Arquitectura de Mesopotamia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Arquitectura de Mesopotamia

hace referencia a las caractersticas comunes de las construcciones desarrolladas en la cuenca de los ros Tigris y ufrates desde el asentamiento de los primeros pobladores hacia el VII milenio a. C. hasta la cada del ltimo Estado mesopotmico ,Babilonia. Los mesopotmicos construan sin mortero, y cuando un edificio ya no era seguro o no cumpla su tarea se derribaba y volva a construir en el mismo emplazamiento, o se rellenaba y se construa encima. A lo largo de los milenios esta prctica dio lugar a que las ciudades mesopotmicas se encontrasen elevadas en suaves colinas sobre el territorio que las circundaba; a estos promontorios se les llama tells. Utilizaron muy poco la piedra y la madera ya que slo podan obtenerse de los pases limtrofes. El suelo es arcilloso, fangoso, y esto los llev a utilizar el barro como material constructivo. Primero lo emplearon en bloques o adobes de barro con mezcla de paja y colocados humedecidos de modo que secaba la pared entera. Luego, los secaron al sol, adobe por adobe. Inventaron despus los ladrillos de arcilla pura, colocados al horno; y, posteriormente, para preservarlos mejor de la humedad, los sometieron al procedimiento del esmaltado y vidriado.Los ladrillos en los muros eran unidos con cal o asfalto, y para la cubierta, sustituyeron el sistema adintelado egipcio por la bveda formada de arcos de medio punto contiguos.

Tipos edificatorios
Dada la importancia de la vida terrenal as como la preocupacin por la muerte, las edificaciones ms representativas eran el templo y el palacio. Sin embargo, como en toda sociedad tenan gran importancia las viviendas, urbanas o no, y los sistemas de defensa. El templo era un centro religioso, econmico y poltico. Tena tierras de cultivo y rebaos almacenes para guardar las cosechas y talleres donde fabricar utensilios, estatuas de cobre y de cermica. Los sacerdotes organizaban el comercio y empleaban a campesinos, pastores y artesanos,. Solan ser edificios de una planta, con varios patios y una secuenciacin de salas en laberinto o bien ordenadas en hilera en torno a un patio. Los ms grandes se construyeron dentro de espacios amurallados con otros edificios como los zigurats y habitaciones para peregrinos, mientras que los primeros y ms pequeos se componan de un recibidor y una sencilla habitacin para la adoracin. Cada templo se utilizaba para las precisiones religiosas de su divinidad, de modo que se celebraba la festividad de Ao Nuevo en el templo correspondiente o la unin de mujeres con extranjeros en los templos de zigurat era una edificacin monumental ligado al templo y dedicado a una divinidad. Se utilizaba tambin como observatorio astronmico. Estaban compuestos por una serie de pisos a cada cual de menores planta y altura, y pintados de distintos colores. Unas escalinatas permitan la ascensin hasta los pequeos templetes que los coronaban. Se convirtieron en los edificios ms representativos de Mesopotamia, de modo que el zigurat de Marduk en Babilonia (Etermenanki, en sumerio Casa del cielo y de la tierra) ha sido identificado como la bblica Torre de Babel.

Palacio era una construccin de grandes dimensiones, que alcanz su mximo desarrollo
con Nabucodonosor II, cuyo palacio, considerado una maravilla mundial, giraba en torno a cinco patios. En general se construan en torno a patios internos y, dependiendo de su importancia, podan estar amurallados. Distinguan sus zonas en tres partes: aposentos reales, religiosas y de almacenaje y funcionariado.

Viviendas
La srefa es una cabaa construida con juncos. Un grupo de ellos, doblados en una parbola invertida, funcionan como prticos y sirven de base para atar a ellos otros juncos rectos que los arriostran. Resulta una estructura abovedada que se recubre con esteras de juncos o barro. Este tipo de arquitectura, a pesar de ser prehistrico, sigue utilizndose por las tribus rabes nmadas.Las Casas colmena, habitualmente realizadas en adobe o piedra, son casas formadas por dos cuerpos; uno principal circular o cnico al que se le adosa un segundo cuadrado, ms bajo .La casa circular, tpica mesopotmica desde los tiempos de la hegemona de Ur, es una casa de planta circular dispuesta en torno a un patio. En el caso de que fueran circulares se construa a uno o dos lados y se acondicionaba el patio al continuarse las paredes exteriores a modo de muro de cerramiento del patio. Se construan de adobe con vigas de madera, con una disposicin bastante ortogonal de las habitaciones. Desde la entrada se acceda a un vestbulo que comunicaba con el patio, compartiendo la planta baja con la cocina, los almacenes y a veces con una pequea cmara. En la planta alta y ltima se encontraban las habitaciones, a veces una sala mayor que haca las veces de saln. La cubierta era plana y transitable, y se utilizaba para secar las cosechas o tomar el aire. Los cerramientos suban hasta formar un parapeto que impeda la cada desde la azotea. La casa cuadrada, tambin con patio, es la variante urbana de la casa circular. Las granjas eran edificaciones especiales por su actividad. Suponan una serie de estancias y muros entrecruzados que dejaban patios abiertos para la realizacin de las actividades agrcolas. En algunos de ellos se excavaban pozos como silos y cisternas, recubrindose sus paredes con fbrica de piedra o adobe. Algunas granjas, como la delTell Hassuna, formaban pequeos pueblos, tpicos del final del Neoltico.

Construccin
Fuese cual fuese el sistema constructivo elegido, ni en el centro ni en el sur de Mesopotamia se utilizaron cimientos, dado lo pantanoso de los terrenos.1

Sistema abovedado
La arquitectura mesopotmica ha pasado a la Historia como un sistema de muros de carga. Utilizaban arcos y bvedas que construan sin cimbra, apaisando los ladrillos para que no cayeran al ser

colocados, o rellenando el espacio entre dos muros de barro y paja hasta que la bveda estuviera terminada; este sistema daba lugar a espacios estrechos y largos. Para esto utilizaban en ladrillo, que inventaron al igual que el arco, y el adobe. Esmaltaban los ladrillos para grandes ocasiones, y componan mosaicos pintados en vivos colores. Los muros portantes no permitan ventanas, y la luz era cenital. Con este mtodo de bvedas se construy, por ejemplo, la Puerta de Ishtar en Babilonia, y sobrevivi hasta la Edad Media, siendo utilizado y perfeccionado por los bizantinos.

Sistema adintelado
No obstante, tambin construyeron con vigas y pilares, siendo habituales en construcciones monumentales las columnas del apreciado cedro de las montaas del Lbano. Se conoce de las culturas mesopotmicas el capitel eolio, una de las influencias de los rdenes griegos. Con este sistema se construa la estructura basndose tambin en un muro portante y de cerramiento exterior, apoyando las vigas en l y en unos pilares de madera interiores, que se aprovechaban para situar el permetro del patio. La repeticin de este mtodo creaba el edificio, rellenndose los huecos y la cubierta o techo de adobe..

Infraestructuras
En cuanto a las obras de ingeniera, destaca la extenssima y antigua red de canales que unan los ros Tigris, ufrates y sus afluentes, propiciando la agricultura y la navegacin. Los mesopotmicos remontaron la construccin de los primeros a las pocas previas al Diluvio, cuando la Tierra estaba ocupada por los "dioses" (las criaturas que haban llegado del espacio y que conformaron su religin); atribuyendo a Ea-Enki su construccin. Otras obras destacables son los puertos fluviales, como los de la ciudad de Ur, remetidos en las murallas y la forma de la ciudad, y los puentes, como el que una los dos lados de la Babilonia caldea.

La arquitectura egipcia es fundamental porque a ella se vinculan la escultura y la pintura.

En ella se acusa mucho la influencia del medio en el que se desarrolla. Caractersticas principales: Es una arquitectura horizontal (igual que el paisaje de Egipto) Es una arquitectura arquitrabada; aunque conocen la bveda y el arco no lo utilizan Es una arquitectura realizada en piedra, que daba una gran consistencia a los edificios que ha llegado hasta nuestros das. En un primer momento se usaron la madera, el adobe y el ladrillo, pero dejan de usarse como material principal ya en el Imperio Antiguo. Es una arquitectura monumental Utiliza unos soportes que son los que nos definen el arte egipcio: o El muro: tiende a tener forma de talud, suele estar ligeramente inclinado y generalmente termina con una moldura de forma convexa llamada gola o El pilar: no es el soporte ms usado, slo para reforzar algunos muros, especialmente en el Imperio Antiguo y por imitacin en el Nuevo. El pilar de planta rectangular es el ms utilizado, a veces est acanalado. Sin embargo, el ms importante es el pilar osiriaco, que aunque aparece en el Imperio Medio es caracterstico del Nuevo. Se trata de un pilar de seccin cuadrada que en una de sus caras lleva adosada una estatua de Osiris con la cara del faran. o La columna: es el soporte ms caracterstico.

Tipos de columnas Columna cilndrica: es la ms sencilla, con el fuste circular y liso y sin capitel. Columna acanalada o protodrica: fuste acanalado y sin capitel, usada en el Imperio Antiguo y en el Nuevo Columna lotiforme: con basa, el arranque del fuste ligeramente bulboso, fuste fasticular (formado por los tallos de la flor) con fastculos semicirculares y capitel en forma de flor de loto con el capullo cerrado. Utilizado a partir del Imperio Antiguo.

Columna papiriforme: prcticamente igual que la anterior y utilizada tambin a partir del Imperio Antiguo, cuyas nicas diferencias son que el capitel tiene forma de flor de papiro con el capullo cerrado (casi igual a la de loto) y que los fastculos tienen forma triangular, formando una arista. Columna campaniforme: igual a la anterior con la diferencia de que el capitel en vez de tener el capullo cerrado, lo tiene abierto, formando un capitel campaniforme.

Columna monstila: igual a la anterior, pero con el fuste liso. Es propia del Imperio Nuevo. Columna palmiforme: con el fuste liso y el capitel en forma de hojas de palmera abiertas muy bien dibujadas. Columna hathrica: propia del Imperio Nuevo. Tiene el fuste generalmente liso y un capitel con la efigie de la diosa Hathor. Suele aparecer en los templos dedicados a esta diosa y muchas veces est complementada con el sistro, un instrumento musical utilizado en las procesiones a esta diosa. Columna compleja o compuesta: Es propia de la Baja poca, especialmente la poca Ptolomaica. Tiene el capital formado por distintas flores. A veces tambin se utilizan elementos arquitectnicos y caras. Arquitectura egipcia imperecedera y perecedera La arquitectura egipcia se puede dividir en dos grupos: Arquitectura imperecedera Pensada y realizada para la eternidad: fundamentalmente la arquitectura religiosa; tumbas y templos. Se han conservado sobretodo las de carcter funerario por estar alejadas de los principales centros, y tambin los templos cercanos a ellos. Arquitectura perecedera Arquitectura provisional, est hecha para el hombre. Es la arquitectura civil: casas, ciudades, palacios Aunque los palacios estaban hechos con esmero y con materiales nobles, nunca

llegaron a la calidad de la arquitectura religiosa. Debido a esto y a motivos polticos, se han conservado mucho menos

El medio natural de Egipto


Egipto es un gran desierto atravesado de sur a norte por el Nilo.El Nilo se desborda una vez al ao e inunda el valle, fertilizando las tierras cercanas y ste lo adoraban los antiguos egipcios, como si fuera un dios. Egipto est formado por dos zonas distintas que sus habitantes denominaban las dos tierras :el delta o Bajo Egipto (al norte), zona baja, llana y pantanosa, y el valle o Alto Egipto (al sur). Este es el medio fsico de Egipto

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy