Ensayo - Los Jovenes en El Peru Del Siglo Xxi
Ensayo - Los Jovenes en El Peru Del Siglo Xxi
Ensayo - Los Jovenes en El Peru Del Siglo Xxi
Nombre: Pedro Masgos Z. Curso: Realidad Nacional Bloque: FC-ADM02B1M Profesor: Joaqun Maruy
2011
otras generaciones (las personas de la tercera edad) se han visto muy afectadas ante estos cambios repentinos. Otro factor muy relevante que cabe rescatar es debido a la existencia de un gran ndice de jvenes, mayormente de pueblos jvenes, que no estudia, tampoco trabaja y carece de educacin por falta de establecimientos (colegios) o economa al pagar sus educaciones. Aparte de todo ello, hay casos en el que, hasta el da de hoy existen personas que asisten a las escuelas pero no descubren sus destrezas, es decir, para que son buenos, y por ende, fracasan o no toman riesgos al querer enfrentarse a la sociedad. Sin embargo, no todo termina ah, es decir, los colegios tambin intervienen con respecto a su formacin, ya que ellos (los profesores), son la base para una buena formacin pero an as, no existe mayor preocupacin alguna en nuestro pas. Estas tristes caractersticas o factores como quieran llamarlo, denotan la falta de preocupacin en la peor de sus formas y ms an, existen gran cantidad de personas que finalizan sus aos escolares sin ninguna visin para forjar su propio plan de vida. Valga la redundancia, hoy en da el Per enfrenta una realidad muy dura que es la falta de oportunidad para los jvenes que con mucho esmero y ahnco llegan a concluir sus estudios universitarios y logran conseguir su ttulo pero, es un hecho muy lamentable decir que nuestro pas no brinda muchos empleos por la falta de empresas o la aglomeracin del personal en algunas compaas y por ende, pasan un largo tiempo desempleados tratando de buscar nuevas oportunidades para cambiar un futuro frustrante debido a la falta de trabajo o en casos extremos, tratan de probar su suerte en el exterior y con el tiempo se olvidan de lo hermoso que puede ser el Per. Estas situaciones son en las que viven los jvenes de hoy y a menudo se piensan que ellos no tienen un rumbo fijo a seguir, es ms, mayormente se escuchan expresiones como "La Juventud de hoy ya no es la misma de ayer" (debido a los gneros musicales, las modas, la tecnologa); "Esta juventud no sirve para nada" (ya que ahora abunda ms el pandillaje, la
delincuencia, la drogadiccin), y todo ello ocurre por la falta de educacin o no toman el inters mnimo en lo que respecta su futuro. S nos ponemos a comparar entre este siglo y el siglo anterior, creo que muchas personas optaran por restablecer el siglo anterior debido a que en esos tiempos la delincuencia era menos y la juventud en esas pocas se preocupaba mucho ms por su futuro. Yendo a otro punto en comn, es lgico pensar que en esta sociedad de constantes cambios, los jvenes tambin cambien en su forma de actuar y de ver las cosas y de ello origina las cosas positivas del siglo XXI. Jvenes que obtienen con mayor facilidad la informacin que necesitan con el simple hecho de tener internet en sus hogares o telfonos mviles que sin lugar a dudas, superan con mucha facilidad el siglo anterior. En conclusin: El mundo globalizado que hoy tenemos estamos necesariamente llamados a competir entre s por un puesto de trabajo y cada vez son ms duras las peleas por un empleo, por ello, nosotros como peruanos debemos aprovechar al mximo nuestros recursos, nuestros talentos y que se decidan en salir adelante. Si es muy cierto, cada da llegan ms jvenes a la edad universitaria y cada vez en consecuencia hay menos oportunidades por la falta de capacitacin, por eso debemos hacer un esfuerzo en materia de educacin significativo, particularmente en materia de educacin superior, invertir en valor humano implica precisamente que la gente tenga la capacidad de vivir y vivir sanamente. Tenemos que transformar la economa con objetividad y hacer de nuestro pas, uno de los pases donde crezca ms rpido la generacin de empleo y la nica palabra, la nica alternativa, el nico instrumento que genera empleo en el Per es una sola y es la inversin. Tenemos que fortalecer, algo que el Per necesita, un espritu y una aptitud decidida a ver al Per con otra mirada, al levantar la cabeza, a dejar atrs el Per que simple y sencillamente se lamenta de su suerte y a empezar a trabajar con decisin en el Per del maana.