Mecanismo de Trabajo de Parto

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 68

C. Martnez Vzquez Frida Mariana C.

Ramrez Mrquez Marcos Rafael

Parto
Conjunto de fenmenos activos y pasivos que desencadenados al final de la gestacin tienen por objeto la expulsin del producto, la placenta y sus anexos a travs de la va natural.

Obstetricia Clnica; Llaca-Fernndez. 2 Ed. 2009; pg: 396.

FIGO

Obstetricia Clnica; Llaca-Fernndez. 2 Ed. 2009; pg: 396.

Fisiologa de la Contraccin Uterina

Obstetricia Clnica; Llaca-Fernndez. 2 Ed. 2009; pg: 453.

Etapas del Trabajo de Parto


Fase latente (Friedman 1950)
Reblandecimiento Borramiento Dilatacin

Madurez cervical

MPS 1, 3, 8
Obstetricia Clnica; Llaca-Fernndez. 2 Ed. 2009; pg: 398.

Fase latente
Proceso gradual de transformacin de las contracciones de Braxton-Hicks:
- Frecuencia - Intensidad - Gradiente
- Inestabilidad psquica

ms

- Nerviosismo -Trastornos del sueo

- Sensacin dolorosa en regin lumbosacra que irradia al pubis


Obstetricia Clnica; Llaca-Fernndez. 2 Ed. 2009; pg: 398.

Fase latente
Primigrvidas duracin promedio 6.4 h Prolongada 20 h

Multigrvidas duracin promedio 4.8 h Prolongada 14 h


Obstetricia Clnica; Llaca-Fernndez. 2 Ed. 2009; pg: 399.

Etapas del Trabajo de Parto

Fase activa
Esta fase representa el trabajo de parto activo, y se acepta que se inicie cuando existen 3 cm de dilatacin y avanza 1.5 cm/h en multparas y 1.3 cm/h en nulparas.
Obstetricia Clnica; Llaca-Fernndez. 2 Ed. 2009; pg: 399.

Etapas del Trabajo de Parto


Sucesos

Primera etapa

- Inicia trabajo de parto. - Regulariza frecuencia contractilidad uterina. - 2 cm dilatacin cuello uterino.

Segunda etapa

- Inicia con la dilatacin completa del cuello uterino. - Termina con la expulsin del producto.

Tercera etapa

- Termina con expulsin de la placenta y sus anexos .

Obstetricia Clnica; Llaca-Fernndez. 2 Ed. 2009; pg: 399.

Etapas del Trabajo de Parto

Obstetricia Clnica; Llaca-Fernndez. 2 Ed. 2009; pg: 399.

Fenmenos en el Trabajo de Parto

Obstetricia Clnica; Llaca-Fernndez. 2 Ed. 2009; pg: 399.

Curva de Contraccin Uterina

Obstetricia Clnica; Llaca-Fernndez. 2 Ed. 2009; pg: 400.

Curvas de Evolucin del trabajo de Parto

Obstetricia Clnica; Llaca-Fernndez. 2 Ed. 2009; pg: 401.

Accin de la Prensa Abdominal


- Fuerza expulsiva de la contraccin de los msculos de la pared abdominal.
- Se le denomina coloquialmente pujo y se presenta como un estmulo reflejo que se complementa con actividad voluntaria.

Obstetricia Clnica; Llaca-Fernndez. 2 Ed. 2009; pg: 401.

Fenmenos Pasivos

Obstetricia Clnica; Llaca-Fernndez. 2 Ed. 2009; pg: 399.

Obstetricia Clnica; Llaca-Fernndez. 2 Ed. 2009; pg: 401.

Maniobras de Leopold

Obstetricia y Ginecologa; Benson-Pernoll; 10 Ed. 2001; pg: 169.

Planos de Hodge

Obstetricia Clnica; Llaca-Fernndez. 2 Ed. 2009; pg: 392.

Se define como mecanismo del parto al conjunto de movimientos que realiza el feto para salir del seno materno por el canal (conducto) del parto; es resultado pasivo de los fenmenos activos del proceso.

Es la relacin que guarda el eje longitudinal del producto con el eje longitudinal de la madre.
1. Longitudinal (a y b) 2. Transversa (c) 3. Oblicua (d)

Es la relacin que guardan las diferentes partes fetales entre s mismas.

(A) de vrtice

(B) de sincipucio

(C) de frente

(D) de cara

Es el polo del producto que se aboca o tiende a abocarse al estrecho superior de la pelvis materna, que es capaz de llenarla y que tiene un mecanismo propio de trabajo de parto.

Ceflico

Plvico

Punto toconmico
Es la relacin que guarda el punto toconmico con la mitad derecha o izquierda de la pelvis materna: derecha e izquierda.

Es la relacin que guarda el punto toconmico con los extremos de los principales dimetros de la pelvis.

Occipucio anterior

OAD

OAI

Occipucio derecho
OPD OPI

Occipucio izquierdo

Occipucio posterior

Ceflico

Plvico

Vrtice
Frente Cara

Conjunto de movimientos que realiza el feto para salir del seno materno por el canal (conducto) del parto; es resultado pasivo de los fenmenos activos del proceso.

Es la relacin que guarda el eje longitudinal del producto con el eje longitudinal de la madre.
1. Longitudinal (a y b) 2. Transversa (c) 3. Oblicua (d)

Es la relacin que guardan las diferentes partes fetales entre s mismas.

(A) de vrtice

(B) de sincipucio

(C) de frente

(D) de cara

Es el polo del producto que se aboca o tiende a abocarse al estrecho superior de la pelvis materna, que es capaz de llenarla y que tiene un mecanismo propio de trabajo de parto.

Ceflico

Plvico

Punto toconmico
Es la relacin que guarda el punto toconmico con la mitad derecha o izquierda de la pelvis materna: derecha e izquierda.

Es la relacin que guarda el punto toconmico con los extremos de los principales dimetros de la pelvis.

Occipucio anterior

OAD

OAI

Occipucio derecho
OPD OPI

Occipucio izquierdo

Occipucio posterior

OAD

OAI

OPI

OPD

Ceflico

Plvico

Vrtice
Frente Cara

Cuatro tiempos: 1) Acomodacin al estrecho superior 2) Encajamiento 3) Rotacin interna

4) Desprendimiento propiamente dicho

Presentacin de vrtice
1) Acomodacin al estrecho superior
a) Orientacin
Conjugacin del dimetro menor de la presentacin (suboccipitobregmtico) con el mayor del estrecho superior de la pelvis (uno de los dos oblicuos, ms a menudo el izquierdo)

b)

Flexin

Permite que sea exactamente el dimetro menor de la presentacin el que acte en el mecanismo del parto.

Dadme un punto de apoyo y mover el mundo. Arqumides

c) Inclinacin La sutura sagital se encuentra ms cercana al pubis que al promontorio

Determina que el parietal posterior se encaje antes que el anterior

2) Encajamiento
Paso de la presentacin a travs del estrecho superior. Se acenta la flexin

3) Rotacin interna
La presentacin se orienta en sentido del dimetro mayor utilizable. Corresponde al tercer plano de Hodge

4) Desprendimiento
Paso de la presentacin a travs del estrecho inferior. a) Rotacin interna: El occipucio se desliza por debajo de la snfisis del pubis.

b) Disminucin de fuerzas que mantienen la cabeza fetal flexionada.

d) Rotacin externa: El occipucio se dirige hacia el dorso fetal

c) Desciende dimetro biacromial orientado en sentido oblicuo.

Clausurado!!

e) Desprendimiento de hombros, primero anterior y despus posterior.

Primer tiempo: Acomodacin al estrecho superior

1er plano de Hodge con pronunciada deflexin


Se orienta en forma transversal Ofrece dimetro occpito-mentoniano 13.5 cm

Segundo tempo:
El encajamiento se realiza en desproporcin relativa. Se requiere de una serie de modificaciones

Tercer tiempo: La rotacin interna se efecta por el camino ms corto, de manera que la regin subnasal rota hacia adelante.

Cuarto tiempo Movimiento de flexin seguido de deflexin

Primer tiempo
Acomodacin al estrecho superior Ofrece al estrecho superior el dimetro submentobregmtico (9.5 cm) En contacto con dimetro oblicuo

Segundo tiempo Encajamiento en forma oblicua, desciende sin dificultad hasta el piso plvico

Tercer tiempo La cabeza exagera su deflexin Efecta el movimiento de rotacin interna (45) El mentn se pone en contacto con la snfisis del pubis.

Cuarto tiempo Con el mentn colocado debajo de la snfisis del pubis, la cabeza realiza una flexin. Salen: nariz, ojos frente y al ltimo occipucio.

Completa: El polo plvico de aboca al estrecho superior de la pelvis, con los muslos flexionados sobre el abdomen y las piernas flexionadas sobre los muslos, casi siempre entrecruzadas.

Incompleta: No se conserva Diferentes variantes de presentacin Flexin de muslos sobre abdomen y extensin de piernas sobre muslos Las piernas del producto quedan paralelas al abdomen

Tres diferentes tiempos


1) Presentacin 2) Segmento de los hombros

3) Polo ceflico

1) Presentacin
1) Acomodacin al estrecho superior de la pelvis: Reduccin de los dimetros, Apelotonamiento de los miembros inferiores. Dimetro bitrocantro se acomoda en ngulo oblicuo.

2) Encajamiento, descenso del polo plvico, recorrido de la excavacin plvica hasta llegar al estrecho inferior.

3) Rotacin interna: dimetro bitrocantreo antes ubicado de manera oblicua, queda en relacin anteroposterior al estrecho inferior. Desprendimiento del polo plvico y se efecta al aparecer la nalga anterior a nivel del orificio vulvar.
4)

2) Segmento de los hombros


1) Acomodacin al estrecho superior por apelotonamiento, se reduce el dimetro biacromial. Orientacin: dimetro biacromial en uno de los oblicuos.

2) Encajamiento y descenso. Los hombros llegan al estrecho inferior.


Desprendimiento del abdomen y parte inferior del trax

3) Rotacin interna de los hombros o acomodacin al estrecho inferior. Dimetro biacromial coincide con el subcoxosubpbico.

4) Desprendimiento. Hombro posterior sale por la vulva, posteriormente el hombro anterior.

3) Polo ceflico
1)Acomodacin al estrecho superior: Flexin de la cabeza, orientada en el ngulo oblicuo, flexin no es muy acentuada. Dimetro conductor: suboccipitofrontal

2) Cabeza llega al estrecho inferior

3)Rotacin interna de la cabeza:


Occipucio llega a la parte anterior. Dimetro suboccipito frontal se pone en relacin con el subcoxosubpbico. Al mismo tiempo: Rotacin externa de los hombros, los cuales se orientan en forma transversal. El dorso del producto queda hacia adelante.

4)Desprendimiento de la cabeza fetal. Salen ment boca, nariz y despus frente. En ltimo termino se expulsa el occipucio

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy