El Modernismo
El Modernismo
El Modernismo
Movimiento sincrtico
PARNASIANISMO
Movimiento sincrtico
SIMBOLISMO
Movimiento sincrtico
IMPRESIONISMO
Movimiento sincrtico
DECADENTISMO
Movimiento sincrtico
ESTETICISMO
Movimiento sincrtico
MISTICISMO
Movimiento sincrtico
TRADICIONALISMO HISPNICO
HISPANOAMRICA
Subversin y resistencia vs. cultura burguesa Descolonizacin vs. imperialismo Arte no utilitario vs. materialismo Fuente: literatura francesa
CARACTERSTICAS
Caractersticas
Gusto por el pasado Exotismo Veris en mis versos princesas, reyes, cosas imperiales, visiones de pases lejanos, qu queris!, yo detesto la vida y el tiempo en que me toc vivir (R.D.)
Caractersticas
Cosmopolitismo
Caractersticas
Reafirmacin de races hispnicas
Caractersticas
Sensorialidad
Caractersticas
AUTORES
Autores hispanoamericanos
JOS MART (Cuba)
Si ves un monte de espumas, Es mi verso lo que ves: Mi verso es un monte, y es Un abanico de plumas. Mi verso es como un pual Que por el puo echa flor: Mi verso es un surtidor Que da un agua de coral. Mi verso es de un verde claro Y de un carmn encendido: Mi verso es un ciervo herido Que busca en el monte amparo. Mi verso al valiente agrada: Mi verso, breve y sincero, Es del vigor del acero Con que se funde la espada. (Versos sinceros)
Autores hispanoamericanos
AMADO NERVO (Mxico)
Mi alma es una princesa en su torre metida, con cinco ventanitas para mirar la vida. Es una triste diosa que el cuerpo aprision. y tu alma, que desde antes de morirte volaba, es un ala magnfica, libre de toda traba... T no eres el fantasma: el fantasma soy yo! Qu entiendo de las cosas! Las cosas se me ofrecen, no como son de suyo, sino como aparecen a los cinco sentidos con que Dios limit mi sensorio grosero, mi percepcin menguada. T lo sabes hoy todo..., yo, en cambio, no s nada! T no eres el fantasma: el fantasma soy yo! (Mi fantasma y yo)
Autores hispanoamericanos
ALFONSINA STORNI (Arg)
Tenas miedo de mi carne mortal y en ella buscabas el alma inmortal. Para encontrarla, a palabras duras, me abras grandes heridas. Entonces te inclinabas sobre ellas y aspirabas, terrible, el olor de mi sangre. *********** T me dijiste: no llor mi padre; t me dijiste: no llor ni abuelo; no han llorado los hombres de mi raza, eran de acero. As diciendo te brot una lgrima y me cay en la boca... ms veneno. Yo no he bebido nunca en otro vaso as pequeo. Dbil mujer, pobre mujer que entiende dolor de siglos conoc al beberlo: Oh, el alma ma soportar no puede todo su peso!
Autores hispanoamericanos
GABRIELA MISTRAL (Chile)
Me acuerdo de tu rostro que se fij en mis das, mujer de saya azul y de tostada frente, que en mi niez y sobre mi tierra de ambrosa vi abrir el surco negro en un abril ardiente. Alzaba en la taberna, honda la copa impura el que te apeg un hijo al pecho de azucena, y bajo ese recuerdo, que te era quemadura, caa la simiente de tu mano, serena. Segar te vi en enero los trigos de tu hijo, y sin comprender tuve en ti los ojos fijos, agrandados al par de maravilla y llanto. Y el lodo de tus pies todava besara, porque entre cien mundanas no he encontrado tu cara y aun te sigo en los surcos la sombra con mi canto! (La mujer fuerte)
Autores hispanoamericanos
RUBN DARO (Nicaragua)
Autores espaoles
MANUEL MACHADO
Autores espaoles
FRANCISCO VILLAESPESA
Autores espaoles
Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo, botn de pensamiento que busca ser la rosa; se anuncia con un beso que en mis labios se posa al abrazo imposible de la Venus de Milo. Adornan verdes palmas el blanco peristilo; y los astros me han predicho la visin de la Diosa; y en mi alma reposa la luz como reposa el ave de la luna sobre un lago tranquilo. Y no hallo sino la palabra que huye, la iniciacin meldica que de la flauta fluye y la barca del sueo que en el espacio boga; y bajo la ventana de mi Bella-Durmiente, el sollozo continuo del chorro de la fuente y el cuello del gran cisne blanco que me interroga. (De Prosas profanas)
Yo persigo una forma que no encuentra mi estilo, botn de pensamiento que busca ser la rosa; se anuncia con un beso que en mis labios se posa al abrazo imposible de la Venus de Milo. Adornan verdes palmas el blanco peristilo; y los astros me han predicho la visin de la Diosa; y en mi alma reposa la luz como reposa el ave de la luna sobre un lago tranquilo. Y no hallo sino la palabra que huye, la iniciacin meldica que de la flauta fluye y la barca del sueo que en el espacio boga; y bajo la ventana de mi Bella-Durmiente, el sollozo continuo del chorro de la fuente y el cuello del gran cisne blanco que me interroga. (De Prosas profanas)
Dichoso el rbol que es apenas sensitivo, y ms la piedra dura porque esa ya no siente, pues no hay dolor ms grande que el dolor de ser vivo, ni mayor pesadumbre que la vida consciente. Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror... Y el espanto seguro de estar maana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fnebres ramos, y no saber adnde vamos, ni de dnde venimos!... (Lo fatal, de Cantos de vida y esperanza)
Dichoso el rbol que es apenas sensitivo, y ms la piedra dura porque esa ya no siente, pues no hay dolor ms grande que el dolor de ser vivo, ni mayor pesadumbre que la vida consciente. Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto, y el temor de haber sido y un futuro terror... Y el espanto seguro de estar maana muerto, y sufrir por la vida y por la sombra y por //// lo que no conocemos y apenas sospechamos, y la carne que tienta con sus frescos racimos, y la tumba que aguarda con sus fnebres ramos, y no saber adnde vamos, ni de dnde venimos!... (Lo fatal, de Cantos de vida y esperanza)