COACHING EDUCATIVO Por MARQUINA WILFREDO
COACHING EDUCATIVO Por MARQUINA WILFREDO
COACHING EDUCATIVO Por MARQUINA WILFREDO
Los problemas significativos que enfrentamos, no pueden ser resueltos al mismo nivel de pensamiento en que nos encontrbamos al momento cuando los generamos Albert Einstein
1.- P Paciencia - No desviar el tema 2.- P Prudencia - En los comentarios 3.- P Perseverancia - Continuar aunque sea muy difcil 4.- P Participacin - Uno a uno 5.- P Proteccin - Lo que se dice aqu, aqu se queda sin personalizar 6.- P Potenciacin, Crecer
NO ES COACHING
Decirle al Coachee qu es lo que debe hacer de acuerdo a sus propios objetivos. Se trata de darle las respuestas que no consigue ver por s mismo y, de este modo, guiarlo al siguiente nivel. Creer que es una oportunidad para corregir el comportamiento y las acciones del otro. Dirigir a alguien proporcionando respuestas hacia el logro de sus objetivos. Mostrarse como el experto o supervisor que tiene todas las respuestas
QU ES Y QU NO ES UN COACH?
QU ES?
Un espejo que transmite una imagen fiel Un facilitador del desarrollo Alguien que acta con generosidad Alguien que ayuda a descubrir los Alguien que te ayuda a desarrollarte Alguien que sirve para pensar en el futuro Un catalizador, centrado en las soluciones patologas
QU NO ES?
Un amigo sabe lo que te conviene Un confesor que enjuicia Un consejero que evala Un consultor que da soluciones Una estrella, en torno a quien gira Un protagonista Un psiclogo centrado en
EL COACHING
Segn Whitmor en el libro Coaching: un mtodo para mejorar el rendimiento de las pesonas de la Edit. Paidos 2003. Establece: La esencia del coaching consistir en liberar el potencial de una persona para incrementar al mximo su desempeo, ayudndole a prender en lugar de ensearte.
EL COACHING
Marga Lpez Ruiz lo define utilizando un Proverbio Chino:
Dale un pez al hambriento y lo alimentars un da, ensale a pescar y lo alimentars toda su vida.
1. Una tcnica o herramienta poderosa de cambio que permite orientar a la persona hacia el xito. Lo que permite entenderla como un proceso sistemtico de aprendizaje, focalizado en la situacin presente y orientado hacia el cambio, al cual debemos facilitarle los recurso y herramientas de trabajo especficas que permiten en el desempeo en aquellas reas que las personas demandan.
COACHING
El Coaching es una conversacin, un dilogo, en el que un Coach y un coachee interactuan en un intercambio dinmico para conseguir determinadas metas, mejorar el rendimiento y proyectar al Coachee hacia un xito mayor. El Coaching es esencialmente una conversacin, un dilogo en un contexto productivo y orientado a resultados. El Coaching consiste en ayudar a las personas a acceder a lo que saben.
COACHING
Desde la perspectiva sealada por Bou (2007), el coaching puede definirse como un proceso sistemtico de aprendizaje, focalizado en la situacin presente y orientado al cambio que permite la mejora del desempeo en aquellas reas que las personas demandan(coachee).
Observar
Toma de conciencia
Determinacin de objetivos
actuar
Medir
COACHING
El Coach observa, define pautas, define escenarios, nuevas acciones y luego colabora con el el Coachee para ponerlas en prctica.
Esto slo se puede logar con una escucha activa, la reflexin la formulacin de preguntas y el suministro de informacin, el coachee se convierte en un ente autocorrector (aprende a modificar su comportamiento) y aotogenerador (cre sus propias preguntas y respuesta).
COACHING
El Coach siempre busca guardar una relacin ms estrecha con formular las preguntas apropiadas que con facilitar las respuestas. Un coach se compromete en una alianza de colaboracin con el coachee para establecer la clarificar la finalidad de los objetivos y desarrollar un plan de accin destinado a su consecucin. El coaching est relacionado con el CAMBIO Y LA TRANSFORMACIN.
TIPOS DE COACHING
Existen diferentes formas de clasificar a los tipos de coaching existentes, una de ellas es por segmentacin. En este sentido existen tres tipos:
COACHING PERSONAL
Est orientado a personas individuales con objetivos fuera del mbito empresarial o directivo.
Dentro de esta clase de coaching, los coachee buscan definir que es lo que quieren en sus vidas, o para reconocer y trabajar con sus metas personales (por ejemplo: escribir un libro, viajar, dedicar mas tiempo a su familia, preparacin fsica etc.).
COACHING PERSONAL
ALGUNAS PREGUNTAS TIPO QUE EL COACH PERSONAL PLANTEA.
1. Sabes lo que quieres? 2. Sabes cules son tus metas? 3. Sabes cmo influyen tus metas en los que te rodean? 4. Haz considerado todas las opciones para lograr tus objetivos? 5. Qu impide conseguir tu objetivo? 6. Qu recursos necesitas para avanzar en la meta?
COACHING EJECUTIVO
Est orientado a directivos y ejecutivos que buscan mejorar su desempeo dentro del mbito laboral. A pesar de ello, uno de los objetivos frecuentes del Coaching Ejecutivo es el equilibrio entre la vida privada y el trabajo.
COACHING EJECUTIVO
ALGUNAS PREGUNTAS TIPO QUE EL COACH PERSONAL PLANTEA.
1. Sabes lo que quieres? 2. Sabes los pasos que debes dar para lograr tus objetivos? 3. Tienes obstculos en tu carrera profesional? 4. Te gusta realmente tu trabajo? 5. Sientes que puedes dar ms de ti? 6. Puedes verte de aqu a 10 o 20 aos? 7. Has equilibrado Vida privada / Trabajo?
COACHING EMPRESARIAL
Orientado a las organizaciones y permite obtener los siguientes beneficios:
Permite que sus esfuerzos rindan beneficios especficos. Ayuda a desarrollar las habilidades de los empleados. Ayuda a diagnosticar problemas de desempeo. Ayuda a corregir el desempeo insatisfactorio. Ayuda a diagnosticar problemas de comportamiento
COACHING EMPRESARIAL
ALGUNAS PREGUNTAS TIPO QUE EL COACH PERSONAL PLANTEA.
1. Sabes lo que quieres? 2. Sabes los pasos que debes dar para lograr tus objetivos? 3. Tienes obstculos en tu carrera profesional? 4. Te gusta realmente tu trabajo? 5. Sientes que puedes dar ms de ti? 6. Puedes verte de aqu a 10 o 20 aos? 7. Has equilibrado Vida privada / Trabajo?
Mayor seguridad y confianza. Nuevos puntos de vista. Aumenta su conciencia sobre s mismo. Adquiere nuevas habilidades.
QU LE PERMITE AL COACHEE?
SENTIRSE: ESCUCHADO
SENTIRSE:
RECEPTIVO MOTIVADO
RESPALDADO
COMPRENDIDO
RESPETADO TRANQUILO
PERCEPCIN DE
AUTOEFICACIA
* AUTOESTIMA
MEJORAR LA COMUNICACIN
MEJORAR LA AUTOESTIMA ABORDAR RETOS IMPORTANTES
De acuerdo con Bou (2007) aunque de manera inicial el coaching fue aplicado de forma sistemtica en el mbito deportivo en los Estados Unidos, desde hace unos veinte aos aproximadamente, sta estrategia se ha ido desplazando progresivamente a diversas reas del quehacer humano, de las que pueden mencionarse: 1. 2. 3. 4. Sector Empresarial Psicologa Sector Organizacional Educacin.
Bou (2007), Ravier (2005) y Whitmore (2003),. Plantean que la aplicacin del coaching en la educacin es una sntesis de diversas cualidades y caractersticas que debe poseer un coach-tutor.
El docente/tutor que acta como coach, su accin esta orientada al desarrollo de un proceso que le permita al coachee lograr:
1. La toma de conciencia progresiva sobre las cualidades y capacidades investigativas y potencial creativo del coachee. 2. La toma de decisiones acertadas y con responsabilidad para el logro de las metas del coachee(culminar de manera exitosa y en el tiempo previsto su trabajo especial de grado).
El docente/tutor que acta como coach, su accin esta orientada al desarrollo de un proceso que le permita al coachee lograr:
4. El fortalecimiento de las habilidades sociales y de automotivacin del coachee. 5. La materializacin del pensamiento en acciones concretas que contribuyan al logro del xito del coachee. 6. La autonoma personal del coachee participante.
Sugerencias para la aplicacin del coaching educativo como estrategia para potenciar el xito de los participantes
1. La responsabilidad del trabajo de investigacin es de sus autores, el tutor que acta como coach, es slo un acompaante de lujo. La responsabilidad en las decisiones, la materializacin de las acciones y los resultados obtenidos es de los participantes o coachee Bou (2007).
Sugerencias para la aplicacin del coaching educativo como estrategia para potenciar el xito de los participantes
2. Como coach es imprescindible el uso adecuado de la mayutica (tcnica que al interrogar a una persona busca que llegue al conocimiento a travs de sus propias conclusiones y no a travs de lo aprendido y preconceptualizado. La cual supone la idea de que la verdad est oculta en el interior de uno mismo) y la dialctica (tcnica en la que el discurso se contrapone una concepcin o tradicin, entendida como tesis, y la muestra de los problemas y contradicciones, entendida como anttesis. De la confrontacin surge, la sntesis, o una nueva comprensin del problema), para estimular en al coachee a la bsqueda de la verdad, con el manejo adecuado de la erottica (uso de la pregunta didctica) orientada a promover la reflexin profunda y la accin transformadora del conocimiento Vallejos (1998).
Sugerencias para la aplicacin del coaching educativo como estrategia para potenciar el xito de los participantes
3. El coach, debe tener conciencia clara de que el conocimiento no est en l como coach, sino en sus coachee, su funcin ms que ensear es desarrollar los recursos y herramientas de trabajo para mejorar el desempeo del coachee, Bou (2007).
4. El coach-profesor-tutor debe ensear a los coachee a manejar con eficacia la paradoja socrtica, segn la cual no podemos confiar en nuestro propio conocimiento por carecer ste, pues el conocimiento verdadero se encuentra en nosotros mismos, y para acceder a l, se requiere de la utilizacin de las preguntas adecuadas.
Sugerencias para la aplicacin del coaching educativo como estrategia para potenciar el xito de los participantes
5. Es importante que el tutor que acta como coach tenga conocimientos de la labor investigativa y de los posibles cursos de accin que pudiera sugerir a los coachee, de acuerdo a la necesidad de cada uno de ellos. En la aplicacin de esta estrategias no existen soluciones mgicas ni pre elaboradas, sino posibles recorridos que deben ser escogidos por los coachee, la toma de decisiones es responsabilidad de los coachee.
Sugerencias para la aplicacin del coaching educativo como estrategia para potenciar el xito de los participantes
6. El coach es ante todo un lder y como tal, debe ser capaz de estimular en los coachee: 1.- La automotivacin 2.- La autonoma 3.- El despliegue de su potencial creador Para el logro de sus metas y la obtencin del xito.
Sugerencias para la aplicacin del coaching educativo como estrategia para potenciar el xito de los participantes
7. La funcin principal del coach docente/tutor es la de acompaar al coachee, en el proceso de investigacin que realiza, de forma tal que sus preguntas e intervenciones, contribuyan para que ste (coachee) encuentre las mejores respuestas y consiga culminar de forma exitosa su trabajo.
Sugerencias para la aplicacin del coaching educativo como estrategia para potenciar el xito de los participantes
8. El coach debe tener visin y sabidura, atributos que su interaccin le permitan comprender la amplitud y profundidad de la situacin para poder ayudar al coachee a generar acciones para superar los posibles obstculos que pudieran aparecer de manera inesperada, la sabidura, le permite al coach-profesor-tutor mantener la serenidad ante los desafos derivados de su accin.
Sugerencias para la aplicacin del coaching educativo como estrategia para potenciar el xito de los participantes
9. El coach tutor debe mostrar una serie de competencias inherentes a la personalidad del coach, que lo faculten para llevar a cabo la funcin de coaching y acompaamiento de manera eficiente como las siguientes: a. Humildad e. Flexibilidad b. Paciencia f. Coherencia c. Curiosidad g. Seguridad en s mismo d. Conviccin h. Pro actividad
Lo que le permite al hacer frente a las continuas demandas emocionales que la labor de coach impone.
EL COMPROMISO EN EL COACHING
DEL COACH:
Personal tica Profesional De proceso De lo tratado Ahora y luego
DEL COACHEE:
Querer hacerlo Perseverancia Visualizar a medio y a largo plazo
Credibilidad
Voluntad
Confidencialidad
Confidencialidad
Mejora contnua
Predisposicin positiva Poner objetivos retadores Dar permiso para que me ayuden Cumplir los objetivos Buscar aliados en otros mbitos
Sentir el coaching
Aceptar
es ensearles tus propias riquezas sino hacerles ver las suyas propias.
http://observatoriodelcoaching.com/?colaboradores=nuevo-paradigma-educativo-y-coaching
http://observatoriodelcoaching.com/?colaboradores=nuevo-paradigma-educativo-y-coaching
http://observatoriodelcoaching.com/?colaboradores=nuevo-paradigma-educativo-y-coaching
http://observatoriodelcoaching.com/?colaboradores=nuevo-paradigma-educativo-y-coaching
http://observatoriodelcoaching.com/?colaboradores=nuevo-paradigma-educativo-y-coaching
http://observatoriodelcoaching.com/?colaboradores=nuevo-paradigma-educativo-y-coaching
http://observatoriodelcoaching.com/?colaboradores=nuevo-paradigma-educativo-y-coaching
http://observatoriodelcoaching.com/?colaboradores=nuevo-paradigma-educativo-y-coaching
http://observatoriodelcoaching.com/?colaboradores=nuevo-paradigma-educativo-y-coaching
EL COACH EDUCATIVO
El Coach Educativo tambin prepara a los docentes en el desarrollo de habilidades de Coaching, Mediacin / Negociacin y Liderazgo para acompaar a sus alumnos en sus procesos de aprendizaje, logrando que se responsabilicen de sus resultados. La Formacin de Coach Educativo capacita al docente para que sea un hbil observador de las actitudes, emociones y acciones de sus alumnos, a fin de ayudarles a encontrar los caminos que les permitan superar y transformar los fracasos en aprendizaje productivo
EL COACH EDUCATIVO
La observacin del docente tiene varias fases: escuchar sistmicamente (al nio y su entorno),
reflexionar/evaluar y en base a ello, gestionar las estrategias adecuadas para la toma de acciones en las diferentes situaciones.
Los Directivos y Docentes cumplen un papel fundamental en el proceso de aprendizaje ya que son transmisores de valores con sus actitudes, su lenguaje y acciones.
Creacin de confianza INTRODUCCIN Ser una oferta para el otro Generacin de contexto
INDAGACIN
CONTENIDO
Brecha entre intenciones y resultados Qu est ocurriendo? Reinterpretacin del cuento desde mi ptica. Emociones Escucha. Conversacin privada
CIERRE
Mostrar alternativas validndolas con el Cochee. Explorar nuevas situaciones. Eleccin de la accin. Cmo te quedas? Dnde estabas y donde ests ahora? Integracin del aprendizaje.
RECORDAR:
El Coaching es un proceso conversacional que tiene la finalidad de identificar y disolver los obstculos que el Coachee enfrenta para mejorar sustancialmente su desempeo profesional para alcanzar un desempeo excepcional.
El Lic. Juan Ramn Mndez Vicua indica que el coaching debe tener presente:
Mejora individual y organizacional ...todo proceso de mejoramiento social habr de fracasar inevitablemente si antes no se encara el problema del individuo, esto es, si no se lo forma sobre la base de una disciplina interna que lo eduque psicolgicamente en el sentido de prestar servicios a la sociedad sin ser absorbido por ella...
Significado del coaching: Tomando como base la forma de liderar de los equipos deportivos ganadores, el coaching es un sistema integral acerca del cmo se hace en la direccin y movilizacin hacia el xito de equipos deportivos en competencias mundialistas. En el funcionamiento de los equipos deportivos de categora mundial que se posicionan en el liderazgo de eventos como las grandes ligas deportivas; se encuentran principios, valores, convicciones, estilos de liderazgo, metodologas de trabajo, y herramientas especficas que explican el xito de los equipos campeones.
http://es.wikipedia.org/wiki/Coaching
El coaching no solo se aplica en deportes de competencia grupal, tambin se aplica en competencias individuales lo que permite plantear la universalidad del sistema. Tambin es un sistema pedaggico de aprendizaje y desarrollo de liderazgo en donde la mujer entra como coach en estas actividades
http://es.wikipedia.org/wiki/Coaching
El concepto de coaching.
Elementos clave:
EMOCIONALIDAD
CORPORALIDAD
LENGUAJE
El observar y el actuar generan posturas corporales diferentes y ellas a su vez permiten nuevas posibilidades de observacin y accin. Para que el Coachee pueda emprender determinadas acciones es a menudo necesario trabajar con su corporalidad.
La corporalidad es una dimensin crucial de la prctica del Coaching. Sin embargo, existen dos elementos ms con los que trabaja el Coach, dos dominios primarios de la estructura del observador: la emocionalidad y el lenguaje.
Nos conducimos, en buena parte, de acuerdo a la emocionalidad que nos constituye en un determinado momento.
EMOCIONES Remiten a un evento en particular. Son de corta duracin. Se presentan cuando percibimos un cambio en nuestro espacio o posibilidades.
ESTADOS DE NIMO Son ms duraderos Al cambiar, se modifica el espacio de lo posible. Son como la escenografa de una obra.
POSIBILIDAD
FACTIBILIDAD
Lo que acontezca al nivel de la corporalidad arrastra la emocionalidad y el lenguaje. Lo que sucede en la emocionalidad, se expresa en nuestras posturas corporales y en el tipo de cuentos que nos contamos.
Lo que nos decimos a nosotros mismos y le decimos a otros, as como lo que escuchamos, impacta en nuestro cuerpo y en nuestra emocionalidad.
VISIN TRANSFORMATIVA DEL LENGUAJE El lenguaje es activo y generativo. Reconocimiento del poder mgico y transformador de la palabra. El lenguaje genera nuevas realidades.
Escuchar 1. Escuchar = or + interpretar 2. Escuchamos para ser transformados. 3. Escuchar valida el hablar.
1. Afirmaciones 2. Juicios
Juicios
Los juicios hacen de brjula hacia el futuro. Se sustentan en el PASADO para estimar el FUTURO. Los juicios son discrepables por naturaleza. Actuamos en consecuencia a los juicios que emitimos. Los juicios pueden ser negativos y positivos, segn expanden o restringen nuestras posibilidades y capacidad de accin.
http://es.wikipedia.org/wiki/Coaching
http://es.wikipedia.org/wiki/Coaching
3. Perspectiva desde Primera Posicin 2. Situacin clave a 4. Perspectiva desde Segunda Posicin 5. Perspectiva desde Tercera Posicin
explorar
Qu es lo que ests haciendo muy bien?Qu es lo que est funcionando en tu trabajo y en tu equipo?
Cules sern los beneficios para cada uno de los involucrados clientes, organizacin, colaboradores, yo mismo?
http://aprenderpnl.com/2011/01/pnl-y-descripcion-triple-de-realidad/
http://aprenderpnl.com/2011/01/pnl-y-descripcion-triple-de-realidad/
http://aprenderpnl.com/2011/01/pnl-y-descripcion-triple-de-realidad/
http://aprenderpnl.com/2011/01/pnl-y-descripcion-triple-de-realidad/
Si una persona est de manera habitual en la segunda posicin, se dejar influir demasiado y muy fcilmente por los dems, estar muy pendiente de la opinin de la otra persona
http://aprenderpnl.com/2011/01/pnl-y-descripcion-triple-de-realidad/
http://aprenderpnl.com/2011/01/pnl-y-descripcion-triple-de-realidad/
EN RESUMEN:
El coaching consiste en liberar el potencial de una persona para incrementar al mximo su desempeo. Consiste en ayudarle a aprender en lugar de ensearle. El coachee, es decir, la persona que recibe ayuda de un coach, no aprende nada del coach, sino que slo aprende de s mismo. El trabajo del coach es estimular y facilitar, a travs de preguntas, el encuentro de respuestas por parte del coachee. El coach no da soluciones, slo ayuda a formular las preguntas correctas.
EN RESUMEN:
El coaching parte de la base de que cada persona tiene un potencial oculto que es necesario liberar. Lo mejor de cada persona est en el interior de cada persona. El coaching parte de la idea de que hay que pensar en el potencial de las personas, no en su desempeo.
EN RESUMEN:
Las preguntas que hace el coach tienen cuatro etapas diferentes: 1. Preguntas que ayudan a establecer la meta. 2. Preguntas que ayudan a examinar la realidad y a explorar la situacin presente. 3. Preguntas que ayudan a encontrar opciones, estrategias y posibilidades alternativas. 4. Preguntas que ayudan a determinar qu, cundo y quin lo har y la voluntad de hacerlo.
EN RESUMEN:
Las preguntas que hace el coach tienen cuatro etapas diferentes: 1. Preguntas que ayudan a establecer la meta. 2. Preguntas que ayudan a examinar la realidad y a explorar la situacin presente. 3. Preguntas que ayudan a encontrar opciones, estrategias y posibilidades alternativas. 4. Preguntas que ayudan a determinar qu, cundo y quin lo har y la voluntad de hacerlo.
EN RESUMEN:
Meta, realidad, opciones y accin es lo que determina el proceso del coaching. El coaching se puede aplicar a la vida personal y a la vida empresarial.
EN RESUMEN:
El Coaching es una herramienta de comunicacin eficaz que se debe dar entre los distintos actores en la relacin educativa. Por un lado, desde la direccin del colegio hacia su personal administrativo y docente; por otro lado, desde ambos hacia los padres de familia y desde los docentes hacia los alumnos. Las cualidades bsicas que estos actores deben desarrollar para lograr una comunicacin positiva son las siguientes: saber escuchar, tener buena disposicin, estar motivados, usar la metodologa bsica del Coaching (teniendo presente el buen manejo del lenguaje verbal, la emocionalidad y la corporalidad).
EN RESUMEN:
Los profesores son, en este nivel, una pieza muy importante, convirtindose en facilitadores del aprendizaje de sus alumnos, respetando su individualidad y apoyndolos en el desarrollo de su potencial.
EN RESUMEN:
El Coach diagnostica el punto de partida tras el anlisis que se desprende de la observacin objetiva del alumno; creencias limitantes o potenciadoras acerca de s mismo y del mundo, capacidades, conductas y entorno. El proceso de Coaching se inicia en este punto y acaba una vez logrado el punto deseado.
EN RESUMEN:
De esta manera, el Coach: Fija con el alumno una serie de objetivos a corto, medio y largo plazo. Acompaa al alumno en el proceso de consecucin de los mismos. Dispone de recursos para potenciar la motivacin intrnseca del alumno. Trabaja para desarrollar al mximo su potencial. Elabora con el alumno estrategias efectivas distintas a las que hasta ahora se traducan en resultados insuficientes.
EN RESUMEN:
Ensea al alumno a responsabilizarse de los resultados obtenidos y a transformar el fracaso en aprendizaje productivo. Potencia las capacidades de que el alumno dispone, le muestra conductas que lo sabotean u obstaculizan sus logros y pone a su disposicin alternativas para el cambio.
a. LIDERAZGO TRANSFORMADOR, que implica saber gestionar los recursos humanos y ser capaz de experimentar nuevos procedimientos de organizacin y funcionamiento en los centros educativos. b. DINAMIZADOR DE PROCESOS DE CAMBIO desarrollando su labor orientadora hacia el xito y la excelencia educativa.
EN RESUMEN: INSTRUMENTOS
http://www.emotivacion.com/estar-presente-aqui-yahora.html
http://educacioemocional.com/index.php/es/servicios/educaci on-emocional
MUCHAS GRACIAS