el siguiente podcast.

Referencias:
● Barrientos-Báez, A. (n.d.). Vista de Desinformación y coronavirus: el origen de las fake news

en tiempos de pandemia. Revista De Ciencias De La Comunicación E Información.

https://www.revistaccinformacion.net/index.php/rcci/article/view/139/358

● Cabrero, J. D. B. (n.d.). Vista de Desinformación, vacunas y Covid-19. Análisis de la

infodemia y la conversación digital en Twitter. Revista Latina De Comunicación.

https://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/article/view/1473/2907
● Cano-Gómez, L. C., Castillo-Tejada, R. D., & Mena-Ordoñez, S. S. (2022). Percepción de
riesgo, automedicación, mitos y creencias relacionados con COVID-19 entre jefes de hogar
peruanos. Salud UIS, 54(1). https://doi.org/10.18273/saluduis.54.e:22003
● Coba, L. G., Gutiérrez, P. C., & Díaz, J. a. G. (2020). La Noticias falsas y desinformación
sobre el Covid-19: análisis comparativo de seis países iberoamericanos. Dialnet.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7625687
● Klepper, D. (2021b, abril 6). Temor, manipulación: Las teorías conspirativas del COVID-19 -
Los Angeles Times. Los Angeles Times En Español.
https://www.latimes.com/espanol/eeuu/articulo/2021-04-06/las-teorias-conspirativas-del-covid
-19-temor-manipulacion
● Mitos y datos sobre las vacunas contra el COVID-19. (s. f.). COVID-19.
https://espanol.cdc.gov/covid/vaccines/myths-facts.html
● Roa, M. M. (2021, November 22). ¿Qué porcentaje de la población está completamente
vacunada contra la COVID-19? Statista Daily Data.
https://es.statista.com/grafico/24721/porcentaje-de-la-poblacion-con-la-pauta-completa-de-va
cunacion-contra-la-covid-19/
● Statista. (2024, May 22). México: porcentaje de vacunados contra la COVID-19 2020-2022.
https://es.statista.com/estadisticas/1207749/porcentaje-vacunados-inmunizados-covid-19-me
xico/
● Vista de Mitos conspirativos sobre vacunas contra la Covid-19 | Revista Investigación y
Educación en Salud. (n.d.).
https://revistas.unesum.edu.ec/salud/index.php/revista/article/view/9/14

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy