Experimento 3 Word

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Universidad Tecnolgica de Pereira

Departamento de Fsica
Laboratorio de Fsica I

NOTA:

INFORME N 3

CICLO DE PRCTICAS EXPERIMENTALES

MEDIDAS DE PEQUEAS LONGITUDES

Resumen Esta prctica se inici con el conocimiento de cada uno de los instrumentos de medicin (calibrador pie de rey, regla graduada en milmetros y tornillo micromtrico) e identificando cada una de sus componentes y su funcionalidad; a partir de all se procedi a realizar mediciones a diferentes objetos, tales como dos monedas de diferente denominacin, una arandela, dos balines de diferente tamao y un cabello. Estos datos que posteriormente fueron tabulados, evidenciaron algunas diferencias en sus medidas dado a la resolucin de cada uno de los instrumentos. Con base a estos resultados se realizaron clculos estadsticos indirectos: promedio, incertidumbre, desviacin, etc. Los resultados se expresaron de acuerdo a las cifras significativas que cada instrumento permita suministrar. Un resultado importante de sta prctica fue el aprendizaje de la utilizacin y aplicacin de instrumentos de medicin en la vida prctica. Integrantes del Equipo de Trabajo N
Integrantes Vanessa Durango Valencia Edwin Andrs Pinzn Restrepo Mara Lorena Quintero Galeano Luis ngel Montoya Suarez Cdula

1087 554 563 1088 283 906 1088 238 906 10281774

Semestre: I - 2012 Profesor: Ing. EDDIE LIVINGTON SEGURA CABEZAS Fecha: 20/05/2012
Fecha entregado Entrega puntual: _____ Fecha corregido Fecha revisado

Pgina 1

FUNDAMENTO TERICO

Promedio: sumamos la totalidad de los 100 datos y los dividimos entre el total de datos, se aplica la siguiente frmula:

La desviacin estndar es el margen de desviacin de los datos sobre el promedio, para determinar un posible margen de error, en otras palabras es el promedio de alejamiento de cada uno de los valores. Incertidumbre tipo A: Duda existente respecto al resultado de una medicin (obtenida a partir de las mediciones realizadas en el laboratorio). Se calcula con la siguiente formula:

Incertidumbre tipo B: Es el mtodo de evaluacin de la incertidumbre por medios distintos al anlisis estadstico de una serie de observaciones.

Incertidumbre tipo B por especificaciones: Est determinada por la tolerancia del equipo de medicin, la cual viene dada por el fabricante del mismo.

Incertidumbre tipo B por resoluciones: Est relacionada a la resolucin que tenga el equipo de medicin.

Anlogos: Incertidumbre estndar combinada: Es la raz cuadrada de la suma de las incertidumbres anteriormente mencionadas. Incertidumbre expandida: Es la multiplicacin del factor de cobertura (k) por la incertidumbre combinada. k=1,96

Expresin adecuada del valor medio con su incertidumbre expandida: )


Pgina 2

RESULTADOS EXPERIMENTALES

Inicialmente se tomaron las mediciones a las monedas de 100 y 200 pesos con diferentes instrumentos de medicin, los cuales fueron tabulados.

Seguidamente en la tabla 2 se procedi a tomar los dimetros internos y externos de una arandela con el calibrador (pie de rey), se calcul el promedio y la desviacin estndar de las medidas.

Pgina 3

Se utilizaron dos balines de diferente tamao los cuales se les calculo el dimetro con el tornillo micromtrico y con estos resultados se hayo la desviacin estndar y el promedio de cada uno de los balines.

Pgina 4

Finalmente se tom un cabello y se realizaron medidas en diferentes puntos del mismo con el tornillo micromtrico, para determinar su espesor.

PROCESAMIENTO DE DATOS EXPERIMENTALES

Para hallar el rea se aplic la formula descrita anteriormente: Inicialmente hallamos el radio, el cual se determina con la divisin del dimetro entre dos. Para ste caso tomaremos el valor: 24,57 Su radio ser: 12,28; ste valor se reemplazar en la frmula: A=3,1416 * (12,28)
2

A= 452,39 mm

Pgina 5

Promedio: sumamos la totalidad de los 5 datos y los dividimos entre el total de datos, se aplica la siguiente frmula:

La desviacin estndar es el margen de desviacin de los datos sobre el promedio, para determinar un posible margen de error, en otras palabras es el promedio de alejamiento de cada uno de los valores.

Para hallar la incertidumbre tipo A, procedemos a: Tomaremos como ejemplo el dimetro interno tomado del estudiante 1: 0,0339 mm

Para hallar la incertidumbre tipo B (Especificacin), procedemos a: Tomaremos como ejemplo el dimetro interno tomado del estudiante 1, su especificacin para el calibrador es de 1%:

Pgina 6

0.0562 mm

Para hallar la incertidumbre tipo B (Resolucin), procedemos a: Tomaremos como ejemplo el dimetro interno tomado del estudiante 1, la resolucin para el calibrador es de 0,05 mm:

0.0289 mm

Para hallar la incertidumbre Combinada procedemos a:

Para hallar la incertidumbre Expandida procedemos a: (k=1.96)

ANLISIS Y DISCUSIN DE RESULTADOS 1. A qu atribuye la diferencia en las medidas del dimetro y el espesor de las monedas? Principalmente se atribuye estas diferencias a la resolucin que presenta cada uno de los instrumentos utilizados y la tolerancia de los mismos. La moneda no es uniforme en su forma circular y posee unos bordes irregulares que impiden la medicin ajustada. A la inadecuada utilizacin de los instrumentos de medicin. Al posible error de paralaje de cada uno de los estudiantes. La posible descalibracin de los instrumentos de medicin. La falta de experiencia en la utilizacin de los instrumentos de medicin.

2. A qu atribuye la diferencia en las medidas de los dimetros de la arandela? Dado a que los bordes internos y externos de la arandela no son uniformes. Al inadecuado posicionamiento de la arandela en el instrumento entre las pinzas de medicin interna y externa. Las diferentes lecturas que cada estudiante realiza sobre el instrumento.

3. Con cuntas cifras decimales escribe usted sus medidas cuando utiliza consecutivamente una regla graduada en milmetro, un calibrador y un tornillo micromtrico? Para la regla graduada en milmetros solo se emplearon partes enteras, dado que este instrumento no nos permite visualizar cifras decimales. Para el calibrador y el tornillo micromtrico, se utilizaron dos cifras decimales que es la cantidad mxima que se permiten visualizar en la resolucin de los instrumentos, es de anotar que el tornillo micromtrico es de mayor precisin en la toma de las mediciones.

Pgina 7

CONCLUSIONES 1. A qu cree que se deban las diferencias encontradas por usted, al realizar las medidas con el tornillo micromtrico, el calibrador y la regla graduada en milmetros? A la diferencia de observacin que hace cada uno de los estudiantes sobre el respectivo instrumento. A la falta de experiencia en la utilizacin de los instrumentos de medicin. Las formas irregulares de los instrumentos medidos. Al desgaste de los instrumentos de medicin.

2. Qu semejanzas y diferencias encuentra usted entre un calibrador y un tornillo micromtrico? Semejanzas: Ambos instrumentos permiten tomar mediciones de pequeas longitudes (dimetros y espesores) que sean menores de 10 cm. Son instrumentos muy utilizados en la industria debido a la precisin de sus mediciones. Las medidas obtenidas para ambos instrumentos dependen nicamente de la observacin que tenga cada estudiante sobre los instrumentos de medicin. Diferencias: Las lecturas de sus medidas difieren de un instrumento a otro La resolucin y el diseo de los instrumentos. Con el tornillo micromtrico no se pueden medir profundidades. No permite medidas internas, mientras que con el calibrador s. El uso y el modo de actuar sobre los instrumentos. 3. Escriba al menos tres criterios que usted tomara para decidir que instrumento de medicin usar entre un calibrador, un tornillo micromtrico y una regla graduada en milmetros, para realizar la medicin de una pieza en un proceso de manufactura. Depende de la pieza o producto a manufacturar. De acuerdo a las caractersticas de la pieza que se vaya a manufacturar, tales como profundidad, dimetro interno o externo. Dependiendo de la importancia y precisin con que se requiera la pieza. Dependiendo de qu tan influyente sea la medida para los intereses de la empresa, en cuanto mano de obra, costos, material.

4. Qu conclusiones generales podra enunciar para este experimento? Este tipo de prcticas nos ayudan en la vida profesional en cuanto al aprendizaje de la utilizacin y el adecuado uso de cada uno de ellos, la importancia de las cifras decimales. La importancia de cerciorarnos de que el instrumento de medicin siempre se encuentre calibrado al momento de iniciar las observaciones para que arroje resultados ms precisos. Se aprendi a conocer que existen instrumentos que nos ayudan a tomar medidas de longitud muy pequeas.

Pgina 8

SUGERENCIAS

NOTA: No hay sugerencias que aportar

REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

ESTEVES, ALBERT, Micrmetro (instrumento). 14 de junio de 2007. http://es.wikipedia.org/wiki/Micr%C3%B3metro_%28instrumento%29 MELILLO, GABRIEL. Elementos de medicin. Calibre pie de rey.18 de Octubre del 2008. http://metrologia.fullblog.com.ar/calibre-pie-de-rey-711224354220.htm l

Pgina 9

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy