Banco de Credito Final
Banco de Credito Final
Banco de Credito Final
Profesor : Vctor Prez Suarez INTEGRANTES: - Juan Manuel Paz Montenegro - Jos Antonio Nio Barturen - Rosa Portocarrero Bravo
H I S T O R I A
1908 1951
. 1908, se reorienta el
1951 1967
. Dcada del 50, las
1967 1979
. 1968 se desarrolla una capacidad de negociacin con el gobierno militar, el grupo pasa a ser el interlocutor del sector privado nacional frente al Estado. . 1972 aceptan bonos del estado en pago a la expropiacin de las empresas del grupo. . Se recupera a travs de canje de bonos de deuda agraria, aprox. el 50% del capital social de las empresa agrcolas expropiadas. . Marzo 1979, Dionisio Romero Seminario asume la presidencia del Banco.
inversiones se dirige a firmas constituidas, excepcin en Banco Continental que fueron fundadores en 1951. . Se concentra en la actividad financiera (bank y cas de seguro). . En 1964 el Chase Manhattan Bank de New York, asume el control del Banco Continental, descendiendo el grupo Romero en su participacin accionaria. . 1967 ingresa como Director del B.Credito Dionisio o Romero Seminario, miembro de la tercera generacin.
1906 elegido director de la Comisin de Beneficencia, por el xito econmico y prestigio social.
.Entre 1922 y 1950 C. Romero y Ca., accede a grandes propiedades de tierras agrcolas, en pago de prstamos realizados.
2002 2003
. Cuenta adems con sucursales en
Miami y Panam, sta ltima constituida en el 2002; adems tiene como filial al Banco de Crdito en Bolivia. . En noviembre del 2002 compr el 100% de las acciones del Banco Santander Central Hispano Per (BSCH), incluyendo la Sociedad Administradora de Fondos Mutuos, procediendo a su fusin por absorcin en marzo 2003.
2006 2012
En estos ltimos aos el BCP se convertido en un banco antiguo con espritu siempre moderno tal es as que tras cumplir 123 aos de existencias actualmente cuenta con 346 agencias, 1526 cajero automticos, 5400 agentes BCP y 15,564, adems de bancos corresponsales en todo el mundo
Composicin Accionaria
Credicorp Ltda 96.22%
El Pacfico Peruano Suiza 1.02%
Menores al 1%
2.76%
Grupo Econmico
Holding Credicorp
H. C.
Credittulos SA.
Visin y Misin
Visin y Misin
Misin
Promover el xito de nuestros clientes con soluciones financieras adecuadas para sus necesidades, facilitar el desarrollo de nuestros colaboradores, generar valor para nuestros accionistas y apoyar el desarrollo sostenido del pas.
Visin
Ser el Banco lder en todos los segmentos y productos que ofrecemos. Ser un Banco simple, transaccional, rentable y con personal altamente capacitado y motivado.
Fortalezas
Anlisis FODA
1. Liderazgo en el sistema bancario peruano. 2. Plana gerencial profesional y experimentada. 3. Slida estructura financiera, importante respaldo patrimonial del Grupo Credicorp. 4. Conservadora gestin de riesgo crediticio.
Debilidades
1.
2.
Riesgo devaluatorio asociado al alto nivel de dolarizacin de la cartera. Reducida automatizacin de determinadas reas de negocios.
Anlisis FODA
Oportunidades
1. Expansin de servicios a travs del uso intensivo de los canales de distribucin y venta cruzada de productos. 2. Bajos niveles de intermediacin financiera. 3. Favorables perspectivas macroeconmicas.
Amenazas
Mayor competencia entre bancos grandes. Mrgenes financieros sujetos a variaciones en las tasas de inters. Altos niveles de dolarizacin en el sistema bancario. Bajo dinamismo del crdito bancario.
4
5 6 7 8 9 10 11 12
Interbank
Citibank Sudamericano BIF Financiero Trabajo Mi Banco Comercio BNP Paribas Total
6.274.547
2.608.097 2.459.236 2.385.139 2.135.264 1.249.793 872.408 627.174 80.563 78.187.564
8,02%
3,34% 3,15% 3,05% 2,73% 1,60% 1,12% 0,80% 0,10% 100,00%
Fuente: SBS
Empresas
B. Continental B. de Comercio B. de Crdito del Per (con sucursales en el exterior) B. Financiero B. Interamericano de Finanzas Scotiabank Per (con sucursales en el exterior) Citibank Interbank (con sucursales en el exterior) Mibanco HSBC Bank Per B. Falabella Per B. Santander Per B. Ripley B. Azteca Per Deutsche Bank Per
Largo Plazo
15 470 766 515 973 28 054 960 1 966 003 1 472 135 12 227 641 816 396 11 342 185 3 655 161 1 237 843 456 896 563 281 252 490 249 214
30 516 591 1 152 424 43 431 693 3 078 915 3 555 599 19 269 339 2 234 960 14 428 176 4 186 817 2 166 475 1 807 106 1 203 385 1 026 205 320 215 -
23.77% 0.90% 33.83% 2.40% 2.77% 15.01% 1.74% 11.24% 3.26% 1.69% 1.41% 0.94% 0.80% 0.25% 0.00%
46 925 333
78 280 944
100.00%
N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Fuente: SBS
BANCO Crdito Wiese Continental Citibank Financiero Interbank Sudamericano BIF Trabajo Mi Banco Comercio BNP Paribas Total
MONTO 4113.644 1768.904 1134.508 724.523 488.412 466.728 355.496 346.512 226.56 133.853 6.853 0 9765.993
42.12% 18.11% 11.62% 7.42% 5.00% 4.78% 3.64% 3.55% 2.32% 1.37% 0.07% 0.00% 100.00%
1
2 3
Crdito
Continental Wiese
2.791.108
1.503.977 930.681
44,68%
,84% 12,90%
4
5 6 7 8 9 10 11 12
Interbank
Citibank Financiero Sudamericano Mi Banco BIF Trabajo Comercio BNP Paribas Total Fuente: SBS
562.071
447.579 270.603 192.820 146.835 142.948 130.391 63.037 34.725 7.216.775
7,79%
6,20% 3,75% 2,67% 2,03% 1,98% 1,81% 0,87% 0,48% 100,00%
4
5 6 7
Citibank
Wiese Mi Banco Trabajo
61.632
59.183 44.593 35.012
4,16%
3,99% 3,01% 2,36%
8
9 10 11 12
Financiero
Sudamericano BIF Comercio BNP Paribas Total
27.596
19.312 17.330 8.167 3.044 1.483.065
1,86%
1,30% 1,17% 0,55% 0,21% 100,00%
Fuente: SBS
N
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
BANCO
Mi Banco Continental Trabajo Crdito Interbank Comercio Citibank BIF Financiero Sudamericano BNP Paribas Wiese Promedio
ROE
35,58% 29,69% 29,48% 27,83% 22,13% 13,92% 13,80% 12,61% 10,81% 10,60% 9,29% 6,65% 18,53%
ROA
6,63% 2,60% 3,06% 2,82% 1,92% 1,47% 2,53% 0,86% 1,45% 0,84% 3,64% 0,54% 2,36%
Morosidad
2,09% 1,41% 4,09% 1,54% 2,86% 1,35% 1,93% 2,07% 3,50% 2,55% 0,00% 3,58% 2,25%
Fuente: SBS
Posicin Competitiva
Banca Mayorista
(Dos unidades de negocios: Banca Empresa y Banca Corporativa
Banca Minorista
(servicio a personas y pequeas empresas con ventas anuales inferiores a US$ 1 milln)
Finanzas Empresariales Finanzas corporativas Negocios Internacionales. Servicios para empresas. Banca de consumo: (prstamos
hipotecarios, tarjetas de crdito y Fondos mutuos). Banca de Negocios: (atiende aprox., 10,000 clientes que facturan ventas anuales entre US$ 300 mil y US$ 1 milln). Banca Exclusiva: (administra un grupo selecto de personas naturales clave por el alto volumen de negocios). Objetivo incorporar segmentos no atendidos de los sectores C y D.
Procesos
DEPSITOS
CRDITOS
FONDEO
SERVICIOS
ATENCIN AL CLIENTE
GESTIN DE RECURSOS FINANCIEROS Y FSICOS GESTIN DE TECNOLOGA DE INFORMACIN GESTIN RELACIONES GESTIN DE DE TECNOLOGA DE EXTERNAS INFORMACIN GESTIN DE RECURSOS HUMANOS GESTIN AMBIENTAL GESTIN DEL CAMBIO Y MEJORAR
Emisin para captar fondos, con el objeto de financiar proyectos, con tasa de Inters flotante.
Bonos Subordinados
Obligaciones nominativas considerados como pasivos que pueden sumarse al patrimonio del emisor, para efecto del lmite patrimonial.
Infraestructura y Personal
346 Oficinas 1526 BCP
4 (of. Exterior)
15,564
Banco de Crdito
Banca Electrnica
Comercio Electrnico
A prueba de clonacin y fraude
Banca en lnea
Correo seguro
Cero papel
Comunicacin segura
Flujo Transaccional
Proveedor
Cajeros automticos
Switch
V+
THB UBA en ATM de otro miembro UBA THB Visa local/int en ATM UBA THB MasterCard local/int en ATM UBA
Tecnologa de Extranet
u organizaciones(usuarios autorizados) externas seleccionadas. Tambin se puede utilizar firewalls para garantizar que el acceso a sus datos internos sea limitado y no sufra violaciones; tambin validan a los usuarios, asegurndose de que solo las personas autorizadas accedan al sitio .
MODELO DE EXTRANET
Cliente Cliente Internet Provedor Base datos
cliente
S E R V I D O r
cliente cliente
firewall
ACK/NACK
Time Out
0400 extorno (razn 82)
0410
SWITCH
Riesgos
Gestin de Riesgo
1. 2. 3.
rea de Riesgo Operativo Realiza la administracin del riesgo, basado en: Adecuada comprensin del riesgo presente. El riesgo operacional potencial en los nuevos productos y servicios. La administracin del riesgo operativo en la calidad y oportunidad de los servicios brindados por terceros.
ENTIDADES BANCARIAS
reas Crticas
reas Crticas
Seguridad de los Datos
ENTIDADES BANCARIAS
Seguridad Bancaria y Administracin de Riesgos de Operacin La experiencia real y herramientas concretas de Seguridad
Bancaria y otras disciplinas permiten obtener los beneficios las metodologas propuestas por Administracin de Riesgos de Operacin.
Seguridad Bancaria
Herramientas
Identificacin de riesgos
Integracin a la estrategia (capital)
Estrategias
Estrategias Genricas
nfasis de imagen innovadora y de servicio exclusivo
al cliente. Segmentacin de nichos de mercado, mediante divisiones especializadas. Desarrollo de logstica exclusiva y procedimientos de marketing por sectores previamente clasificados. Estrategia de liderazgo con costos por segmentacin de sus principales productos. Estrategia de expansin geogrfica, con apoyo del holding.
VENTAJA COMPETITIVA
Costo bajo Objetivo amplio OBJETIVO ESTRATEGICO Singularidad
Liderazgo de costos
Diferenciacin
1
Enfoque de diferenciacin
Solo un segmento
Enfoque de costos
(Vigilancia Tecnolgica
BSQUEDA Y CAPTACIN
Servicio Nichos personalizados Potenciales de observadores Visitas documentalista
Oficinas Modernas
DIFUSION
2. ANALISIS
2. ANALISIS
Creacin e innovacin de productos
Productos I+D+I Procesos Marketing
TRATAMIENTO VALIDACION
RED de analistas (expertos)
Calidad Animador
Diferenciacin de servicios
DECISION 3. 3. DECISION
D1
Negocios Internacionales. Productos derivados
D2
Consolidacin en el mercado
D3
Innovacin tecnolgica
UTILIZACION
RED de decisiones
Mejorar
TECNOLOGIAS 1. 2. 3. 4. Servidor central ASE Firewall Tecnologia Wan Redes Virtuales Privadas 5. Internet 6. Extranet - extranet
Introduccin
Crecimiento
Madurez
Cadena de valor
M A
R
G E N
DESARROLLO TECNOL
Procedimentos automatizada
Iservicio DE Adware I+D+i Investigacin de Internet Extranet Business B2B B2C mercado Publicidad Servicio en sucursales y agencias -Cajeros automticos. Ventanillas de atencin directa. Internet Banca personalizada. Procesos automatizados Servicio en sucursales y agencias -Publicidad TV y Folletos(trpticos) -Promocin -Fuerza de Ventas(promotoras) -Administracin de mercadotecnia. -impresiones -Creacin de productos. -Imagen -Atencin al cliente -Cajas de seguridad -Cmaras de vdeo. - Segmentacin interna.
ABASTECIMIENTO
-Economato reas de seguridad del efectivo propio y custodia. - Activo Fijo -Lneas de crdito.
-Cuentas corrientes, tarjetas de crdito -Ttulos valores. -Ahorros y Depsitos a plazo.. -Instrumentos financieros (Bonos, letras Hipotecarias, operaciones a futuro, etc.) -Inversiones negociables (bonos, Certificados BCRP,etc)
N E G R A
M
LOGISTICA INTERNA OPERACION
LOGISTICA EXTERNA Actividades primarias MARKETING Y VENTAS SERVICIO
Modelo Delta
Estrategia
Posicionamiento relevante Inclusin del posicionamiento en el Planeamiento Estratgico Constante monitoreo.
Fundamentos
Atraer, satisfacer y retener al cliente. Combinacin de costo, calidad, diseo y oportuna respuesta.
Opciones
Mejor Producto Atencin principal en el competidor. Estrategia basada en el costo del producto y oportunidad de abastecimiento. Poca vinculacin con el cliente.
Opciones
Servicio Integral para el Cliente (SIC).
Atencin y conocimiento del cliente. Relacin individualizada con el cliente. Relacin estrecha empresa - cliente. Abastecimiento integral proveedor cliente. Soluciones integrales en productos y servicios.
Opciones
Consolidacin del Sistema (CS).
Incremento de valor de los productos y servicios. Identificacin y ajuste constante en la cadena de abastecimiento, y no del producto.
Vnculos identificados
CS
Consolidacin del sistema
Liderazgo,Canales de Distribucin
SIC
Servicio Integral al Cliente
T.I. Externo
T.I. Interno
Diferenciacin
MP
Mejo Producto
Opciones Identificadas
Mejor producto
Diferenciacin por estratificacin del mercado. Liderazgo en Costos mediante la implantacin de canales de distribucin mediante oficinas en la periferia de lima. Tecnologa Informtica de ultima Generacin desarrollada y adecuada a las operaciones que realiza
Opciones Identificadas
Consolidacin del Sistema
Empresas fusionadas que permiten presencia en los diferentes sectores inicialmente fidelizados. Administracin de fideicomisos para la mayora de instituciones del sistema financiero nacional con producto de alta calidad y seguridad. Red de agencias con presencias en todos los sectores econmicos
MAPA ESTRATEGICO
BASE DE DATOS
CUADRO DE MANDO
CONCLUSIONES
Banco lder con tecnologa de punta al servici del cliente Servicio estratificado por segmentos con alcance a personas y empresas Impacto en la utilidad del cliente a travs de servicios que permite neutralizar a los competidores Inversin y utilidades corporativas por fusin de empresas complementarias, que permiti la participacin de cartera y derivados Tasas de inters adecuadas al segmento del mercado objetivo.
Muchas Gracias