Práctica 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Autnoma de Mxico Facultad de Qumica

Prctica 1. Medidas Directas Monzn Gonzlez Csar Ral Grupo: 8 Equipo de trabajo: *Mirna Berenice Rodrguez Ruiz *Nancy Arizmendi Chvez *Marco Equipo: 4 Fecha de elaboracin de la Prctica: 08-Febero-2011 Fecha de entrega del informe: 15-Febrero-2011

Resumen. El objetivo fundamental de la prctica era la familiarizacin con los instrumentos, aprender las definiciones y normas bsicas de metrologa; utilizar el mtodo cientfico en la resolucin de problemas relacionados con ciencias bsicas o aplicadas. El mtodo cientfico es un enfoque sistemtico de investigacin que se inicia al recopilar informacin mediante observaciones y mediciones. El en proceso, se elaboran y ponen a prueba hiptesis, leyes y teoras. Hiptesis. Se obtendrn errores principalmente sistemticos en la experimentacin debido a la poca familiarizacin con los instrumentos, as como errores ajenos al observador (errores instrumentales). Objetivo. *Conocer diferentes instrumentos de medicin y sus reglas de uso. *Comprender la importancia del vocabulario metrolgico y de las unidades del SI.

*Reforzar los conocimientos sobre magnitudes, cifras significativas y redondeo. *Asimilacin del concepto medidas directas. *Introduccin del concepto errores en mediciones y su manejo. Introduccin. Toda actividad experimental tiene por objetivo mostrar aspectos relevantes del acto de medir y la representacin de los resultados de las mediciones. Por ello es importante diferenciar algunos conceptos. Magnitud Fsica: Todo objeto o sistema fsico tiene asociado una o ms caractersticas medibles que se denominan magnitudes fsicas. Para la medicin de magnitudes fsicas bsicas se ha definido patrones primarios estndares. En el sistema internacional (SI) stos son: Longitud: metro (m) Masa: Kilgramo (kg) Tiempo: Segundo (s) Temperatura: Kelvin (K) Corriente elctrica: Ampere (A) Intensidad luminosa: Candela (cd) Cantidad de sustancia (mol) Observacin: Los instrumentos de medicin no son los patrones en s, sino patrones secundarios. Por esta razn no son absolutos, siempre tienen errores asociados. Medicin: Medir es establecer una comparacin cuantitativa entre dos cantidades de igual naturaleza en que una de ellas representa, por alguna razn, la unidad. Mensurando: Magnitud particular sometida a medicin. Para medir una cantidad fsica podemos proceder realizando una: Medida directa: Cuando empleamos para medir el patrn en forma directa. Medida indirecta: Se obtiene al aplicar operaciones. Medida con aparatos calibrados: Al usar instrumentos de medida en que se lee la posicin del ndice sobre escalas graduadas estando el instrumento previamente calibrado con patrones unitarios. Errores experimentales asociados a una medicin Toda medida va acompaada de una incerteza o error, sin embargo, es muy importante su estimacin para establecer conclusiones experimentales, la incerteza o la incertidumbre determina la calidad y los lmites de validez de la medida. Los errores podemos clasificarlos en: Errores Instrumentales (EI): dependen de la resolucin y de la sensibilidad del instrumento empleado. Los instrumentos los clasificaremos de acuerdo al tipo de lectura en instrumentos directos o indirectos, stos a su vez pueden clasificarse en: Instrumentos analgicos: son aquellos que tienen una escala definida y se lee directamente del instrumento, puede tener escala lineal o angular y pueden tener una escala adicional o auxiliar. Lineal. Por ejemplo un regla. En este caso el error instrumental EI = resolucin/ 2.

Angular. Por ejemplo un transportador, un reloj. En este caso el error instrumental EI = resolucin/ 2. Adicional o Auxiliar: El error asociado estar dado por el ltimo dgito que el instrumento puede resolver. Instrumentos digitales: son aquellos cuyas mediciones se representan en una pantalla. En este caso el error instrumental estar dado por el ltimo dgito que el instrumento puede resolver. Errores Sistemticos (ES): Son aquellos que se repite constantemente en el transcurso del experimento y afectan el resultado de la misma forma, pueden producirse al utilizar un instrumento mal calibrado o al emplear tcnicas imperfectas, ecuaciones incorrectas, etc. Errores Aleatorios (EA): Se presentan en todas las medidas y son impredecibles, esto hace que las medidas obtenidas sean a veces mayores que el valor verdadero u otras veces menores. Este tipo de error tiene un tratamiento matemtico y se produce, entre otros factores, por las condiciones en que se realiza un trabajo, por variaciones de voltaje en la red, por variaciones de temperatura, de humedad, etc., tambin personales como un descuido casual o error accidental del experimentador. Cul debe ser el nmero de medidas que hay que realizar? Si repetimos la medida y obtenemos valores diferentes, en principio debemos realizar tres medidas. Como valor verdadero de la magnitud medida tomamos la media aritmtica ( x ) de las tres y hallamos la dispersin (D) de esas medidas. Para hallar la dispersin (D) de las medidas restamos la menor de ellas de la mayor y obtenemos el valor "D". Hallamos el % de dispersin, %D: Si en la medida x , tenemos una dispersin D, el % de dispersin ser: %D= 100D/ x Si el % de la dispersin (%D) es menor que el 5% es suficiente realizar tres medidas. En caso contrario realizaremos de 6 a 10. Si el %D > 8 debemos realizar 15 medidas. Seleccin de instrumentos y diseo experimental Para disear el experimento elaboramos la gua metodolgica en la que elegimos el procedimiento experimental sabiendo: Para qu vamos a medir? Qu vamos a medir? Con qu vamos a medir? Cuntas mediciones vamos a hacer y por qu? 1. Esto requiere determinar todas y cada una de las partes del equipo, realizando: a) la seleccin, puesta a cero y prueba de equipo b) el acoplamiento de partes verificando su funcionamiento previo c) un experimento de prueba d) una interpretacin tentativa de sus resultados, modificando el procedimiento experimental, el equipo y/o redefiniendo el problema, en caso necesario e) la realizacin del experimento final, obteniendo todos los datos necesarios para su interpretacin completa.

2.- Diseo de tablas y grficas en las que vamos a depositar la informacin de las mediciones 3.- En anlisis tiene una parte numrica que incluye la propagacin de incertidumbres y otra grfica de los datos. 4.- La obtencin de los resultados es una etapa muy importante porque es a travs de estos valores que podemos. 5.- Interpretacin de resultados. 6.- Presentacin de resultados y conclusiones. Desarrollo experimental. Material. *Regla de 30 cm *Tornillo micromtrico *Vernier digital *vernier anlogo *Dos figuras de plstico (Triangulo y Cubo) *Calculadora Procedimiento. 1. Identificar y conocer cada instrumento. 2. Anotar las especificaciones y caractersticas de los instrumentos utilizados, auxliese de la tabla 1. 3. Identificarlos objetos que sern medidos. (Sugerencias: longitudes, dimetros, espesores). 4. Identificar qu instrumentos pueden ser tiles para el objeto y/o caracterstica a medir. 5. llenar la informacin de la tabla 2. 6. Realizar tres mediciones preliminares y encuentre el valor de dispersin. 7. De acuerdo al resultado anterior realzar las mediciones necesarias para entregar un resultado confiable, escribir los resultados en la tabla 2. 8. Obtener el promedio de las mediciones realizadas 9. Medir una caracterstica particular de un solo objeto con los tres diferentes instrumentos. 10. Responder el cuestionario. 11. Obtenga una conclusin preliminar de esta prctica (escrbala en su bitcora). Datos/Resultados y tratamiento de datos. Tabla1. Caractersticas del instrumento de medicin
Caractersticas del instrumento Nombre Marca Instrumento 1 Regla de 30 cm. Arly Instrumento 2 Vernier digital Electronic Digital Caliper Instrumento 3 Vernier anlogo Scala Instrumento 4 Tornillo Micromtrico ---

Modelo Mensurando Unidades Capacidad mnima Capacidad mxima Intervalo de indicacin Resolucin Incertidumbre Inventario

--Longitud cm, mm, pulg 1mm, 1/16 pulg 30cm, 12pulg 1mm, 1cm, 5cm, 8/16pulg,1pulg 1mm 0.5mm ---

--Longitud mm, pulg 0.01mm, 1/9 pulg 150mm, 6pulg 1mm, 5mm, 10mm,1/9pulg,1pulg 0.1mm 0.1mm 1924708

222A INOX Longitud cm, pulg 1/20mm, 1/28 pulg 19cm, 7pulg 1mm, 5mm, 1cm, 1/16pulg, 1pulg 1/20cm 1/20cm CV-1104

--Longitud mm 0.01mm 25mm 0.01mm, 0.5mm, 1mm 0.01mm 0.01mm ---

Tabla 2. Medidas de diferentes objetos

Resultados mos:

Tringulo
Lado 1 2 3 Espesor Regla 30 cm 08.3cm 05.4cm 10.0cm 00.5cm Tornillo micromtrico 4.46 mm Vernier analgico 8.47cm 5.45cm 9.97cm 0.44cm Vernier digital 84.80mm 54.50mm 99.71mm 04.30mm

Cubo

Cara 1 2 Espesor

Regla 30 cm 4.2cm 3.8cm 4.2cm

Tornillo micromtrico -

Vernier analgico 4.29cm 3.79cm 4.31cm

Vernier digital 41.67mm 34.49mm 41.69mm

Resultados de Nancy

Tringulo
Lado 1 2 3 Espesor Regla 30 cm 08.3cm 05.4cm 10.0cm 00.5cm Tornillo micromtrico 4.50 mm Vernier analgico 8.45cm 5.46cm 9.97cm 0.45cm Vernier digital 84.76mm 54.77mm 99.83mm 04.53mm

Cubo

Cara 1 2 Espesor

Regla 30 cm 4.2cm 3.8cm 4.2cm

Tornillo micromtrico -

Vernier analgico 4.28cm 3.83cm 4.29cm

Vernier digital 42.95mm 38.42mm 43.18mm

Resultados de Mirna

Tringulo
Lado 1 2 3 Espesor Regla 30 cm 08.4cm 05.4cm 10.0cm 00.4cm Tornillo micromtrico 4.45 mm Vernier analgico 8.52cm 5.45cm 9.96cm 0.44cm Vernier digital 84.85mm 54.29mm 99.58mm 04.28mm

Cubo

Cara 1 2 Espesor

Regla 30 cm 4.2cm 3.8cm 4.2cm

Tornillo micromtrico -

Vernier analgico 4.37cm 3.82cm 4.31cm

Vernier digital 43.57mm 38.25mm 43.14mm

Promedio

Tringulo
Lado 1 2 3 Espesor Regla 30 cm 08.3cm 05.4cm 10.0cm 00.4cm Tornillo micromtrico 4.47 mm Vernier analgico 8.64cm 5.45cm 9.96cm 0.44cm Vernier digital 84.80mm 54.52mm 99.70mm 04.37mm

Cubo

Cara 1 2 Espesor

Regla 30 cm 4.2cm 3.8cm 4.2cm

Tornillo micromtrico -

Vernier analgico 4.31cm 3.81cm 4.30cm

Vernier digital 43.73mm 37.05mm 42.67mm

Valores preliminares (Regla de 30 cm) Mi medida: 4.2cm Nancy: 4.2cm Mirna: 4.2cm Marco: 4.1cm %D=100D/x %D= 100(4.2-4.1)/4.175 %D= 2.39%
Datos Nombre %D Incertidumbre Resolucin Instrumento 1 Regla de 30cm 2.39% 0.5cm 1mm Instrumento 2 Vernier digital 0-48% 0.1mm 0.1mm Instrumento 3 Vernier anlogo 1.94% 1/20cm 1/20cm Instrumento 4 Tornillo micromtrico 1.37% 0.01mm 0.01mm

Anlisis de resultados. La expresin de una medida siempre debe estar acompaada de su imprecisin, los errores cometidos son errores de tipo sistemticos debido a la falta familiarizacin del manejo e interpretacin de la escala del instrumento. Debido a esto es la importancia de obtener el valor de dispersin y tener as una exactitud inmejorable.

Observaciones y/o sugerencias. Ninguna Conclusiones. Una magnitud fsica son las caractersticas medibles de todo objeto o sistema fsico, toda medida est acompaada de su error, hay tres tipos de errores: instrumentales, sistemticos y aleatorios. Para obtener una medida cercana al valor verdadero, obtenemos el porcentaje de dispersin, la cual nos indica el nmero de mediciones a realzar para obtener una mayor exactitud. Bibliografa. *Raymond Chang. Qumica, Mc Graw Hill, 10a. ed, Mxico, 2010, pp consul.: 8,9, 22-29. *Paul G. Hewitt. Fsica Conceptual, Pearson, 3ra. Ed, Mxico, 1999, pp cnsul.: 2-5

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy