Los Fines de La Edu. Cap 1,2 y 3.
Los Fines de La Edu. Cap 1,2 y 3.
Los Fines de La Edu. Cap 1,2 y 3.
CAPITULOS A TRATAR:
1. LA EDUCACIN COMO INSTITUCIN SOCIAL. 2. LA EDUCACIN ANIMAL Y HUMANA. 3. LA EVOLUCIN DE LA EDUCACIN.
Introduccin
Mxico se plantea una modernizacin en la educacin para atender a las necesidades de la sociedad. La crisis de educacin que existe en diferentes pases es causada por la organizacin social, la distribucin del poder y por la sociedad desigual e injusta. Po ello es necesario realizar una reforma profunda a la educacin.
Tomar en cuenta el pesado lastre que arrastra el pasado de la educacin. Por ello, en este libro, Juan Delval trata de: Reflexionar sobre la funcin de la educacin y cmo ha ido evolucionando a lo largo de la historia. Examinar algunos argumentos y mostrar las insuficiencias de las soluciones que proponen los conservadores, ya que ellos
No toman en cuenta: Los mecanismos de aprendizaje La formacin de conocimientos y El desarrollo del nio
En resumen
ste libro trata de reunir algunas reflexiones sobre las funciones de la educacin, su evolucin en la sociedades humanas, las limitaciones de la educacin tradicional y la necesidad de formular claramente los objetivos educativos si se quiere contribuir a formar hombres que puedan construir una sociedad autnticamente democrtica.
Durante mucho tiempo se ha pensado que la educacin tena como fin llevar al hombre a un cierto destino .
Kant
Durkheim
<<El objeto de la educacin es desarrollar en cada individuo toda la perfeccin de lo que es susceptible>>.
NOS ENCONTRAMOS CON UNA VAREDAD DE LA PRCTICA QUE HACE DIFICIL ENCONTRAR UN DEFINICIN NICA DE EDUCACIN.
Durkheim
Desarrollo una idea sistemtica de la idea que le da a la educacin
1911
Resume su formula en
La educacin es la accin ejercida por las generaciones adultas sobre las que todava no estn maduras para la vida social
Sociedad
Trata de mantener en los nuevos individuos
Berger y luckmann
Socializacin primaria
Socializacin secundaria
Educacin actual
La educacin es consustancial con las sociedades humanas no puede concebirse una sociedad sin prcticas educativas
Elementos en el medio
J. T. Bonner cultura: Transferencia de informacin por medios conductuales y, de un modo ms particular, en virtud del proceso de enseanza y aprendizaje Los animales tienen potencialidades para ser educados Primates no humanos
Adquirir habilidades
Al no tener cultura
El hombre es un animal
En el hombre impulsos
Tendencias y necesidades //
Etlogos: disposiciones de aprendizaje en animales y hombres La diferencia- el hombre guiado por la acumulacin social de conocimientos Satisfaccin de necesidades bsicas
No disponen de instituciones especificas para realizar la educacin La educacin existe en todas las sociedades humanas y por lo tanto un fenmeno universal
Sociedad ----institucin
Escuelas
Educacin antigua
En las sociedades mas complejas empiezan a aparecer individuos que estn encargados de la educacin.
la educacin a existido hasta en los grandes imperios del extremo Oriente. Se han realizado cambios como en los trminos educacin e instruccin . Kant menciona que el instructor que es un simple profesor y educador un simple director aquel que solo educa solo para la escuela.
LA IGLESIA Y LA EDUCACIN
Durkheim(1938) la influencia de la iglesia en la educacin para conformar las practicas educativas que conocemos en la actualidad. La iglesia para conservar la doctrina necesitaba conservar la cultura y entonces tenia que mantener la lectura y la escritura. Por ello en la escuela se dio una gran importancia a la lectura y la escritura pero en realidad era para leer los evangelios y transcribir manuscritos La educacin era sobre todo la transmisin de esa doctrina, el alumno deba aprenderla con exactitud y precisin sin errores y sin buscar explicaciones.
La poca moderna
An con los cambios, en las prcticas educativas, siguen participando dichos caracteres. Curriculum oculto