Arroz - 495 MATERIA ORGANICA
Arroz - 495 MATERIA ORGANICA
Arroz - 495 MATERIA ORGANICA
l programa de investigacin y transferencia de tecnologa del sector arrocero colombiano, se hace, en gran parte, en los centros experimentales de la Federacin Nacional de Arroceros: Las Lagunas en Saldaa, Santa Rosa en Villavicencio, Piedra Pintada en Aipe y La Victoria en Montera. El programa de investigacin es financiado con fondos propios de la Federacin y con los ingresos del Fondo Nacional del Arroz, en el cual participan con sus aportes del 0,5% de su venta, todos los arroceros del pas. El gran mrito de este programa es que los beneficiarios directos de la tecnologa son precisamente los que financian el programa, los productores. El pivote central de la investigacin en arroz en Colombia, ha sido tradicionalmente la gentica. Con el uso del mtodo tradicional de esta especialidad, se han logrado desarrollar en los ltimos 15 aos, 19 variedades para atender las necesidades regionales con variedades de alto potencial de rendimiento, y hacer frente a los problemas fitosanitarios y de adaptacin a los diferentes ambientes, as como tambin, mejorar cada da ms la calidad molinera de nuestros materiales. El mejoramiento tradicional se ha visto beneficiado por algunos mtodos que aceleran el proceso de desarrollo en la obtencin de variedades, como el cultivo de anteras que se est implementando en el Centro Experimental Las Lagunas, con excelentes resultados. La dinmica de la investigacin a nivel mundial se ha movido hacia el desarrollo de mutagnicos y transgnicos. Fedearroz, en un convenio con la multinacional BASF, ha desarrollado, para el pas, el sistema clearfield, consistente en la obtencin de variedades resistentes a un herbicida especfico (imidazolinonas). Son mltiples las variedades como resultado de este convenio, pero las de mayor impacto se han logrado en los ltimos dos aos: las variedades Fedearroz-Laguna CL y FedearrozChical CL, desarrolladas para la zona Centro y con registro reciente para los Llanos Orientales. Este sistema se ha convertido en la principal herramienta para el control
La gentica arrocera
de arroz rojo, no solamente en el pas, sino a nivel continental. El mejoramiento tradicional se ha visto beneficiado por algunos mtodos que aceleran el proceso de desarrollo en la obtencin de variedades, como el cultivo de anteras que se est implementando en el Centro Experimental Las Lagunas, con excelentes resultados. En los ltimos aos, los mayores avances en productividad y calidad del cultivo se han logrado en las zonas templadas del continente con el desarrollo de hbridos. En Colombia, estamos comenzando esta investigacin con un programa propio de Fedearroz y el Fondo Nacional del Arroz, por medio del cual esperamos tener resultados en el mediano plazo que nos ayuden a mejorar la competitividad de nuestro sector. Para fortalecer este programa, nos hemos vinculado primero con la mayor productora de hbridos de los Estados Unidos: Ricetec, empresa que quiere entrar a competir en la zona tropical; y estamos participando en dos consorcios de investigacin en hbridos, uno dirigido por el IRRI (International Rice Research Institute) y otro con el CIAT (Centro de Investigacin en Agricultura Tropical) a travs del FLAR (Fondo Latinoamericano de Arroz Riego), basados en el uso del banco de germoplasma creado por todos sus socios, y en el que esperamos tener resultados muy pronto. Hoy, nos tenemos que enorgullecer de poder hacer presencia en el mercado de la semilla certificada con 13 variedades, que sin duda alguna proporciona a los agricultores alternativas suficientes de diversificacin para disminuir los riesgos de plagas y enfermedades en el cultivo. Sin embargo, insistimos que para alcanzar la competitividad es necesario contar con un medio apropiado para que las variedades puedan expresar su potencial de rendimiento en campos debidamente adecuados con disponibilidad de agua, durante todo el ao, para lo cual es necesario incrementar la inversin pblica y privada en infraestructura.
1
noviembre.diciembre/2011
Contenido
En memoria En memoria
egas
NOTICIAS
DESTACADAS
Recordando a Chepe Vanegas - Se nos fue el arrocero y el amigo leal
y el amigo leal
C
municipio de Acacas El pasado 25 de octubre el fnebre que Meta, se paraliz con el cortejo s Olaya hasta su Vanega acompa a Jos Serafn menos. Se trataba se ltima morada y no era para el ser humano cordial, fuera despedir a quien siempre con todos los que se que desplegaba optimismo en una u otra actividad. cruzaban por su camino
s, ompaeros agricultore trabajadores de su finca, funcionarios de su Federacin de Arroceros; empleacomercializadodos de empresas y hasta ras, la molinera, los bancos llegaron las estaciones de gasolina, muy difcil para acompaar en ese Olaya. trance a la familia Vanegas de FeTodos llegaron hasta la sede su cuerpo dearroz - Acacas, donde a quien fue velado como un tributo de los ms fuera considerado uno la histofervientes afiliados en toda siemria de la seccional, a donde 30 aos, pre lleg durante ms de por su recordado como ninguno a, descompersonalidad espontne ero, y geplicada, alegre, dicharach neroso.
receptivo y cia, por haber sido muy de la n tcel cultivo y era un gran aliado que siemprctico frente a la informaci fue Esa forma de ser, hizo . No tecnologa, por lo que siempre Chepe o nica que recibi en Fedearroz pre fuera llamado como si los un ejemplo a seguir. sonapuede haber buenos resultados, Chepito, pues Jos Serafn momenque en agricultores no somos en todo en la revista ba muy seco para alguien que la As qued registrado a emotito receptivos de los resultados la seccin todo momento demostrab ARROZ, en el ao 2001 en dejando. Ese fue en ad se reinvestigacin va s, cuanvidad. Su gran personalid mensajes de agricultores destacado que sorprensu momento uno de los arrocero flej en esa multitud como do se present su perfil partida, lo que dej Chepe Vanegas es ms dida por su inesperada agricultocomo uno de los productor Jess El enseanza a los dems pudiendo acompa hasta la Iglesia se consobresalientes del Meta, l fue uno res, consigna que ahora costos de Buen Pastor, de la cual demostrar reduccin de res. vierte en su legado. frente a de los mayores benefacto produccin hasta del 30% es de la zona como los dems cultivador la tierra y En medio de su actividad favorables Su vida estuvo ligada a y amable y en general resultados arroz, dearrocero era sonriente s que en especial al cultivo del Era en cada una de las actividade buen con todos los que se rodeaba. jando un gran legado como para traemprenda. destacael hombre de los apodos agricultor, especialmente cercanos, in en tar con cario a los ms de variedo por su activa participac Control biolgico, rotacin los compromisos por la que cumpla todos ia, riego Fedearroz, agremiacin tarde, dades, banco de maquinar aunque varias veces llegara gran afecto. Sin aspectos a siempre tuvo un por su tecnificado, eran todos agrnomo, pero siempre se hizo notar importanhaber sido ingeniero los que siempre le dio en aplicaba las mejores prcticas
40
41
noviembre.diciembre/2011
40
noviembre.diciembre/2011
Investigacin Investigacin
Capacitacin Capacitacin
pasturas). aos en arroz- 2 aos en (Stirling, 2010). Existe informacin de rotaque indica que el sistema la integracin cultivo-pastura, con es cin de la produccin ganadera, mejora ms sustentable por que el qumicas y las propiedades fsicas, la biolgicas del suelo, disminuye plapoblacin de malezas, insectos es, lo gas e inoculo de enfermedad con que que reduce la frecuencia os en un se aplican los agroqumic o periodo. lugar sobre determinad tacin La excelente complemen de la fase agronmica y econmica define un arroz con la fase pastura estable, Sistema de produccin ambientalconfiable, econmico y de buemente sustentable. (Gua de nas prcticas en el cultivo arroz en Uruguay, pagina 5).
tiene alLa regin de La Mojana hectreas rededor de 500.000 codistribuidas en 11 municipios, al deparrrespondindole el 72% caractetamento de Sucre. Posee definidas rsticas geogrficas bien s, como y diferenciadas entre bosques son: cinagas (9,2%), playoinundados-zpales (11,8%), (50,2 nes (29,7%) zonas terrestres Las ac%) (Aguilera Maria, 2005). tividades de mayor importancia y el econmica son la ganadera las cuales cultivo de arroz secano, sostenible propician un desarrollo con bajo y competitivo, produccin un proimpacto ambiental y logran r; sin ducto ms sano al consumido arroceembargo los productores ros de La Mojana siembran por lo general los
continua, mismos lotes en forma ganadealgunos logran rotar con forma orra pero no lo hacen de generando ganizada y planificada, de producaumento en los costos de los suelos, sobre cin, deterioro insectos infestacin de arvenses, dainos y enfermedades. en relaLos estudios efectuados - Culcin con la interaccin Riego que el tivo de Arroz, demuestran fsico de agua influye en el aspecto ad de las plantas, en la disponibilid de plagas los nutrientes, incidencia en y enfermedades, como tambin y su poblalas especies de malezas cin (CIAT, 1985. Pag 406). encuesEn el ao 2010 se realiz una municipio ta a los productores en el fin de code Majagual-Sucre, con el del cultivo nocer el comportamiento arroz, en las fincas que sembraron n tocon respecto a la estratificaci fincas con pografa de los lotes (72 al 50% un rea de 3224 Has, equivale
del arroz. Seccional Magangu. I.A. Fedearroz-Fondo Nacional earroz.com.co E-mail miguelbuelvas@fed
de ste grupo hace parte , de un total 40 estudiantes los cuales 20 se graduaron como tcnicos profesionay los les en Produccin de Arroz en Manejo otros 20 como tcnicos de Suelos y Aguas.
como completo, incluyendo temas mantenimanejo de la siembra, cultivo de miento mecanizado del de arroz, la cosecha, la preparacin y ensuelos, el manejo de plagas de recurfermedades y el manejo sos, entre otros.
es semiEste proyecto acadmico a jvenes presencial y va dirigido la direcque desean formarse en de cin tcnica de actividades del siembra, desarrollo y cosecha en grano, con el fin de convertirse la l hacia un soporte fundamenta cultivo. competitividad del Profesional La carrera de Tcnico permite a en Produccin de Arroz r en jvenes bachilleres permanece ose profesu entorno desarrollnd opciones sionalmente, con claras econmilaborales en actividades manera cas de la regin. De esta el manejo sern un soporte para de suede equipos de nivelacin operacin los por el sistema lser, sembray calibracin de mquinas de tractodoras, mantenimiento arroceras, res, medicin de fincas n de inplaneacin y conservaci y drenaje, fraestructura para riego lo cual har posible el fortaletodo de la cimiento del nivel empresarial actividad arrocera.
lote con topografa Figura 1. Condicin de de malebaja. Presenta menos poblacin humedad en zas nocivas y mantiene mayor el ciclo del cultivo en La Mojana.
15
2011 noviembre.diciembre/
es una As mismo esta disciplina, siendo del sector Este programa que viene respuesta a la necesidad Nacioque busca apoyado por la Federacin agropecuario del pas por la que innal de Arroceros, es liderado implementar tecnologas Dios, tamd y renUniversidad Minuto de crementen la productivida Acuicultuarroz, conbinbrinda formacin en tabilidad del cultivo del de Carne ra, Produccin Ganadera servando las mejores condiciones ica y Leche, Produccin Agroecolg del suelo, aplicando tecnologas Pecuaria; de manede Cultivos y Produccin limpias, con un enfoque capital dentro de tiene como objetivo formar jo integrado del cultivo o ambienico y de humano con compromis un concepto agroecolg los procesos de proutilizando tal, innovando manejo de ecosistemas ad, (BPA). duccin hacia la competitivid buenas prcticas agrcolas idad soproductividad, responsabil cuenta con cial y seguridad alimentaria. EL programa tambin es como la el apoyo de Universidad de la Catlica El programa en Produccin de Ibagu, la del Tolima, nArroz naci para el fortalecimie y el Politcnico Jaime Isadel Norte y cuenta la capital to de la cadena del Arroz za Cadavid con sede en cuales macon siete mdulos los del Tolima. bastante nejan un plan de estudios
33
noviembre.diciembre/ 2011
14
2011 noviembre.diciembre/
32
noviembre.diciembre/
2011
14
32
2
noviembre.diciembre/2011
Contenido
La gentica arrocera
Investigacin
1 4 21 34 44 46 48 50 51 52
La materia orgnica y su relacin con la diversidad de microorganismos del suelo, en el cultivo del arroz
Alfredo Cuevas Medina, I.A. M Sc. Investigacin y T de Tecnologa, Fedearroz, Fondo Nacional del Arroz; Lisbeth Alfonso Contreras, I.A. Universidad de Pamplona
Investigacin
Destacado
Delegados al XXXIII Congreso Nacional Arrocero 2011 China, la nueva potencia mundial
Max Henrquez Daza, Meteorlogo, Collonges sous Saleve-Franci
Mensaje
Padre Milton Moulthon, Altamiranda, ocd, Sacerdote de la Comunidad de los Padres Carmelitas. Actualmente Delegado General de la Delegacin Carmelitana de Israel
Fedearroz - Junta Directiva: Presidente Carlos Enrique Arenas Loaiza Vicepresidente Carolina Pea Daza Principales Alberto Meja Fortich, Nicols Ignacio Garcs Lpez, Orlando Tarache Bentez, Csar Augusto Plata Barragn, Nstor Julio Velasco Murillo, Carlos Enrique Arenas Loaiza, Libardo Corts Otavo, Daniel Eduardo Prez Jones, Said Antonio Quintero Cabrales y Francisco Jos Navarro Zambrano Suplentes Julio Csar Corts Ochoa, Pedro Pablo Delgado Celis, Jos Eduardo Velandia Otlora, Jos Patricio Vargas Zrate, Alejandro Charry Mosquera, Jairo de Jess Gonzlez Llanos, John Henry Bernal Castro, Carolina Pea Daza y Rufo Antonio Regino Noriega Fedearroz - Direccin Administrativa: Gerente General Rafael Hernndez Lozano Secretaria General Rosa Luca Rojas Acevedo Subgerente Tcnica Myriam Patricia Guzmn Garca Subgerente Comercial Milton Salazar Moya Subgerente Financiero Carlos Alberto Guzmn Daz Revisor Fiscal Hernando Herrera Velandia Director Investigaciones Econmicas Nstor Gutirrez Alemn
3
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
La materia orgnica
Alfredo Cuevas Medina 1 , Lisbeth Alfonso Contreras
2
1. I.A. M Sc. Investigacin y T de Tecnologa, Fedearroz, Fondo Nacional del Arroz. 2. I.A. Universidad de Pamplona
INTRODUCCIN
os microorganismos del suelo estn asociados a diferentes procesos que contribuyen en el medio con el crecimiento y el desarrollo de la planta; actan en la fermentacin, en metilotrofia, sintrofia, desnitrificacin, reduccin del sulfato y del hierro, acetognesis, otros receptores inorgnicos, receptores terminales de electrones orgnicos, oxidacin del nitrgeno y azufre, oxidacin del hierro ferroso, nitrificacin, anammox, fototropa, fijacin del nitrgeno y como solubilizadores, entre otros. Como parte biolgica del suelo, la materia orgnica favorece y alberga diferentes microorganismos: fosfato solubilizadores, bacterias de vida libre, bacterias microaeroflicas fijadoras de nitrgeno, Pseudomonas y actinomicetos. En este trabajo se analiza la relacin entre los parmetros fsico - qumicos del suelo y la diversidad microbiana de algunos suelos arroceros de Norte de Santander.
4
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
OBJETIVOS ESPECFICOS
Cuantificar e identificar la diversidad microbiana existente en los suelos arroceros de algunas regiones de Norte de Santander. Establecer la correlacin entre los factores fsico- qumicos del suelo y la diversidad microbiana. Formular recomendaciones que permitan mejorar las condiciones microbiolgicas del suelo. nacin de estos, evaluando su accin en diferentes tratamientos a la planta y a la semilla en tres pocas de aplicacin, dando como resultado que las aplicaciones con hongos solubilizadores de fosfatos a los 15 y 45 das despus de emergencia redujeron el vaneamiento y mejor el rendimiento significativamente. [2] Castilla L. L. A, Ortiz J. (2001) estudiaron el componente microbiolgico encontrado en tres zonas del departamento del Tolima y lo relacionaron con las propiedades fsicas, qumicas y el rendimiento de la planta de arroz, obteniendo como resultado que la meseta de Ibagu present los valores ms altos en densidad aparente (1,7 gr/cc) y los valores ms bajos en porosidad total presentando la menor poblacin en bacterias y hongos. [3] Arvalo, E. (2009) en el trabajo Conozca los efectos de la biofertilizacin en cuatro variedades de arroz, en la vereda el Juncal. Municipio de Palermo analiz el efecto de la aplicacin de bacterias fijadoras de nitrgeno (Azotobacter chrococcum y Azospirillum) y inoculante biolgico solubilizador de fsforo (Penicillium janthinellum) y de tricoderma (Trichoderma viridae) sobre las variedades F369, F275, F60, F170 y F1063 para hacer un manejo eficiente de la nutricin disminuyendo el costo de la fertilizacin. Se encontr que en las variedades analizadas al aplicar los biofertilizantes se redujo la cantidad de fertilizantes en 27,4% de nitrgeno, 66,7% de fsforo y 42,8% de potasio. [4]
REVISIN BIBLIOGRFICA
Can R.F, Prato V.P, Alterio S.M, Crdenas C.D. (2009) realizaron un trabajo sobre el Efecto del uso del suelo sobre rizobacterias fosfatosolubilizadoras y diazotrficas en el distrito de riego del ro Zulia, Norte de Santander, cuantificaron las poblaciones de rizobacterias diazotrficas y fosfatosolubilizadoras con el fin de determinar el efecto del uso del suelo durante diferentes perodos de intervencin. Encontraron que el manejo del cultivo del arroz en las diferentes zonas estudiadas influy significativamente sobre las poblaciones de microorganismos en todos los medios de cultivos utilizados. Las poblaciones de Azospirillum spp., Azotobacter spp., Beijerinckia spp., estuvieron influenciadas por la fertilidad de los suelos; se observ que las mayores poblaciones de microorganismos diazotrficos y fosfatosolubilizadoras se encontraron en suelos rizosfricos cultivados durante menos de dos aos (<2) y entre dos y diez aos (2 y 10). [1] El trabajo de Castilla L. L. A, Rico E. J. (2008) Biofertilizantes como mejoradores del proceso de nutricin del arroz, analiz el efecto de los hongos solubilizadores de fosfato (HSP), de las bacterias fijadoras de Nitrgeno y la combi-
Las siembras se incubaron para obtener el desarrollo y la formacin de las colonias visibles para identificacin. La incubacin se realiz durante seis das a temperatura ambiente antes de su lectura.
5
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
MATERIALES Y MTODOS
El trabajo se llev a cabo con muestreos de lotes arroceros en el distrito de riego del ro Zulia, que comprende los municipios de San Jos de Ccuta y El Zulia y fuera del distrito de riego, en el municipio de Villa del Rosario durante el segundo semestre de 2010. Se realiz en dos etapas que comprenden procedimientos de campo y de laboratorio. MUESTREO EN LOTES ARROCEROS Muestreo para anlisis de suelos Se seleccionaron diez predios arroceros en diferentes zonas del departamento dos en la zona de restauracin, cinco en la zona de Londres, dos en el Zulia y uno en la zona de Villa del Rosario; en cada predio se tomaron muestras de suelo donde se determinaron parmetros fsicos y qumicos; con los resultados de los anlisis obtenidos se clasificaron los lotes de mayor contenido a menor contenido de materia orgnica y se correlacion con la presencia de microorganismos aislados de la rizosfera. Muestreo de plantas en campo para anlisis de microorganismos Se colectaron en cada lote diez plantas con raz y suelo en estado de mximo macollamiento; se introdujeron en la bolsa plstica y se trasladaron al laboratorio para la determinacin de los diferentes microorganismos asociados a la rizosfera. ANLISIS DE LAS MUESTRAS DE PLANTAS EN LABORATORIO En el laboratorio se procedi a la siembra para la cuantificacin de las comunidades microbianas. La metodologa utilizada fue la de recuento en placa, desarrollada en diferentes pasos, tomando inicialmente 11 gramos de suelos rizosfricos de diferentes partes de la races de la planta, adicionando 99 ml de solucin salina (cloruro de sodio 8,5 gr x lt), correspondiente a la primera dilucin (10-1) se agit y se continu con la preparacin de las diluciones utilizando diferentes puntas de micropipeta hasta llegar a la dilucin 10-7. Siembra y medios de cultivo Como sustrato para la siembra se utilizaron replicados seis medios de cultivos preparados en cajas de Petri, especficos para el crecimiento de cada uno de los microorganismos. (Tabla 1). Para la siembra se tom 10 m (0,1 ml) comenzando en la dilucin 10-6 hasta la 10-3, luego se rastill de la mayor dilucin a la menor. En el medio semislido se tomaron 100 m y la muestra se descarg en la parte final.
Figura 1. Procedimiento de toma de la muestra (a), siembra (b) e incubacin (c) para determinar poblacin de microorganismos
6
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
Procedimiento de incubacin Las siembras se incubaron para obtener el desarrollo y la formacin de las colonias visibles para identificacin. La incubacin se realiz durante seis das a temperatura ambiente antes de su lectura. CUANTIFICACIN Y DESCRIPCIN DE MICROORGANISMOS EN EL MEDIO Los microorganismos se identificaron y describieron en cada medio; la cuantificacin se determin para microorganismos fosfato solubilizadores (MFS), bacterias de vida libre fijadoras de nitrgeno (BVLFN), Pseudomonas spp (P), hongos (H) y actinomicetos (A) por concentraciones de microorganismo en unidades formadoras de colonia por gramo de suelo (UFC/gr). Para las bacterias miTabla 1. Medios de cultivos y microorganismos a identificar
Medio de cultivo Agar King B ( King, Ward, & Raney 1954) Agar Avena + Cloramfenicol Agar Ashby Agar SRS (Sundara, Rao y Sinha 1963) Semislido NFb Agar Avena +Nistatina Microorganismo a identificar Pseudomonas spp fluorescentes productores de siderforos. Hongos. Bacterias de vida libre, fijadoras de nitrgeno. Microorganismos fosfato solubilizadores Bacterias microaeroflicas de nitrgeno. Actinomicetos.
croaeroflicas fijadoras de nitrgeno (BMFN) contabilizadas en el nmero ms probable (NMP).Tabla 2 Correlacin entre los parmetros fsico-qumicos del suelo y los microorganismos Con los resultados de campo y laboratorio, se analiz las relaciones
mediante correlacin simple de Pearson, para buscar asociaciones entre los parmetros fsico-qumicos del suelo y los microorganismos. Se tomaron los valores por encima del 0,75 que corresponde a una correlacin significativa y hacia una correlacin fuerte (1) entre las variables analizadas.
Fosfato solubilizadores
Colonias translucidas con pigmentos verdes, marrones, negros y viscosas de diferentes gneros. (UFC/100g).
Crecimiento positivo a la formacin de una pelcula microaeroflicas bien estructurada y un cambio en el color del medio. El conteo se realiz con el mtodo del nmero ms probable (NMP).
Pseudomonas spp.
Pigmentos de color amarillo y amarillo-verdoso fluorescente, se extienden por todo el medio, sin especificaciones en los resultados.
Hongos
Se realiz la lectura de las cajas contando colonias de hongos sin especificar los gneros. Para Actinomicetos, se observo las colonias de micelio polvoriento en (UFC/g).
7
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
RESULTADOS Y DISCUSIN
Los resultados se especifican a continuacin, despus de realizar los diferentes procedimientos de toma de muestras en el campo y anlisis de laboratorio: RESULTADOS DE LOS ANLISIS DE SUELOS En los resultados de la Tabla 3, aparecen las propiedades fsicas y contenidos qumicos analizados. Con base en estos resultados se clasificaron de forma ascendente por contenido de materia orgnica, buscando relaciones entre ella y los microorganismos. Los lotes aparecen ordenados de menor a mayor contenido de materia orgnica: 0,51%, 0,77%, 0,99%, 1,72%, 1,84%, Tabla 3. Resultados de anlisis de suelos de lotes evaluados
Parmetros Textura pH Potasio en me/100gr Calcio en me/100gr Magnesio en me/100gr Sodio en me/100gr Aluminio en me/100gr Fsforo( ppm) Carbn orgnico % Materia Orgnica % N-Total en % N- Asimilable Suma de bases me/100gr C.I.C me/100gr P.S.I P.Al.I C.E mmhos/ cm Boro ppm Cobre ppm Hierro ppm Zinc en ppm Manganeso ppm Azufre ppm Densidad aparente gr/cc Ca/Mg (Ca+Mg)/K K/Na Lote 1 Ar 5.00 0.25 5.84 1.76 0.04 0.10 25.10 0.30 0.51 0.0259 0.0004 7,98 30.10 0,13 0,33 0,78 0,66 2,10 296,20 0,82 0,06 0,42 1,30 3,31 30,40 6,25 Lote 2 Ar 5,04 0,26 6,41 1,98 0,04 0,06 26,50 0,45 0,77 0,0398 0,0007 8,69 29,80 0,13 0,20 0,79 0,65 2,23 268,20 0,93 0,04 0,56 1,30 3,23 32,26 6,50 Lote 3 Ar 6,80 0,28 6,98 2,41 0,12 0,00 25,60 0,58 0,99 0,05 0,0008 9,79 25,60 0,46 0,89 0,52 2,10 154,20 1,56 0,33 0,62 1,25 2,90 33,53 2,30 Lote 4 Ar L. 5,78 0,29 6,51 2,11 0,08 0,02 27,50 1,00 1,72 0,0884 0,0015 8,99 28,40 0,28 0,07 0,83 0,68 2,17 263,80 0,92 0,09 1,25 1,29 3,08 29,72 3,62 LOTES EVALUADOS Lote 5 Lote 6 Ar L. Ar L. 5,29 5,36 0,28 0,29 6,12 6,31 1,92 1,97 0,04 0,08 0,22 0,36 25,90 27,60 1,07 1,12 1,84 1,93 0,0985 0,0992 0,0017 0,0021 8,36 8,65 28,80 28,50 0,13 0,28 0,78 1,26 0,81 0,81 0,66 0,68 2,25 2,20 145,90 145,80 0,88 0,98 0,09 0,08 1,22 1,22 1,27 1,29 3,18 3,20 28,71 28,55 7,00 3,62 Lote 7 Ar 5,38 0,26 6,20 2,00 0,07 0,12 26,50 1,20 2,06 0,1156 0,0018 8,53 26,80 0,26 0,44 0,82 0,68 2,17 268,20 1,00 0,12 1,20 1,26 3,10 31,53 3,71 Lote 8 Ar L. 5,19 0,28 6,10 1,97 0,07 0,23 29,20 1,36 2,34 0,1255 0,0021 8,42 29,50 0,23 0,77 0,78 0,68 2,10 72,50 1,00 0,09 1,87 1,29 3,09 28,82 4,00 Lote 9 Ar 5,80 0,28 6,10 2,09 0,05 0,00 25,90 1,39 2,39 0,1185 0,0021 8,51 27,20 0,18 0,00 0,76 0,88 2,00 78,20 0,84 0,21 1,08 1,27 2,91 30,33 5,40 Lote 10 Ar 5,30 0,33 6,11 2,07 0,06 0,00 30,27 2,00 3,44 0,1850 0,0032 8,57 26,50 0,22 0,00 0,79 1,10 2,30 77,20 1,25 0,21 1,42 1,27 2,95 24,78 5,50
8
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
9
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
Tabla 4. Poblacin de microorganismos aislados de la rizosfera en plantas de arroz
Muestras Lote 1 Lote 2 Lote 3 Lote 4 Lote 5 Lote 6 Lote7 Lote 8 Lote 9 Lote 10 Materia Orgnica (%) 0.51 0.77 0.99 1.72 1.84 1.93 2.06 2.34 2.39 3.44 Microorganismos fosfato solubilizadores (UFC/g de suelo) 70*104 30*106 10*106 60*104 60*104 23,4*106 14*108 53,5*106 12*107 16,5*106 Bacterias de vida libre fijadores de Nitrgeno (UFC/g de suelo) 50*104 60*104 34*104 38*104 38*104 49,5*104 35*105 21,5*104 14*104 20*104 Bacterias Microaeroflicas Fijadoras de Nitrgeno NMP (Clulas/g) 40*105 45*106 57*104 37*104 37*104 49,5*104 65*104 65*104 13,75*105 12,5*105 Pseudomonas spp. fluorescentes (siderforos) (UFC/g de suelo) 10*103 45*104 43,5*105 10*103 10*103 51*107 53*104 64*105 55*105 21*105 Hongos (UFC/g de suelo) 20*105 60*105 40*104 20*105 20*105 20*103 10*105 15*103 10*103 30*103 Actinomicetos (UFC/g de suelo) 15*105 35*104 18*104 20*106 20*106 11,5*104 15*102 11*104 30*103 50*104
1,93%, 2,06%, 2,34%, 2,39%, 3,44% respectivamente. Suelos con texturas arcillosa y arcillo limosa, contenidos medios de potasio, pH entre fuertemente cido y ligeramente cido, relacin calcio magnesio ideal, altas concentraciones de hierro, y desde muy bajos a medios contenidos de materia orgnica. DIVERSIDAD MICROBIANA EN SUELOS ARROCEROS Los microorganismos determinados en la rizosfera de las plantas en cada lote estn reportados en el Tabla 4. La descripcin de los microorganismos (Tabla 2) y la cuantificacin de concentraciones de poblaciones (Tabla 4) muestran relacin directamente proporcional al contenido de materia orgnica del suelo, con mayor presencia de microorganismos fosfato solubilizadores en los lotes 7 (14*108 ufc/g), seguido por el lote 9 (12*107 ufc/g) en El Zulia; los contenidos de fsforo en el suelo fueron de 26,5 ppm en el lote 7 con presencia de aluminio y de 25,9 ppm en el lote 9 sin aluminio, seguido por los lotes 8 y 10. Las bacterias de vida libre fijadoras de nitr-
geno, fueron mayores en el lote 7 (35*105 ufc/g) seguido por los lotes 1 y 2 en Restauracin. Las poblaciones de bacterias microaeroflicas fijadoras de nitrgeno contabilizando clulas/gramo fueron mayores en el lote 2 en Restauracin con 45*106 NMP seguido por los lotes 9 en El Zulia y 10 en Londres. Las Pseudomonas fluorescentes (siderforos ufc/g) se presentaron ms abundantes en el lote 6 en Londres (51*107) seguido por los lotes 7, 8 y 9 (Tablas 2 y 4). Los hongos fueron ms abundantes en el lote 2 (60*105 ufc/g) en Restauracin, seguido por los lotes 1, 4 y 5 en Londres. En los Actinomicetos sus poblaciones fueron mayores en lotes 4 y 5 de Londres, con poblacin similar de 20*106 ufc/g de suelo. Las bacterias son los microorganismos importantes en los procesos de descomposicin de la materia orgnica y en el reciclaje de energa y de nutrientes como N, P, S, Fe y Mn, convierten el nitrgeno de
MICROORGANISMOS MSF BLFN BMFN MSF 1 0,77 -
amonaco a nitrato. Los hongos metabolizan compuestos carbonados como las celulosas, las hemicelulosas y las ligninas, degradan azcares simples, alcoholes, aminocidos y cidos nucleicos. Los actinomicetos degradan azcares simples, protenas y cidos orgnicos hasta substratos muy complejos como hemicelulosa, ligninas, quitinas y parafinas. Son importantes en el proceso de transformacin hasta la obtencin del humus en el suelo. CORRELACIN ENTRE LOS PARMETROS FSICO-QUMICOS Y LA DIVERSIDAD MICROBIANA Se compar cada uno de los parmetros de los resultados de anlisis de suelos de los diez lotes evaluados y la presencia de microorganismos, mediante los ndices de correlacin de Pearson se determin el grado de covariacin entre las variables. Los microorganismos fosfato solubilizadores MSF presentan coBLFN 1 H 0,89 0,79 0.92 BMFN 1
MSF: microorganismos fosfato solubilizadores, BLFN: bacterias de vida libre fijadoras de nitrgeno, BMFN: bacterias microaeroflicas fijadoras de nitrgeno.
10
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
rrelacin del 77% con respecto a las bacterias de vida libre fijadoras de nitrgeno BLFN; los hongos H con los microorganismos fosfato solubilizadores MSF 89%, con las bacterias. Tabla 5. Las correlaciones entre microorganismos y los parmetros fsico-qumicos (Tabla 6) muestran que el pH tiene correlacin significativa de 0,84 con las bacterias de vida libre fijadoras de nitrgeno (BLFN) y fuerte correlacin con las Pseudomonas 1. El potasio (K) se correlacion con los actinomicetos Ac (0,99). El calcio (Ca) con las bases intercambiables (0,98), con el magnesio (0,87), con el sodio (0,8) el porcentaje de sodio intercambiable (0,81) y la conductividad elctrica (0,86). nitrgeno BLFN (0,94), microorganismos fosfato solubilizadores MSF (0,78), el magnesio (0,93), el sodio (0,79) y el nitrgeno asimilable (0,78). Tabla 6 El carbn orgnico y la materia orgnica se correlacionan fuertemente (1:1) y a la vez presentaron en conjunto, correlacin positiva con los microorganismos fosfato solubilizadores MSF (0,98), con bacterias de vida libre fijadoras de nitrgeno BLFN (0,93), con Pseudomonas P (0,91), con actinomicetos Ac (0,97) y con otros parmetros como el pH (0,83), el magnesio (0,78), el sodio (1), el aluminio (0,96), el nitrgeno asimilable (0,99) y el nitrgeno total (1). Tabla 6 El nitrgeno total present una correlacin con los microorganismos fosfato solubilizadores MFS (0,93), bacterias de vida libre fijadoras de nitrgeno BLFN (0,99), Pseudomonas P (0,96), actinomicetos Ac (1), el magnesio (0,84), el sodio (0,98), el aluminio (0,92), el nitrgeno asimilable (0,99) y el azufre (0,82). El nitrgeno asimilable (Tabla 6) present correlacin con los
El magnesio tiene correlacin 0,86 con bacterias de vida libre fijadoras de nitrgeno BLFN y con las Pseudomonas P (0,92), de igual manera se correlaciona con: el sodio (0,81), la suma de bases (0,94), el porcentaje de sodio intercambiable (0,84), con el zinc (0,81) y el Manganeso (0,84). El
Algunos pesticidas aplicados al suelo pueden afectar a los microorganismos reduciendo su poblacin desmejorando la accin transformadora de nutrientes o la capacidad de supresin de agentes patgenos.
aluminio con los hongos H (0,91), las bacterias microaeroflicas fijadoras de nitrgeno BMFN (0,88) con el potasio (0,85) y el sodio (0,84). El fsforo present correlacin con bacterias de vida libre fijadoras de
MSF: microorganismos fosfato solubilizadores BLFN: bacterias de vida libre fijadoras de nitrgeno Ps: Pseudomonas Ac: actinomicetos H: hongos BMFN: bacterias microaeroflicas fijadoras de nitrgeno.
11
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
microorganismos fosfato solubilizadores MFS (0,91), con bacterias de vida libre fijadoras de nitrgeno BFN (0,85), con actinomicetos Ac (1),y otros elementos como el magnesio (0,87), el sodio (1), el boro (0,78) y el azufre (0,81). La capacidad de intercambio catinico presenta correlacin con los microorganismos fosfato solubilizadores MFS (0,9), bacterias de vida libre fijadoras de nitrgeno BLFN (0,79), el fsforo (0,8), la densidad aparente (0,9) y la relacin Ca/Mg (0,85). El potencial de aluminio intercambiable P.AL.I con los hongos H (0,8), la Conductividad elctrica, los actinomicetos Ac (0,96), el Boro con los microorganismos fosfato solubilizadores MFS (0,84). El cobre tiene relacin con los microorganismos fosfato solubilizadores MFS (0,99), bacterias de vida libre fijadoras de nitrgeno BLFN (0,83), con los hongos H (0,89), con el calcio (0,98), con la conductividad elctrica (0,78), con la suma de bases (0,86), y la capacidad de intercambio catinico (0,9). El hierro presenta correlacin fuerte con la Pseudomonas P (0,96), El zinc con el carbn orgnico (0,79), materia orgnica (0,8), nitrgeno total (0,79), nitrgeno asimilable (0,83), y el PAlI. (0,84). El Manganeso present correlacin con el fsforo (0,97). El azufre con los actinomicetos Ac (0,85), con el magnesio (0,94), el sodio (0,82), la capacidad de intercambio catinico (0,84), el porcentaje de sodio intercambiable (0,92), el zinc (0,87), y el azufre (0,85). En la Tabla 6 se observa que La densidad aparente tiene correlacin con las bacterias de vida libre fijadoras de nitrgeno BLFN (0,95), el fsforo (0,78), el boro (0,84), el cobre (0,84), y el azufre (0,81). La relacin Ca/Mg con los microorganismos fosfato solubilizadores MFS (0,87) y las bacterias de vida libre fijadoras de nitrgeno BLFN (0,88). La relacin (Ca+Mg) /K con los microorganismos fosfato solubilizadores MFS (0,98), y la capacidad de intercambio catinico (0,91), el porcentaje de sodio intercambiable (0,89) y la relacin Ca/Mg (0,89). RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LAS CONDICIONES MICROBIOLGICAS DEL SUELO Estos resultados muestran que es necesaria la presencia de los microorganismos en el suelo capaces de transformar las fuentes de fertilizantes que aplicamos en nutrientes disponibles para la planta. La cantidad de microorganismos es variable, y entre mayor diversidad de ellos mejor respuesta encontraremos en la nutricin de las plantas. Las fuentes de fertilizantes, las pocas adecuadas de colocacin, las condiciones ambientales, los parmetros fisico-qumicos del suelo, la biologa y la interaccin con el ambiente, conforman la integralidad de la nutricin en la planta. Uno de los problemas en el distrito de riego del ro Zulia es la compactacin de los suelos, debida al laboreo, al uso de altas y constantes lminas de agua y bajos contenidos de materia orgnica, que afectan el desarrollo de la planta y la productividad, por la baja eficacia de la nutricin. La conservacin de la fauna y flora del suelo contribuyen con la supresin de agentes patgenos, con la transformacin de las fuentes de fertilizantes en nutrientes disponibles y en el mejoramiento de la calidad del grano producido. Algunos pesticidas aplicados al suelo pueden afectar a los microorganismos reduciendo su poblacin, desmejorando la accin transformadora de nutrientes o la capacidad de supresin de agentes patgenos. En algunos casos, el uso repetitivo del mismo ingrediente herbicida puede ser selectivo y favorecer a otros microorganismos oxidantes de algunos elementos como el manganeso, que puede ser txico o no disponible para la planta. La rotacin de cultivos, la incorporacin de materia orgnica, la siembra de abonos verdes, la incorporacin y manejo de los residuos de cosecha, el mnimo uso del agua, la rotacin de las variedades y el uso racional de los pesticidas contribuyen con la preservacin de los microorganismos en el suelo. Literatura citada
Arvalo, E. (2009). Conozca los efectos de la biofertilizacin en cuatro variedades de arroz, Arroz VOL 57 No. 481 julioagosto, 8-12pp. Can R.F, Prato V.P, Alterio S.M, Crdenas C.D. Efecto del uso del suelo sobre rizobacterias fosfatosolubilizadoras y diazotrficas en el distrito de riego del ro Zulia, Norte de Santander (Colombia) [Trabajo de investigacin].Ccuta: Universidad Francisco de Paula Santander. Facultad de Ciencias Agrarias; 2009. 14-21 pg. Castilla L. L. A, Ortiz J. (2001) Poblacin de microorganismos: clave en la fertilidad del suelo. (Colombia) [Trabajo de investigacin]. Castilla L. L. A, Rico E. J (2008) Biofertilizantes como mejoradores del proceso de nutricin del arroz. (Colombia) [Trabajo de investigacin].
12
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
13
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
14
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
aos en arroz- 2 aos en pasturas). (Stirling, 2010). Existe informacin que indica que el sistema de rotacin cultivo-pastura, con la integracin de la produccin ganadera, es el ms sustentable porque mejora las propiedades fsicas, qumicas y biolgicas del suelo, disminuye la poblacin de malezas, insectos plagas e inculo de enfermedades, lo que reduce la frecuencia con que se aplican los agroqumicos en un lugar sobre determinado periodo. La excelente complementacin agronmica y econmica de la fase arroz con la fase pastura define un Sistema de produccin estable, confiable, econmico y ambientalmente sustentable. (Gua de buenas prcticas en el cultivo de arroz en Uruguay, pgina 5). La regin de La Mojana tiene alrededor de 500.000 hectreas distribuidas en 11 municipios, correspondindole el 72% al departamento de Sucre. Posee caractersticas geogrficas bien definidas y diferenciadas entre s, como son: cinagas (9,2%), bosques inundados-zpales (11,8%), playones (29,7%) zonas terrestres (50,2 %) (Aguilera Mara, 2005). Las actividades de mayor importancia econmica son la ganadera y el cultivo de arroz secano, las cuales propician un desarrollo sostenible y competitivo, produccin con bajo impacto ambiental y logran un producto ms sano al consumidor; sin embargo, los productores arroceros de La Mojana siembran por lo general los mismos lotes en forma continua y algunos logran rotar con ganadera pero no lo hacen de forma organizada y planificada, generando aumento en los costos de produccin, deterioro de los suelos, sobre infestacin de arvenses, insectos dainos y enfermedades. Los estudios efectuados en relacin con la interaccin Riego - Cultivo de Arroz, demuestran que el agua influye en el aspecto fsico de las plantas, en la disponibilidad de los nutrientes, incidencia de plagas y enfermedades, como tambin en las especies de malezas y su poblacin (CIAT, 1985. Pg 406). En el ao 2010 se realiz una encuesta a los productores en el municipio de Majagual-Sucre, con el fin de conocer el comportamiento del cultivo en las fincas que sembraron arroz, con respecto a la estratificacin topogrfica de los lotes (72 fincas con un rea de 3224 Has, equivale al 50%
Figura 1. Condicin de lote con topografa baja. Presenta menos poblacin de malezas nocivas y mantiene mayor humedad en el ciclo del cultivo en La Mojana.
15
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
de rea sembrada en este municipio durante 2010 A) y se encontr que el 64,9 % corresponde a lotes con topografa alta, que retienen menor humedad, poseen mayor infestacin de malezas, tienen ms requerimientos nutricionales y el otro 35,1% corresponde a la tierra con topografa baja, la cual se caracteriza por presentar lmina de agua durante todo el ciclo del cultivo, presenta especies de malezas menos nocivas y menor requerimiento en la fertilizacin (Buelvas y Chima, 2010.). Por tal razn Fedearroz Fondo Nacional del arroz, con el objetivo de conocer las caractersticas de produccin en La Mojana, realiz investigacin en tres escenarios de produccin como son: Lote con topografa alta, lote con topografa baja y lote en rotacin ganaderaarroz. En los tres escenarios se sembr la variedad Fedearroz 473 para observar su comportamiento, adaptacin, manejo fitosanitario, rendimiento, anlisis de molinera y anlisis econmico. con mayores rendimientos y menores costos de produccin en la variedad Fedearroz 473. Conocer el comportamiento fenolgico de la variedad Fedearroz 473 en los diferentes escenarios de produccin en La Mojana. de rendimiento y anlisis econmico. Se realizaron anlisis de varianza y la prueba de LSD Fisher para determinar las mnimas diferencias entre las medias de los tratamientos. Se llev informacin de clima para analizar el comportamiento de la variedad frente a las condiciones imperantes en el semestre. La fertilizacin se hizo con base a los anlisis de los suelos, comportamiento del clima y al desarrollo vegetativo de la variedad en cada escenario de produccin.
ASPECTOS METODOLGICOS
El presente trabajo se realiz durante el primer semestre del 2011 A en la finca Maracaibo, vereda Las Candelarias, municipio de Majagual Sucre ubicado a 91112 N y una longitud 754825 O y una altitud de 30 msnm, a temperatura promedio de 28 C. La variedad sembrada fue Fedearroz 473, a una densidad de 150 Kg/ ha con semilla certificada, sembrada al voleo en una rea de 5.000 m2 en cada escenario de produccin Se utiliz un diseo totalmente aleatorizado para la investigacin, de un grupo de lotes con las caractersticas deseadas, se seleccionaron 3 de cada uno (explotacin arrocera en topografa Baja, explotacin arrocera continua en topografa Alta y rotacin ganadera- arroz con topografa alta y baja) en los cuales se evaluaron las variables de componentes
RESULTADOS Y DISCUSIN
En la Tabla 1, podemos observar el volumen de lluvias en cada etapa del cultivo por cada escenario de produccin. Segn De Datta (1981) 900 a 1000 mm durante la temporada del cultivo de arroz secano son suficientes para obtener buenos rendimientos, siempre y cuando los suelos sean frtiles y con topografa plana. COMPONENTES DE RENDIMIENTO En la Tabla 2, se observan los parmetros comportamiento varietal en los 3 escenarios de produccin, registrando diferencias significativas en rendimiento, porcentaje de
OBJETIVOS
Determinar el escenario de produccin arrocera en La Mojana
Tabla 1. Precipitacin (mm) durante el ciclo vegetativo de la variedad Fedearroz 473 en tres escenarios de produccin en La Mojana, 2011 A.
Escenario Baja Etapa vegetativa 241 10/abril-22/Mayo 2011 228 14/abril-28/mayo 2011 163 20/abril-30/mayo 2011 Etapa reproductiva 220 23/Mayo-21/Junio 2011 310 29/mayo-28 junio 2011 285 01/junio-01/julio 2011 Etapa de maduracin 260 24/junio-28/julio 2011 173 30/mayo-30/julio 2011 283 02/julio-06/agosto 2011 731 711 Total 721
Alta
Ganadera
Etapa vegetativa (Germinacin a mximo macollamiento), Etapa reproductiva (Inicio de primordio a Floracin), Etapa de maduracin (Floracin a maduracin de la espiga).
16
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
Figura 2. Estratificacin de lotes con topografa alta y baja con diferentes pocas de siembra en La Mojana
vaneamiento, nmero de granos llenos, longitud de pancula y peso de 1000 granos. El mayor rendimiento lo present el lote con topografa baja con 4488 Kg/ha, seguido por el lote en rotacin ganadera-arroz con topografa alta y baja alcanzando 4080 kg/ha. Estos rendimientos estuvieron por encima del promedio general obtenidos por los productores de la regin de La Mojana. El mayor porcentaje de vaneamiento lo registr el lote con topografa alta en explotacin arroz-arroz con el 40%, indicando una respuesta
de la variedad debido al dficit hdrico que se present durante el ciclo del cultivo. El mayor nmero de granos llenos y longitud de pancula lo mostr el lote en rotacin con ganadera-arroz con topografa alta y baja, debido a la retencin de humedad en el suelo. Esto corrobora las ventajas que existen en este sistema de explotacin. El mayor peso de 1000 granos se obtuvo en el lote con topografa baja, indicando la respuesta de la variedad a las condiciones de humedad y disponibilidad de los nutrientes en el llenado de grano.
Enfermedades: El dficit hdrico durante este ensayo ocasion mayor presencia de enfermedades por estrs en el lote con topografa alta en explotacin arroz-arroz; como son Helmintosporium, Sarocladium y Burkholderia glumae (Tabla 3). Cabe resaltar que no se hizo ningn tipo de control para enfermedades en esta investigacin.(Tabla 6). La enfermedad Rhizoctonia solani present niveles bajos de incidencia, por el buen manejo en la densidad de siembra y las condiciones de clima que no favorecieron su desarrollo (Tabla 3).
Tabla 2. Componentes de rendimiento de la variedad Fedearroz 473 en tres escenarios de produccin arrocera en la Mojana 2011 A
Lote Alta Baja Ganadera Rendimiento (Kg/ha) 3898 (A) 4488 (B) 4080 (A) % vaneamiento 40 (B) 30 (A) 25 (A) Granos llenos/ pancula 79 (A) 82 (A) 98 (B) Longitud pancula (cm) 26 (A) 25 (A) 30 (B) Nmero panculas/m2 410 (A) 412 (A) 398 (A) Peso 1000 granos (gr) 24 (A) 28 (B) 25 (A)
Resumen de los Resultados del ANAVA, *Letras distintas definen grupos diferentes.
17
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
Figura 3. Pancula de Fedearroz 473 en lote rotacin ganaderaarroz topografa alta y baja en la regin de La Mojana.
Tabla 3. Reaccin a enfermedades (%) en la variedad Fedearroz 473 en tres escenarios de produccin en La Mojana 2011 A.
Lote Alta Baja Ganadera Rhizoctonia 1 2 2 Helminthosporium 24 7 3 Sarocladium 6 4 3 Burkholderia 3 1 1
Anlisis econmico En la Tabla 5, se observa una descripcin de los rubros de los costos de produccin antes de cosecha, indicando que los escenarios de produccin lote con topografa baja y lote en rotacin ganaderaarroz con topografa alta y baja, presentan disminucin en nutricin y herbicidas. Estas diferencias son significativas con respecto al lote con topografa alta en explotacin arroz-arroz. Los mayores costos de produccin lo relaciona el escenario de produccin arroz-arroz con topografa alta. Tabla 5.
Anlisis de Molinera En la Tabla 4, se observa el anlisis de molinera para los tres escenarios de produccin, donde muestra diferencias significativas en rendimiento de pilada, ndice de pilada, grano partido y yeso. El mayor rendimiento de pilada, ndice de pilada y menor porcentaje
de grano partido se obtuvo en el lote en rotacin ganadera-arroz con topografa alta y baja. El mayor porcentaje de grano partido y yeso lo registr el lote con topografa alta en explotacin arroz-arroz. Esto se debe a que la humedad del suelo, evita estrs en la planta, ayudando a la absorcin de nutrientes que permite un mejor llenado y calidad del grano.
18
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
Tabla 4. Anlisis de Molinera en tres escenarios de produccin en La Mojana 2011 A.
Lote Alta Baja Ganadera RENDIMIENTO DE PILADA (%) 67,7 (A) 67,1 (A) 70,9 (B) NDICE DE PILADA (%) 47,1 (A) 48,4 (A) 57,7 (B) % GRAN0 PARTID0 30,4 (B) 27,8 (B) 18,6 (A) CENTR0 BLANC0 0,7 (A) 0,7 (A) 0,5 (A) YES0 (%) 11,6 (B) 8,9 (A) 8,9 (A)
Tabla 5. Costos de produccin en tres escenarios de produccin antes de cosecha en la variedad Fedearroz 473, 2011 A.
Lote Ganadera Alta Baja Arriendo 250.000 200.000 200.000 Preparacin 350.000 350.000 350.000 Semilla 357.000 357.000 357.000 Nutricin 110.000 306.000 171.000 Herbicidas 204.000 481.000 160.000 Insecticidas 25.000 25.000 25.000 Fungicidas 0 0 0 Costo antes de corte 1.296.000 (B) 1.719.000 (A) 1.258.000 (B)
Resumen de los Resultados del ANAVA, *Letras distintas definen grupos diferentes
El anlisis econmico de la variedad Fedearroz 473, en los 3 escenarios de produccin en La Mojana, indica, que los lotes con topografa baja y de rotacin con ganadera con topografa alta y baja, obtuvieron el mayor rendimiento, los mayores ingresos, la mayor utilidad y relacin beneficio costo para la produccin de arroz en la regin de La Mojana como se muestra en la Tabla 6. Comportamiento fenolgico de la variedad Fedearroz 473. El primordio floral para la variedad Fedearroz 473 inici a los 42 das de germinacin en los escenarios de produccin lote con topogra-
fa alta en arroz -arroz y en el lote con topografa baja. Sin embargo, para el lote en rotacin ganaderaarroz con topografa alta y baja el primordio floral inici a los 44 das, presentando un retraso de 2 das, ocasionado posiblemente al dficit hdrico registrado en la etapa vegetativa del cultivo y al aporte nutricional del suelo. (Tabla 7). La floracin del lote con topografa alta sucedi a los 74 das, con un retraso de 2 das ocasionados probablemente a mayor aplicacin de herbicidas, fertilizantes nitrogenados y condiciones de clima. (Tabla 7). La mayor altura de plantas se registr en el lote que viene en rotacin
con ganadera, lo que indica que este escenario presenta condiciones que favorecen el desarrollo del cultivo, y que a su vez se debe tener control sobre las fertilizaciones nitrogenadas y nutrientes en general. La segunda mayor altura de las variedades se obtuvo en el lote con topografa alta en explotacin de arroz-arroz, debido al mayor nmero de aplicaciones y dosis de nutrientes en la variedad (Tabla 7). Las races de mayor tamao se encontraron en los lotes con topografa baja y en rotacin con ganadera, indicando que las plantas de arroz se desarrollan mejor en condiciones donde hay menos competencia de malezas, mayor retencin de humedad y nutricin en el suelo (Tabla 7).
Tabla 6. Anlisis econmico en tres escenarios de produccin en la variedad Fedearroz 473 en la Mojana, 2011 A.
Componentes Rendimiento Kg/ha Ingresos ($/Ha) Costo total ($/ha) Utilidad ($/ha) Relacin B/C Alta 3.898 2.728.600 2.435.544 293.056 1,12 Baja 4.488 3.141.600 2.083.000 1.058.600 1,51 Ganadera 4.080 2.856.000 2.046.000 810.000 1,4
CONCLUSIONES
La variedad Fedearroz 473 registr diferencias significativas en rendimiento, porcentaje de vaneamiento, nmero de gra-
Tabla 7. Comportamiento fenolgico de la variedad Fedearroz 473 en 3 escenarios de produccin en La Mojana, 2011 A.
Variedad Fedearroz 473 Inicio primordio (das) Alta 42 Baja 42 Ganadera 44 Alta 74 Floracin (das) Baja 72 Ganadera 72 Altura de planta (cm) Alta 110,9 Baja 108,4 Ganadera 118,5 Tamao de raz (cm) Alta 10,2 Baja 18,1 Ganadera 15,1
19
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
Las races de mayor tamao se encontraron en los lotes con topografa baja y en rotacin con ganadera, indicando que las plantas de arroz se desarrollan mejor en condiciones donde hay menos competencia de malezas, mayor retencin de humedad y nutricin en el suelo.
nos llenos, longitud de pancula y peso de 1000 granos en los 3 escenarios de produccin en La Mojana. El dficit hdrico durante este ensayo ocasion mayor presencia de enfermedades por estrs en el lote con topografa alta en explotacin arroz-arroz; como son Helminthosporium, Sarocladium y Burkholderia. Los escenarios de produccin lote con topografa baja y lote en rotacin ganadera-arroz con topografa alta y baja, presentan disminucin en nutricin y herbicidas, diferencia significativa con respecto al lote con topografa alta en explotacin arroz-arroz. Los lotes con topografa baja y de rotacin con ganadera con topografa alta y baja, obtuvieron el mayor rendimiento, los mayores ingresos, la mayor utilidad y relacin beneficio costo para la produccin de arroz en la regin de La Mojana. El mayor rendimiento de pilada, ndice de pilada y menor porcentaje de grano partido se obtuvo en el lote en rotacin ganadera-arroz con topografa alta y baja. El mayor porcentaje de grano partido y yeso lo registr el lote con topografa alta en explotacin arroz-arroz. Las precipitaciones en la regin de La Mojana estuvieron por debajo de los registros histricos, lo que gener un dficit hdrico en la variedad Fedearroz 473 durante las etapas fenolgicas del cultivo, incidiendo en disminucin de los rendimientos.
Literatura citada
Aguilera Daz, Mara M. (2005). La Riqueza Natural y el Potencial Econmico de La Mojana. Banco de la Repblica. Centro de Estudios Econmicos Regionales (CEER)Cartagena. Sincelejo, Sucre. Buelvas, Miguel, y Chima, Jairo. (2010). Encuesta de Caractersticas Topogrficas de lotes arroceros en Majagual Sucre. Documento interno. Fedearroz- F.N.A. 5p. CIAT, Arroz: Investigacin y produccin, (1985). Pg 406 y 412. Gua de Buenas Prcticas Agrcolas. (2010). Sistemas Productivos y Sustentables. Pg. 2. w.w.w.aca. com.uy. Stirling, Ernesto C. (2010). Estrategias de Competitividad Basadas en un Desarrollo Sustentable. Una Manera de Diferenciar Productos Agropecuarios, ACA Asociacin Cultivadores de Arroz. En: XI Conferencia Internacional de Arroz para Amrica Latina y el Caribe. Cali, Colombia.
20
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
Coadyuvantes agrcolas
INTRODUCCIN
Aunque la utilizacin de coadyuvantes en la agricultura y particularmente en el caso del cultivo de arroz no es una prctica reciente, y a pesar de la amplia oferta de este tipo de productos en el mercado agrcola, existe mucho desconocimiento sobre sus propiedades y usos. Es frecuente que estos productos se utilicen en la mayora de los casos sin mayor fundamento tcnico. Ampliamente definido, un coadyuvante es un ingrediente que facilita o modifica la accin del ingrediente activo principal (Quintero, 1999). Aunque el costo relativo de los coadyuvantes es muy bajo y normalmente oscila entre el 3 y 5% del costo total de la aspersin, su incidencia sobre la eficiencia de los agroqumicos es fundamental y por
ende la relacin costo-beneficio de usar adecuadamente estos productos es ampliamente favorable; sin embargo, es habitual desconocer cul es el tipo de coadyuvante adecuado de acuerdo con las caractersticas y circunstancias de la aplicacin a realizar. Se pretende en este artculo, brindar informacin sobre los coadyuvantes, enfatizando en los ms frecuentemente utilizados en las aspersiones de plaguicidas, como una herramienta que permita establecer criterios para la seleccin de estos productos en situaciones particulares. 1. DEFINICIN Y CLASIFICACIN DE LOS COADYUVANTES La Weed Science Society of America (WSSA, 1994), define a los coadyuvantes (sinnimo: adyuvan-
tes) como sustancias que se adicionan a una formulacin de herbicida o a una mezcla de tanque, para mejorar o modificar la actividad herbicida o las caractersticas de la aplicacin. Los adyuvantes no solo se utilizan con los herbicidas, pero este es el uso ms difundido, especialmente con los herbicidas postemergentes. Los coadyuvantes son de diferente naturaleza qumica y mecanismos de accin, de tipo fsico, qumico e incluso fisiolgico. El uso de los adyuvantes en los plaguicidas generalmente hace parte de dos categoras; 1) coadyuvantes de formulacin presentes en el agroqumico comercial cuando este es adquirido por el usuario y 2) los coadyuvantes de aspersin, que son agregados a la mezcla de tanque al momento de realizar la
21
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
aplicacin; de estos ltimos nos ocuparemos en este artculo . Actualmente en Colombia se tienen registradas 88 marcas comerciales de coadyuvantes (ICA, 2011). Existen diversas clasificaciones de los coadyuvantes de aspersin, Hazen (2000) hizo una descripcin muy completa de los adyuvantes activadores, y Mac Mullen (2000) otro tanto con los coadyuvantes utilitarios, la fusin de las dos se esquematiza en la Figura 1. A continuacin desarrollaremos cada uno de los tipos de adyuvantes considerados en esta clasificacin: 1.1. COADYUVANTES UTILITARIOS: Son coadyuvantes que son adicionados a la mezcla de tanque de la solucin a asperjar, y mejoran los procesos de aplicacin, pero no directamente la eficacia de los plaguicidas. Sin embargo, al mejorar los procesos de aplicacin, indirectamente mejoran la eficacia de los plaguicidas (Mac Mullan, 2000). 1.1.1. Agentes de compatibilidad. Permiten la aplicacin simultnea de dos o ms formulaciones de agroqumicos que presenten problemas de compatibilidad (Quintero, 1999). Los plaguicidas pueden reaccionar qumica o fsicamente con otros o con fertilizantes foliares y formar una mezcla de tanque no homognea o inseparable, como ocurre al mezclar suspensiones concentradas con fertilizantes lquidos. Deben usarse en estos casos los agentes de compatibilidad, una clase especial de emulsificantes que contiene steres fosfatados y surfactantes aninicos. 1.1.2. Antiespumantes. Un agente antiespumante es definido como un producto que al adicionarse a la mezcla del tanque de aspersin elimina o suprime la espuma (Mc Mullan, 2000). El exceso de espuma suele causar muchos problemas a los aplicadores y algunos plaguicidas tienden a formar espuma. Los antiespumantes ms comunes son basados en dimetopolisiloxano, aunque otros componentes como las partculas de slica y aceites son tambin usados para esta funcin. 1.1.3. Agentes Reductores de Deriva. La deriva es funcin del tamao de la gota, las de dimetro menor a 100 micras () se encuentran bastante expuestas a ser arrastradas por el viento y aquellas con dimetros superiores a 250 solamente sufrirn arrastres en condiciones de viento fuerte (Leiva, 1990). Otros autores hacen referencia a dimetros de la gota de 115 y 150 .
22
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
Los agentes anti deriva, son productos que modifican la viscosidad y elasticidad del agua, lo cual hace que disminuya la proporcin de gotas pequeas en la mezcla a asperjar, se produzca un espray de alta cohesividad y en consecuencia se reduzca la deriva. Su efecto es proporcional a la concentracin agregada y generalmente son poli-acril amidas, o polmeros polivinlicos, o compuestos basados en polisacridos (Quintero, 1999; Mc Mullan, 2000; Arrospide, 2011). 1.1.4. Agentes acondicionadores de agua. Los acondicionadores de agua, son materiales que minimizan o anulan la interaccin de iones (en la solucin de aspersin con los pesticidas), capaces de reducir la eficacia de stos. La solucin a asperjar puede contener iones y el calcio y magnesio en la solucin reducen la eficacia del glifosato, y el bicarbonato de sodio la de setoxidim y cletoxidim (McMullan, 2000). En el caso particular de glifosato, el porcentaje de desactivacin de este herbicida est no solo relacionada con la cantidad de Ca++ y Mg++ disuelto en el agua utilizada en la aspersin, sino con el volumen de sta, Villaseca (1988), propuso la siguiente frmula para calcular el porcentaje de desactivacin de glifosato: % Desactivacin de glifosato = (Volumen de Agua X Dureza X K) / i.a. En donde: La dureza es expresada en ppm de equivalente CaCO3 /L El Volumen de agua utilizado en la aspersin se expresa en litros. K es una constante cuyo valor es 0,00047 i.a. corresponde a los kg de ingrediente activo adicionados para la aspersin de una hectrea. Teniendo en cuenta la frmula anteriormente expuesta, es posible predecir el porcentaje de desactivacin del herbicida glifosato en el tanque de aspersin si conocemos la dureza y volumen del agua a utilizar en la aspersin (Tabla 1). En la costa Caribe, los volmenes de agua utilizados en las aspersiones difieren de una regin a otra, en el sur de La Guajira es frecuente realizar las quemas qumicas con glifosato utilizando 400 litros de mezcla, en el Norte del Cesar se usan 200 litros, y los agricultores que disponen de aguilones pueden utilizar 100 litros de volumen de aspersin y obtener una buena distribucin del herbicida. Tabla 1. Porcentaje de desactivacin de glifosato debido al volumen y dureza del agua utilizada en la aspersin.
Dureza 25 50 100 200 300 Volumen de agua utilizado en la aspersin de una hectrea 100 150 200 300 400 0,61 1,22 2,45 4,90 7,34 0,92 1,84 3,67 7,34 11,02 1,22 2,45 4,90 9,79 14,69 1,84 3,67 7,34 14,69 22,03 2,45 4,90 9,79 19,58 29,38
Ntese cmo al utilizar 100 litros de agua con 300 p.p.m. de dureza en la aspersin de una hectrea, slo el 2,45% del herbicida es desactivado, en cambio aumentando el volumen de la aspersin a 400 L/ha ese porcentaje aumenta a 29,38%, lo que producira una prdida significativa en la eficacia del producto. Hay varios tipos de acondicionadores de agua, los agentes secuestrantes o quelatantes particularmente el cido etilen diamino tetractico (EDTA). La molcula de EDTA tiene seis sitios potenciales para formar un enlace con un ion metlico: los cuatro grupos carboxilo y los dos grupos amino, por lo cual atrapa con facilidad los cationes disueltos en el agua, por su parte el cido ctrico reacciona con el calcio para formar citrato de calcio (Thelen, et al, 1995). De esta manera estos compuestos retiran de la solucin los iones que interactan con los plaguicidas. El ms comn de los Agentes Acondicionadores de Agua es el Sulfato de Amonio (SAM), el cual es ampliamente utilizado para contrarrestar el antagonismo del calcio al glifosato (Mc Mullan, 2000). La disolucin en agua del SAM provee iones NH4+ y SO4= el ion sulfato forma sales con el Ca++ y Mg++ disueltos en la solucin disminuyendo as la disponibilidad de stos de asociarse al glifosato. A su vez la molcula de glifosato asociada al ion amonio presenta una absorcin preferencial por los tejidos del vegetal, consecuentemente se absorbe mayor cantidad del herbicida en menor tiempo. Arrospide, 2011 afirma que adicionando de 1 a 2% de SAM en el tanque de aspersin, puede contrarrestarse el antagonismo generado por aguas con concentraciones de Ca y Mg superiores a 500 ppm.; como el SAM no es un surfactante, debe adicionarse un producto de este tipo para mejorar aspectos como la tensin superficial y el esparcimiento de la aspersin.
23
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
1.1.5. Agentes Acidificantes. Son sustancias que al adicionarse al tanque de aspersin bajan el pH (Mc Mulan, 2010), los acidificantes tpicos son soluciones diluidas de cidos fuertes, que pueden bajar rpidamente el pH de la mezcla del tanque, no obstante, si se adicionan posteriormente productos alcalinos el pH de la solucin vuelve a subir porque llos son altamente reactivos con las sales. El cido actico concentrado tambin ha sido utilizado con xito para acidificar el pH en aspersiones de glifosato, a concentracin de 0,1 % Volumen/Volumen (V/V). 1.1.6. Buffering o tampones. Los Buffers son sustancias que al adicionarse al tanque de aspersin no slo bajan el pH, a un rango en el cual lo pesticidas se desempean ptimamente, sino que lo mantienen estable. Con cierta frecuencia, al momento de hacer aplicaciones de pesticidas en campo, se diluye la formulacin de los pesticidas en aguas alcalinas; s el pH de stas es lo suficientemente alto, el plaguicida es afectado por la hidrlisis alcalina en mayor o menor grado, como lo han demostrado diversos autores (Tabla 2). Esto se debe a que los iones especialmente Ca++, Mg++ y Fe+++ reaccionan con las sales de los plaguicidas y con algunos surfactantes para formar sales insolubles las cuales precipitan, removiendo a los plaguicidas o el surfactante de solucin. Es muy fcil y econmico determinar el pH del agua a utilizar en las aspersiones, una cinta indicadora de pH da muy buena aproximacin, y permite determinar s es necesario adicionar un buffer para optimizar el desempeo del plaguicida (Figura 2). La eficacia de algunos productos buffers depende de la concentracin de cido fosfrico y el grado de alcalinidad o dureza del agua utilizada en la mezcla de tanque necesaria a neutralizar. Algunos buffers tienen suficiente concentracin de surfactante presente y por ello tambin cumplen funciones de agentes humectantes. La capacidad tampn tambin puede variar entre diferentes agentes. En algunos casos, el ajuste del pH en la solucin a asperjar puede incrementar la solubilidad de los herbicidas y potencialmente incrementar su eficacia, tal es el caso de nicosulfuron, cuya solubilidad a pH 5 es de 400 mg/kg y aumenta a 39200 mg/kg al aumentar el pH a 9 (Mc Mullan, 2000). En cambio en otros casos, el pH no afecta la efectividad de los herbicidas, como reportan Gmez et al (2006), para las formulaciones Roundup Max 68 SG (i.a. glifosato), Fusilade 12,5 EC (Fluazifopp-butil) y Basagran 48 EC (Bentazon). Al aplicarlos a las dosis recomendadas por los fabricantes y con aguas de pH cido (4,5), neutro (6,5) y alcalino (8,5), no encontraron diferencias en el desempeo de los productos, a pesar de respuestas diferentes a la adicin del agente buffer: Roundup Max 68 SG modifica el pH sin impor-
Figura 2. Determinacin del pH del agua mediante una cinta indicadora, (A) agua cida, (B)agua con pH adecuado y (C) agua dura por presencia de sales de calcio.
24
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
Tabla 2. Tiempo requerido para el 50% de hidrlisis de varios pesticidas a diferente pH del agua.
Pesticida (Ingrediente Activo) Azinfos-metil pH 4,0 5,0 7,0 9,0 5,0 6,0 7,0 4,0 7,0 8,0 9,0 10,0 6,0 7,0 8,0 9,0 3,0 7,0 9,0 6,0 7,0 9,0 4,0 7,0 8,0 Ferrel y Agarrad 17 das 10 das 2 horas 3 das 7 horas 1 hora 8 horas 10 minutos 2 minutos 100 das 24 das 2,5 das 24 horas 10 horas 300 horas 300 horas 12 horas 1 horas 13 das 12 horas 4 horas 5 das < 30 minutos 13 das < 12 horas < 4 horas FUENTE Linder Lin 87 das 50 das 4 das > 30 horas 6,8 horas 12 minutos 32,4 horas 8,3 horas
Todos los surfactantes son coadyuvantes, pero no todos los coadyuvantes son surfactantes. En emulsiones y suspensiones el agua tiende a ser repelida por los otros lquidos, o por el slido que forma la suspensin; esto produce tensiones en las superficies o sea, tensiones en las interfases; la tensin superficial es una medida de la energa de la superficie en trminos de fuerza medida frecuentemente en dinas/cm2. La tensin superficial del agua es de 73 dinas/cm2. Los surfactantes reducen la tensin superficial de la solucin a un rango que oscila entre 30 y 50 dinas/cm2, por ejemplo el Breack Thru utilizado en dosis de 0,25% V/V reduce la tensin superficial a 31 dinas/cm2 (BASF, 2005). Los surfactantes son usualmente aplicados en dosis de 0,25 a 1,5% del volumen de agua a aplicar. Los surfactantes estn constituidos generalmente, por una larga cadena (cola) de hidrocarburos con afinidad a las grasas (lipoflicos), unido a una cabeza contiene grupos polares altamente solubles en agua (hidroflicos) Figura 3. Los surfactantes son clasificados en inicos, no inicos, anfotricos segn su naturaleza electroqumica. Los surfactantes inicos, se ionizan cuando se mezclan con el agua, y pueden ser catinicos o aninicos; tienen la desventaja de reaccionar con las sales del producto cuya accin pretenden mejorar, pudiendo alterar la compatibilidad fsica o la
Benomil
Captan
Carbaril
Primisulfuron
Dimetoato
Fosmet
tar el agua adicionada lo que indica que posee un regulador de pH, Fusilade 12,5 EC baja moderadamente el pH, y Basagran 48 EC eleva ligeramente el pH del agua. 1.1.7. Colorantes. Se define un colorante como un material usado para alterar el color de la mezcla de tanque (Mc Mullann, 2000). Ellos se adicionan para que los aplicadores marquen hasta dnde llega la aplicacin, y asegura que no se comentan errores como la sobre-aplicacin o dejar sectores del campo sin aplicar (conejos). El colorante va continuamente marcando el rea en la cual se asperj para asistir al aplicador en las reas contiguas. Teniendo en cuenta que la clasificacin utilizada en este artculo se basa en las funciones de
los coadyuvantes, y que muchos de llos son surfactantes, es necesario aclarar conceptos referentes a este tipo de productos, pues existe mucha confusin al respecto. Los surfactantes son materiales que mejoran la emulsin, dispersin, esparcimiento, adhesin y otras propiedades mediante la modificacin del comportamiento de los lquidos en la superficie (Arrospide, 2004; Weeds Sciences Society of America, 1994); mediante cambios en la superficie de los lquidos y en las interfases entre dos lquidos, o entre el lquido y un gas o un slido.
25
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
naturaleza qumica del plaguicida (CIAT, 1981). Los surfactantes anfotricos tienen la capacidad de formar en soluciones acuosas, superficies activas inicas o catinicas dependiendo del pH, y los aninicos no se ionizan en soluciones acuosas (Hazen, 2000). Adems existen los organosiliconados que son los que presentan mayor capacidad de mojado, pero pueden presentar inestabilidad a pH bajo (Arrospide, 2004). Las molculas de surfactantes pueden ser sintetizadas para obtener una solubilidad especfica caracterstica referida al balance hidrfilico-lipoflico (HLB), al cual se atribuye en parte la capacidad del surfactante para modificar la penetracin del herbicida. El HLB de una molcula surfactante o de una mezcla de dos o ms molculas surfactantes es un valor cuantitativo de la polaridad de ambas (CIAT, 1988; Hess y Foy, 2000; Klingman, et al. 1991). Cada interaccin herbicida-especie tiene un ptimo HLB requerido para emplear el surfactante. El HLB para productos especficos oscila entre 0 y 40, siendo lo ms comn entre 1 y 20. El valor del HLB se calcula partiendo de la naturaleza de la molcula o las molculas, o se determina experimentalmente. No obstante, se puede obtener una aproximacin general de HLB observando la solubilidad del agua, lo cual tambin brinda un indicio de la propiedad predominante del aditivo (Tabla 3). Anteriormente se hizo referencia a los coadyuvantes utilitarios, a continuacin se desarrollar lo pertinente a los coadyuvantes activadores. 1.2. COADYUVANTES ACTIVADORES: Son productos de diversa Figura 4. Efecto de los hipotensores sobre el ngulo de contacto y cubrimiento entre el plaguicida asperjado y la hoja; izquierda sin coadyuvante, derecha con coadyuvante. Tabla 3. Aproximacin del HLB de los coadyuvantes por su solubilidad en agua.
Comportamiento al agregarse al agua No se puede dispersar en agua Dispersin escasa Dispersin lechosa estable Dispersin lechosa despus de agitar vigorosamente DE transparente a clara Solucin clara
Fuente: Klingman, et al. Estudio de las plantas nocivas.
naturaleza qumica que mejoran la actividad o eficacia de los plaguicidas aplicados. Usualmente un adyuvante activador tiene ms de una manera de contribuir a mejorar el desempeo de los plaguicidas, especialmente los herbicidas aplicados foliarmente. Los herbicidas postemergentes slo pueden desempear su funcin biolgica s son transferidos de la superficie de la hoja a los tejidos de la planta. 1.2.1. Coadyuvantes Hipotensoreses/Esparcidores. De los tipos de coadyuvantes activadores estos son los ms claramente definidos, su efecto hace que la aspersin se impregne en la superficie objetivo de forma homognea. Los hipotensores, son surfactantes que reducen la tensin superficial del sustrato cuando este es asperjado (Hazen, 2000). La tensin superficial es la fuerza contrctil sobre la superficie de un lquido en virtud de la cual la superficie tiende a encogerse y
adoptar la menor rea posible (Rodrguez, sf); la formacin de gotas esfricas de agua sobre superficies cerosas como la cutcula de las plantas se debe a esta fuerza. Al disminuir la tensin superficial, los hipotensores permiten que la gota disminuya el ngulo de contacto con el sustrato, las gotas al hacerse menos esfricas tienden a aplanarse y lograr un mayor contacto con ste (Figura 4). En ciertas condiciones esto permite, que las gotas cubran mayor rea con el mismo volumen, efecto conocido como esparcimiento. Cuando la tensin superficial es reducida a un nivel muy bajo, el lquido asperjado comienza a esparcirse, fomentando los puntos de depsito, esto permite que los qumicos utilizados en la proteccin de los cultivos se distribuyan ampliamente en la superficie objetivo. El esparcimiento no siempre provee el mejor efecto en las asper-
26
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
siones, s se usan altos volmenes en la aplicacin aumenta el escurrimiento. Con frecuencia aumentan la absorcin, penetracin y toma del plaguicida, si el surfactante se usa en la concentracin adecuada, pero si la concentracin del adyuvante es baja, la concentracin del mismo por unidad de superficie foliar es muy reducida, no logrndose el efecto deseado (Hazen, 2000). Los hipotensores tpicos estn compuestos por surfactantes no inicos diluidos en agua, alcohol o glicoles; los ms comunes son los alkilfenol etoxilados (nonilfenol u octilfenol), tambin es bastante extendido el uso de alcoholes etoxilados y sus variaciones. En cuando al efecto de esparcimiento, los alcoholes etoxilados como el tridecanol , y tambin el dioctil sulfosuccinato de sodio han sido ampliamente usados; pero la demostracin ms importante de poder esparcidor corresponde a ciertos trisiloxanos etoxilados derivados de rgano-siliconas, los cuales tienen la habilidad de producir un superesparcimiento, comparados con los adyuvantes orgnicos tradicionales, ellos incrementan rpidamente el cubrimiento y existe evidencia de que tambin posibilitan la toma de los herbicidas va estomtica por infiltracin o inundacin, y penetracin de las estructuras superficiales defectuosas (Hazen, 2000). 1.2.2. Adherentes. Permiten mejorar el depsito de la aspersin del pesticida, al retener ms producto sobre el blanco y disminuir notablemente el lavado, evitando reaplicaciones despus de las lluvias ocurridas antes de las cuatro horas de culminada la aplicacin, lo cual logran de tres maneras: incrementando la adhesin de partculas slidas que de otra manera podran ser fcilmente removidas de la superficie de la hoja, reduciendo la evaporacin del lquido asperjado y suministrando un cubrimiento a la hoja resistente al agua. Estas funciones pueden ser llevadas a cabo por productos que contengan ltex sinttico, polietilenos, resina de pino, polimentenos y otros agentes resistentes al agua. Son recomendados especialmente para ser utilizados con plaguicidas que actan por contacto, debido a que su eficiencia depende justamente de su permanencia en la hoja (Prado et al, 2010; Arrospide 2004). 1.2.3. Humectantes. Los humectantes son una variacin de los adherentes, que se caracterizan por hacer ms lenta la evaporacin del lquido asperjado, lo cual alarga el tiempo de interaccin de ste con la superficie foliar. Sin embargo, el efecto ms importante de los humectantes, es que tienden a conservar los depsitos de los herbicidas lquidos, su forma ms bioactiva. Cuando las gotas se secan, el ingrediente activo tiende a cristalizarse y los cristales son la forma de ingrediente activo menos bioactiva para su absorcin y toma. Los humectantes pueden ser lquidos o sales y los ms comunes son glicerina, propilen glicol, dietilen glicol, polietilen glicol, urea y sulfato de amonio. Estos compuestos tienen la propiedad de atraer humedad de la atmsfera y mantener un alto nivel de humedad cerca al depsito de la aspersin (Hazen, 2000). Los aceites vegetales concentrados y los parafnicos tambin resisten la evaporacin y son muy importantes para proteger aplicaciones en pocas de baja humedad relativa. 1.2.4. Penetrantes. Un agente penetrante es un material que mejora la capacidad de un agroqumico para entrar a un sustrato o penetrar una superficie (Hazen, 2000). Para que cualquier herbicida aplicado foliarmente pueda desempear la funcin biolgica deseada es necesario que sea transferido de la superficie de la hoja a los tejidos de la planta. Para esto es necesario que sortee las barreras, representadas en todas las plantas por la cutcula, la pared celular y finalmente la membrana celular. La cutcula de la planta, est compuesta por ceras repelentes al agua y de sustancias menos repelentes al agua como cutina y pectina, es extremadamente diversa y vara grandemente entre diferentes especies de plantas, desde 0,1 m en algunas especies de Prunus a ms de 13 m en Olea lancea (Prado, et al; s.f.). Las ceras epicuticulares pueden estar presentes en forma cristalina, ser amorfas o intermedias, cuando predominan las primeras la dificultad para la humectacin es mayor. Con algunas excepciones importantes, las ceras epicuticulares dominantes en las especies de malezas gramneas son de forma cristalina y en las de hoja ancha amorfas. La intensidad de la luz, el viento y al edad de las hojas influyen en el espesor de la cutcula: menor luz inhibe la deposicin de ceras, el viento causa desgaste y abrasin de la cera cuticular y las hojas maduras tienen cutcula ms gruesa.(Hess and Foy, 2000). Generalmente, los surfactantes hidroflicos que tienen un alto valor de HLB son ms efectivos para mejorar la penetracin de herbicidas altamente solubles en agua y los de bajo HLB lo hacen con los herbicidas con baja solubilidad en agua (Hess y Foy; 2000).
27
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
Los penetrantes ayudan a los plaguicidas a sortear las barreras naturales que impiden su fcil y rpida absorcin; llos pueden suavizar o disolver las ceras cuticulares, o infiltrar los estomas, con lo cual mejoran la difusin de los herbicidas hacia las estructuras hidroflicas que se encuentran debajo, mejorando la absorcin. Aunque no existe consenso de que la absorcin por s sola defina la penetracin, de este punto en adelante la eficacia mejora como resultado de un gran incremento en la bioactividad del herbicida o algn tipo de asistencia en el transporte activo. Es cada vez ms comn la opinin de que los agentes de translocacin pueden operar a partir de este punto, asistiendo el movimiento por el sistema vascular y hacia los sitios donde el herbicida ejerce su actividad. A este grupo de coadyuvantes pertenecen los aceites concentrados, sean de origen mineral o vegetal. Los primeros son aceites parafnicos refinados con un alto grado de residuo no sulfonado (usualmente 92%), lo que garantiza un alto contenido de hidrocarburos saturados, que al no ser reactivos, bajan la probabilidad de ocasionar dao a los cultivos (ChevronTexaco, s.f.). La densidad y viscocidad son parmetros importantes pues afectan la efectividad como coadyuvante, y estn asociados a un emulsionante para asegurar una adecuada capacidad para emulsionar el aceite y a su vez brindar una alta capacidad de mojado de la superficie vegetal. Los aceites emulsionables normales contienen del 3 al 6% de surfactante no inico y los concentrados del 12 al 20%. Los ltimos son ms eficientes en relacin a los primeros en cuanto a su efectividad como coadyuvantes, adems de poder usarse en menor dosis. Se debe tener presente que los aceites emulsionables formulados para ser usados como coadyuvantes han tenido objetivos especficos durante su desarrollo, diferentes que aquellos que han sido desarrollados para ser usados como insecticidas y acaricidas. Esto es importante, ya que estos ltimos no cumplirn con todas las propiedades exigidas a un buen coadyuvante (Arrospide, 2004; De Lin y Vicente, 2003). Se debe tener precaucin al mezclarlos con otro tipo de productos, pues son incompatibles con productos que contengan azufre y cloro; ni es recomendable aplicarlos en cultivos estresados o temperaturas muy altas. Los aceites vegetales normalmente son aceites de semillas oleaginosas como soya, girasol y colza, presentan menor efectividad que los aceites minerales y tambin menor fitotoxicidad. El proceso de esterificacin de los aceites vegetales ha dado lugar a una nueva categora denominada Aceites vegetales modificados, entre los cuales tenemos los aceites metilados de soya y girasol y el etilado de canola. Generalmente contienen del 5 al 15% de surfactantes no inicos o mezclas de estos para aumentar la capacidad de emulsin. Todos los aceites adyuvantes ejercen su efecto va disrupcin o suavizamiento de las ceras cuticulares. Algunos penetrantes forman micelas que se introducen en la cutcula aumentando la movilidad de los ingredientes activos y por ello se consideran penetrantes activos, a diferencia de los aceites que se consideran penetrantes pasivos. Los penetrantes derivados de lecitina de soya, hacen parte del primer grupo, y debido a que no causan daos considerables a la cutcula se pueden usar con todo tipo de plaguicidas e
28
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
incluso con fitorreguladores (Prado et al, s.f.). Los coadyuvantes activadores de diseo, tienen varios componentes porque las barreras de penetracin son complejas, aspectos como humectacin, solubilizacin de las ceras, y transporte activo a travs de las membranas son muy importantes. Debido a esto, este tipo de adyuvantes incluyen mltiples solventes, buffers, e hipotensores de alto desempeo especficos para herbicidas y especies objetivo. Muchos materiales han sido descubiertos desde que el primer coadyuvante de diseo el DASH que fue patentado por BASF en 1989, especficamente para optimizar el desempeo del herbicida Setoxidim, en el cultivo de arroz en Colombia se usa con el herbicida Aura. Maschohoff el al. 2000, adicionando sulfato de amonio (SAM) a la mezcla de tanque a razn de 20g/l, incrementaron la eficacia de Glufosinato en Echinoclhoa crus-galli, Setaria faberi y Abutilon theophrasti, pero no en Amarhantus rudis o Chenopodium lbum. El SAM increment significativamente la absorcin de 14C-glufosinato en A. theophrasti y S. faberi y en menor medida en C. lbum. As mismo, increment la translocacin de 14C fuera de la hoja tratada 24 horas despus del tratamiento en A. theophrasti y S. faberi, pero no en C. lbum. Los resultados del estudio anteriormente citado, confirmaron que la diferencia en sensibilidad de las especies a glufosinato se debe a diferencias en las tasas de absorcin y translocacin. El SAM incrementa la eficacia del glufosinato, en algunas pero no todas las especies de malezas, debido a que incrementa la absorcin foliar y consecuentemente la translocacin hacia los sitios de activo crecimiento. 1.2.5. Modificadores de herbicidas. Son sustancias qumicas usadas con los herbicidas que cambian las propiedades de stos por un mecanismo fisiolgico. Incluyen los antdotos (safeners), sinergistas y difusores (extenders), pero no incluye compuestos como los surfactantes que pueden modificar la actividad del herbicida por mecanismos fsicos o qumicos (WSSA, 1994). Los antdotos usualmente aceleran el metabolismo del herbicida en la planta pero no en la maleza, tal es el caso de algunos genotipos de sorgo que al ser tratados con un antdoto (Concept) permiten el uso del herbicida Dual. En contraste, los sinergistas inhiben el metabolismo del herbicida en las especies de malezas, incrementando la actividad del herbicida; hace pocos aos se introdujo en Colombia el anilofos para ser usado como sinergista con el Propanil . Los extenders son sustratos adicionados con los herbicidas aplicados al suelo. Los microorganismos del suelo metabolizan preferencialmente estos sustratos alternativos, prolongando la actividad del herbicida, adicionalmente pueden reducir fsicamente el movimiento del herbicida fuera de la zona en que ejerce su accin. Otra manera de lograr una prolongacin del efecto de los herbicidas aplicados al suelo es mediante poderosos agentes antimicrobiales que inhiben la degradacin de los mismos en el suelo o mediante polmeros que reduzcan la volatilidad de los herbicidas para que se queden en el suelo (Hazen, 2000). 1.3. PERSPECTIVAS EN EL DESARROLLO DE LOS COADYUVANTES: Segn Underwood, 2000; los cambios en las formulaciones forzarn tambin cambios en el desarrollo y mercadeo de los coadyuvantes. Productos con nuevas funciones y usos sern desarrollados y quizs el mayor cambio ser el desplazamiento del uso tradicional de surfactantes no inicos y aceites vegetales concentrados por diferentes tipos de adyuvantes funcionales. Muy probablemente se incrementar el uso de adyuvantes para herbicidas en presiembra incorporada, preemergencia, fungicidas, insecticidas, reguladores de crecimiento, nutrientes y otros usos. La tecnologa de adyuvantes ser cada vez ms sofisticada y se desarrollarn de una manera ms especfica para preservar plaguicidas posicionados en el mercado, mediante la mejora en el desempeo frente a los productos genricos como consecuencia de la adicin a la formulacin de coadyuvantes de diseo. 1.4. ASPECTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA PARA ELEGIR UN COADYUVANTE: Como se observa existe una amplia gama de coadyuvantes con funciones diferentes, tambin es claro que un producto puede cumplir con ms de una funcin debido a su naturaleza qumica; es por ello que se deben considerar algunos aspectos para hacer la mejor escogencia posible entre la numerosa oferta de este tipo de productos (Tabla 4), de acuerdo con las circunstancias particulares de la aplicacin. Compruebe que las propiedades que asegura el fabricante del coadyuvante correspondan a los ingredientes del mismo. Tenga en cuenta el pH del agua a utilizar en la aspersin, si no es el ms adecuado para el ptimo desempeo de los plaguici-
29
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
das adicione un buffer, siempre y cuando este lo requiera, pues algunas formulaciones de plaguicidas ya incluyen en la formulacin reguladores de pH. Plaguicidas sistmicos se beneficiarn con la adicin de coadyuvantes con funciones de penetrantes; en cambio los de contacto sern ms beneficiados con un adherente o surfactante del tipo rgano-siliconado. Cuando un herbicida venga formulado como twin-pack obedece a una investigacin seria, tenga en cuenta la recomendacin del fabricante y no cambie el coadyuvante si no hay investigaciones que avalen ese cambio. Tenga en cuenta las compatibilidades de los coadyuvantes con los plaguicidas a aplicar, en caso de duda consulte con su asistente tcnico o el provedor del coadyuvante. Recuerde que el buen desempeo de un coadyuvante est muy relacionado con usar la dosis adecuada.
TIPO DE FORMULACIN SC SP SL EC SL SL AE SL SL SL SP SL EW DC SL SL EC SL SL EC SL SP SL SO EC SL EC EO SL SL EC SL
30
noviembre.diciembre/2011
Investigacin
HERBOX S.L INEX-A ISOPAR-V KAYTAR ACT SL KEM-KOL LI 700 MEZCLAFIX E.C MIXEL SL MIXEL TOP SL NIFAPON 4% SL NU-FILM 17 PEGAL PENETRATOR SL PGN - 100 SL PHASE PORTAGOTAS POTENZOL 900 SL SAFARI S.L. SILWET L-77 AG SURFATRON 350 VERAZ TK X-WET 169 g/L; 72 ISOOCTIL ISOOCTIL FENOXIPOLIETOXIETANOL 10 MOLES DE XIDO DE FENOXIPOLIETOXIETANOL ETILENO; ISOOCTIL FENOXIPOLIETOXIETANOL 6 MOLES DE XIDO 10 MOLES DE XIDO DE DE ETILENO. ETILENO ALQUIL POLITER ALCOHOL ETOXILADO + ALQUIL POLIGLICOL + 88,06 G/L + 62,85 + ARIL POLIETOXIETANOL 112,76 ACEITE PARAFNICO;ACEITE 80%; 20%; 0.5% MEZCLA DE CIDO DODECILBENCENSULFNICO,OCTIFENOXIETOXILADO, HIDRXIDO DE SODIO, 260 G/L ISOPROPANOL,SILICONA,CIDO CTRICO Y FOSFATOS DE SODIO O POTASIO POLMERO DE BLOQUE LINEAL C10A 230 G/L Y 680.8 FOSFATILDICOLINA CIDO 80% HIDROCARBUROS PARAFNICOS 803 G/L ALKIL ARIL POLITER ALCOHOL 842 G/L ALKIL ARIL POLITER ALCOHOL 250 G/L SULFONIC N-95 40G/L PINOLENE (Poly-1-p-Menteno) 96% ALKIL FENOL+ NONIL FENOL 31.5%+ 33.5%. ACEITE DE PARAFINA CON BASE DE 850 G/L TERGITOL 225. 0 G/L MEZCLA DE STERES METILADOS DE 900 G/L STERES CARBOXLICOS DE CIDOS GRASOS DE ORIGEN 857.6 G/L VEGETAL (OLENA) ALQUIL ARIL POLIETER ALCOHOL 842 G/L PROPILEN GLICOL 932 G/L COPOLMERO DE POLITER Y 1000 G/L ALKIL ARIL POLISTER ALCOHOL 350 G/L ALCOHOL C-12 C-15 ALCOXILADO 957 G/L NONIL FENOL ETOXILADO, DIETILEN 29.28% , 11.23% SL LS SO SL EC EC EC SL SL SL EC S L. SL SL DC EC SL SL EC SC TK SL
ACLARACIN: La mencin en este escrito de marcas comerciales en ningn momento implica preferencia alguna sobre otros productos con igual ingrediente activo o similares funciones, se hizo para facilitarle al lector la comprensin del texto.
Literatura citada AAGARD, S.D. Y FERREL, M.A. (2002). Effect on water pH of the chemical stability of pesticides. http:www.uwyo.eduplants/ wyopest/factsheets/20pH.pdf.. ARROSPIDE, Guillermo. (2004). Criterios para el uso de aditivos y coadyuvantes. http://www.calister.com.uy/uploads/files/ (2 Ago. 2010). BASF Qumica Colombiana. (2005). Break-Thru. Adyuvante organosiliconado. Boletn Tcnico. BASF Qumica Colombiana. (2007). DASH H.C. Adyuvante. Boletn Tcnico. Centro Internacional de Agricultura Tropical CIAT. (1980). Los surfactantes: Clases Propiedades y uso con herbicidas; Gua de estudio. Cali. CHEVRON-TEXACO. S.f. Spaytex-M. El aceite lder en el control de sigatoka negra. Boletn Tcnico. CURRAN, William. (1998). Selecting Spray adyuvants for enhancing herbicide perfomance. University Park, Pennsiylvania. Conferencia presentada en el XXV congreso de COMALFI. DE LIN Y VICENTE, Carlos. (2003). Farmacologa Vegetal. 3 ed. Ediciones Agrotcnicas S.L. 1270p. GMEZ, J; PITTY, A y MISELSEN,J. (2006). Efecto del pH del agua en la efectividad de los herbicidas Glifosato, Fluazifop-p-butil y Bentazn. En: Ceiba, Volumen 47(1-2):19-23. HAZEN, James. (2000). Adyuvants: terminology, classification, and chemistry. In: Weed Technology, Volumen 14:773-784. HESS, Dan y CHESTER, L. (2000). Interaction of Surfactans with Plant Cuticles. In: Weed Technology, Volumen 14:807-813. INSTITUTO COLOMBIANO AGROPECUARIO ICA. (2011). Registro de venta de coadyuvantes y reguladores fisiolgicos. http://www. ica.gov.co/getdoc/086fb739-2a5b-4a3f-b8ab-31f91c29b328/ REGISTROS-DE-VENTA-DE-COADYUVANTES-Y-REGULADORES-F. aspx. (12 Mayo 2011). KLIGMAN, G; ASHTON, F y NOORDHOFF, L. (1991). Estudio de las plantas nocivas: Principios y Prcticas. Mxico, LIMUSA. Pp 103115. LEIVA, Fabio. (1990). Consideraciones sobre el comportamiento de gotas de aspersin. En: Agronoma Colombiana. Volumen 7:110117. MASCHHOF, J; HART, S y J. BALDWIN. (2000). Effect of ammonium sulfate on the efficacy, absorption, and translocation of glufosinate. In: Weed Science, 48:2-6. Mc MULLAN, PATRICK. (2000). Utility Adjuvants. In: Weed Technology, Volumen 14:792-797. PRADO, ANA et al. S.f. Adyuvantes, sus propiedades y efectos en las aplicaciones de agroqumicos. http://franciscotoro.com/v1/images/ stories/documentos/adyuvantesaconex2008-03.pdf. (4 Nov. 2009). QUINTERO, Germn. (1999). Formulacin de plaguicidas. RhonePoulenc Agro Colombia Ltda, Bogot. RODRGUEZ, Nicasio. Sf. Calidad de agua y agroqumicos. http:// www.agroconsultasonline.com.ar (7 de Mayo 2007). THELEN, K, D et al. (1995). Utility of nuclear magnetic resonance for determining the molecular influence of citric acid and an organosilicone adyuvant on glyphosate activity. In: Weed Science: 43:566-571 UNDERWOOD, Allen. (2000). Adyuvants trends for new millennium. In: Weed Technology, Volumen 14:765-772.
31
noviembre.diciembre/2011
Capacitacin
32
noviembre.diciembre/2011
Capacitacin
ste grupo hace parte de un total 40 estudiantes, de los cuales 20 se graduaron como tcnicos profesionales en Produccin de Arroz y los otros 20 como tcnicos en Manejo de Suelos y Aguas. Este programa que viene siendo apoyado por la Federacin Nacional de Arroceros, es liderado por la Universidad Minuto de Dios, tambinbrinda formacin en Acuicultura, Produccin Ganadera de Carne y Leche, Produccin Agroecolgica de Cultivos y Produccin Pecuaria; tiene como objetivo formar capital humano con compromiso ambiental, innovando los procesos de produccin hacia la competitividad, productividad, responsabilidad social y seguridad alimentaria.
completo, incluyendo temas como manejo de la siembra, mantenimiento mecanizado del cultivo de arroz, la cosecha, la preparacin de suelos, el manejo de plagas y enfermedades y el manejo de recursos, entre otros. As mismo esta disciplina, es una respuesta a la necesidad del sector agropecuario del pas que busca implementar tecnologas que incrementen la productividad y rentabilidad del cultivo del arroz, conservando las mejores condiciones del suelo, aplicando tecnologas limpias, con un enfoque de manejo integrado del cultivo dentro de un concepto agroecolgico y de manejo de ecosistemas utilizando buenas prcticas agrcolas (BPA). EL programa tambin cuenta con el apoyo de Universidades como la de Ibagu, la del Tolima, la Catlica del Norte y el Politcnico Jaime Isaza Cadavid con sede en la capital del Tolima.
Este proyecto acadmico es semipresencial y va dirigido a jvenes que desean formarse en la direccin tcnica de actividades de siembra, desarrollo y cosecha del grano, con el fin de convertirse en un soporte fundamental hacia la competitividad del cultivo. La carrera de Tcnico Profesional en Produccin de Arroz permite a jvenes bachilleres permanecer en su entorno desarrollndose profesionalmente, con claras opciones laborales en actividades econmicas de la regin. De esta manera sern un soporte para el manejo de equipos de nivelacin de suelos por el sistema lser, operacin y calibracin de mquinas sembradoras, mantenimiento de tractores, medicin de fincas arroceras, planeacin y conservacin de infraestructura para riego y drenaje, todo lo cual har posible el fortalecimiento del nivel empresarial de la actividad arrocera.
El programa en Produccin de Arroz naci para el fortalecimiento de la cadena del Arroz y cuenta con siete mdulos los cuales manejan un plan de estudios bastante
33
noviembre.diciembre/2011
Destacado
COMPETITIVIDAD
El proyecto AMTEC es un modelo de transferencia de tecnologa basado en la sostenibilidad y la responsabilidad social, que propende por la organizacin, la competitividad y la rentabilidad del productor, implementando tecnologas en forma integral para aumentar los rendimientos y reducir los costos de produccin en el cultivo del arroz.
l cultivo del arroz como consecuencia de la creacin del Fondo Nacional del Arroz y la existencia del tringulo de cooperacin ICA - CIAT - FEDEARROZ que oper hasta finales de los 80, y posteriormente por la actividad de Fedearroz-Fondo Nacional del Arroz, ha gozado permanentemente de tecnologa adecuada para su desarrollo. Son varios los programas de mejoramiento con los que cuenta actualmente la actividad y el nivel tecnolgico ha colocado a los arroceros colombianos en un puesto de excelencia, comparado con los pases productores de la zona tropical en el mundo.
Los ltimos acontecimientos ocurridos en el mbito comercial, han hecho que Colombia tenga que competir no solo con los pases productores de arroz del rea tropical, sino con los de la zona templada del planeta. En las zonas templadas los rendimientos son considerablemente ms altos y en algunos pases los costos por hectrea son inferiores que en Colombia. Adicionalmente a este factor de competencia, los cambios ocurridos en los factores climticos y las deficiencias en el manejo integrado del cultivo, han contribuido a la disminucin en los rendimientos en todas las zonas arroceras en los ltimos dos aos, causando
34
noviembre.diciembre/2011
Destacado
El proyecto AMTEC es un modelo de transferencia de tecnologa basado en la sostenibilidad y la responsabilidad social, que propende por la organizacin, la competitividad y la rentabilidad del productor, implementando tecnologas en forma integral para aumentar los rendimientos y reducir los costos de produccin en el cultivo del arroz. Este proyecto de la Federacin Nacional del Arroceros Fondo Nacional del Arroz, tiene como objetivo general, la competitividad del sector productivo arrocero mediante la adopcin masiva de la tecnologa existente, desarrollada a travs del tiempo por el programa de investigacin. Para esto se conformarn grupos de productores con fincas piloto en sus regiones, en las cuales se establecern y desarrollarn tecnologas para alcanzar los objetivos propuestos. El modelo de Adopcin Masiva de Tecnologa (AMTEC) pretende transferir en forma continua la tecnologa sobre el Manejo Integrado del Cultivo de Arroz, mediante la integracin de todos los actores (Investigadores, productores, extensionistas, asistentes tcnicos, personal operativo de fincas, entre otros) en un esfuerzo mutuo, que permita generar cambios en el sistema, involucrando a las instituciones relacionadas y a los grupos del sector. La bsqueda de nuevas alternativas de produccin o el mejoramiento de las prcticas actuales, permitirn obtener mayores beneficios a menores costos, siendo rentables, competitivos y permanentes en el negocio. La responsabilidad social en el sistema productivo es un criterio base del proceso, para alcanzar la armona y el equilibrio, con sostenibili-
El modelo AMTEC requiere de espacios y escenarios con actores que reciban y compartan sus conocimientos y enseanzas, comprometidos con la adopcin y la multiplicacin de las estrategias para lograr avances importantes.
grandes prdidas a los arroceros colombianos. Por estos motivos, se hace necesario replantear todo el modelo de adopcin y difusin de tecnologa, para que en el mediano plazo podamos seguir contando con la pujanza del sector a la cual estamos acostumbrados. Los cambios en el modelo de produccin en las diferentes regiones arroceras de Colombia, contemplarn aspectos como: planificacin del cultivo, uso adecuado de la tecnologa e implementacin de nuevas prcticas que conlleven a la mejora de la rentabilidad de los productores. Actualmente la productividad promedio nacional en Colombia se encuentra en 5,7 Ton/Ha de paddy verde, siendo en la zona centro 7,1 ton/ha, en los Llanos Orientales 5,5 Ton/Ha, en el Caribe Seco 5,8 Ton/ Ha y en el Caribe hmedo 4,2 Ton/ Ha. Entre el rendimiento potencial de las variedades y los resultados encontrados en campo, se han observado grandes diferencias, as como en la produccin de algunos lotes de hasta 2 toneladas en la misma zona, indicando esto, que hay formas de manejo del cultivo aplicables que hacen factible el aumento de la capacidad productiva. Todo esto sugiere que el cultivo del arroz en Colombia tiene el potencial para mejorar su competitividad con base en los conocimientos acumulados por la investigacin y la experiencia adquirida en el proceso de transferencia de tecnologa. Esta informacin ser transmitida en forma integral a los diversos actores del proceso productivo mediante el proyecto Adopcin Masiva de Tecnologa (AMTEC).
35
noviembre.diciembre/2011
Destacado
dad ambiental, en el entorno con los productores y los grupos relacionados e instituciones fortaleciendo las relaciones y garantizando el crecimiento y desarrollo intrafamiliar regional y nacional. El modelo AMTEC requiere de espacios y escenarios con actores que reciban y compartan sus conocimientos y enseanzas, comprometidos con la adopcin y la multiplicacin de las estrategias para lograr avances importantes. Los productores son la base del sector, quienes con el cultivo del arroz, devengan ingresos, generan empleo y desarrollan otras actividades complementarias. De su ejercicio depende la economa y el desarrollo del sector arrocero, y del grupo familiar con autonoma y organizacin propia. El proyecto AMTEC propender por el aumento de la produccin entre el 10 y 40% y la disminucin de los costos de produccin entre el 10 y 30% en forma gradual en los prximos 6 aos, desde la implementacin del modelo en las zonas piloto del norte del Tolima y en la zona de Pompeya en los Llanos orientales del departamento del Meta hasta cubrir todo el pas arrocero. Se escogieron dos regiones prototipo teniendo en cuenta: 1) los sistemas de produccin riego y secano, 2) la representatividad de las zonas arroceras tradicionales. En riego, se seleccion en la Zona Centro, la regin del Norte del Tolima y en secano la Zona de los Llanos Orientales en la regin de Pompeya. En el Norte del Tolima el proyecto se desarrollar en los municipios de Alvarado, Venadillo y Lrida, que com-
prende 176 fincas en una extensin de 5.964 hectreas y con una zona de influencia de 22.574 Has distribuidas en 809 fincas. La regin de Pompeya comprende las veredas de Arrayanes y Rincn de Pompeya del municipio de Villavicencio, donde confluyen 89 fincas que representan un rea de 7.235 has, con una zona de influencia de 60.291 Has. Los criterios de seleccin de las regiones donde se dar inicio a este proyecto, obedecen a caractersticas necesarias para tener una empresa arrocera competitiva: 1) infraestructura vial, 2) rea homognea en el sistema de produccin, 3) cercana a las capitales de Ibagu y Villavicencio, 4) agricultores empresarios y de tradicin, 5) maquinaria propia, 6) fincas ubicadas bajo condiciones climticas similares, 7) diferentes tamaos, 8) estaciones meteorolgicas y 9) presencia de instituciones relacionadas como Asorecio para el norte del Tolima y en Pompeya influenciadas por dos importantes centros de investigacin agrcola (Centro de Investigacin Santa Rosa de propiedad de Fedearroz y La Libertad de propiedad de la Corporacin Colombiana de Investigacin Agropecuaria). Las actividades programadas se concertarn con los productores en tiempos
36
noviembre.diciembre/2011
Destacado
Este proyecto tendr dentro de su componente principal la capacitacin, pues se busca mejorar el conocimiento integral de los actores en el proceso productivo, para lograr impactos que permitan la concientizacin propia del individuo en las tareas a ejecutar.
y espacios, los resultados se transferirn a los agricolutorres de la regin; el seguimiento, los anlisis y las rutas a seguir se realizarn entre los actores por fincas, entre fincas y entre regiones. En cada regin y por finca piloto se realizar un diagnstico construyendo la matriz DOFA (debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas). La seleccin de las fincas y agricultores se realizar mediante visitas secuenciales a las zonas; cada finca ser un modelo empresarial de administracin y manejo tecnolgico del cultivo. Como criterios de seleccin, se tendr en cuenta la ubicacin de la finca que permita el acceso a todos los interesados en saber de sus experiencias, infraestructura acorde con su sistema productivo, que sea representativa de la zona, que cuenten con capacidad tecnolgica de cobertura (maquinaria y equipos), liderazgo y aceptacin regional, que faciliten la comunicacin entre los agricultores y las fincas aledaas sobre la misin del proyecto AMTEC. Con los agricultores, administradores, asistentes tcnicos y todas aquellas personas que estn relacionadas con el proceso productivo en cada finca se realizarn convocatorias y reuniones localizadas, que permitirn explicar el procedimiento y la metodologa a seguir. La presentacin y socializacin del proyecto AMTEC a los agricultores seleccionados y su equipo de colaboradores, permitir que estos conozcan el proyecto y las ventajas para la finca y la regin. Se sometern a aprobacin los cambios que permitan adaptarse al entorno regional. Para esta y futuras reuniones o actividades a realizar, se efectuarn visitas para concertar fecha, hora y lugar sin interferir con las labores. Se efectuarn visitas personalizadas a cada una de las fincas para realizar el diagnstico de los limitantes tecnolgicos de tipo agronmico; se indagar sobre la informacin histrica y los registros de los lotes en los que se va a implementar los cambios tecnolgicos. El diagnstico tambin debe contemplar otras limitantes externas de tipo social, econmico, financiero, ambiental o cualquier otra que influya en el logro de las metas. La caracterizacin de estos lotes pilotos, se realizar teniendo en cuenta la productividad, comparando registros histricos del resultado de actividades que se efectuaron en cada uno de ellos. Para la demostracin de las prcticas de manejo del cultivo se seleccionar por lo menos uno con rea desde 5 a 30 hectreas. Cada lote debe tener su historial y el registro respectivo desde el inicio del proyecto AMTEC y deber tener la informacin necesaria para comparar los avances. La definicin del plan de accin se determinar de acuerdo al diagnstico realizado por lote para cada una de las fincas de tal forma que se implementen las prcticas de manejo necesarias para lograr los objetivos planteados; prcticas que van encaminadas a los siguientes
37
noviembre.diciembre/2011
Destacado
puntos: poca de siembra y seleccin de la variedad, labores de adecuacin y preparacin de suelos, densidad y sistema de siembra, manejo de aguas, manejo fitosanitario, manejo nutricional y cosecha. Este proyecto tendr dentro de su componente principal la capacitacin, pues se busca mejorar el conocimiento integral de los actores en el proceso productivo, para lograr impactos que permitan la concientizacin propia del individuo en las tareas a ejecutar. La capacitacin se realizar mediante cursos, giras de observacin, conferencias, talleres terico prcticos, conversatorios, das de campo o visitas de asesora. Se programar con anticipacin, a nivel de finca con grupos de personal interno de la misma, y a nivel regional, con los productores de las fincas piloto y de las fincas aledaas, teniendo en cuenta cada una de las limitantes de produccin. La capacitacin se realizar teniendo en cuenta todos los factores internos y externos que tengan que ver con el proceso del cultivo entre ellos comprende: los de tipo agronmico, econmico, financiero, social, ambiental y de responsabilidad social. Con base en la planificacin acordada se ejecutar el proyecto en cada uno de los lotes de las fincas seleccionadas teniendo en cuenta los factores limitantes diagnosticados y con el apoyo del personal capacitado, se realizar el establecimiento del lote piloto con los puntos claves a desarrollar. La ejecucin se llevar a cabo de manera conjunta entre el agricultor y el equipo tcnico de FEDEARROZ. En el desarrollo del proyecto se requiere que en cada finca se lleve registros de cada una de las labores que se ejecuten. Comprometer a cada uno de los involucrados, a hacerse partcipes de cada una de las actividades que se van a realizar en la finca, para tener una supervisin continua y asegurar que los trabajos se estn llevando a cabo tal y como se plantean en el proyecto. Se realizarn reuniones por fincas y en conjunto para la regin, con los agricultores y el grupo asesor de Fedearroz. El objetivo de estas reuniones es la retroalimentacin del grupo y sugerencias o cambios para mejorar. En la finca participan todos y cada uno de las personas involucradas en el proceso: el propietario, el administrador,
El proyecto AMTEC propender por el aumento de la produccin entre el 10 y 40% y la disminucin de los costos de produccin entre el 10 y 30% en forma gradual en los prximos 6 aos, desde la implementacin del modelo en las zonas piloto del norte del Tolima y en la zona de Pompeya en los Llanos Orientales del departamento del Meta hasta cubrir todo el pas arrocero.
38
noviembre.diciembre/2011
Destacado
el asistente tcnico, el jefe de riego, operadores y otros con vocacin y ganas de participacin. FEDEARROZ se har participe a nivel institucional, gremial (Comit de Arroceros, Junta Directiva, Administrativos) y comercial, a travs del Fondo Nacional del Arroz por zona piloto con dos extensionistas, una persona de apoyo logstico y un grupo asesor conformado por especialistas en cada una de las reas del cultivo, adems contaremos con asesoras nacionales o internacionales de acuerdo a la necesidades encontradas en las fincas. Terminada la campaa se llevar a cabo la evaluacin entre el equipo de trabajo de la finca, y el grupo asesor, para medir los resultados de las actividades propuestas en el proyecto, cumplimiento de objetivos de mejoramiento en rendimiento y disminucin de los costos y adems determinar el impacto en la adopcin local y regional. El proyecto debe abarcar en el segundo ciclo, el mismo nmero de fincas que iniciaron, para lo cual se analizar la influencia de las fincas piloto en las vecinas. Cada finca piloto debe tener un acompaamiento intensivo en las primeras dos campaas, posteriormente sern visitadas para verificacin de los procesos. Los cambios sugeridos y adoptados inicialmente debern seguir funcionando, pero en ningn momento se repetir el mismo esfuerzo cuando no se cumplan los acuerdos. Todo este proceso ser irradiado en cada una de las zonas arroceras del pas y mediante la participacin activa de los agricultores que hacen parte del proyecto. En la divulgacin de los resultados se deber extender la cobertura de su implementacin pues existe la necesidad del cambio para propender por la supervivencia del sector. La participacin de la FEDERACIN NACIONAL DE ARROCEROS y el FONDO NACIONAL DEL ARROZ, ser la de promover, asesorar y fomentar entre la comunidad y los productores los logros del proyecto AMTEC, y los productores y equipo de trabajo de cada finca sern los lderes del proceso, quienes deben exponer sus logros. Los productores de la regin harn el constante acompaamiento y seguimiento a cada uno de los agricultores en los lotes piloto, supervisando que cada una de las actividades propuestas se estn ejecutando de forma adecuada y registrando los valores que puedan incidir en el resultado. Al final de este proceso, pretendemos tener un sector arrocero fuerte, con permanencia en los mercados, en donde todos los actores de la cadena productiva permanezcan vigentes y proporcionando al mercado interno el arroz necesario para cubrir la demanda.
39
noviembre.diciembre/2011
En memoria
y el amigo leal
Por: Luis Jess Plata Rueda
C
El pasado 25 de octubre el municipio de Acacas Meta, se paraliz con el cortejo fnebre que acompa a Jos Serafn Vanegas Olaya hasta su ltima morada, y no era para menos. Se trataba se despedir a quien siempre fuera el ser humano cordial, que desplegaba optimismo con todos los que se cruzaban por su camino en una u otra actividad.
ompaeros agricultores, trabajadores de su finca, funcionarios de su Federacin de Arroceros; empleados de empresas comercializadoras, la molinera, los bancos y hasta las estaciones de gasolina, llegaron para acompaar en ese muy difcil trance a la familia Vanegas Olaya. Todos llegaron hasta la sede de Fedearroz - Acacas, donde su cuerpo fue velado como un tributo a quien fuera considerado uno de los ms fervientes afiliados en toda la historia de la seccional, a donde siempre lleg durante ms de 30 aos, recordado como ninguno por su personalidad espontnea, descomplicada, alegre, dicharachero, y generoso.
40
noviembre.diciembre/2011
En memoria
Esa forma de ser, hizo que siempre fuera llamado como Chepe o Chepito, pues Jos Serafn sonaba muy seco para alguien que en todo momento demostraba emotividad. Su gran personalidad se reflej en esa multitud que sorprendida por su inesperada partida, lo acompa hasta la Iglesia Jess El Buen Pastor, de la cual l fue uno de los mayores benefactores. Su vida estuvo ligada a la tierra y en especial al cultivo del arroz, dejando un gran legado como buen agricultor, especialmente destacado por su activa participacin en Fedearroz, agremiacin por la que siempre tuvo un gran afecto. Sin haber sido ingeniero agrnomo, aplicaba las mejores prcticas en
el cultivo y era un gran aliado de la tecnologa, por lo que siempre fue un ejemplo a seguir. As qued registrado en la revista ARROZ, en el ao 2001, en la seccin de agricultores destacados, cuando se present su perfil arrocero como uno de los productores ms sobresalientes del Meta, pudiendo demostrar reduccin de costos de produccin hasta del 30% frente a los dems cultivadores de la zona y en general resultados favorables en cada una de las actividades que emprenda. Control biolgico, rotacin de variedades, banco de maquinaria, riego tecnificado, eran todos aspectos a los que siempre les dio importan-
cia, por haber sido muy receptivo y prctico frente a la informacin tcnica que recibi en Fedearroz. No puede haber buenos resultados, si los agricultores no somos en todo momento receptivos de los resultados que la investigacin va dejando. Ese fue en su momento uno de los mensajes que dej Chepe Vanegas como enseanza a los dems agricultores, consigna que ahora se convierte en su legado. En medio de su actividad como arrocero era sonriente y amable con todos los que se rodeaba. Era el hombre de los apodos para tratar con cario a los ms cercanos, cumpla todos los compromisos aunque varias veces llegara tarde, pero siempre se hizo notar por su
41
noviembre.diciembre/2011
En memoria
Su vida estuvo ligada a la tierra y en especial al cultivo del arroz, dejando un gran legado como buen agricultor, especialmente destacado por su activa participacin en Fedearroz, agremiacin por la que siempre tuvo un gran afecto.
9 de septiembre de 2011. Expoarroz Villavicencio.
forma de ser. Fue de los ms destacados en el Comit de Arroceros de Acacas, siendo su presidente en varios periodos, el ltimo de los cuales termin con la asamblea seccional del pasado 8 de septiembre. Sus grandes cualidades como agricultor, lo llevaron a ocupar en el ao 2001, la presidencia de la Junta Directiva de Fedearroz, de la cual fue miembro en varios periodos.
42
noviembre.diciembre/2011
En memoria
Haba sido elegido como delegado por Acacas, al XXXIII Congreso Nacional Arrocero, a donde el destino no le permiti llegar. Sin embargo, durante este evento estar muy presente su recuerdo, su imagen, su ejemplo y sus palabras, que son un gran motivo para rendir un merecido homenaje a su memoria. Segn las palabras del Gerente General de Fedearroz, Rafael Hernndez Lozano, mucho necesitaremos a Chepe Vanegas en la permanente tarea de luchar por la cohesin gremial, que tanta importancia tiene en estos tiempos de convulsin econmica y de defensa de los intereses de los productores. Para todos los que hacemos parte de esta gran familia, su vida de agricultor quedar como un verdadero ejemplo para el presente y para las generaciones futuras. Los amigos van y vienen, pero las personas inolvidables permanecen en el corazn para siempre.
AS LO
RECUERDAN
PEDRO PABLO DELGADO CELIS Miembro de la Junta Directiva Fedearroz Agricultor de Acacas Yo conoc a Chepe desde nio, l era una persona muy querida, muy desprendido de sus cosas, muy caritativo y servicial, una persona muy dada a la gente, la prueba es que dej muchos amigos. Lamentamos la desaparicin de Chepito, un gran dirigente gremial. Recuerdo tanto el da que fuimos a mi finca, al lanzamiento de la semilla Crealfield Lagunas, all compartimos toda la tarde, hicimos muchos planes, hablamos de disfrutar ms la vida, de no trabajar tanto, fue un da muy bonito. CARLOS MILLN Director Ejecutivo de Fedearroz Acacas Fue la persona que lider la tecnologa aqu en la regin. Las reuniones de Comit eran muy productivas, los consejos que l daba eran absolutamente tcnicos y ayudaba a que todos aprendiramos nuevas tecnologas. Fue una persona maravillosa, con gran sentido humanitario, querido por todos, no negaba un favor, era una persona que todo el mundo quera y lo senta en el corazn. BERTILDA RODRGUEZ Exfuncionaria de Fedearroz Fue un gran hombre, muy sencillo, muy humano, ayudaba mucho a los pobres, fue muy generoso, solidario con las personas y sobre todo sencillo. l le pona apodos a todo el mundo, a m me deca mandams, quiz era porque yo manejaba crdito y cartera, luego cuando yo me fui, le deca as a Nancy y despus decidi decirme Bertilda.
MARTN VANEGAS Hermano De Chepe tengo el mejor recuerdo del mundo, aparte de hermano fue un padre para todos nosotros, porque quedamos hurfanos de pap hace 34 aos. l apenas con 16 aos y con siete hermanos, fue quien tom las riendas de la familia, fue quien trabaj la finca que nos dej mi pap, en compaa de mi hermano Fernando. Los hermanos que l deja y mi mam, tuvimos la fortuna de tenerlo. Es una prdida irreparable no solo como hermano, sino como to, como padre, como amigo; deja un legado muy grande e insuperable. CARLOS PEALOZA Agricultor - Amigo Chepe era muy amigo de todo el mundo, muy servicial, no le negaba un favor a ninguna persona, compartamos mucho tiempo hablando de nuestros cultivos de nuestra maquinaria. Mi Dios se llev un ser muy bueno y har mucha falta en nuestro gremio. ELIZABETH MORALES Exfuncionaria de Fedearroz Fue muy fiel a la empresa y se destac por su actividad arrocera, por sus crditos, fue una persona muy correcta y honesta, colaboradora y se daba mucho a la parte humana de Fedearroz, de sus empleados, de su actividad. Chepe siempre vivir en nuestros corazones. Chepe fue una persona sencilla, se dio a conocer en Acacas, Villavicencio, en todo el Departamento del Meta y a nivel Nacional. ANTONIO ELAS AHUMADA WILCHES Cultivador de Acacas Yo lo recuerdo mucho, yo lo conocia desde nio, fue un gran seor, un gran hombre, un gran colaborador. Cuando entr a Fedearroz, colaboraba en todo, l viva pendiente de todos.
43
noviembre.diciembre/2011
AGUACHICA
AGUAZUL
IBAGU
CAMPOALEGRE JULIO CSAR CORTS OCHOA ORLANDO MARN CHAUX MARTHA CECILIA SUREZ BUSTOS LVARO DAZ CORTS CELESTINO CUENCA RODRGUEZ CAUCASIA JAIME CAMACHO LONDOO MAURICIO URIBE CHAVES MANUEL ISIDRO VERGARA CAROLINA PEA DAZA JAIRO DAZ FLREZ PEDRO PABLO CALDERN TAMAYO LUZ MERY JERZ CARRILLO JAVIER LIZARAZO ROJAS GERARDO PAVA HCTOR MOGOLLN LUIS JOAQUN GORDILLO LEONARDO GARCS YEZID NAVARRO ORLANDO LEAL ANCZAR BARRERO MARA SAAVEDRA CARLOS ARTUNDUAGA
MAGANGU
CCUTA
MONTERA
NEIVA ESPINAL
44
noviembre.diciembre/2011
SAN ALBERTO
VALLEDUPAR
VENADILLO
45
noviembre.diciembre/2011
Climatologa
CHINA
Tiananmen, construida en 1949, cuando se cre la Repblica Popular, y la ciudad prohibida, construida por el gran emperador Zhu Di, tercero de la dinasta Ming. Queda uno impresionado de ver una hermosa ciudad de rascacielos, grandes avenidas, millones de carros y gente moderna y joven andando por todos lados con una desenvoltura a la moda. Habitan en Beijing cerca de 20 millones de personas, en un pas de 1.400 millones de habitantes, 35 mil veces la poblacin colombiana (40 millones) y 9,6 millones de m2 de superficie (8 veces la nuestra). Crece su economa a razn de ms del 10%, cuando el resto del mundo se ahoga en medio de toda clase de crisis. El milagro econmico radica en que las multinacionales del mundo tercerizan su produccin en China, aprovechndose de que los costos
En China estn 12 de las 20 ciudades ms contaminadas del mundo por partculas flotantes y 19 de las 30 ciudades con la mayor concentracin de dixido de azufre del mundo. Quema ms carbn que los 7 pases que le siguen sumados, la mitad de sus ros estn podridos en contaminacin y desde el 2006 es el primer emisor de dixido de carbono del planeta.
de produccin, incluida la mano de obra, es la ms barata del planeta. Pero ellos, aprovechando esta oportunidad, en mi concepto pasajera y coyuntural de las empresas occidentales que buscan sacar el mayor provecho a corto plazo, estn construyendo una neo-potencia econmica para dominar al mundo en el largo plazo. Falta ver si el tiempo les alcanzar, si no es que algo sucede en el transcurso y se les derrumba el castillo de naipes actual. La China ha permitido que la globalizacin de la economa se materialice, ha sido su sustento real basado en el gran impulso multimillonario que le soplan las multinacionales de todo, all instaladas. Occidente dispone hoy por hoy de muy escasos parques industriales, razn de su descalabro econmico que ha puesto contra la pared a las ms grandes potencias y conglomerados econmicos. La Eurozona est desmoronndose con las crisis de sus aliados del sur (Grecia, Italia y
stuve en la China en 1995 asistiendo a una reunin de la Comisin Mundial del Clima, que se desarroll en Beijing, y como era mi primera vez en el gigante asitico, hice lo posible por realizar mis sueos de conocer la ciudad del que fue mi dolo como de muchos otros jvenes de la poca, Mao Tse-Tung, inducido por las enseanzas de Paco Burgos, mi profesor de filosofa en el Instituto Daza Dangond; leamos China Reconstruye y admiraba las encclicas del dictador que cerr las puertas del pas ms poblado del mundo, siguiendo una onda comunista que en ese entonces estaba de moda. Soaba conocer la plaza
46
noviembre.diciembre/2011
Climatologa
Espaa) que suman millones de desempleados, porque las fuentes de empleo se fueron a la China, y porque sus otrora empresas de marca se dedican a ganar un surplus, dedicndose solo a la comercializacin y venta de lo que se produce en China con unos costos muy bajos. Los salarios mnimos de los obreros chinos son inferiores a 100 dlares mensuales, configurndose una esclavitud que ellos agradecen, ya que es mejor eso que la miseria en que vivan antes. Pero, hasta cundo durar la alegra? Lograrn los dirigentes chinos mantener sometida a su poblacin, como en la poca de la dictadura maosta?. Habr explosin social cuando se les pase el guayabo del neo-capitalismo creciente y generador de ingresos de hoy y comiencen a exigir prestaciones sociales, pago de horas extras y respeto a los derechos humanos y al medio ambiente, que hoy no existen?. En el futuro prximo ya no conseguiremos productos made in Colombia, o made in USA, o made in Germany, etc, sino que todo o casi todo ser made in China. Pero cuando se despierte ese dragn dormido, cuando se tomen confianza las masas trabajadoras y se organicen pasando por encima del partido gobernante, el Partido Comunista, veremos cmo se producir un shock mundial, al aumentar el precio de todos los productos generados all, algo as como lo que sucedi por la dcada de los setentas con los pases productores de petrleo. En ese momento la China ser la nica duea del mundo, porque ya tiene el monopolio de la produccin. Ya incluso podra ser demasiado tarde para revertir el caos que se ve venir. La neo-potencia mundial China enviar entonces su flota del tesoro, como en 1420 con Zhu Di, a recorrer al mundo cobrando las contribuciones para el emperador Hu Jingtao, de sus sometidos sbditos en todos los
continentes. Pienso que nada mejor sera que el mundo fuese multipolar, en el cual gobiernen las potencias (Estados Unidos, Unin Europea, India, Japn, China, los emergentes) con algn grado de democracia, y no un imperialismo econmico al que nada le importa la poltica, ni la situacin social o ecolgica. Que mal ejemplo es este, desde el punto de vista ambiental!! Es el peor escenario posible, ya que no habr quien controle el cambio del clima, la polucin ser mayor an, la deforestacin imparable y la inestabilidad poltica coadyuvar para que el planeta que heredarn nuestros hijos y nietos se acerque al apocalipsis. En China estn 12 de las 20 ciudades ms contaminadas del mundo por partculas flotantes y 19 de las 30 ciudades con la mayor concentracin de dixido de azufre del mundo. Quema ms carbn que los 7 pases que le siguen sumados, la mitad de sus ros estn podridos en contaminacin y desde el 2006 es el primer emisor de dixido de carbono del planeta. Se dice que la mitad de la madera tropical comercializada va a China, y por el consumismo desaforado de aletas de tiburn, huesos de tigre y muchas otras especies de flora y fauna, es considerado uno de los principales causantes de la prdida global de biodiversidad. El rgimen autoritario chino no ha terminado. Se aplasta a los que se oponen a cualquier cosa, incluidos los ambientalistas, condenndolos al ostracismo, aislamiento y crcel. Esa es la China, un pas sorprendente por todo, pero impredecible hacia el futuro, un futuro incierto donde el mundo va a encontrar varias sorpresas una vez que se abra al pluripartidismo y democracia. Aunque esto no es un cuento chino, podra decirse que se les apareci la virgen y que ellos no tienen la culpa de que la globalizacin los haya beneficiado, sin querer queriendo.
47
noviembre.diciembre/2011
Mensaje
Sacerdote de la Comunidad de los Padres Carmelitas. Actualmente Delegado General de la Delegacin Carmelitana de Israel miltonm@terra.es
En el mes de noviembre, la Iglesia Catlica, particularmente el da 02, nos invita a hacer memoria de todos nuestros familiares, amigos, seres queridos y an desconocidos, que ya han muerto, que han pasado de este mundo al mundo pleno de Dios.
fectivamente, la Iglesia Catlica nos recomienda mucho unirnos en oracin a nuestros hermanos difuntos, y es una costumbre saludable que seguimos con gran fidelidad. Por eso hoy, en este da, en este preciso momento, te invito para que hagamos una oracin por nuestros hermanos difuntos, familiares, amigos y conocidos. Tambin oremos por aquellos que han muerto y por los que nadie se acuerda de rezar. Seor Jesucristo que has resucitado y eres vencedor del pecado y de la muerte. T eres nuestro Dios y nuestro hermano. Te damos gracias porque no nos hiciste para la muerte, sino para la vida. Te rogamos por todos aquellos que has llamado a tu presencia y un da a todos nosotros tambin nos llamars, para compartir tu eternidad en un maravilloso encuentro de amor con el Padre y el Espritu Santo. No es lejano el da que te veremos cara a cara. Estos ojos que contemplan ahora la creacin te vern a ti mismo, que eres nuestro creador y salvador. Estos odos que escuchan tu Palabra de vida, escucharn un da la msica de tu voz, y este cuerpo que trabaja, sufre, goza y ama, entrar en la luz de tu gloria. Un da nos sentaremos a tu mesa, entraremos en la tierra de los santos, de los elegidos con tus ngeles, con todos aquellos a quienes hemos amado y que nos han precedido en tu Reino. Estaremos tambin unidos a la Santsima Virgen Mara, madre de Dios y madre nuestra. En esta espera, Seor, aydanos a vivir desde ahora como verdaderos hijos de Dios y hermanos entre nosotros mismos; que vivamos como hijos de la resurreccin, como criaturas nacidas de tu amor y destinadas al amor. Seor Jess, vencedor de la muerte, a Ti encomendamos a todos nuestros hermanos difuntos que nos han precedido en la gloria eterna. Amn.
48
noviembre.diciembre/2011
Novedades bibliogrficas
www.gruposys.com.co
noviembre.diciembre/2011
49
Novedades bibliogrficas
Revista Ventana al Campo 2011
Edicin Especial Nacional - Pg.: 32 MIE: MANEJO INTEGRADO DE ENFERMEDADES En 1981 CIAT, ICA, FEDEARROZ, y universidades divulgaron el protocolo, mtodo y estrategia del MIE para que esta innovacin fuera adoptada por los productores y las universidades en la asignatura de Fitopatologa y Manejo de Enfermedades. Muchos profesionales participaron en esta investigacin entre quienes se destacaron del CIAT, Robert Ziggler, Fernando Correa, Francisco Morales, Joaqun Gonzlez, Manuel Rosero, Csar Martnez, William Roca, Csar Cardona, Jhonson Douglas, Fritz Kramer, Gabriel Robayo V. De FEDEARROZ, Rafael Hernndez L., Miguel Diago, Patricia Guzmn, Lenda Nieto, Alfredo Cuevas, Armando Castilla, y C. Rafael Prez. El objetivo principal de esta innovacin ha sido la educacin en este tema a todos los niveles sobre el MIE. Se han utilizado los Talleres de Transferencia, las demostraciones en rotacin de cultivos, las observaciones de campo en enfermedades, las conferencias cientficas, y los paneles de discusin, los cuales han sido de gran beneficio para los productores de arroz. Destacamos el Fondo Nacional del Arroz y FEDEARROZ por haber llegado al punto de obtener excelentes variedades para el consumo nacional y posicionar su excelente calidad entre los colombianos. Dentro del pas se prefiere el arroz nacional. En esta publicacin se entrega un modelo MIE obtenido de la experiencia para resaltar que esta metodologa se ha venido aplicando en diferentes cultivos y obteniendo resultados prcticos en la productividad con la ayuda de los respectivos Asistentes Tcnicos. Aqu hay once captulos sobre: Arroz, banano, caf, maz, caa, algodn, hortalizas, papas y frutales.
El impacto de la fertilizacin es debido principalmente a las altas cantidades de fertilizantes aplicados, como nitrato de calcio, sulfato de potasio y fosfato monoamnico.
Al igual que en los sistemas de cultivo en suelo, la fertilizacin fue el subsistema con mayor contribucin al impacto ambiental del sistema. El uso de un sistema hidropnico abierto genera grandes cantidades de emisiones al aire y agua. El uso de cascarilla de arroz como sustrato reduce el impacto sobre el uso de recursos naturales, como el suelo, y tambin contribuye a la reduccin de la frontera agrcola. Sin embargo, el uso de tales materiales incrementa el riesgo de impacto en categoras como eutrofizacin y ecotoxicidad al agua marina, debido a la baja retencin de humedad y nutrientes, incrementando la filtracin de fertilizantes.
50
noviembre.diciembre/2011
Estadsticas arroceras
ndice mensual de precios al consumidor a nivel nacional Colombia 2000 - 2011
Nota: el ltimo dato de IPC corresponde al mes de octubre de 2011. Fuente: DANE.
Precios promedio mensual del arroz PADDY VERDE - Colombia 2000 - 2011 ($/t)
2000
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Precios promedio mensual del arroz BLANCO - Colombia 2000 - 2011 ($/t)
2000
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE * Promedio de las 2 semanas del mes. Fuente: Seccionales FEDEARROZ.
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
51
noviembre.diciembre/2011
Receta
Koushari
Ingredientes
Porcin: 8 personas
RECETA
3 tazas de arroz basmati aromtico crudo 2 cucharaditas de tintura de panela 2 cucharadas de caldo granulado de gallina 2 tazas de lentejas, cocinadas y escurridas 1 taza de pasticas de forma bonita 1/2 taza de aceite de oliva 2 cebollas blancas en rodajas 1 cucharadita de sal de ajo 1/2 taza de pur o pasta de tomate
K
Arroz
ARROZ KOUSHARI
Ingredientes Preparacin
2 cebollas blancas en rodajas 1 cucharadita de sal de ajo 1/2 taza de pur o pasta de tomate Cuando ya est el arroz en la bandeja en que se va a servir, poner por encima la mezcla de la cebolla y el tomate. Opcional: 1/2 taza de piones o almendras, fredos junto con las cebollas.
Preparacin
Cocinar el arroz la manera cebollas y En el aceite de oliva caliente, adorar lasusual, aadindole al agua el quemado de panela, el granulado de gallina y poca sal. Cocinar el arroz a la manera usual, aadindole al aadir la sal de ajo y la taza de pur de tomate. Porcin: 8 personas Cuando est listo aadir las lentejas. agua el quemado de panela, el granulado de gallina Cuando ya est el arroz en la bandeja en que se va 3 tazas de arroz basmati y poca sal. Cuando est listo aadir las lentejas. aromticoservir, poner por encima la mezcla de la agua para que las cubra. a crudo Cocinar las pasticas en suficiente cebolla y 2 cucharaditas de tintura de panela tomate. Cuando estn tiernas, escurrirlas y aadirlas al arroz. el 2 cucharadas de caldo granulado de gallina Cocinar las pasticas en suficiente agua para que las y escurridas 2 tazas de lentejas, cocinadas En piones o caliente, dorar las cebollas cubra. Cuando estn tiernas, escurrirlas y aadirlas bonita Opcional: 1/2 taza de el aceite de olivaalmendras, fredos y aadir 1 taza de pasticas de forma la sal de ajo y la taza de pur de tomate. al arroz. junto con las cebollas. 1/2 taza de aceite de oliva
52
noviembre.diciembre/2011