Exposición Malware
Exposición Malware
Exposición Malware
Definicin: El trmino Malware proviene de la asociacin de dos palabras de la lengua inglesa: Malicious Software (Tambin es llamado badware, cdigo maligno, software malicioso o software malintencionado). Bajo este trmino, se asocia a todo aquel software que tiene propsitos dainos. Tiene como objetivo infiltrarse o daar una computadora sin el consentimiento de su propietario. Propsitos del malware: Los propsitos que tiene el Malware van desde la simple recoleccin de informacin personal del usuario (para poder venderla a otras compaas), hasta el uso de recursos de forma remota o simplemente el daar la estructura del sistema operativo afectado. Estos propsitos estn estrictamente relacionados con la persona que disea cada malware; algunos lo hacen por simple ocio, mientras que la gran mayora lo hace en pos de un beneficio econmico. Tipos de malware: Virus. Los Virus Informticos son sencillamente programas maliciosos (malwares) que infectan a otros archivos del sistema con la intencin de modificarlo o daarlo. Dicha infeccin consiste en incrustar su cdigo malicioso en el interior del archivo vctima (normalmente un ejecutable) de forma que a partir de ese momento dicho ejecutable pasa a ser portador del virus y por tanto, una nueva fuente de infeccin Gusanos. Son programas desarrollados para reproducirse por algn medio de comunicacin como el correo electrnico (el ms comn), mensajeros o redes P2P. El objetivo de los mismos es llegar a la mayor cantidad de usuarios posible y lograr distribuir otros tipos de cdigos maliciosos que se mencionarn a continuacin. Estos ltimos sern los encargados de llevar a cabo el engao, robo o estafa. Otro objetivo muy comn de los gusanos es realizar ataques de DDoS contra sitios webs especficos o incluso eliminar "virus que son competencia" para el negocio que se intente realizar. Hay algunos gusanos o worms que se asemejan al problema de los grafittis actuales pues simplemente pretenden dejar el nombre del grupo o alias de su creador. Troyanos: En la teora, un troyano no es virus, ya que no cumple con todas las caractersticas de los mismos, pero debido a que estas amenazas pueden propagarse de igual manera, suele inclurselos dentro del mismo grupo. Un troyano es un pequeo programa generalmente alojado dentro de otra aplicacin (un archivo) normal. Su objetivo es pasar inadvertido al usuario e instalarse en el sistema cuando este ejecuta el archivo "husped". Luego de instalarse, pueden realizar las ms diversas tareas, ocultas al usuario. Actualmente se los utiliza para la instalacin de otros malware como backdoors y permitir el acceso al sistema al creador de la amenaza. Algunos troyanos, los menos, simulan realizar una funcin til al usuario a la vez que tambin realizan la accin daina. La similitud con el "caballo de Troya" de los griegos es evidente y debido a esa caracterstica recibieron su nombre.
Backdoors: Estos programas son diseados para abrir una "puerta trasera" en nuestro sistema de modo tal de permitir al creador de esta aplicacin tener acceso al sistema y hacer lo que desee con l. El objetivo es lograr una gran cantidad de computadoras infectadas para disponer de ellos libremente hasta el punto de formas redes. Adware: El adware es un software que despliega publicidad de distintos productos o servicios. Estas aplicaciones incluyen cdigo adicional que muestra la publicidad en ventanas emergentes, o a travs de una barra que aparece en la pantalla simulando ofrecer distintos servicios tiles para el usuario. Generalmente, agregan cono grficos en las barras de herramientas de los navegadores de Internet o en los clientes de correo, la cuales tienen palabras claves predefinidas para que el usuario llegue a sitios con publicidad, sea lo que sea que est buscando. Spyware: El spyware o software espa es una aplicacin que recopila informacin sobre una persona u organizacin sin su conocimiento ni consentimiento. El objetivo ms comn es distribuirlo a empresas publicitarias u otras organizaciones interesadas. Normalmente, este software enva informacin a sus servidores, en funcin a los hbitos de navegacin del usuario. Tambin, recogen datos acerca de las webs que se navegan y la informacin que se solicita en esos sitios, as como direcciones IP y URLs que se visitan. Esta informacin es explotada para propsitos de mercadotecnia, y muchas veces es el origen de otra plaga como el SPAM, ya que pueden encarar publicidad personalizada hacia el usuario afectado. Con esta informacin, adems es posible crear perfiles estadsticos de los hbitos de los internautas. Ambos tipos de software generalmente suelen "disfrazarse" de aplicaciones tiles y que cumplen una funcin al usuario, adems de auto ofrecer su descarga en muchos sitios reconocidos. Dialer: Tratan de establecer conexin telefnica con un nmero de tarificacin especial. (ha ido desapareciendo con la nueva tecnologa ADSL) Hijacker: Se encargan de Secuestrar las funciones de nuestro sistema cambiando la pgina de inicio y bsqueda y/o otros ajustes del navegador. Estos pueden ser instalados en el sistema sin nuestro consentimiento al visitar ciertos sitios web mediante controles ActiveX o bien ser incluidos por un troyano. Rootkit: Es un conjunto de herramientas usadas frecuentemente por los intrusos informticos o crackers que consiguen acceder ilcitamente a un sistema informtico. Keylogger: Aplicaciones encargadas de almacenar en un archivo todo lo que el usuario ingrese por el teclado (Capturadores de Teclado). Son ingresados por muchos troyanos para robar contraseas e informacin de los equipos en los que estn instalados. Spam: Es el envo indiscriminado de mensajes de correo no solicitados, generalmente publicitarios. Fakeavs y rogues: Bsicamente un Rogue software es un falso programa que nos mostrara falsos resultados de nuestro sistema ofrecindonos a la vez pagar por este para que se encargue de repararlo. Por supuesto que esto es todo totalmente falso y el nico objetivo es el de engaar al usuario a comprar su falso producto.
http://www.infospyware.com/articulos/que-son-los-malwares/ https://sites.google.com/a/istpargentina.edu.pe/ramirezevelyn/malware/propositos-del-malware