Epistemologia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Introduccin. Una de las Ciencias mas Validas en la Actualidad es la Epistemologa, ya que se enfoca a Estudiar es Conocimiento en si.

Tambin estudia las diferentes Posiciones que se Refieren al conocimiento y acepta o deshecha cualquiera que cumpla o no las normas y reglas segn el mtodo cientfico y los tiempos en los que se generen este tipo de ideas o propuestas, ya que una misma Posicin epistemolgica no tendr la misma validez en unos aos transcurridos. Las Definiciones de esta Ciencia No son muy Fciles de entender pero en el siguiente apartado veremos de una forma ms sencilla y fcil de entender, para dejar de utilizar los trminos que a veces son tediosas pero necesarias de estudiar, porque como docentes tenemos la obligacin de Conocer diversos tipos de teoras, Ciencias, etc. Para el da de maana ser mejores frente o fuera de grupo, as como tambin para entender diversos tipos de pensar de otras personas.

Desarrollo. Problemas Fundamentales de la Epistemologa. La mayora de las formulas propuestas por los filsofos modernos nos parecen faltas de amplitud e incluso de sinceridad: conciernen solamente a un punto en particular o a un tipo de conocimiento, y lo que es peor, suponen caminos y tesis muy discutibles. El problema no consiste en descubrir una primera verdad, es decir una verdad que sea indudable y que pueda servir de principio para deducir todas las verdades metafsicas. Hay ah un falso problema, pues nada autoriza a pensar que las verdades metafsicas se deduzcan unas de otras como los teoremas de la geometra. La idea de una matemtica universal es la idea madre del cartesianismo, pero es un prejuicio matemtico que no puede admitirse para orientar toda crtica. El problema del conocimiento no puede reducirse al problema del mundo exterior. Preguntarse si el mundo existe, es an un problema especficamente cartesiano. Slo se plantea si se ha empezado la crtica por la duda que rompe todas las comunicaciones del espritu con el mundo, y se deja el pensamiento ante s mismo. Presupone el idealismo, pues es un camino caracterstico del idealismo querer hallar el mundo partiendo del pensamiento. Por el contrario, nos parece legtimo preguntar cmo sabemos que el mundo existe. No es entonces un falso problema, entra en la crtica del conocimiento sensible. No se reduce tampoco al problema del origen de las ideas. Es ste tambin un problema cartesiano, y en Locke es el nico problema. Pues para descartes las ideas son los nicos objetos inmediatamente presentes al espritu, de modo que buscando su origen es como podremos probar que les corresponde un objeto real. El problema del conocimiento no consiste en buscar cmo son posibles las ciencias y si la metafsica es posible como ciencia. Es un problema kantiano. El problema crtico no consiste tampoco en buscar cmo son posibles los juicios sintticos a priori, o lo que es lo mismo, en determinar la esfera del conocimiento posible por la razn pura. Qu frmula hemos de proponer, a fin de cuentas? No vemos otra mejor que sta: cul es el valor del conocimiento humano, o bien dar un juicio de valor motivado por las diversas formas del conocimiento humano. Esta frmula es lo bastante general para englobar todas las formas de conocimiento y todos los problemas que se plantean respecto de l. Se trata de determinar la validez del conocimiento En qu condiciones es verdadero? Cundo alcanzamos efectivamente la verdad? Hasta dnde alcanzan y se limitan nuestras facultades cognoscitivas? La importancia de este problema resalta desde el momento en que se ofrecen varias soluciones a una misma pregunta. Todos los filsofos han dado su propia respuesta el problema se puede formular del siguiente modo Qu valor tienen nuestros conocimientos? Qu alcance y qu limitaciones tienen nuestras facultades para conocer? Cundo

podemos estar seguros de conocer la verdad? Cul es el criterio de verdad, o modo seguro para distinguir lo verdadero de lo falso? Posiciones Epistemolgicas en Relacin de la Obtencin del Conocimiento. Escepticismo: consiste en dudar de todo, abstenerse de juzgar las cosas. Los escpticos no dan ningn valor al conocimiento No es una solucin sino una actitud defectuosa de la mente humana que tiene temor de seguir afirmando algo en vista de los errores en que ha cado con anterioridad. Empirismo: el valor de nuestros conocimientos depende slo de la experiencia sensible. En el fondo el empirismo yerra desde el momento en que no es lo suficientemente empirista, es decir, desde que no acepta ciertos hechos evidentes, por ejemplo la actividad del sujeto en el conocimiento. Racionalismo: afirma que solamente son vlidos los conocimientos basados en la razn, pues slo as se llega a la ciencia, por juicios universales y necesarios. Idealismo: afirma que el trmino u objeto de nuestros conocimientos est en nuestras propias ideas Realismo: afirma que el trmino u objeto de nuestros conocimientos est en la misma realidad extra mental, la cual existe independientemente de conocimiento que de ella se tenga. ste se obtiene a partir de los sentidos y el entendimiento.

Bibliografa.

Historia de las doctrinas filosficas, Ral Gutirrez Senz.

Introduccin a la Lgica, Ral Gutirrez Senz.

Conclusin. El hombre siempre estar buscando cual es la verdad segn cada pensamiento, todos tenemos nuestra propia verdad, pero depende de la epistemologa Validarlo o no, la Verdad, segn nuestra carrera aqu estaramos buscando cual es la Verdad, que en este caso seria el Aprendizaje duradero e Integral que pueda servirle al Alumno como Herramienta Utilizable para su Futuro, ya que un conocimiento es Valido ante la educacin si es factible para ser utilizado en cualquier situacin. Adems en la Educacin Muchas de las Veces estudiamos Cosas que relativamente no existen como actitudes, sentimientos, la motivacin, etc. Los cuales van Implcitos en la Metafsica, ya que son entes que no podemos observar y mucho menos algo que sea tangible, pero que esta ah siempre incluidas en la educacin y jams podrn dejarse a un lado. Tambin como docentes Debemos Validar los Conocimientos Aprendidos en Clase o Extra clase y as determinar y valorar que tanto se aprendi y cuales fueron nuestros Aciertos y Errores al momento de la Instruccin. Las diferentes Posiciones Nos hacen Referencia a que todos tenemos diversos puntos de pensar y cada una vera la verdad segn su conveniencia y en base a sus experiencias vividas, pero todo con lleva al mismo lugar al Conocimiento. Esta Investigacin Fue realizada en base de lo Aprendido en Clase y los Distintos Puntos de Vista que nos Marca la Epistemologa.

Universidad Vizcaya de las Amricas.

Investigacin. Alumna: Blanca Deniss Martnez Ramrez. Asignatura: Epistemologa. Maestra: Lic. Karina L. Snchez Tovar. Licenciatura: Ciencias de la Educacin Cuatrimestre: 5to.

Cd. Victoria Tamaulipas, a 3 de Febrero del 2012

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy