40 Actividades Con Kid Pix
40 Actividades Con Kid Pix
40 Actividades Con Kid Pix
#3
Introduccin
#4
#7
Mdulos
#11
# 19
Mnica Cristina Grimalt Egresada del Instituto Nacional Superior del Profesorado (INSP) como Profesora de Matemtica y Cosmografa, del Instituto Nacional Superior del Profesorado Tcnico (INSPT) como Profesora de Informtica y Licenciada en Tecnologas de Comunicacin Educativa (UCAECE), especializndose en la Teora de las Inteligencias Mltiples. Ejerci como profesora de matemtica e informtica en el Instituto Escolar Gethe (San Isidro, Pcia. Buenos Aires) y en el Instituto del Profesorado N 21 (Arroyo seco, Pcia. Santa Fe) En la actualidad, ejerce como coordinadora de informtica en el Instituto Fisherton de Educacin Integral (Rosario, Pcia. Santa Fe).
Para comenzar
Lo primero que hago con los que se inician en el manejo de la computadora, es ensearles a utilizar correctamente el ratn. En este medio ambiente, es el principal perifrico. Es necesario pues, tomarse el tiempo que haga falta.
Consejos tcnicos
a) Requerimientos del Kid Pix Studio Windows 95 o superior - Lector de CD ROM de doble velocidad - Tarjeta de sonido - Monitor de 256 colores - 12 a 15 Mb de espacio en el disco rgido b) Utilizacin de auriculares Todas las herramientas de Kid Pix vienen acompaadas de un sonido. En el contexto de una clase-taller, es quiz preferible utilizar auriculares con el fin de encubrir los ruidos del ambiente. De esta forma, los alumnos se concentran en las consignas y pueden reaccionar mejor a los sonidos producidos por el programa informtico. c) Registro del documento Dado que cada ficha debe servir a varios alumnos, es importante no trabajar nunca sobre los originales. Despus de haber copiado del disco rgido la actividad necesaria y que los alumnos la hayan modificado a su manera, les aconsejo guardarlas bajo otro nombre. Esta operacin garantizar una buena gestin.
Estructura
Las cuarenta actividades propuestas se agrupan en cuatro mdulos (preescolar, 1, 2 y 3 aos del primer ciclo de la EGB). Para lograr el aprendizaje del programa, las fichas se basan en temas curriculares. Es posible variar el orden de su utilizacin, segn las necesidades de la clase. Para cada actividad, defino los objetivos y los alcances. Luego, sugiero un proceso de trabajo continuo (antes, durante y despus). Por ltimo, propongo pistas de evaluacin que permitirn juzgar el xito de la actividad. 4
Proceso
Las actividades se insertan en un proceso de aprendizaje. Antes de: Esta primera etapa consiste en la preparacin propiamente dicha de la actividad. A menudo, se trata de crear un vnculo con lo vivido en la clase. Tambin se aprovecha para hacer el recordatorio de conocimientos de los alumnos. Adems, es necesario presentar tambin la herramienta informtica que servir para la realizacin de la tarea. Durante: En esta etapa, el docente presenta la tarea que los alumnos deben realizar en la computadora. Se explican claramente las consignas. Luego, los alumnos realizan el trabajo. El docente supervisa y contesta las preguntas que puedan surgir. Pone el acento en la perseverancia y en la preocupacin por el trabajo bien hecho. Despus de: En esta etapa, se hace una puesta en comn. Se fijan conocimientos y tcnicas. Evaluacin: La evaluacin va a permitirnos saber si los objetivos que se han fijado en el principio de la actividad se han alcanzado. Aplicacin: El maestro debe encontrar maneras diferentes de reanudar la actividad, para aquel alumno que no comprendi o no alcanz los objetivos fijados. Sntesis: Se proponen nuevas actividades o actividades complementarias. Una actividad de enriquecimiento puede fcilmente ser creada por el mismo alumno.
En clase
Equipo Creo que es importante hacer trabajar a los alumnos en equipo (pero no ms de dos). Esto se presta a un intercambio enriquecedor de ideas. Por supuesto, es necesario acompaar a los alumnos en los distintos trabajos, ensearles a respetar la opinin del otro y a compartir el tiempo de acceso a la computadora. Resulta interesante complementar las fuerzas, por ejemplo un alumno que memoriza ms rpidamente el funcionamiento del programa informtico con otro que muestra algunas dificultades de acordarse de las consignas tcnicas. Por ltimo, el docente puede detectar en la clase a aquellos alumnos que pasarn a ser ayudantes, naturalmente no para hacer el trabajo de los otros, s para aclarar sus dudas. Reglas Por lo que se refiere a la utilizacin de las computadoras, la elaboracin de reglas se impone. stas podran ilustrarse e indicarse. As pues, por ejemplo, los alumnos deben aceptar no instalarse en el puesto de trabajo con comida o bebida. Deben velar por el mantenimiento de los aparatos, asegurndose de la limpieza de sus manos. Por ltimo, el docente debe hacer hincapi en la 5
postura adecuada que los alumnos deben adoptar cuando trabajan en la computadora. Utilizacin de referenciales El docente puede servirse de trabajos de aos anteriores, al comienzo de un tema, para ilustrar an ms la utilizacin de las distintas herramientas. Definicin de las fichas de trabajo Para facilitar el reconocimiento de los trabajos realizados por los alumnos, existe en cada ficha un lugar para identificar a sus autores. Pueden escribir su nombre con ayuda de las herramientas de texto del programa informtico. Esta tarea facilitar la clasificacin de los trabajos de los alumnos y contribuir a que stos se hagan responsables de sus producciones.
Palabras finales
Espero que estas actividades ayuden a mejorar el vnculo entre los alumnos y las distintas materias acadmicas. Deseo que ustedes puedan ir ms lejos en la ejecucin de las consignas de estas fichas y lleguen a crear las propias.
Importante
Las fichas estn preparadas para ser abiertas directamente por el Kid Pix Studio, en caso contrario (por incorrecta configuracin del sistema) se deber utilizar la opcin Importar.
Icono de escritorio
Pantalla de Inicio
Opcin a elegir
Pantalla de Dibujo
Mens
Archivo
Edicin
Herramientas
Delicias
Lpiz
El Lpiz tiene 6 grosores que pueden ser seleccionados desde la barra de opciones (zona inferior)
El Lpiz puede tener un color slido o una de las texturas siguientes de la barra de opciones (zona inferior)
La opcin transparente puede ser seleccionada, colorear un rea, sin borrar otras partes de la imagen.
Las flechas al final de las opciones permiten al usuario cambiar la forma de lpiz entre cuadrado y ovalado.
Lnea
La herramienta Lnea tiene 6 grosores que pueden ser seleccionados desde la barra de opciones (zona inferior)
La Lnea puede tener un color slido o una de las texturas siguientes, de la barra de opciones (zona inferior)
Rectngulo
La herramienta Rectngulo puede estar rellena con un color slido, tener sus lados coloreados y su interior blanco o slo sus lados coloreados.
Los rectngulos pueden estar rellenos con una de las 10 texturas que figuran en la barra de opciones.
valo
Las opciones de la herramienta valo coinciden con los de la herramienta Rectngulo. La herramienta Pincel puede ser usada dibujar lneas divertidas, que pueden tomar formas diferentes. Las opciones incluyen figuras de historieta y globos de texto.
Pincel
Cubo de Pintura
La herramienta Cubo de Pintura es usada para aadir el color o la textura a las formas. La utilizacin de las flechas arriba y abajo, al final de la barra de opcin, muestra varias filas de modelo para escoger.
9
Mezclador
La herramienta Mezclador es usada para crear texturas y efectos especiales. La herramienta Goma tiene 4 opciones de tamao y forma.
Goma
Texto
La herramienta Texto puede ser usada para estampar letras, nmeros y smbolos. Las letras son en mayscula. La herramienta Mquina de escribir puede ser usada para escribir con el teclado todas las letras maysculas o minsculas y en una variedad de fuentes.
Mquina de escribir
Sello
La herramienta Sello provee una coleccin de imagines que pueden ser modificadas pulsando las teclas Ctrl o Shift y Ctrl a la vez. La herramienta Camin es usada para seleccionar secciones del trabajo en distintas formas y moverlas o borrarlas.
Camin
Gotero
Deshacer
Paleta de colores
Para elegir color, simplemente hacer clic con el botn izquierdo del mouse sobre el color escogido.
10
Mdulo Preescolar 1
Tema
Regin / Frontera
Comparacin / Relacin
Lateralidad
Relacin espacial
11
Mdulo Preescolar 6
Tema
Coordinacin / Numeracin
Secuencia
10
Identificacin / Figuras
12
Mdulo 1 11
Tema
Nmeros Naturales
12
Series
13
14
Sumas
15
Sumas/ Restas
13
Mdulo 1 16
Tema
Nmeros Naturales / Operaciones Combinadas
17
Orden Alfabtico
18
Slabas
19
Problemas
20
14
Mdulo 2 21
Tema
La Computadora
22
Conocimiento Personal
23
Las Estaciones
24
Diagramas / Lgica
25
Mayor / Menor
15
Mdulo 2 26
Tema
Descripcin
27
Operaciones / Decodificacin
28
Numeracin
29
Sustantivos
30
Moneda
16
Mdulo 3 31
Tema
Conocimiento Personal
32
Vivienda
33
Comunidad
34
Orden Alfabtico
35
Inventiva / Narracin
17
Mdulo 3 36
Tema
Puntos cardinales
37
Recorridos
38
Comunicacin
39
Operaciones / Multiplicacin
40
18
Ficha : 2
Ttulo: Compara
Tema : Comparacin / Relacin Materia : Matemtica Ciclo / Ao : Preescolar Intencin : Unir los conjuntos que tienen el mismo nmero de elementos. Objetivos: Comparar conjuntos contando los elementos contenidos en cada uno. Herramienta(s): Consignas: Unir los conjuntos que tienen el mismo nmero de elementos.
Proceso
Antes (Conocimientos Previos): Presentar el funcionamiento de la herramienta Lpiz. Durante (Realizacin): Presentar la ficha Leer las consignas Efectuar la tarea Despus (Integracin): Plantear cuestiones de la tarea a los alumnos o Qu les gust y qu no o Qu aprendieron Corregir Imprimir la ficha del equipo Evaluacin: Evaluar la actividad con los alumnos. Discutir sobre los puntos fuertes y los puntos dbiles (las fuerzas y los desafos) del equipo. Verificar la comprensin de las nociones de comparacin y de cantidad. Aplicacin: Repetir el trabajo con la ayuda de otro alumno o con la ayuda del adulto. Sntesis: A partir de un nuevo documento (pgina en blanco), crear grupos y relacionarlos (segn cantidad de elementos) con la ayuda del Lpiz y la herramienta Sello Duracin de la Actividad: 1 clase Comentarios y Observaciones :
Presentar la herramienta Sello y utilizar los sellos como elementos de los grupos.
19
20
Ficha : 8
Ttulo: Secuencia
Tema : Secuencia / Lgica Materia : Lengua Ciclo / Ao : Preescolar Intencin : Ordenar escenas Objetivos: Identificar el orden de los sucesos Herramienta(s): Consignas:
Proceso
Antes (Conocimientos Previos): Reforzar la identificacin del orden cronolgico de una historia Presentar el funcionamiento de la herramienta Camin. Durante (Realizacin): Presentar la ficha Leer las consignas Efectuar la tarea Despus (Integracin): Plantear cuestiones de la tarea a los alumnos o Qu les gust y qu no o Qu aprendieron Corregir Imprimir la ficha del equipo Evaluacin: Verificar la lgica del ordenamiento Discutir sobre los puntos fuertes y los puntos dbiles (las fuerzas y los desafos) del equipo. Aplicacin: Armar otra actividad donde el alumno tendr que razonar su ordenamiento. Repetir el trabajo con la ayuda de otro alumno o con la ayuda de un adulto. Sntesis: Un alumno puede crear una historia desordenada y pedir a su compaero que la ordene. Duracin de la Actividad: 1 clase Comentarios y Observaciones : Cuidar el recorte de las imgenes antes de ser trasladadas
21
22