0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas50 páginas

MI14

El manual de instalación del operador para puertas automáticas MI14 proporciona instrucciones detalladas sobre la instalación, funcionamiento y mantenimiento del sistema. Incluye especificaciones técnicas, diagramas de ensamblaje, y procedimientos para la conexión eléctrica y programación del dispositivo. Se enfatiza la importancia de seguir las instrucciones de seguridad y mantenimiento para garantizar un funcionamiento adecuado y evitar daños.

Cargado por

axuan13
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas50 páginas

MI14

El manual de instalación del operador para puertas automáticas MI14 proporciona instrucciones detalladas sobre la instalación, funcionamiento y mantenimiento del sistema. Incluye especificaciones técnicas, diagramas de ensamblaje, y procedimientos para la conexión eléctrica y programación del dispositivo. Se enfatiza la importancia de seguir las instrucciones de seguridad y mantenimiento para garantizar un funcionamiento adecuado y evitar daños.

Cargado por

axuan13
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 50

Operador para puertas automáticas

MI14

MANUAL DE INSTALACIÓN

ORIGINAL
MI14
Manual de Instalación.

MANUAL DE INSTRUCCIONES. Revisión: v3.0 (01/03/2015)


Índice
1.- INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................................................... 1
1.1.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS .................................................................................................................................................... 2
2.- INSTALACIÓN MECÁNICA .................................................................................................................................................... 3
2.1.- PLANOS DE ENSAMBLAJE GENERAL ........................................................................................................................................ 3
2.2.- COMPONENTES .................................................................................................................................................................................. 5
2.2.1.- Identificación de componentes.......................................................................................................................................................5
2.2.2.- Lista de componentes. ........................................................................................................................................................................6
2.3.- INSTALACIÓN DE LOS COMPONENTES EN EL OPERADOR ............................................................................................ 7
2.3.1.- Motor-reductor y Polea Inversora. ...............................................................................................................................................8
2.3.2.- Caja de control (Microprocesador) y Tarjeta de conexiones EMICON. .......................................................................9
2.3.3.- Tensor de correa. ..................................................................................................................................................................................9
2.3.3.- Cerrojo electromagnético. ............................................................................................................................................................. 10
2.4.- INSTALACIÓN DEL RAIL EN VIGA PORTA-OPERADOR.................................................................................................. 11
2.5.- INSTALACIÓN DE LA “U” PARA PUERTAS CON FIJOS. .................................................................................................... 13
2.6.- INSTALACIÓN Y AJUSTE DE LAS HOJAS. .............................................................................................................................. 14
2.6.1.- Instalación de las hojas fijas......................................................................................................................................................... 14
2.6.2.- Instalación de las hojas móviles. ................................................................................................................................................ 14
2.6.3.- Instalación de los patines. ............................................................................................................................................................. 16
2.6.4.- Instalación del portafelpudos en las hojas fijas y móviles. ............................................................................................. 18
2.7.- INSTALACIÓN DE LOS TOPES DE LA PUERTA. .................................................................................................................. 18
2.8.- ESPECIFICACIONES PARA PERFILERÍAS FULL GLASS, ANTIPÁNICO Y PLINTOS. ............................................. 19
2.8.1.- FULL GLASS .......................................................................................................................................................................................... 19
2.8.2.- ANTIPÁNICO ........................................................................................................................................................................................ 19
2.8.3.- PLINTOS................................................................................................................................................................................................. 20
3.- FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA MI14 ...................................................................................................................... 21
3.1.- PUESTA EN MARCHA. AUTO-APRENDIZAJE....................................................................................................................... 21
3.2.- FUNCIONAMIENTO NORMAL.................................................................................................................................................... 22
3.3.- FALLO ELÉCTRICO ......................................................................................................................................................................... 22
3.4.- ERRORES ............................................................................................................................................................................................ 23
4.- CONEXIÓN ELÉCTRICA ...................................................................................................................................................... 24
4.1.- UNIDAD DE CONTROL .................................................................................................................................................................. 24
4.1.1.-Introducción.......................................................................................................................................................................................... 24

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

4.1.2.-Conexión a la Alimentación de la Red Eléctrica ................................................................................................................... 24


4.1.3.-Conexión al Motor y a la tarjeta EMICON ............................................................................................................................... 24
4.2.- TARJETA EMICON .......................................................................................................................................................................... 24
4.3.- SELECTOR DE MANIOBRA .......................................................................................................................................................... 32
4.4.- PROBLEMAS ORIGINADOS POR INTERFERENCIAS ........................................................................................................ 34
5.- PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DE CONTROL ........................................................................................................ 35
5.1.- INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................................................................. 35
5.2.- MENÚ DE PROGRAMACIÓN ....................................................................................................................................................... 35
5.2.1.- Entrar en el menú de programación ........................................................................................................................................ 35
5.2.2.- Modificar parámetros de programación ................................................................................................................................ 35
5.2.3.- Salir del menú de programación y guardar las modificaciones .................................................................................. 36
5.2.4.- Ejemplo de programación ............................................................................................................................................................. 36
5.2.5.- Reset de programación ................................................................................................................................................................... 36
5.3.- PARÁMETROS DE PROGRAMACIÓN ...................................................................................................................................... 38
6.- SOLUCIÓN DE PROBREMAS. TABLA DE ERRORES ................................................................................................... 41
7.- MANTENIMIENTO ............................................................................................................................................................... 44
8.- DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD................................................................................................................................ 45

Copyright © 2013 MASTER INGENIEROS S.A.


El contenido de este documento es propiedad única de Master Ingenieros S.A.
Queda prohibida la venta directa o indirecta, la copia, el escaneado, la publicación,
modificación o adaptación de cualquier parte de este documento, sin el
consentimiento por escrito de Master Ingenieros S.A.
Quedan reservados los derechos de cambio sin previo aviso.

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

AVISO IMPORTANTE

Por favor lea detenidamente las instrucciones antes de instalar el operador de la puerta. No nos
hacemos responsables de las pérdidas o daños ocasionados si no se siguen las siguientes
precauciones.

En tareas de Mantenimiento e Instalación, el conector de alimentación a la red eléctrica de la unidad


de control debe estar desconectado.

Use la alimentación eléctrica adecuada (Ver el apartado “2.-Especificaciones Técnicas”).

¡Asegúrese de que el operador esté conectado a tierra!

El recubrimiento del operador no está totalmente sellado y, por tanto, se debe tener en cuenta que
la humedad podría destruir los componentes electrónicos que se encuentran en el interior.

No quite los tornillos y adhesivos de la Unidad de control. No intente abrir, reparar o alterar alguna
de las partes de la Unidad de Control. El incumplimiento de esta advertencia origina la pérdida de la
garantía.

Las tareas de Instalación y Mantenimiento de este producto, solo pueden ser realizadas por personal
especializado.

Antes de activar la alimentación eléctrica, asegúrese de que no hay ningún objeto entorpeciendo el
paso de las hojas de la puerta automática.

Si necesita añadir o sustituir una batería para que la puerta siga funcionando ante cualquier fallo en
la alimentación de red, por favor, asegúrese de que la batería es de Ni-MH con 300mAH y 19,2V, de
lo contrario, provocará daños irreversibles en el operador.

Siga todas las instrucciones señaladas, puesto que una instalación incorrecta puede provocar daños
graves.

Es importante para la seguridad de las personas seguir estas instrucciones. Por favor, guarde estas
instrucciones.

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

¡¡¡AVISO IMPORTANTE DE SEGURIDAD!!!


Cuando la puerta se pone en marcha por primera vez, ésta realiza, de
forma automática, una serie de maniobras de apertura y cierre
(normalmente son entre 3 y 5 maniobras).

Por favor, tenga en cuenta que estas maniobras se realizan a alta


velocidad y los elementos de seguridad quedan deshabilitados. Por
tanto, hay que asegurarse de que nadie pase a través de la puerta en ese
momento; nada debe interponerse en el recorrido de la puerta. Es
recomendable delimitar la zona mediante señales de advertencia.

NOTA: Para más información, leer el “apartado 3.1.” del manual de instrucciones.

En ciertas instalaciones de puertas automáticas se da el caso de que el cliente “pasa por un mismo tubo”:
los cables del selector de maniobra, y los cables de alimentación (230Vac). Esto no se debe hacer nunca, ya
que puede provocar, a corto o largo plazo, que el microprocesador no funcione correctamente, o que se
rompa de forma irreversible.

En el caso de que sea imprescindible pasar todos los cables por un mismo tubo, los pertenecientes a la
puerta automática deben ser apantallados, y con conexión a tierra en ambos extremos.

Los técnicos instaladores tampoco deben mezclar estos cables en el raíl.

Siempre hay que procurar alejar los cables de pequeña señal (fotocélula, selector, radares, motor, etc.) con
los de elevada señal (230V o 110V).

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


MICOMDOOR® MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A.
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

1.- INTRODUCCIÓN
Este manual de instrucciones contiene la información necesaria para llevar a cabo la instalación,
mantenimiento y servicio del sistema MI14.

El sistema MI14 se emplea en puertas automáticas correderas peatonales. Además, es adecuado para
puertas de una o varias hojas, y su reducido tamaño permite conservar la estética de la estructura.

El motor (del tipo Brushless: sin escobillas) junto con la Unidad de Control, forman un sistema muy compacto,
duradero y de alta calidad.

MICOMDOOR® ©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


1
MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A.
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

1.1.- ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Alimentación AC100-240V 50,60Hz 2Amp


Consumo Máximo 150W
Velocidad 150~500mm/s (ajustable)
Motor Corriente continua modulado sin escobillas
Reductora A engranajes
Sistema de control Microprocesador
Regulación de frenado Automático
Tiempo de apertura De 0 a 60 s. (10 posiciones regulables)
Presión de la puerta para la Se puede configurar una pequeña fuerza, para mantener la puerta
eliminación de rendijas cerrada o abierta. Fuerza de 0 a 8Kg (5 posiciones regulables)

Durante el movimiento de apertura: se queda parada. Vuelve al


funcionamiento normal cuando se activa un sensor, o transcurren 10sg.
Funciones de seguridad
Durante el movimiento de cierre: se abre, después vuelve a cerrar a baja
velocidad. Vuelve al funcionamiento normal cuando se activa un sensor,
o transcurren 10sg.
Aviso e indicación del tipo de error, mediante emisión de señal acústica
Detección de fallos
y escritura en display
Apertura reducida 10 posiciones en apertura reducida. De 5% a 90%.
Permite la apertura o cierre ante una situación de emergencia. Precisa
Apertura/cierre de emergencia
de una batería de 19,2V.
Bloqueo Opcional (Cerrojo electromagnético)
Temperatura ambiente: de -20ºC a +50ºC (sin condensación o formación
Temperatura y humedad de
de hielo). Humedad ambiental: de 30% a 85% (no debe haber materiales
funcionamiento
peligrosos en el ambiente).

Peso máximo de las hojas Puerta de una hoja móvil = 1 x 100 Kg máx.
móviles Puerta de dos hojas móviles = 2 x 70 Kg máx.

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


2 MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

2.- INSTALACIÓN MECÁNICA


2.1.- PLANOS DE ENSAMBLAJE GENERAL

PLANO DE ENSAMBLAJE GENERAL DE PUERTA SIMPLE

120 120

140 140

PLANO DE ENSAMBLAJE GENERAL DE PUERTA DOBLE

120 120 120 120

140 140 140 140

MICOMDOOR® ©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


3
MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A.
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

PLANO DE SECCIÓN (Cotas en mm)

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


4 MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

2.2.- COMPONENTES
2.2.1.- Identificación de componentes.

1. RAIL

3. TAPA FRONTAL

4. TOPE

2. TAPA LATERAL

5. MICROPROCESADOR

6. Tarjeta EMICON. 7. REENVIO

8. CERROJO
10. MOTOR-REDUCTOR

9. TENSOR DE CORREA

11. CORREA
DENTADA

12. POLEA
INVERSORA
14. CARROS

13. RUEDA PARA


CARRO

15. RODILLOS

MICOMDOOR® ©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


5
MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A.
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

2.2.2.- Lista de componentes.

Nº COMPONENTES DESCRIPCIÓN
1 Raíl 2252009 En aluminio.
2 Tapas laterales 2251105 En Hierro cincado plata.
3 Tapa frontal 2251010 De aluminio.
4 Tope 2051106 Para regular el punto de apertura y cierre
de la puerta, utilizando una junta de goma.
5 Microprocesador 2002362 Controla todas las pulsaciones y las procesa
para enviar datos al motor.
6 Tarjeta EMICON 2002360 Para realizar el conexionado de todos los
periféricos de control (radares, selector,...).
7 Reenvío 2002356 Da tracción a la hoja izquierda en puertas
de doble hoja.
8 Cerrojo electromagnético Mod. 2001097 Cerrojo electromagnético para bloquear las
MCR-1 hojas.
9 Tensor de correa 2002358 Para tensar la correa de tracción.
10 Motor-reductor 2002355 Motor a corriente continúa sin escobillas.
11 Correa dentada para MI14-ECO 2002000 Correa de tracción fabricada en goma.
12 Polea dentada inversora Polea de resina con cojinete.
13 Rueda para carro modelo MI14-ECO 2002008 Rueda de nylon para carros de operador
MI14-ECO
14 Carros Rueda de nylon con cojinete.
Función de ajuste de la altura de la puerta
2002066
Fijación frontal contra rueda para evitar
descuelgue.
15 Rodillo antidescuelgue para carro Rodillos para evitar descolgamiento del
2002086
MI14 carro
Selector de maniobra digital mod. 2002109
SLD5
Selector de maniobra rotativo A4 2002119

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


6 MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

2.3.- INSTALACIÓN DE LOS COMPONENTES EN EL OPERADOR

MICOMDOOR® ©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


7
MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A.
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

2.3.1.- Motor-reductor y Polea Inversora.


Instale el motor-reductor y la polea inversora en la posición designada del raíl y sujételos firmemente con tornillos ISO
4017 M8 x 16 en la zona inferior del raíl (ver plano sección).

MOTOR-REDUCTOR

Acople motor-raíl
Tornillos ISO 4017 M8 x16
Raíl

POLEA INVERSORA

Acople polea inversora-raíl


Tornillos ISO 4017 M8 x16

Raíl

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


8 MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

2.3.2.- Caja de control (Microprocesador) y Tarjeta de conexiones EMICON.


(1) Instale la caja de control y la tarjeta EMICON, en la posición del raíl.
(2) Durante la instalación, tenga cuidado de no dañar los cables o elementos de la
caja de control.

MICROPROCESADOR

EMICON Acople EMICON/Procesador-raíl


Tornillos ISO 4017 M5 x10

2.3.3.- Tensor de correa.


Coloque el tensor de correa en el carro. Sujete la parte izquierda de la correa con la pieza “A”. Pase la correa alrededor
de la polea del motor y la polea inversora y tense un poco con la mano hasta la pieza del tensor “B”. Una vez sujeta la
correa en la pieza “B”, tensar la correa con el tornillo de tensado y cortar el extremo de correa sobrante.

TORNILLO DE TENSADO

CORREA

TORNILLOS ISO 4762 M6 x 35


A

MICOMDOOR® ©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


9
MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A.
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

2.3.3.- Cerrojo electromagnético.


La posición definitiva del cerrojo en el raíl se realizará una vez las hojas móviles estén montadas, ya que la
posición de éste vendrá determinada por el carro de la hoja que lleve el alojamiento del vástago. En condiciones
normales, el vástago queda a 40 mm del centro del operador.

Una vez instalado taladre un agujero en la parte superior del raíl justo encima del vástago para que pase el
cordón.

VÁSTAGO

CORDÓN

Este cordón permite un accionamiento manual del cerrojo, al tirar de éste el vástago sube y libera las hojas móviles.

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


10 MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

TALADRO PARA CORDÓN


CORDÓN

CERROJO

ALOJAMIENTO DEL
CERROJO O PATÍN

CARRO

2.4.- INSTALACIÓN DEL RAIL EN VIGA PORTA-OPERADOR.

 HERRAMIENTAS NECESARIAS:
o Taladro y broca de 6,50 y 4,25 mm.
o Torniquete o similar.
o Nivel.
o Tornillos rosca chapa Ø4,8 o similar.
o Flexómetro.

Antes de fijar el raíl, es aconsejable instalar el cableado de los radares.

Cableado del radar.


Taladre un agujero en la parte superior del raíl para que pase el cable del radar interior que viene desde la placa
multifunción.

MICOMDOOR® ©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


11
MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A.
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

TALADRO PARA CABLE CABLE PARA RADAR

Para calcular la altura a la que debemos colocar el raíl debemos sumar la altura de la hoja móvil y añadirle de 2’8 a
3’8cm, dependiendo del modelo de carpintería empleado (Ver apartado 2.8 para más detalles). El resultado de esta
suma nos dará la altura a la que quedará la parte inferior del raíl *.

A continuación se recomienda quitar la correa y los ángulos de los carros para hacer los taladros. Taladrar agujeros
para tornillos rosca chapa en el raíl en posiciones alternas ayudándose de las guías y dos más en cada extremo tal y
como aparece en el dibujo.

* Parte inferior del raíl

Vista alzado

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


12 MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

Colocar el raíl sobre los tacos de madera según plano siguiente.

Opción 1 Opción 2

VIGA PORTA - OPERADOR

VIGA PORTA - OPERADOR


TACO DE MADERA

TORNIQUETE

TACO DE
MADERA
TORNIQUETE

Comprobar que el raíl está nivelado +- 1 o 2 mm, trasladando el nivel de un extremo a otro.
Fije el raíl con tornillos rosca chapa u otros elementos de sujeción aplicables.

Por último, inspeccione y retire cualquier residuo (viruta) en el área de paso de las ruedas del carro.

2.5.- INSTALACIÓN DE LA “U” PARA PUERTAS CON FIJOS.

 HERRAMIENTAS NECESARIAS:
o Atornillador eléctrico.
o Herramienta de corte.
o Tornillos rosca chapa.
o Broca de 4,2 mm.

Una vez instalado el raíl, colocar la “U” de aluminio.


La perfilería Modelo Plintos no lleva “U” ya que el plinto superior va atornillado directamente a la viga.

En la perfilería Modelos M.I. y Full Glass, la “U” irá 2mm hacia la inferior baja interior de la viga para que la hoja fija
quede enrasada con la pared tal y como se indica a continuación.

MICOMDOOR® ©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


13
MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A.
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

2mm.

2,7cm.

“U” en perfilería M.I.; y en FULL GLASS “U” en perfilería ANTIPÁNICO

En el caso de la perfilería Antipánico, la “U” se coloca después de instalar las hojas móviles y a 2,7 cm de separación
entre la cara interior de la U y la exterior del móvil.

2.6.- INSTALACIÓN Y AJUSTE DE LAS HOJAS.


2.6.1.- Instalación de las hojas fijas.

 HERRAMIENTAS NECESARIAS:
o Tiralíneas.
o Taladro percutor.
o Broca Ø 6.
o Atornillador eléctrico.

Trazar en el suelo una línea paralela con la “U” para determinar la posición de los fijos. A continuación colocar los tacos
de nylon teniendo en cuenta el grosor de los perfiles y ancho de fijos.

Colocar las hojas fijas introduciéndolas en la “U”, en corredera hasta su posición final, dentro de los tacos.

En la perfilería Modelo Plintos, introducir la hoja de cristal y el plinto inferior, en corredera, al plinto superior.

Comprobar con un nivel o similar, la verticalidad de la hoja fija.

2.6.2.- Instalación de las hojas móviles.

 HERRAMIENTAS NECESARIAS:
o Llaves fijas de 13 y llave
Allen del 5.

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


14 MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

Colocar los ángulos en las hojas móviles a la menor distancia posible de los extremos usando su anclaje
correspondiente (PCA / PCH). El ángulo se monta enrasado en la cara exterior de la hoja tal y como se muestra a
continuación.

ANGULARES

EL CARRO QUEDA ENRASADO CON


EL PERFIL DE LA HOJA MOVIL

PCA
PCH

HOJAS MÓVILES FULL GLASS Y M.I.

Soltar el angular del carro. Sujetar el angular a la hoja tal y como muestra el dibujo de arriba. Volver a sujetar el angular
al carro con los dos tornillos de M8, y con el tornillo de regulación aflojado. Ajustar la puerta sirviéndote del tornillo
de regulación. Apretar los tornillos de M8.

TORNILLO DE
REGULACIÓN

TORNILLO DE M8 x 16

Posición inicial: subir tornillo de Posición final: bajar tornillo de


regulación. regulación hasta ajustar puerta.

MICOMDOOR® ©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


15
MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A.
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

Comprobar que las hojas móviles se deslizan sin rozar en el suelo ni en ningún otro punto que no sea la banda de
rodadura.

RUEDA CARRO

TORNILLO DE REGULACIÓN

Despiece del carro


2.6.3.- Instalación de los patines.

 HERRAMIENTAS NECESARIAS:
o Atornillador eléctrico.
o Broca de vidria Ø 6.

Colocar los patines inferiores:


- Si es de ángulo (para perfiles M.I. con hojas fijas y móviles), irá atornillado al perfil lateral MI justo antes del
porta-felpudo.

HOJA FIJA HOJA MÓVIL

GUÍA

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


16 MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.
GUÍA INFERIOR DE SUELO

- Si es de suelo (resto de casos), irá atornillado directamente al suelo guardando el plomo de la puerta. Antes de
atornillarlo comprobar la alineación de las puertas y variar la colocación del patín en caso de que sea necesario.

HOJA FIJA HOJA MÓVIL

GUÍA

PATÍN INFERIOR EN ÁNGULO

Una vez colocados los patines comprobar que la holgura del suelo y que el cierre sean correctos. Si no es así, utilizar
el tornillo de regulación de los carros para ajustarlos. Los ajustes finales y las tolerancias se detallan en el siguiente
cuadro.

Elemento Precisión en la instalación


Resistencia a apertura manual Menos de 9.8N/hoja
La diferencia entre operador y paredes.
(En el caso de las puertas simples, la diferencia ≥ 8 mm
de hueco entre la puerta y el marco).
La diferencia entre la medida del hueco y la del
fijo. ≥ 5 mm

MICOMDOOR® ©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


17
MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A.
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

2.6.4.- Instalación del portafelpudos en las hojas fijas y móviles.

 HERRAMIENTAS NECESARIAS:
o Alicates de corte.
o Broca Ø 12,5 y Ø 6.
o Tijeras de cortar chapa o
similar.

Colocar el felpudo en corredera en la ranura correspondiente y morder el nervio de la parte inferior para evitar su
deslizamiento.

Colocar los portafelpudos a presión.

*Antes de poner el portafelpudos en las hojas fijas hay que pasar los cables y colocar la fotocélula realizando un agujero
de 12.5 a 50 cm del suelo para la óptica. Y, una vez colocado el portafelpudos, es muy importante comprobar que los
cables de la fotocélula no han sido presionados por éste, de ser así, la fotocélula no funcionaría y la puerta se quedaría
abierta.

A continuación, colocar la junta central en las hojas móviles dejando aproximadamente 2 cm. en la parte superior para
evitar posibles dilataciones.

Colocar y atornillar el dintel de la puerta con su felpudo.

Una vez comprobado que tanto las hojas fijas como las móviles están en posición correcta, sellar las hojas fijas a la
pared con silicona.

2.7.- INSTALACIÓN DE LOS TOPES DE LA PUERTA.

 HERRAMIENTAS NECESARIAS:
o Llave fija de 13.

Ajuste los topes de apertura y cierre en la posición adecuada. Sujételos al raíl con el tornillo de métrica M8.

JUNTA DE GOMA
TORNILLO ISO 4018
M8x16mm

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


18 MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

2.8.- ESPECIFICACIONES PARA PERFILERÍAS FULL GLASS, ANTIPÁNICO Y PLINTOS.


2.8.1.- FULL GLASS
Para el montaje de la puerta con perfilería Full Glass se sigue el mismo procedimiento que para el montaje de la M.I.
con la única diferencia de que antes de colocar las hojas fijas y móviles se ponen los felpudos, la junta central y las
ópticas de la fotocélula.
2.8.2.- ANTIPÁNICO
Para el montaje de la perfilería antipánico hay que hacer varias modificaciones con respecto al de la M.I.

En primer lugar el montaje del raíl se hace de la misma manera pero la altura será de 1 cm. más que la M.I., que es el
grosor de la guía inferior. Por lo tanto, la antipánico se colocará a 3.8 cm de distancia de la base del raíl.

A continuación se coloca el patín en el móvil así como un felpudo en cada hoja.

En cuanto a la colocación de las hojas, se ponen primero las hojas móviles y después las guías del suelo poniéndolas a
nivel y el móvil a plomo. Se pueden variar unos milímetros la colocación de las guías para lograr un cierre correcto.
Se coloca la U a la medida especificada anteriormente (ver pág. 15) y a continuación los fijos en la parte superior de la
U y en la parte inferior encima de la guía.

2,7cm.

Cablear las ópticas de la fotocélula por el interior de las hojas fijas y antes de atornillar el marco de pared pasar el
cable hasta el operador.

Atornillar el marco de pared de la hoja fija a la estructura tal y como se indica a continuación.

MICOMDOOR® ©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


19
MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A.
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

HOJA FIJA HOJA MÓVIL

LA CARA EXTERIOR DEL MARCO DE LA PARED DE LA HOJA FIJA DEBE ESTAR ALINEADA CON EL
COMIENZO DEL CHAFLÁN DE LA GUÍA ANTIPÁNICO.

HOJA MÓVIL
MARCO DE PARED DE
LA HOJA FIJA.

HOJA FIJA

Una vez esté todo instalado, ajustar la bola de cierre al máximo.

Colocar el patín de la hoja móvil dejando como mínimo 2 mm de holgura entre la guía y el nylon en la parte más
desfavorable.

A partir de este punto ajustar altura y cierre de las hojas y seguir según explicaciones previas de la M.I.

2.8.3.- PLINTOS
Se instala de la misma forma que la perfilería M.I. con la única excepción de que no lleva U. El plinto superior va
atornillado directamente a la viga y la hoja de cristal y el plinto inferior en corredera.

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


20 MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

3.- FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA MI14


3.1.- PUESTA EN MARCHA. AUTO-APRENDIZAJE
NOTA IMPORTANTE:

Cuando se pone en marcha el sistema MI50/100N, por primera vez, se iniciará un proceso innovador de auto-ajuste
del sistema. Este proceso realizará varias maniobras de apertura y cierre de forma automática. Con estas maniobras
iniciales, se consigue obtener información de la puerta automática: peso de las hojas, longitud del recorrido, fuerzas
inerciales, etc.

Con esta información, la Unidad de Control ajustará los parámetros de control para que el movimiento de la puerta
sea muy preciso y eficiente, aprovechando al máximo las cualidades de los componentes. Además, si la puerta supera
ciertos límites de peso e inercia, la Unidad de Control limitará los parámetros de velocidad y aceleración, para
aumentar la seguridad y la vida útil del sistema.

Es muy importante dejar que la puerta haga estas maniobras libremente, es decir, sin obstáculos, ni nada que impida
que ésta se desplace normalmente. Por tanto, es recomendable asegurarse de que nadie se acerque a la puerta.

En este proceso de Auto-aprendizaje, la puerta automática realiza, de forma automática, las siguientes acciones:

1º.- Antes de empezar, asegúrese de que se ha conectado el selector de maniobra, motor y la tarjeta EMICON.

2º.- Enchufe el conector de alimentación situado a la derecha de la Unidad de Control, y coloque el selector
de maniobra en cualquier modo de funcionamiento que no sea el de cierre ( ).

3º.- La puerta abre a baja velocidad hasta encontrar el tope de apertura.

4º.- La puerta cierra a baja velocidad hasta encontrar el tope de cierre.

5º.- La puerta emite tres avisos sonoros que indican que se va a abrir.

6º.- La puerta realiza de 3 a 6 maniobras de apertura y cierre a alta velocidad (cuanto mayor sea el peso, mayor
será el número de maniobras).

7º.- La puerta emite tres avisos sonoros indicando que ya ha finalizado el proceso de Auto-aprendizaje.

Una vez finalizado el proceso de Auto-aprendizaje, la puerta empezará a funcionar normalmente.

Este proceso solamente se hace la primera vez que se pone en marcha la puerta automática y cada vez que se hace
un “RESET” (ver el apartado “5.2.5.- RESET DE PROGRAMACIÓN”).

Si por cualquier motivo no se ha podido realizar el proceso de Auto-aprendizaje de forma correcta, se puede volver a
reiniciar el proceso haciendo un “RESET” en la Unidad de Control.

Cada vez que se realicen cambios importantes en la puerta automática, como lo son: el cambio de posición de los
topes, el cambio del tamaño de las hojas, o el cambio del peso de las hojas; en estos casos, siempre hay que hacer un
“RESET” para que la Unidad de Control se adapte a los cambios.

MICOMDOOR® ©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


21
MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A.
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

Después de realizar un “RESET” en la Unidad de Control, además de reiniciar el Auto-aprendizaje, se borrarán los
parámetros de programación, volviendo a los valores cargados por defecto. Hay ciertos parámetros que no se borran
después de un “RESET”, como son: el número de maniobras, o el tiempo de funcionamiento.

3.2.- FUNCIONAMIENTO NORMAL


Para asegurarnos de que el Sistema está trabajando correctamente, debemos comprobar que el indicador “POWER
ON”, situado en la Unidad de Control, está siempre encendido.

Cuando la Unidad de Control recibe un impulso de apertura (procedente, por ejemplo, de un sensor de movimiento,
un pulsador de emergencia, o un sensor de presencia), se activará el indicador “INPUT ON” del display, y el motor
comenzará a girar y a transmitir el movimiento a las hojas de la puerta automática, originado la apertura de ésta.

Cuando no se recibe ninguna orden de apertura, el motor girará en sentido contrario hasta que la puerta quede
totalmente cerrada.

Cuando se recibe una orden de parada (mediante un pulsador de parada de emergencia). La puerta se frenará y
quedará inmovilizada mientras se mantenga la orden de parada.

3.3.- FALLO ELÉCTRICO


Si el operador contiene el sistema de batería (este sistema es opcional), cuando exista un fallo en el suministro eléctrico
general, la puerta actuará de dos formas posibles:

- Si el selector de maniobra está en la posición “Puerta Cerrada” , la batería alimentará el sistema hasta
que la puerta quede cerrada por completo. Acto seguido, la batería se desactivará para evitar que se
descargue.

- Si el selector de maniobra está en cualquier posición que no sea la de “Puerta Cerrada” , la batería
alimentará el sistema hasta que la puerta quede abierta por completo. Acto seguido, la batería se desactivará
para evitar que se descargue.

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


22 MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

Una vez que la batería se haya desactivado, la puerta automática dejará de funcionar hasta que el suministro eléctrico
general vuelva a restablecerse; o hasta que se active la entrada “Night Bank” (pulsador P5 – ver apartado “4.2.-Tarjeta
EMICON”). En este caso, si se activa la entrada “Night Bank” se activará el sistema de batería y el motor abrirá/cerrará
la puerta automática.

3.4.- ERRORES
Puede darse el caso de que el sistema haya sufrido algún problema y, por tanto, deje de funcionar correctamente, por
ejemplo, cuando exista un fallo en el suministro eléctrico, o cuando la puerta automática choque con un peatón.

En estos casos, la puerta automática dará un aviso acústico y visual para indicar qué tipo de error ha sucedido (para
más información, ver el apartado “6.- SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. TABLA DE ERRORES”).

MICOMDOOR® ©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


23
MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A.
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

4.- CONEXIÓN ELÉCTRICA


4.1.- UNIDAD DE CONTROL
4.1.1.-Introducción
Las conexiones de la Unidad de Control son tres:

-Conexión a la Alimentación de la Red Eléctrica.


-Conexión al Motor.
-Conexión a la tarjeta EMICON.
4.1.2.-Conexión a la Alimentación de la Red Eléctrica
La unidad de control es multi-tensión, es decir, puede trabajar con un amplio rango de tensiones de alimentación
(desde 100Vac, hasta 230Vac). También es compatible con frecuencias de 50Hz y 60Hz.

La conexión de la alimentación se realiza en el conector de 3 vías situado en la derecha de la unidad de control (ver
siguiente imagen). En las vías superior e inferior se conectan la fase y el neutro. En la vía intermedia se coloca la línea
de Tierra (es importante conectar siempre la línea de tierra para evitar un mal funcionamiento del producto y evitar
también posibles situaciones de peligro).

Conector ON/OFF

¡¡ATENCIÓN!!
Tenga especial cuidado
Fase
con esta conexión.
Un error puede dañar la
Tierra
Unidad de Control y
provocar un accidente
Neutro
grave o mortal.

4.1.3.-Conexión al Motor y a la tarjeta EMICON


La conexión al Motor y a la tarjeta EMICON se realiza en la parte izquierda de la Unidad de Control, mediante dos
conexiones (ver siguiente imagen).

Conexión al Motor

Conexión a la tarjeta EMICON

4.2.- TARJETA EMICON


La tarjeta EMICON tiene la función de interconectar la Unidad de Control con los distintos componentes periféricos:
batería de emergencia, sensores, pulsador de emergencia, sistema de control, selectores de maniobra, etc.

Las conexiones son las siguientes:

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


24 MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

P12: P1:
P3: P2: Conexión Conexión de
Salida de 24Vdc con Unidad Batería de
Salida de
0,3A máx. de Control emergencia
supervisión
(S.S.Monitor)

P4:
Parada de
Emergencia
(Emergency Stop)

P13:
Apertura/cierre de
Emergencia
(Emergency Open/Close)
P11: Selector B
P5:
Night Bank
(Apertura forzada) P9:

P6: Sensor de
Movimiento P7: Selector A
Interior
(Internal Sensor)

Alimentación para bloqueo


(Lock) de 24Vdc
P8:
P10: P14:
Sensor de
Movimiento
Exterior Sensor de Seguridad Sensor de Seguridad
(external Sensor) (Security Sensor) Lateral (Side Safety)

Conector P1. Conexión de Batería de emergencia


En el conector P1 se conecta una batería de Ni-MH de 19,2V.

Conector P2. Salida de 24V


El conector P2 es una salida de alimentación de 24V de tensión. Esta salida se puede emplear para alimentar cualquier
componente adicional que se necesite conectar a la puerta automática, como por ejemplo: tarjetas de mando
inalámbricas, sistemas de control de acceso por contraseña, etc.

MICOMDOOR® ©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


25
MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A.
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

Hay que tener en cuenta el consumo del componente que se conecte, ya que la corriente máxima es de 300mA.

Conector P3. Salida de supervisión (Security Sensor Monitor)


El conector P3 es una salida de comunicación, utilizada por algunos detectores de presencia. Con esta comunicación
se comprueba si el sensor está funcionando correctamente, consiguiendo con ello aumentar el nivel de seguridad de
la puerta automática.
Esta conexión se realiza entre el Conector P3 y una entrada del sensor, normalmente llamada “MONITORING”, o
“entrada de supervisión”.
La salida del conector P3 es de 24V y hay que tener en cuenta la polaridad, tal como se muestra en la siguiente imagen:

Por defecto, la Unidad de Control no tiene activada la función de Supervisión. Para activarla, hay que programar el
parámetro 18, o el parámetro 35, de la Unidad de Control (ver apartado “5.- PROGRAMACION DE LA UNIDAD DE
CONTROL”). El parámetro 18 activa la Supervisión de los sensores conectados en P10 (de seguridad), y el parámetro
35 activa la supervisión de los sensores conectados en P14 (de seguridad lateral). En P3 se pueden conectar, de forma
simultánea, un sensor de cada tipo: de seguridad y de seguridad lateral.
Conector P4. Parada de Emergencia (Emergency Stop)
El Conector P4 es una entrada empleada para la conexión con un dispositivo de parada de emergencia.
Por defecto, esta entrada está programada para que funcione con contactos Normalmente Abiertos
(NA), pero se puede programar para que funcione con contactos Normalmente Cerrados (NC), (para
ello ver el apartado “5.3.-PARÁMETROS DE PROGRAMACIÓN” - Parámetro Nº22”).
La activación de esta entrada, originará que la puerta se pare inmediatamente.
Conector P13. Apertura/cierre de Emergencia (Emergency Open/Close)
Esta entrada se conecta principalmente a sistemas de alarma contraincendios o anti-pánico, y su función es la de Abrir
o Cerrar la puerta ante cualquier situación, excepto cuando el selector de maniobra está en la posición de CERRADO.
Por defecto, esta entrada está programada para que funcione con contactos Normalmente Abiertos (NA), y para que
la puerta se abra, pero se puede programar para que funcione con contactos Normalmente Cerrados (NC), o para que
la puerta se cierre (para ello ver el apartado “5.3.-PARÁMETROS DE PROGRAMACIÓN” - Parámetro Nº32”).

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


26 MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

Conector P5. NIGHT BANK (Apertura forzada)


Su función es la de Abrir la puerta ante cualquier situación, incluyendo el corte eléctrico (para ello se debe conectar
una batería en el conector P1).
Si hubiera un fallo en la alimentación eléctrica general, se haría uso de una batería de emergencia para la
apertura/cierre de la puerta.
Hay que tener en cuenta que esta entrada tiene prioridad frente al selector de maniobra.
Esta entrada solo funciona con contactos Normalmente Abiertos (NA).
Conector P6. Alimentación para bloqueo (Lock)
El conector P6 es una salida de 24V empleada para la alimentación de sistemas de bloqueo (Cerrojo electromagnético).
¡ATENCIÓN! No sobrepasar el consumo máximo. En caso contrario la unidad de control se dañará. Se debe tener en
cuenta que el consumo máximo del sistema de bloqueo es de 7W (300mA)
Esta entrada tiene 4 modos de funcionamiento:
Modo MCR-1

Si el Selector está en posición llave, bloquea sin tensión.

Si el Selector está en cualquier otra posición, el cerrojo no bloquea nunca (desbloqueado con tensión).

Modo MCR-2

Si el Selector está en posición llave, bloquea con tensión.

Si el Selector está en cualquier otra posición, el cerrojo no bloquea nunca (desbloqueado sin tensión).

Modo MCR-1A (Estándar de serie)

Si el Selector está en posición llave, bloquea sin tensión.

Si el Selector está en posición / modo "solo salida" o "solo entrada" bloquea sin tensión a cada cierre, y desbloquea a
cada apertura.

Modo MCR-2A

Si el Selector está en posición llave, bloquea con tensión.

Si el Selector está en posición / modo "solo salida" o "solo entrada" bloquea con tensión a cada cierre, y desbloquea a
cada apertura.

MICOMDOOR® ©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


27
MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A.
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

Estas funciones son programables en la Unidad de Control (para ello ver el apartado de “5.3.-PARÁMETROS DE
PROGRAMACIÓN” - Parámetro Nº15).
En caso de que el bloqueo empleado tenga polaridad, hay que realizar la conexión de la siguiente forma:

Si se emplea un bloqueo sin polaridad como, por ejemplo, los modelos MCR-1 y MCR-2 de MICOMDOOR (ver
imagen), la posición de las conexiones es indiferente.

Conector P9. Sensor de Movimiento Interior (Internal Sensor)


El conector P9 se emplea para conectar un sensor de movimiento.
El conector consta de 4 polos:
- Dos polos se emplean para alimentar el sensor. La salida de alimentación es de 24V de corriente continua.
- Los otros dos polos son la entrada de la señal del sensor, que puede ser: libre de potencial (salida de relé, sin
polaridad), o por transistor (con polaridad).
Por defecto, la entrada de señal viene programada para actuar como contacto Normalmente Abierto. También se
puede configurar como contacto Normalmente Cerrado (para ello ver el apartado “5.3.-PARÁMETROS DE
PROGRAMACIÓN” - Parámetro Nº19).

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


28 MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

Conector P8. Sensor de Movimiento Exterior (external Sensor)


El conector P8 se emplea para conectar un sensor de movimiento.
El conector consta de 4 polos:
- Dos polos se emplean para alimentar el sensor. La salida de alimentación es de 24V de corriente continua.
- Los otros dos polos son la entrada de la señal del sensor, que puede ser: libre de potencial (salida de relé, sin
polaridad), o por transistor (con polaridad).
Por defecto, la entrada de señal viene programada para actuar como contacto Normalmente Abierto, aunque se puede
configurar como contacto Normalmente Cerrado también (para ello ver el apartado “5.3.-PARÁMETROS DE
PROGRAMACIÓN” - Parámetro Nº20”).

Conector P10: Sensor de Seguridad (Security Sensor)


El conector P10 se emplea para conectar un sensor de seguridad (o sensor de presencia).
El conector consta de 4 polos:
- Dos polos se emplean para alimentar el sensor. La salida de alimentación es de 24V de corriente continua.
- Los otros dos polos son la entrada de la señal del sensor, que puede ser: libre de potencial (salida de relé, sin
polaridad), o por transistor (con polaridad).
Por defecto, la entrada de señal viene programada para actuar como contacto Normalmente Cerrado, aunque se
puede configurar como contacto Normalmente Abierto también (para ello ver el apartado de “5.3.-PARÁMETROS DE
PROGRAMACIÓN” - Parámetro Nº21”).

MICOMDOOR® ©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


29
MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A.
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

Conector P14: Sensor de Seguridad Lateral (Side Safety)


El conector P14 se emplea para conectar un sensor de seguridad lateral. Este sensor evita posibles peligros en los
laterales de la puerta automática.
El conector consta de 4 polos:
- Dos polos se emplean para alimentar el sensor. La salida de alimentación es de 24V de corriente continua.
- Los otros dos polos son la entrada de la señal del sensor, que puede ser: libre de potencial (salida de relé, sin
polaridad), o por transistor (con polaridad).
Por defecto, la entrada de señal viene programada para actuar como contacto Normalmente Abierto, aunque se puede
configurar como contacto Normalmente Cerrado también (para ello ver el apartado de “5.3.-PARÁMETROS DE
PROGRAMACIÓN” - Parámetro Nº33”).

Conector P7: Selector A (Rotativo)


En el conector P7 se conecta un Selector de Maniobra Rotativo, que nos permite cambiar el modo
de funcionamiento de la puerta automática.
La conexión se realiza mediante un cable de 2 hilos, y es indiferente el orden de conexión (sin
polaridad).
Solamente se puede conectar un Selector Rotativo en una tarjeta EMICON. Selector A
Solamente se puede conectar un tipo de selector en la tarjeta EMICON, es decir, se debe conectar
el Selector A (Rotativo) o el Selector B (Digital), pero nunca los dos a la vez.
Conector P11: Selector B (Digital)
En el conector P11 se conecta un Selector de Maniobra Digital, que nos permite cambiar el
modo de funcionamiento de la puerta automática, y guardarla en memoria.
La conexión se realiza mediante un cable de 4 hilos, y hay que tener cuidado en la conexión, ya
que el cable tiene polaridad.
El voltaje empleado es de 5V.
Se pueden conectar múltiples Selectores B (Digital) en una tarjeta EMICON. Selector B

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


30 MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

Solo en el caso en el que se necesite conectar más de un Selector B (Digital), se deben seguir las siguientes indicaciones:
1.- Acceder a su placa electrónica. Para ello hay que quitar 4 tornillos internos.
2.- Una vez quitados los tornillos, se procede a quitar un “Puente” llamado P5.
3.- Este procedimiento hay que realizarlo en todos los selectores conectados al operador excepto en uno de
ellos; éste debe ser el más alejado del operador. Si, por ejemplo, tenemos un operador con 3 selectores
conectados, debemos quitar el “puente” a los dos selectores más cercanos al operador; el tercer selector, que
será el más alejado, no se modifica.

Solamente se puede conectar un tipo de selector en la tarjeta EMICON, es decir, se debe conectar el Selector A
(Rotativo) ó el Selector B (Digital), pero nunca los dos a la vez.
¡ATENCIÓN!. Poner especial atención en la conexión del Selector B (Digital), ya que si por error se conectar en otro
conector que no fuera el suyo (por ejemplo, en el conector destinado a los sensores de movimiento y seguridad),
se dañaría irreversiblemente y podría dañarse también la Unidad de Control.

Conector P12: Conexión con Unidad de Control


El conector P12 se emplea para comunicar la placa
EMICON con la Unidad de Control.

MICOMDOOR® ©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


31
MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A.
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

4.3.- SELECTOR DE MANIOBRA

El selector de maniobra nos permite elegir el modo de funcionamiento de la puerta. Estos modos de funcionamiento
permiten que la puerta esté en posición: “cerrada”, “solo salida”, “automática”, “apertura permanente”, etc.

Los modelos de selector de maniobra disponibles son:

 Modelo Selector A (Rotativo). Este selector de maniobra permite elegir entre las funciones descritas con
anterioridad, simplemente con girar el accionador rotativo a la posición deseada.

Dependiendo de la función señalada por el accionador rotativo, nos podemos encontrar en los siguientes modos
de funcionamiento:

Modo “cierre”. Este modo nos permite cerrar la puerta (bloqueada si dispone de cerrojo
electromagnético). En este modo, queda desconectado el sistema de apertura de emergencia (batería).

Modo “solo salida”. Este modo permite solo salir. El dispositivo de apertura de emergencia (batería), está
activado.

Modo “automático”. Este modo permite entrar y salir. El dispositivo de apertura de emergencia
(batería), está activado.

Modo “apertura permanente”. Este modo permite mantener abierta la puerta. El dispositivo de apertura
de emergencia (batería), está activado.

EMI-Selector A

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


32 MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

 Selector B (Digital). Este selector de maniobra dispone de 6 pulsadores, cuyo accionamiento permite elegir entre
varias modos de funcionamiento. También dispone de 6 indicadores luminosos que muestran el modo de
funcionamiento actual.

Los modos de funcionamiento disponibles son los siguientes:

Modo “cierre”. Este modo nos permite cerrar la puerta (bloqueada si dispone de cerrojo
electromagnético). En este modo, queda desconectado el sistema de apertura de emergencia (batería).

Modo “solo salida”. Este modo permite solo salir. El dispositivo de apertura de emergencia (batería), está
activado.

Modo “solo salida”. Este modo permite solo entrar. El dispositivo de apertura de emergencia (batería),
está activado.

Modo “automático”. Este modo permite entrar y salir. El dispositivo de apertura de emergencia
(batería), está activado.

Modo “apertura permanente”. Este modo permite mantener abierta la puerta. El dispositivo de apertura
de emergencia (batería), está activado.

Modo “apertura parcial”. Este modo permite abrir la puerta de forma parcial. El dispositivo de apertura
de emergencia (batería), está activado. Dependiendo del modo de funcionamiento en el que se
encuentre el selector, antes de activar el modo de “apertura parcial”, podemos obtener los siguientes
modos:

 Modo “solo salida parcial”. Este modo es igual que el modo “solo salida”
exceptuando que, en este caso, la puerta se abre parcialmente.

 Modo “solo entrada parcial”. Este modo es igual que el modo “solo entrada”
exceptuando que, en este caso, la puerta se abre parcialmente.

 Modo “automático parcial”. Este modo es igual que el modo “automático”


exceptuando que, en este caso, la puerta se abre parcialmente.

 Modo “apertura permanente parcial”. Este modo es igual que el modo “apertura
permanente” exceptuando que, en este caso, la puerta se abre parcialmente.

De esta forma si, por ejemplo, se quiere activar el modo “solo entrada parcial”, se siguen los
siguientes pasos:
1º.- accionar el pulsador
2º.- esperar a que se ilumine el indicador luminoso correspondiente.
3º.- accionar el pulsador

Otra función que posee el selector de maniobra “selector B (Digital)” es la de elegir si, después
de un corte eléctrico, éste debe guardar o no, en memoria, el modo de funcionamiento en el
que se encontraba.

De esta forma, tenemos dos posibles modos de programación:

MICOMDOOR® ©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


33
MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A.
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

-Modo “SIN MEMORIA”. En este modo de programación NO se guarda en memoria el estado del selector cuando
se produce un corte eléctrico, y al reanudarse la alimentación eléctrica, la puerta automática siempre se inicializará
en el modo de funcionamiento “cierre”

Para activar el modo SIN MEMORIA, hay que mantener pulsado durante 5 segundos el pulsador

-Modo “CON MEMORIA”. En este modo de programación, se guarda en memoria el estado del selector cuando
se produce un corte eléctrico y, por lo tanto, cuando se reanude la alimentación eléctrica, continuará teniendo el
mismo estado anterior al corte.

Para activar el modo CON MEMORIA, hay que mantener pulsado durante 5 segundos el pulsador . Este modo
de programación viene implementado de fábrica.

4.4.- PROBLEMAS ORIGINADOS POR INTERFERENCIAS


En ciertas instalaciones de puertas automáticas se da el caso de que el cliente “pasa por un mismo tubo”: los
cables del selector de maniobra, y los cables de alimentación (230Vac). Esto no se debe hacer nunca, ya que
puede provocar, a corto o largo plazo, que el microprocesador no funcione correctamente, o que se rompa de
forma irreversible.

En el caso de que sea imprescindible pasar todos los cables por un mismo tubo, los pertenecientes a la puerta
automática deben ser apantallados, y con conexión a tierra en ambos extremos.

Los técnicos instaladores tampoco deben mezclar estos cables en el raíl.

Siempre hay que procurar alejar los cables de pequeña señal (fotocélula, selector, radares, motor, etc.) con los
de elevada señal (230V o 110V).

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


34 MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

5.- PROGRAMACIÓN DE LA UNIDAD DE CONTROL


5.1.- INTRODUCCIÓN
La Unidad de control dispone de una zona destinada a la programación de los distintos parámetros de la puerta
automática, tales como: velocidad, tiempo de apertura, intensidad del frenado, etc.

La programación se realiza mediante un display y 3 pulsadores, tal como se muestra en la siguiente imagen.

Los pulsadores están alojados en el interior de la Unidad de Control. Para accionarlos, se recomienda introducir un
destornillador de punta fina.

5.2.- MENÚ DE PROGRAMACIÓN


5.2.1.- Entrar en el menú de programación
Para acceder al menú de programación debemos mantener pulsado “ENTER PROG.” durante 5 segundos
aproximadamente.

Mientras mantenemos pulsado “ENTER PROG.”, la Unidad de Control emitirá un sonido, y en el display se mostrará la
letra “P”, una vez por segundo.

Una vez transcurridos los 5 segundos, se mostrará el mensaje “00” en el display, lo que indica que ya hemos entrado
en el menú de programación, y podemos dejar de pulsar “ENTER PROG.”.

Esta operación solamente se puede hacer cuando la puerta automática está parada.

5.2.2.- Modificar parámetros de programación


Cuando hayamos entrado en el menú de programación, podremos modificar los parámetros de programación de la
siguiente forma:

-Inicialmente, en el display se muestran dos dígitos, que van desde el “00” al “40”, que representan el parámetro que
queremos modificar (su significado se puede ver en el apartado “5.3.- Parámetros de programación”). Si pulsamos
“ENTER”, se mostrará el valor del parámetro, que viene representado mediante un signo “=”, seguido del número que
representa a dicho valor, por ejemplo “=0”. Cada vez que pulsemos “ENTER” se alterna entre el modo de cambio de
parámetro, y entre el modo de cambio del valor del parámetro.

-Con los pulsadores “+” y “-”, estando en el modo de cambio de parámetro se puede ir seleccionando el parámetro
que se necesite; estando en el modo de cambio del valor del parámetro, con estos pulsadores se puede incrementar
o decrementar el valor del mismo.

MICOMDOOR® ©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


35
MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A.
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

5.2.3.- Salir del menú de programación y guardar las modificaciones


Para salir del menú de programación y guardar todos los cambios realizados hay que hacer lo siguiente:

- Acceder al parámetro “00”


- Pulsar “ENTER”
- Pulsar “+”

5.2.4.- Ejemplo de programación


Vamos a suponer que se quiere cambiar la funcionalidad de la parada de emergencia y, que queremos que ésta
funcione como un contacto normalmente cerrado. Para ello hay que seguir los siguientes pasos:

- Si la puerta está en marcha, esperamos a que termine de abrirse o cerrarse. Para evitar posibles accidentes
mientras se programa, se recomienda colocar el selector de maniobra en la posición de “puerta cerrada” o
“puerta abierta”.
- Mantenemos pulsado “ENTER” durante unos 5 segundos, hasta que aparezca en el display el mensaje “00”.
- Pulsamos 22 veces en “+”, es decir, hasta que aparezca el número “22” en el display (si nos fijamos en la tabla
del apartado “5.3.- Parámetros de programación”, veremos que el número 22 representa el parámetro de la
parada de emergencia).
- Pulsamos “ENTER”. El display mostrará el valor “=0” que indica que la parada de emergencia está configurada
para trabajar como contacto normalmente abierto.
- Pulsamos “+”. El display mostrará el valor “=1” que indica que la parada de emergencia está configurada para
trabajar como contacto normalmente cerrado.
- Pulsamos “ENTER”. El display mostrará el valor “22”.
- En este momento ya está programada la parada de emergencia como contacto normalmente cerrado. Ahora
vamos a salir de programación y guardar los datos:
o Pulsamos 22 veces en “-“, es decir, hasta que se muestre el valor “00” en el display.
o Pulsamos “ENTER”.
o Pulsamos “+”.

5.2.5.- Reset de programación


La unidad de control guarda en memoria, además de los parámetros programables, otros datos importantes como
son: el paso libre (longitud del recorrido de las hojas), parámetros que limitan el consumo, ajustes de frenado, etc.

Estos datos pueden ser borrados y reinicializados a los valores de fábrica.

El RESET de la Unidad de Control se pude hacer de dos formas:

Primera

- Quitar la alimentación de la Unidad de Control (se recomienda quitar también la batería sacando el conector
P1).
- Presionar el pulsador “RESET” y mantenerlo pulsado y volver a alimentar la Unidad de Control.
- Esperar 5 segundos, hasta que la Unidad de Control deje de emitir señales sonoras.
- Dejar de presionar “RESET”.

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


36 MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

Segunda

- Pulsar el botón “+ RESET” y después “ENTER PROG.”, y mantener ambos pulsados durante 5 segundos.

1. Pulsar y mantener pulsado “+ RESET”

2. Pulsar y mantener pulsado también “ENTER PROG.”

3. Si se ha hecho bien, aparecerán 3 líneas rojas parpadeantes en el


display. Mantener pulsados los dos botones hasta que dejen de
emitirse señales sonoras (5 segundos aprox.).

MICOMDOOR® ©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


37
MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A.
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

5.3.- PARÁMETROS DE PROGRAMACIÓN


Valor Valor
Parámetro Descripción
ajustable por defecto
00 Salir de programación
01 Sentido de Apertura 0o1 0
Valor 0 = Doble hoja, o una hoja a derechas.
Valor 1 = Una hoja a izquierdas
02 Temporizador de Cierre Automático De 0 a 3 0
Valor 0 = 2 segundos
Valor 1 = 5 segundos
Valor 2 = 30 segundos
Valor 3 = 60 segundos
03 Velocidad de Apertura De 1 a 6 6
Valor 1 = 150 mm/s
Valor 2 = 225 mm/s
Valor 3 = 300 mm/s
Valor 4 = 375 mm/s
Valor 5 = 450 mm/s
Valor 6 = 500 mm/s
04 Velocidad de Cierre De 1 a 4 2
Valor 1 = 150 mm/s
Valor 2 = 225 mm/s
Valor 3 = 300 mm/s
Valor 4 = 375 mm/s
05 Freno en la Apertura 0,5,9 0
Valor 0 = Frenado Suave
Valor 9 = Frenado Fuerte
06 Freno en el Cierre 0,5,9 0
Valor 0 = Frenado Suave
Valor 9 = Frenado Fuerte
07 Apertura Parcial (Disponible sólo para “Selector B”) De 0 a 9 5
Valor 0 = 5 %
Valor 1 = 10 %
Valor 2 = 20 %
Valor 3 = 30 %
Valor 4 = 40 %
Valor 5 = 50 %
Valor 6 = 60 %
Valor 7 = 70 %
Valor 8 = 80 %
Valor 9 = 90 %
08 Aviso acústico. 0o1 0
Valor 0 = Activado
Valor 1 = Desactivado
09 Apertura Parcial 0o1 1
Valor 0 = Modo Fijo.
Valor 1 = Modo Automático.

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


38 MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

10 Sensor de Seguridad en Modo SUPERVISION (MONITORING) 0o1 0


Valor 0 = Modo SUPERVISIÓN (MONITORING) desactivado
Valor 1 = Modo SUPERVISIÓN (MONITORING) activado
11 Sensor de Movimiento Interior (Internal Sensor) 0o1 0
Valor 0 = NA (Normalmente Abierto).
Valor 1 = NC (Normalmente Cerrado).
12 Sensor de Movimiento Exterior (External Sensor) 0o1 0
Valor 0 = NA (Normalmente Abierto).
Valor 1 = NC (Normalmente Cerrado).
13 Sensor de Presencia-Seguridad. (Security Sensor) 0o1 1
Valor 0 = NA (Normalmente Abierto).
Valor 1 = NC (Normalmente Cerrado).
14 Parada de Emergencia (Emergency Stop) 0o1 0
Valor 0 = NA (Normalmente Abierto).
Valor 1 = NC (Normalmente Cerrado).
15 Modo Esclusa 0o1 0
Valor 0 = Desactivado
Valor 1 = Activado
16 Apertura/Cierre de Emergencia (Emergency Open/Close) De 0 a 3 0
Valor 0 = Modo Apertura Emergencia NA
Valor 1 = Modo Apertura Emergencia NC
Valor 2 = Modo Cierre Emergencia NA
Valor 3 = Modo Cierre Emergencia NC
17 Seguridad Lateral De 0 a 1 0
Valor 0 = NA (Normalmente Abierto).
Valor 1 = NC (Normalmente Cerrado).
Sensor de Seguridad Lateral en Modo SUPERVISION
18 0o1 0
(MONITORING)
Valor 0 = Modo SUPERVISIÓN (MONITORING) desactivado
Valor 1 = Modo SUPERVISIÓN (MONITORING) activado
19 Bloqueo (Lock) De 0 a 3 2
Valor 0 = Modo MCR-1

Si el Selector está en posición llave, bloquea sin tensión.


Si el Selector está en cualquier otra posición, el cerrojo no bloquea nunca
(desbloqueado con tensión).

Valor 1 = Modo MCR-2

Si el Selector está en posición llave, bloquea con tensión.


Si el Selector está en cualquier otra posición, el cerrojo no bloquea nunca
(desbloqueado sin tensión).

Valor 2 = Modo MCR-1A (Estándar de serie)

Si el Selector está en posición llave, bloquea sin tensión.


Si el Selector está en posición / modo "solo salida" o "solo entrada" bloquea
sin tensión a cada cierre, y desbloquea a cada apertura.

Valor 3 = Modo MCR-2ª

Si el Selector está en posición llave, bloquea con tensión.


Si el Selector está en posición / modo "solo salida" o "solo entrada" bloquea
con tensión a cada cierre, y desbloquea a cada apertura.

MICOMDOOR® ©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


39
MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A.
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

40 Consultas Técnicas De 0 a 7
Valor 1 = Se muestra el número de Maniobras realizadas.
Para mostrar el número de maniobras, en el display irán apareciendo los dígitos
del número, de forma correlativa, y empezando por el dígito situado a la
izquierda.
Por ejemplo, para mostrar el número 2500, aparecerá lo siguiente:
- “2”
- …..
- ”5”
- …..
- ”0”
- …..
- ”0”
- …..

Valor 2 = Se muestra el nivel de Carga de la Batería.


|||| = Nivel ||| = Nivel
|||| Máximo ||| Alto

|| = Nivel = Nivel
|| Medio | Bajo

Valor 3= Nº de días de funcionamiento.


Para mostrar el número de días de funcionamiento, en el display irán
apareciendo los dígitos del número, de forma correlativa, y empezando por el
dígito situado a la izquierda.
Por ejemplo, para mostrar el número 2500, aparecerá lo siguiente:
- “2”
- …..
- ”5”
- …..
- ”0”
- …..
- ”0”
- …..
Valor 4= Versión del Software.
Valor 5= Test de la salida de Monitorización (se activa durante 4 sg).
Valor 6= Indica, de forma aproximada, el paso libre de una hoja.
Valor 7= Indica, de forma aproximada, el peso de las hojas.

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


40 MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

6.- SOLUCIÓN DE PROBREMAS. TABLA DE ERRORES


Cuando la puerta automática se encuentre en uno de los estados de error, aparecerá un mensaje en el display de la
Unidad de Control, que indica el tipo de error ocurrido. También se escuchará su señal acústica.

Para reconocer el tipo de error ocurrido con la señal acústica, se emplean sonidos de larga y corta duración:

__ Sonido largo
_ Sonido corto

Tipo Señalización
Descripción Solución
Error Acústica
-El recorrido de las hojas no puede ser inferior a 400mm.
-Compruebe que ha conectado el motor a la Unidad de
Error en el cálculo de
Control.
la longitud del
-Quitar cualquier obstáculo que impida que las hojas de la
E0 __ __ __ recorrido de las
puerta se muevan en todo su recorrido.
hojas.
-El peso de la puerta supera el máximo permitido.
-La correa está demasiado apretada.
-El conector del motor está en mal estado o desconectado.
-La puerta se ha golpeado en la maniobra de apertura. Quite
cualquier obstáculo que pueda entorpecer su movimiento.
-Si el problema persiste, quite alimentación y compruebe que
las hojas de la puerta se mueven correctamente a lo largo de
E1 _ __ _ __ _ __ Golpe en la apertura
todo su recorrido.
-Si el problema sucede de forma esporádica, sin que haya
ningún obstáculo ni impedimento, realice un RESET o
disminuya la aceleración de apertura.
-La puerta se ha golpeado en la maniobra de Cierre. Quite
cualquier obstáculo que pueda entorpecer su movimiento.
-Si el problema persiste, quite alimentación y compruebe que
las hojas de la puerta se mueven correctamente a lo largo de
E2 __ _ _ __ _ _ __ Golpe en el cierre
todo su recorrido.
-Si el problema sucede de forma esporádica, sin que haya
ningún obstáculo ni impedimento, realice un RESET o
disminuya la aceleración de cierre.
Error en la -Comprobar que el sensor de seguridad lateral conectado
supervisión del tiene activada la opción de supervisión (Monitoring).
sensor de seguridad -Comprobar que el sensor de seguridad está conectado
E4 _ _ _ _ __
lateral (monitoring correctamente.
lateral) -Si el problema persiste, reemplazar el sensor de seguridad por
otro nuevo.
-Si la correa está dañada, reemplácela por una nueva.
Correa rota o -Pruebe a girar el motor manualmente. En caso de que no gire
E5 _ _ _ _ _ __ reductora del motor fácilmente (una pequeña fuerza debe hacer que gire),
averiada reemplace el motor por uno nuevo, de idénticas
características.
Error en la -Comprobar que el sensor de seguridad conectado, tiene
E6 _ _ _ _ _ _ __
supervisión del activada la opción de supervisión (Monitoring).

MICOMDOOR® ©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


41
MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A.
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

sensor de seguridad
-Comprobar que el sensor de seguridad está conectado
(monitoring) correctamente.
-Si el problema persiste, reemplazar el sensor de seguridad por
otro nuevo.
-Si ha ocurrido un fallo eléctrico, es normal que aparezca este
error.
Maniobra de -Si no ha ocurrido ningún fallo eléctrico, compruebe que en la
E7 _ _ _ _ _ _ _ __ emergencia ante fallo conexión de alimentación de la Unidad de Control, hay tensión
eléctrico entre 100 y 230V de corriente alterna.
-Si el problema persiste, cambiar la Unidad de Control por una
nueva.
-La puerta automática está cerrada e intenta abrir, pero no
puede. Comprobar que el bloqueo está conectado y funciona
correctamente.
-Comprobar que se ha programado correctamente el
E8 _ __ _ __ _ __ Error en el bloqueo parámetro del bloqueo (ver apartado “3.3.- parámetros de
programación” parámetro nº15).
-Engrasar la zona de movimiento del bloqueo (Precaución: no
se debe engrasar la zona eléctrica del bloqueo).
-Si el problema persiste, reemplazar el bloqueo por uno nuevo.
-Comprobar que la batería está conectada a la placa de
conexiones EMICON.
-Si el problema persiste, la batería está descargada, se debe
Un sonido corto Batería en mal dejar que cargue durante, al menos, 15 minutos. Para ello
E9
cada 30 segundos estado. basta con enchufar la Unidad de Control a la red eléctrica, y la
batería a la placa EMICON.
-Si el problema persiste reemplazar Batería por otra nueva.
Debe ser una batería de NiMH de 19,2V y 300mAH.
-Hay un fallo en la fuente de alimentación o no se ha
El símbolo POWER del Display no se conectado la Unidad de Control a la red eléctrica (110-
enciende. 230Vac).
-Quitar la batería (conector P1) y apagar la Unidad de Control
(Interruptor en posición OFF). Transcurridos unos segundos,
volver a conectar la batería y encender la Unidad de Control.
-Si el problema persiste, reemplazar la Unidad de Control por
una nueva.
-Comprobar que el selector de maniobra está bien conectado
y que funciona correctamente.
-Comprobar que el selector de maniobra no está en la posición
“Puerta cerrada”.
El símbolo INPUT ON del Display no se
-Comprobar que los sensores están bien conectados, y que
enciende cuando se activa un sensor.
está enchufado el conector que comunica la tarjeta EMICON
con la Unidad de control. Puede que uno de los componentes
conectados a la tarjeta EMICON esté creando un cortocircuito
por una mala conexión. Comprobar que hay 24Vdc en el
conector P2.
-Si el problema persiste, reemplazar el conector que comunica
la tarjeta EMICON con la Unidad de Control.
-Si el problema persiste, reemplazar la Unidad de Control por
una nueva.

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


42 MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

-Comprobar que no existen elevados rozamientos en el


movimiento.
La puerta no termina de cerrar o abrir y se -Comprobar que la correa no se ha tensado en exceso.
queda a pocos centímetros de completar la -Si el problema persiste, aumentar el par motor de cierre o
maniobra. apertura después del freno (Parámetros 28 y 29) hasta que se
solucione el problema.
-Si el problema persiste, ajustar los parámetros 13 y 14.
-Comprobar que el selector de maniobra no esté en modo
“cierre” ( ).
-Si el selector de maniobra dispone de cerradura y llave,
coloque la llave en la posición ON.
-Si el problema persiste, desconectar el selector de maniobra
y comprobar, mediante un medidor de voltaje Vdc, que en el
conector P7 hay un voltaje de 5V (para más información
La puerta no se abre, se queda siempre
consulte el apartado “4.2.- Tarjeta EMICON”).
cerrada.
 Si el voltaje es “0V”, es posible que la Unidad de
Control esté averiada o que el conector que comunica
la Unidad de Control y la tarjeta EMICON no esté bien
conectado, por lo que se recomienda desconectar y
volver a conectar dicho conector.
 Si el voltaje es “5V”, reemplace el selector de
maniobra por uno nuevo.
-Compruebe que las conexiones se han realizado
correctamente (para más información consulte el apartado
“4.2.- Tarjeta EMICON”).
-Compruebe que, entre los bornes TX y RX de la tarjeta
EMICON, existe un valor resistivo (medir con un multímetro
El selector B (Digital) no funciona
digital) de 60ohmios. Si el valor resistivo es de 120ohmios o
correctamente
superior, se han quitado más “puentes” de los necesarios. Si el
valor resistivo es de 30 ohmios o inferior, se han conectado
más de un selector y no se han quitado los “puentes”
necesarios (para más información consulte el apartado “4.3.-
Selector de Maniobra”).

MICOMDOOR® ©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


43
MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A.
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

7.- MANTENIMIENTO
Al igual que ocurre con otros productos técnicos, las puertas automáticas requieren servicio y mantenimiento.

Es esencial ser conscientes de la importancia de realizar el mantenimiento para poder disfrutar de un producto fiable
y seguro.

Los ajustes y servicios asegurarán un funcionamiento seguro y correcto de las puertas automáticas.

Deberán realizarse inspecciones regulares del modo indicado en la normativa nacional y las veces que sean necesarias
del modo indicado en la misma. Esto es especialmente importante cuando se trata de instalaciones de puertas anti-
incendios homologadas o de puertas con función de apertura de emergencia.

En caso de no existir ninguna normativa que indique la periodicidad de las inspecciones, el MASTER INGENIEROS
recomienda realizarlas con una periodicidad máxima de 6 meses.

Para el correcto funcionamiento de la puerta automática, se recomienda realizar la sustitución de piezas cuya vida útil
es limitada. En la tabla siguiente se muestra la periodicidad de sustitución recomendada.

Ciclos/hora en funcionamiento

Pieza Referencia <10 <100 >100


Funcionamiento
Tráfico Tráfico Tráfico intensivo
Bajo Medio Alto
Batería 19,2V Mod. BMI50 2001076 24 meses 24 meses 24 meses 24 meses
Correa dentada 2002000 72 meses 60 meses 48 meses 36 meses
Rueda para carro 2002008 72 meses 60 meses 48 meses 36 meses
Guía del suelo 48 meses 24 meses 12 meses 6 meses

©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


44 MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A. MICOMDOOR®
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com
MI14
Manual de Instalación.

8.- DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD

DECLARACION DE CONFORMIDAD
MANUFACTURER’S DECLARATION

Nosotros / We:

MASTER INGENIEROS S.A.


CTRA. DE EL PALMAR 377, ALJUCER, 30152, MURCIA (ESPAÑA / SPAIN)
Tel: 968342590 Fax: 968 26 09 57 Email: info@masteringenieros.com

Declaramos bajo nuestra exclusiva responsabilidad, que el producto:


Declare under our sole responsibility that the type of equipment:

Modelo / Model: MI14

Cumple con las siguientes normas:


Complies with the following statements:

Referencia / Reference Descripción / Description


89/336/CEE Directiva / Directive: EMC 2004/108/CE
EN 61000-6-3:2007 Norma. "Genérica Industria Ligera" / Light Industrial Norme
EN 61000-6-1:2007 Norma. "Genérica Industria Ligera" / Light Industrial Norme

73/23/CEE Directiva / Directive: DBT 2006/95/CE


EN 60335-2-103:2005 Norma / Norme.
EN 60335-1:2002 Norma / Norme.

98/37/EEC Directiva de máquinas / Machinery Directive.

Últimos dos dígitos del año en el que fue colocado el marcado CE: 10
The last two digits of the year in which the CE marking was affixed: 10

Fdo. : D. Pedro L. Alcántara Gomariz


(Gerente / Manager)

MICOMDOOR® ©2013 MASTER INGENIEROS. All rights reserved.


45
MICOMDOOR® is a registered trademark of MASTER INGENIEROS S.A.
MASTER INGENIEROS S.A. Avenida de El Palmar, 377, Murcia (ESPAÑA) www.masteringenieros.com

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy