Mecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de Parto
Mecanismo de Trabajo de Parto
Parto
Conjunto de fenmenos activos y pasivos que desencadenados al final de la gestacin tienen por objeto la expulsin del producto, la placenta y sus anexos a travs de la va natural.
FIGO
Madurez cervical
MPS 1, 3, 8
Obstetricia Clnica; Llaca-Fernndez. 2 Ed. 2009; pg: 398.
Fase latente
Proceso gradual de transformacin de las contracciones de Braxton-Hicks:
- Frecuencia - Intensidad - Gradiente
- Inestabilidad psquica
ms
Fase latente
Primigrvidas duracin promedio 6.4 h Prolongada 20 h
Fase activa
Esta fase representa el trabajo de parto activo, y se acepta que se inicie cuando existen 3 cm de dilatacin y avanza 1.5 cm/h en multparas y 1.3 cm/h en nulparas.
Obstetricia Clnica; Llaca-Fernndez. 2 Ed. 2009; pg: 399.
Primera etapa
- Inicia trabajo de parto. - Regulariza frecuencia contractilidad uterina. - 2 cm dilatacin cuello uterino.
Segunda etapa
- Inicia con la dilatacin completa del cuello uterino. - Termina con la expulsin del producto.
Tercera etapa
Fenmenos Pasivos
Maniobras de Leopold
Planos de Hodge
Se define como mecanismo del parto al conjunto de movimientos que realiza el feto para salir del seno materno por el canal (conducto) del parto; es resultado pasivo de los fenmenos activos del proceso.
Es la relacin que guarda el eje longitudinal del producto con el eje longitudinal de la madre.
1. Longitudinal (a y b) 2. Transversa (c) 3. Oblicua (d)
(A) de vrtice
(B) de sincipucio
(C) de frente
(D) de cara
Es el polo del producto que se aboca o tiende a abocarse al estrecho superior de la pelvis materna, que es capaz de llenarla y que tiene un mecanismo propio de trabajo de parto.
Ceflico
Plvico
Punto toconmico
Es la relacin que guarda el punto toconmico con la mitad derecha o izquierda de la pelvis materna: derecha e izquierda.
Es la relacin que guarda el punto toconmico con los extremos de los principales dimetros de la pelvis.
Occipucio anterior
OAD
OAI
Occipucio derecho
OPD OPI
Occipucio izquierdo
Occipucio posterior
Ceflico
Plvico
Vrtice
Frente Cara
Conjunto de movimientos que realiza el feto para salir del seno materno por el canal (conducto) del parto; es resultado pasivo de los fenmenos activos del proceso.
Es la relacin que guarda el eje longitudinal del producto con el eje longitudinal de la madre.
1. Longitudinal (a y b) 2. Transversa (c) 3. Oblicua (d)
(A) de vrtice
(B) de sincipucio
(C) de frente
(D) de cara
Es el polo del producto que se aboca o tiende a abocarse al estrecho superior de la pelvis materna, que es capaz de llenarla y que tiene un mecanismo propio de trabajo de parto.
Ceflico
Plvico
Punto toconmico
Es la relacin que guarda el punto toconmico con la mitad derecha o izquierda de la pelvis materna: derecha e izquierda.
Es la relacin que guarda el punto toconmico con los extremos de los principales dimetros de la pelvis.
Occipucio anterior
OAD
OAI
Occipucio derecho
OPD OPI
Occipucio izquierdo
Occipucio posterior
OAD
OAI
OPI
OPD
Ceflico
Plvico
Vrtice
Frente Cara
Presentacin de vrtice
1) Acomodacin al estrecho superior
a) Orientacin
Conjugacin del dimetro menor de la presentacin (suboccipitobregmtico) con el mayor del estrecho superior de la pelvis (uno de los dos oblicuos, ms a menudo el izquierdo)
b)
Flexin
Permite que sea exactamente el dimetro menor de la presentacin el que acte en el mecanismo del parto.
2) Encajamiento
Paso de la presentacin a travs del estrecho superior. Se acenta la flexin
3) Rotacin interna
La presentacin se orienta en sentido del dimetro mayor utilizable. Corresponde al tercer plano de Hodge
4) Desprendimiento
Paso de la presentacin a travs del estrecho inferior. a) Rotacin interna: El occipucio se desliza por debajo de la snfisis del pubis.
Clausurado!!
Segundo tempo:
El encajamiento se realiza en desproporcin relativa. Se requiere de una serie de modificaciones
Tercer tiempo: La rotacin interna se efecta por el camino ms corto, de manera que la regin subnasal rota hacia adelante.
Primer tiempo
Acomodacin al estrecho superior Ofrece al estrecho superior el dimetro submentobregmtico (9.5 cm) En contacto con dimetro oblicuo
Segundo tiempo Encajamiento en forma oblicua, desciende sin dificultad hasta el piso plvico
Tercer tiempo La cabeza exagera su deflexin Efecta el movimiento de rotacin interna (45) El mentn se pone en contacto con la snfisis del pubis.
Cuarto tiempo Con el mentn colocado debajo de la snfisis del pubis, la cabeza realiza una flexin. Salen: nariz, ojos frente y al ltimo occipucio.
Completa: El polo plvico de aboca al estrecho superior de la pelvis, con los muslos flexionados sobre el abdomen y las piernas flexionadas sobre los muslos, casi siempre entrecruzadas.
Incompleta: No se conserva Diferentes variantes de presentacin Flexin de muslos sobre abdomen y extensin de piernas sobre muslos Las piernas del producto quedan paralelas al abdomen
3) Polo ceflico
1) Presentacin
1) Acomodacin al estrecho superior de la pelvis: Reduccin de los dimetros, Apelotonamiento de los miembros inferiores. Dimetro bitrocantro se acomoda en ngulo oblicuo.
2) Encajamiento, descenso del polo plvico, recorrido de la excavacin plvica hasta llegar al estrecho inferior.
3) Rotacin interna: dimetro bitrocantreo antes ubicado de manera oblicua, queda en relacin anteroposterior al estrecho inferior. Desprendimiento del polo plvico y se efecta al aparecer la nalga anterior a nivel del orificio vulvar.
4)
3) Rotacin interna de los hombros o acomodacin al estrecho inferior. Dimetro biacromial coincide con el subcoxosubpbico.
3) Polo ceflico
1)Acomodacin al estrecho superior: Flexin de la cabeza, orientada en el ngulo oblicuo, flexin no es muy acentuada. Dimetro conductor: suboccipitofrontal
4)Desprendimiento de la cabeza fetal. Salen ment boca, nariz y despus frente. En ltimo termino se expulsa el occipucio