Dimensión Democrática de Los Archivos
Dimensión Democrática de Los Archivos
Dimensión Democrática de Los Archivos
El reto de facilitar a los ciudadanos un acceso abierto y gratuito al mundo del conocimiento.
Unin Europea
Consagran el derecho de acceso a los documentos como un medio eficaz de garantizar la transparencia y la responsabilidad democrtica
Ley constituyen una notable mejora de los mecanismos que garantizan el principio de libre acceso, el artculo 105 b) de la Constitucin espaola de 1978. la Ley de Patrimonio Histrico Espaol (LPHE) de 1985 un contexto poltico, legal y cultural que favorece la circulacin sin barreras de la informacin
un contexto poltico, legal y cultural que favorece la circulacin sin barreras de la informacin
AMENAZAS
Desnudar" al ciudadano
Afirm que Una de las caractersticas del ciberespacio es la facilidad con que podemos ser asaltados
El acceso se debe entender como un derecho democrtico. Requiere un tratamiento sistemtico y exhaustivo que vaya ms all de las referencias contenidas en la Ley de Rgimen Jurdico. Garantizar que el derecho a la intimidad de las personas no pueda ser vulnerado. Facilitar una circulacin equitativa de la informacin.
Unin Europea recomienda avanzar en la creacin de una red europea de intercambio de informaciones archivsticas.
La nocin de derecho a la informacin como derecho profundamente democrtico debe vincularse a la accesibilidad de los archivos pblicos.
La prctica de la "desclasificacin"
Permitir el acceso a documentos amparados por el secreto o mantenidos al margen de la consulta ciudadana
La apertura de los archivos como una manera de luchar contra la impunidad de individuos acusados de crmenes de guerra.
Para que los ciudadanos judos pudiesen buscar informacin para recuperar sus bienes.
Administracin Clinton
El acceso a informaciones que afectaban a los aos de dictadura del general Pinochet.
Aporta numerosos ejemplos de pases donde la conservacin de los archivos y su control por parte de las nuevas instituciones democrticas influye en el grado de reparacin y en la posibilidad de exigir responsabilidades.
El derecho de los pueblos y naciones a escoger su propia transicin poltica est seriamente condicionado por la existencia de documentos.
El derecho a la verdad.
Casos emblemticos:
La rpida intervencin de las autoridades archivsticas de Alemania Federal permiti ampararse de ms de doscientos kilmetros de expedientes.
La destruccin de los archivos forma parte de la estrategia militar. La antigua Yugoslavia Los archivos que conservaran informacin de carcter personal
Deben preservarse para el futuro en atencin a sus valores informativos, culturales y cientficos.
Es esencial, ya que sobre ste reposan los otros valores de memoria, identidad y conocimiento
Memoria
Componente bsico de la cultura del futuro. Construir el futuro sobre las slidas bases de un conocimiento preciso y crtico del pasado.
La memoria colectiva es lo que queda del pasado en la experiencia de cada grupo (familia, nacin, etc.) La memoria histrica, en cambio, es el resultado de una tradicin erudita y cientfica; sta es ms unitaria que la colectiva, ms analtica y precisa. Resalta La importancia de recuperar la memoria como elemento cohesionador de la conciencia colectiva
Toda historia era un palimpsesto, borrado y reinscrito tal como convena y tantas veces como fuere necesario"
Identidad
Deseo creciente de los ciudadanos de conocer sus orgenes personales o bien los de la sociedad en la que han nacido o han decidido desarrollar su vida.
La guerra de los Balcanes ha constituido un episodio tristemente emblemtico. Se potencian los archivos al percibirlos como elementos legitimadores de las, en aquellos momentos, nacientes identidades nacionales
Winston Churchill
Conocimiento
La informacin es til en la medida en que deviene conocimiento.
Facilitar el acceso a la informacin, fomentar las polticas de accin cultural y potenciar la introduccin de documentos en Internet.