Sodimac

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

Sodimac, empresa lder con ms de 50 aos de experiencia en el mercado, tiene sus inicios en la dcada de los

aos 50.


En 1952 nace la Sociedad Distribuidora de Materiales de Construccin, que se convierte en los siguientes 30 aos
en la principal cadena distribuidora de este rubro en Chile.


En 1982 es adquirida en licitacin pblica por el grupo de empresas Dersa y surge Sodimac S.A., una organizacin
con un modelo de gestin orientado a la eficiencia del negocio. Se inicia un acelerado proceso de desarrollo y
crecimiento para la compaa.


En 1992 surge el formato Sodimac Constructor, cuyo modelo es nico en su tipo porque su diseo est
especialmente pensado para ofrecer variedad de productos, precios competitivos y atencin inmediata a maestros
especialistas y a pequeas empresas constructoras.


En 1994 cruza las fronteras chilenas y comienza sus actividades en Colombia en asociacin con el grupo Corona,
iniciando as su proceso de expansin en Amrica Latina.


En 1998 se inaugura en Santiago la primera gran tienda de Latinoamrica dedicada exclusivamente a la venta de
productos para el mejoramiento del hogar; as nace Homecenter Sodimac.


En el 2002 se inaugura en la zona sudeste de Santiago de Chile la tienda ms grande del mundo. Tres formatos se
renen bajo un mismo techo: Homecenter, Constructor y el nuevo Botnica que satisface la demanda de quienes
buscan mejorar sus jardines y los espacios exteriores del hogar.


El principal hito del ao 2003 es la fusin de Falabella con Sodimac S.A., con lo cual se consolida el desarrollo del
rea de mejoramiento del hogar y materiales para la construccin y se potencia el proceso de internacionalizacin de
la compaa. En ese mismo ao Sodimac llega a nuestro pas.


Hoy, Sodimac en Per cuenta con 17 tiendas, diseadas con lo ltimo de la tecnologa y concebidas para estar entre
las ms modernas de Amrica Latina. De esta forma la empresa cuenta con 9 tiendas en Lima y Callao (San Miguel,
Mega Plaza, Atocongo, Javier Prado, Lima Centro, Angamos, Canta Callao, Bellavista y Jockey Plaza) y 8 tiendas en
el interior del pas (Chincha, Ica, Trujillo, Chiclayo, Piura y Arequipa).
Adems Sodimac Per es la fuente de empleo permanente para ms de 4000 personas de manera directa y para
ms de 10,000 peruanos de manera indirecta, entre proveedores, servicios de mantenimiento, seguridad y
transporte. Es importante destacar que el 75% de los proveedores a nivel nacional son empresas peruanas, lo que
refuerza el compromiso de la compaa con la industria nacional.
Actualmente Sodimac est desarrollando la campaa Transforma tu vida, una iniciativa empresarial para recuperar
diversas zonas de la capital que se encuentran deterioradas, y a la vez sensibilizar a la poblacin sobre la
importancia y el bienestar que el cuidado de calles y casas puede traer para la vida de cada uno.
Nuestros Valores:
Nuestros valores forman parte de nosotros y trazan nuestro camino para alcanzar nuestra misin y visin;
representan aquello en lo que creemos y constituyen los principios, objetivos y prioridades de todo asociado que
labora en Sodimac.
1. Calidad en el servicio al cliente: nuestros clientes son nuestra razn de ser, por eso nos preocupamos por
satisfacer sus necesidades, ofrecindoles las mejores soluciones y una atencin personalizada.
2. Trabajo en equipo: trabajar en equipo es muy importante para nosotros porque una sola idea puede ser una buena
propuesta, pero varias ideas juntas pueden concretar un proyecto exitoso.
3. Espritu emprendedor: incentivamos a todos nuestros empleados a sentir que tienen poder sobre lo que hacen, a
tomar la iniciativa en la bsqueda de las mejores soluciones y a darse cuenta de que sus acciones pueden marcar la
diferencia.
4. Respeto hacia todas las personas: el respeto hacia los dems es parte de lo que somos y de lo que hacemos da
a da.
5. Honestidad:la honestidad es la base de la confianza en nostros mismos y en los dems y el inicio de una relacin a
largo plazo con nuestros clientes.
6. Responsabilidad con la comunidad:contribuir al desarrollo y crecimiento de las comunidades es nuestra
responsabilidad y nuestro objetivo.
7. Bsqueda de la excelencia personal: el desarrollo integral y la excelencia individual de todos nuestros
colaboradores es el camino para alcanzar la excelencia empresarial.
En el 2010 Great Place to Work Institute Per le otorg a Sodimac el 1er puesto entre las 30 mejores empresas para
trabajar a nivel nacional y el dcimo primer puesto en Latinoamrica en el 2010.
Logros y premios obtenidos por SODIMAC PERU S.A.:

2010: Great place to work 1er puesto
2009: Great Place to work 3er puesto
2008: Great Place to Work - 6to puesto
2007: Great Place to Work - Top 25
2006: Great Place to Work - Top 25
2005: Great Place to Work - Top 25.
RECURSOS HUMANOS 1
ESTRUCTURA DE RECURSOS HUMANOS 2
CMO APORTA SODIMAC A TU DESARROLLO?
DESARROLLO EVALUACIN DE DESEMPEO
CONCURSOS INTERNOS CAPACITACIONES
CUANDO SE INICIA EL DESARROLLO DE UN
TRABAJADOR? Desde el primer da en que el trabajador
ingresa a la tienda. COMO PUEDO
DESAROLLARME..........? CAPACITACIN Y
MOTIVACINDESEMPEO ENTRENAMIENTO Y
ACTITUD 3
DESARROLLOEVALUACIN DE DESEMPEO Se realiza
anualmente y todos los asociados son evaluados por sus
jefes. Mejora el desempeo, mediante la
retroalimentacin. Permite tomar decisiones de ubicacin
(lnea de carrera). Permite detectar necesidades de
capacitacin y desarrollo. Permite aclarar la informacin,
sobre tus mejoras y nuevos retos. 4
DESARROLLOCategoras de Evaluacin de Desempeo
Rendimiento de excelencia. El trabajador se destaca en
cuanto a7 rendimiento y supera todas las expectativas.
Trabajador de buen rendimiento. Cumple con todas las
expectativas y6 supera alguna de ellas.5 Desempeo
suficiente para ocupar el cargo. Cumple con lo requerido.
Desempeo promedio en el cargo. El trabajador cumple
medianamente4 con los requerimientos y expectativas,
puede mejorar. El trabajador presenta un rendimiento bajo lo
esperado, debe mejorar3 en forma urgente y a corto plazo.2
El trabajador presenta un rendimiento deficiente.1 No
cumple con las expectativas del cargo. 5
DESARROLLO Adems de la Evaluacin de Desempeo
hay otros mecanismos que nos permiten hacer seguimiento
de tu desempeo: Aviso de Desempeo Positivo: se
otorgan cuando un asociado ha tenido un desempeo
sobresaliente. Aviso de Desempeo Negativo: cuando se
ha cometido una falta. En este caso se le indica a la persona
cmo puede mejorar y superar sus debilidades. Es firmado
por el jefe y el asociado en seal de compromiso. 6
SELECCINSELECCIONANDO A LOS MEJORES 7
PROCESO DE SELECCIN MASIVO APERTURA DE
TIENDA Etapas exigentes y eliminatorias. Participan
Supervisores, Jefes, subgerentes y Gerentes de Tienda.
Seleccionamos a personas con ganas de aprender y hacer
carrera en la organizacin. 4,000 LOS
MEJORESEntrevistados 300 ASOCIADOS 2,000 Evaluados
1,000 Dinmicas 700 8 Entrevista Final
1. CONCURSOS INTERNOS Todas las oportunidades
disponibles, nuevas o reemplazos. Los afiches de los
concursos internos se publicarn en el mural de las
tiendas. La postulacin se hace completando un formato y
adjuntando el cv actualizado y la cartilla de capacitacin. El
Jefe de Seleccin, conduce la evaluacin de acuerdo al
puesto. La decisin final la tiene el Jefe del rea y el
Gerente de Tienda. 9
PRESTA ATENCIN A LOS AVISOS PUBLICADOS
CONCURSO INTERNO CONCURSO INTERNO SODIMAC
ATOCONGO SODIMAC TRUJILLO MALL MISION
FUNCIONES REQUISITOS MISION FUNCIONES
REQUISITOS Antigedad: Antigedad: El cargo implica: 1.
Saludar a los clientes amablemente. Mnimo 6 meses.
Mnimo 6 meses como FT. El cargo implica: Entregar a los
clientes el Coordinar con los proveedores el Realizar el
seguimiento despacho de los productos a pedido. mejor
servicio a travs 2. Asistir a los clientes en cotizaciones
Conocimientos especficos: Conocimientos especficos: de
asesora especializada telefnicamente o directamente en el
a los Productos a Pedido Coordinar con los clientes el
despacho Tcnicas de venta. Conocimientos de las
polticas de en la venta en volumen mesn. vendidos en las
tiendas el recojo de los PAP Conocimiento de materiales
de la empresa. de productos a fin de de Sodimac. Mantener
un Coordinar con los proveedores de Conocimientos de
tcnicas de construccin. lograr la fidelidad del 3. Facturar
las ventas realizadas por nexo constante entre los servicios
las instalaciones respectivas. venta. Conocimientos de
documentacin cliente. mesn. clientes, Sodimac y los
Verificar la disponibilidad de los PAP Conocimientos de
materiales de asociada a la gestin. Proveedores. del
proveedor. construccin y acabados. Computacin a nivel
usuario. 4. Distribucin de documentos, ya sea Brindar una
excelente atencin al Conocimiento PC nivel usuario.
personal o por correo. cliente. Conocimientos de los
productos de Caractersticas relevantes: Realizar el control
de calidad de los PAP la tienda. Facilidad de comunicacin a
todo 5. Asistir a los clientes a travs de la que se despachan
a tienda. nivel. asesora. Planificacin y Organizacin
Caractersticas relevantes: Trabajo bajo presin. Excelente
servicio al cliente 6. Realizar seguimiento de rdenes de
Compromiso, Iniciativa y Capacidad de trabajar bajo
compra o servicios pendientes. proactividad. presin.
Organizacin. 7. Cumplir con los estndares mnimos del
Requisitos: Liderazgo. cargo. Experiencia en tienda, en el
reaDependencia directa: Dependencia directa: Requisitos:
de ventas. Jefe de Servicios Supervisor de Venta 8.
Preocuparse por despachos de Estudios tcnicos completos.
Ser asociado FT de SSEE.de Mesones. mercadera
vendida. Especiales. Estudios universitarios completo o en
Evaluacin de desempeo sobre 5. curso de administracin.
9. Llevar al da sus carpetas de negocios. Evaluacin de
desempeo sobre 5. Entregar copia de cartilla de
capacitacin. SOLICITA EL FORMULARIO DE CONCURSO
INTERNO E INSCRIBETE EN EL AREA DE RRHH , AREA
SOLICITA EL FORMULARIO DE CONCURSO INTERNO E
INSCRIBETE EN EL AREA DE RRHH , AREA ADJUNTA TU
CV ACTUALIZADO Y SU CARTILLA DE ADJUNTA TU CV
ACTUALIZADO Y SU CARTILLA DE CAPACITACION
(COPIA) CAPACITACION (COPIA) POSTULACION HASTA
EL DIA LUNES 31 AGOSTO DE 2009 POSTULACION
HASTA EL DIA JUEVES 03 DE SEPTIEMBRE DE 2009 10
2. PROMOCIONES Y TRANSFERENCIASSODIMAC
mantiene y potenciapermanentemente los sistemas
depromociones y transferencias internas,informndote tus
posibilidades dedesarrollo y facilitando tu ascenso dentrode
la Empresa. 11
El 53% de la dotacin de Atocongo fueron ascensos,
haciendo realidad el Desarrollo Profesional.Puesto Vacantes
Y, TU? HASTA DONDEGerente de Tienda 1Subgerente
Admin. 1 QUIERES LLEGAR?Subgerente Comercial 1Jefe
de Area 3Jefe de Dpto 5Supervisor de Dpto 28Asistente de
RRHH 2Kronos 1Compras / Existencias 2Bveda 2Sistemas
1Control Interno 3Especialistas 1Asociado Full 84 Tu futuro
comienza 135 aqu! 12 Transferencias 77
3. CONVOCATORIA ESPECIALISTASer especialista
significa ser unaasociado que domina y conoce losproductos
de su departamentopudiendo de esta manera brindar
unaasesora de excelencia a nuestrosclientes.As mismo, el
especialista conoce dereportes y es ejemplo en atencin
alcliente. Ser especialista tiene que vercon una mejora en la
remuneracin. 13
CLIMA LABORALSODIMAC toma en cuenta lo que tengas
que decir, teescucha y quiere mejorar da a da valindose
de laevaluacin anual de clima laboral. De manera
annimapodrs evaluar el ambiente de trabajo, el
funcionamiento detu rea y de tus jefes.Aquellas empresa
en donde las personas tienen confianzaen sus lderes,
mantienen una relacin de compaerismo ysentido de
equipo con sus compaeros y se sientenorgullosos de ser
parte de la empresa y del trabajo querealizan.
SODIMAC TRABAJANDO POR EL CLIMA LABORAL
Bienvenida e induccin clida y motivadora Celebracin de
eventos especiales Se valora el sentido del humor Sentido
de familia Esfuerzos orientados a una meta comn Respeto
Camaradera OrgulloCapacitacin y entrenamiento Apoyo a
la comunidadRecursos y materiales de Sentimiento
detrabajo suficientes pertenencia a un grupoPromueven y
escuchan las slidoideas y opinionesRespeto por el uso del
tiempo Comunicacin de loslibre avances y
logrosReconocimiento por el buen Colaboracin entre
reastrabajo Credibilidad Imparcialidad Comunicacin
abierta Poltica Puertas Retribucin justa por el trabajo
Abiertas Evaluacin permanente de Se cumple con lo que
desempeo y reconocimiento se promete Existen lneas de
carrera definidas e Coherencia entre lo igualdad de
oportunidades para todos que se dice y hace
RECONOCIMIENTOS Sodimac reconoce el esfuerzo de
nuestros asociados, su disposicin y compromiso. Las
piochas son la manera formal de reconocer tu desempeo.
La premiacin se da en la reunin bimensual. Tu esfuerzo,
responsabilidad e iniciativa te harn merecedor de estas
piochas.
CAPACITACINSODIMAC cree en la
capacitacinpermanentemente y por ello
desarrollaprogramas de capacitacin, formacin
yentrenamiento para todos los que trabajan enla
organizacin, de esta manera brindamos lasherramientas
necesarias para que el asociadorealice un mejor trabajo,
optimicen sudesempeo y adquiera nuevos conocimientos.
17
EN QU CAPACITA SODIMAC ? 1. Induccin asociados
nuevos. 2. Formacin de Instructores Internos (60 por
tienda). 3. Proveedores Productos. 4. Escuela de Cajas. 5.
Escuela de Segundos. 6. Gestin de Liderazgo. 7. Ferias de
Producto. 8. Curso de Gra. 9. Equipo de Atencin al
Cliente. 10. Cultura Preventiva 18
1. MIDE TUS CONOCIMIENTOSEs un examen que deben
recibir todos los asociados paramedir el nivel de
conocimientos en que nos encontramos. Esteexamen consta
de cuatro notas:1. Nota de tu Departamento.2. Nota
General.3. Nota de Conocimiento de SSCC.4. Nota de
Conocimiento del Negocio. ESTAS NOTAS SON VALIDAS
PARA LOS ASCENSOS. 19
2. PROGRAMA DE BECASSODIMAC en su preocupacin
porquelos asociados consoliden unaverdadera madurez
profesional ytengan an ms posibilidades decrecimiento
dentro de la organizacin,ha desarrollado un Concurso de
Becas.Subvenciona programas dediplomados y Pre- grado
al 30% y40% (aproximadamente)respectivamente.Esta
informacin es publicada en cadauna de las tiendas, las
personas quepostulan deben cumplir ciertosrequisitos.
3. CONVENIOS CON ENTIDADES EDUCATIVASSodimac
en su preocupacin permanente de promover la constante
capacitacin de sus trabajadores, tiene convenios con
diferentes Instituciones Educativas.En su mayora estos
convenios son extensivos para los familiares directos
(conyugue e hijos).El asociado que haga uso de este
beneficio deber presentar su fotocheck a la entidad
educativa y solicitar al rea de RRHH la Carta de
Presentacin, que usar al momento de la inscripcin.La
informacin sobre los convenios se encuentra en RR.HH. de
cada tienda.
AQU ALGUNOS DENUESTROS CONVENIOS:
RECUERDA.. PREOCUPADOS POR TU
DESARROLLO, SODIMAC BUSCA TU CAPACITACIN
PERMANENTE. Es uno de los puntos en el cual TU ERES
EL PROTAGONISTA. PROTAGONISTA Coordina con tu
Supervisor/Jefe y planifica las capacitaciones a las cuales
asistirs en el mes. Usa el REGISTRO DE ASISTENCIA.
DEBES CUMPLIR: Asociado Tiempo Parcial 1 hora al
mes. Asociado Tiempo completo 3 horas al mes. La
capacitacin forma parte de tus horas de trabajo. Utilzalas
al mximo. En las Tiendas se trabaja un CRONOGRAMA
mensual en funcin de las necesidades de cada tienda.
REVSALO!!!! 23
QU EXIGIR DE TU INSTRUCTOR EN LA
CAPACITACIN? Cumplir con los HORARIOS
PACTADOS. Solicitar EJEMPLOS prcticos. PREGUNTA
lo que no entiendas. ASEGURATE que aprendiste, y que
la informacin recibida es verdadera y til. 24
OTRAS CAPACITACIONES MARTES DE
PROVEEDORES: Programa de capacitacin que se
realiza todos los Martes de todos los meses. Este
programa da oportunidad a nuestros asociados de poder
especializarse en los productos que se venden en su
departamento y tener una relacin ms cercana con los
proveedores. Est dirigido a asociados Especialistas,
Segundos, Instructores Internos, Jefes y Supervisores.
MARTES DE PROVEEDORES CRONOGRAMA - MAYO
2010 TIENDA JAVIER PRADO MARTES 04 DE MAYO
MARTES 11 DE MAYO MARTES 18 DE MAYO MARTES 25
DE MAYO MADEMOLD - Puertas BTICINO - Tableros
OSTER - Conoce TRAMONTINA - Conoce listas para
Instalar Residenciales 8.00 - 9.00 nuestros productos
nuestra lnea de Menaje Dpto: Puertas y Dpto: Electricidad e
Dpto: Lnea Blanca Dpto: Menaje Cerraduras Iluminacin
INDUSTRIALES SUPERLOCK - Los Cuatro CHASQUY -
Manejo, puntos clave de una TP-LINK - Cableado ILKO -
Sartenes y Uso y Mantenimiento Cerradura de alta
estructural 9.00 - 10.00 accesorios de aspiradoras y
Seguridad Dpto: Electricidad e Dpto: Menaje lustradoras
industriales Dpto: Puertas y Iluminacin Dpto: Lnea Blanca
Cerraduras RECORD - Conoce las GDV - Puertas
caractersticas y SHICK & ENERGIZER - Pilas, Seccionales
y Motores de 10.00 - HACEB - Empotrables beneficios de
nuestros Linternas y Recargables Garaje 11.00 Dpto: Lnea
Blanca Dpto: Puertas y utencilios y Los Servicios que brinda
Record Dpto: Electricidad e Iluminacin 25 Cerraduras Dpto:
Menaje
OTRAS CAPACITACIONES CAPACITACIONES
EXTERNAS: Se realizan todos los meses y estn dirigidas
a todos nuestros asociados. Se realizan en tienda o en las
instalaciones del proveedor. Permite a los asociados
conocer sobre temas especficos de los productos que
venden en su departamento. CRONOGRAMA DE
CAPACITACIN - ENERO 2010 FECHA DE AREA N
PROVEEDOR CAPACITACIN TEMA DIRIGIDA HORA
LUGAR DIRECCIN Filtros y Purificador es de agua, SALA
DE area de 08:00 A CAPACITACION 1
VIGAFLOW PERU 11/01/2010 gasfiteria Gasfiteria 10:00
MP Instalacion INSTALACIONE de soporte Muebles y 08:00
A S DEL Av. Iquitos 1174 la 2 MIYASATO 13/01/2010
DUCASE Organizacin 10:00 PROVEEDOR Victoria
Francisco Graa 155, Santa Catalina, La INSTALACIONE
Victoria. (Entre Av. Productos Jardinera, 03:00 A S DEL
Canada y Arriola 3 JOHNSONDIVERSEY 14/01/2010
qumicos Botnica y Aseo 05:00 PROVEEDOR Metro de
canada) SALA DE Garantias 08:00 A CAPACITACION 4
CMR 15/01/2009 Extendidas Linea Blanca 10:00 MP
Interruptor INSTALACIONE AV. REPUBLICA DE Horario
03:00 A S DEL PANAM 4125 - 5 TRIANON 18/01/2009
EASY TAB Elctricidad 05:00 PROVEEDOR SURQUILLO
Block de Pueras y 08:00 A INSTALACIONE S DEL 26 Av.
Iquitos 1174 la 6 MIYASATO 20/01/2010 vidrio Ventanas
10:00 PROVEEDOR Victoria
NUESTRA ORGANIZACINLa organizacin de SODIMAC
se concentra en losasociados de las tiendas porque son
ellos los quetiene el mayor contacto con nuestros clientes.
27
NUESTRA ORGANIZACINNuestra estructura de apoyo
(oficinas) est diseadapara ayudar a los asociados de la
tienda a brindar unservicio de atencin al cliente de calidad
al permitir quela comunicacin fluya fcilmente.
El presente artculo de investigacin tiene como finalidad determinar el impacto que tiene
el marketing sobre las ventas en la empresa Sodimac sucursal Chincha. Esta investigacin se realiz
bajo el enfoque cuantitativo porque recogi datos a travs de una muestra la cual fue extrada de
una poblacin conformada personas pertenecientes al la provincia de Chincha, estos datos fueron
llevados a anlisis en cuadros estadsticos y los resultados permitieron inferir sobre las decisiones
que se han de tomar El trabajo demostr un nivel de investigacin explicativo porque tiene relacin
causal, ya que no solo persigui d escribir o acercarse a un problema sino que intent encontrar las
causas del mismo y posee un diseo no experimental ya que no se manipularon las variables. La
poblacin estuvo conformada por 100 personas. La tcnica utilizada fue un cuestionario estructurado.
Los resultados arrojaron que el marketing en la mayora de los casos, posee un impacto
positivo sobre las ventas.
PALABRAS CLAVES:
Marketing, Ventas, Publicidad, Merchandising, Promociones
SUMMARY
This research paper aims to determine the impact of marketing sales company in the branch
Sodimac Chincha. This research was conducted under the quantitative approach for data collected
through a sample which was drawn from a population consisting of people belonging to the province
of Chincha, these data were taken for analysis in statistical tables and the results allowed to infer
about the decisions have to take work demonstrated a level of research because it is causally
explanatory, as it not only pursued describe or approach a problem but tried to find the causes and
has a non-experimental design because they are not manipulated variables. The population consisted
of 100 people. The technique used was a structured questionnaire. The results showed that
marketing in most cases, has a positive impact on sales.
KEYWORDS:Marketing, Sales, Advertising, Merchandising, Promotions
Introduccin
El presente trabajo de investigacin toca el tema del marketing en una empresa tienda retail (tiendas
por departamento), en este caso este tipo de retail es enfocado a la construccin y decoracin del
hogar, aqu se aprecia el impacto que tiene el marketing que se aplica para con las ventas y as
determinar cules son los puntos que se puede mejorar. Esta investigacin tuvo por objetivo
principal conocer el impacto que tiene el marketing sobre las ventas en la empresa Sodimac
sucursal Chincha. Para efectos de difundir los efectos que causa la aplicacin de esta tcnica en un
retail de este tipo en una provincia y los resultados que se obtienen sobre las ventas como
consecuencia de la utilizacin del marketing. El tipo de investigacin que se aplic fue explicativa,
el diseo no experimental, transeccional de campo y se desarroll bajo elparadigma cuantitativo. La
poblacin estuvo conformada por 100 personas. La tcnica utilizada fue un cuestionario estructurado
por 10 preguntas. La hiptesis formulada fue la siguiente; "Si, existe una adecuada aplicacin del
marketing, entonces habr un impacto positivo sobre las ventas en las empresa Sodimac Sucursal
Chincha". La principal justificacin del trabajo se debe a que se consider transcendental la
adecuada utilizacin del Marketing ya que esto trae consigo no solo el desarrollo y liderazgo en
el mercado, sino tambin para la sociedad y por ende para el pas. En cuanto a las limitaciones entre
las ms resaltantes se tuvo: la falta de material bibliogrfico y la escasa disponibilidad
de recursos econmicos y lo complicado para conseguir cierta informacin para llevar a cabo la
presente investigacin.
Marco terico
Antecedentes de Estudio:
-TRILLO, Adriana (2009:1) en su artculo titulado; Los hbitos del marketing, concluye:
"Cuando les pregunto a las empresas que asesoro qu hbitos de marketing desarrollan, siempre
estn orientadas a la comunicacin, difusin, publicidad e imagen, teniendo en cuenta la confusin
de que el marketing es sinnimo de publicidad. As y todo no estn enmarcadas
estas acciones dentro de un plan ni se mide el impacto de sus resultados ni si son positivos o
negativos. Es por esto que es muy importante que la empresa siga un plan de marketing que apoye y
acompae el proyecto de gestin empresarial, o sea acorde a la visin empresaria."
En el mundo actual se puede percibir claramente la confusin notable en varios casos sobre lo que
es marketing y publicidad, ya que muchos se enfocan mas en esto ltimo como si se tratara nica y
principalmente de esto lo que es Marketing. Se debe tener en cuenta que es importante
el poder preparar y seguir un plan de marketing, ya que esto nos ha de apoyar con nuestra gestin y
la visin de la empresa, pudiendo as medir el impacto, si los resultados cada vez son positivos o
negativos.
- GMEZ R. Jos Lus (2010:1), en su artculo titulado; El origen del comportamiento del mercado,
concluye;
"El marketing es psicologa en primer lugar, y sociologa en segundo. El estudio y anlisis
del comportamiento humano junto con las variables condicionantes del entorno que establezcamos
nos dan muchas pistas sobre las posibles reacciones de un conjunto de individuos que hayamos
podido definir como nuestro pblico objetivo. Dentro del plan de marketing, en el estudio de mercado,
se tiene que incluir un estudio individual del cliente, donde se definan tipologas segn perfil
psicolgico. Posteriormente, a cada uno de ellos, se aade un entorno social y se definen nuevos
comportamientos. La ecuacin tiene que tener en cuenta diversas alternativas producidas por
variables aleatorias de comportamiento."
Debido a lo competitivo que es el mundo hoy, debemos tener muy en cuenta el comportamiento
humano y las variables que lo condicionan, as poder enfocarnos en sus posibles reacciones en
conjunto. Si nos enfocamos en hacer un estudio individual sobre el cliente, podremos definir
tipologas segn su perfil psicolgico, despus de esto segn el entorno social en donde se
encuentren definiremos tambin nuevos comportamientos del cliente.
BASES TERICAS
- EVOLUCIN DEL CONCEPTO DE MARKETING, El trmino marketing ha tenido una muchas
conceptualizaciones a lo largo de la historia, evolucionando su significado de acuerdo al tiempo en el
cual se haca uso de ella, pero son las escuelas de administracin de negocios de los Estados
Unidos lo que le dan un significado ms preciso y concreto en cuanto a su conceptualizacin, como
se argumenta,
"En el perodo comprendido entre los aos de 1881 y 1910 se fundan las primeras veinte Escuelas
de Administracin de Negocios en Estados unidos, en las que se ubica la WHARTON SCHOOL OF
FINANCE and Comerse, marcando el rastro de la disciplina del marketing en la educacin. Esa as
como desde la primera dcada del siglo XX comienza a utilizarse el trmino marketing en el medio
acadmico, concepto que presentar, con el correr de los aos, una continua evolucin al tiempo que
una extensin a variados campos." (PAZ PARRA, Rafael y PIEDRAHITA ECHEVERRY, Mnica,
2007:-)
El marketing es un trmino que ha evolucionado a lo largo del tiempo siendo las primeras escuelas
de negocios de los Estados Unidos quienes le acuaron un significado ms preciso y acorde a la
realidad de aquellos tiempos, ya que su significado sigue evolucionando hasta hoy en da, debido a
los constantes cambios que surgen como consecuencia del avance tecnolgico y el descubrimiento
de nuevos conocimientos.
- EL PAPEL DEL MARKETING EN LA ORGANIZACIN, El marketing desempea una funcin muy
importante en la empresa ya que esta va a formar parte de las estrategias de ventas que muchas
empresas deben de definir para poder as posicionar sus productos en el mercado, pero tambin
cumple un papel muy importante en cuanto a la organizacin de las actividades internas que debern
de desarrollarse para alcanzar dichos objetivos, como se argumenta;
"El marketing juega un papel relevante en el conjunto de la estrategia de la empresa. En la prctica,
la distincin que se establece entre estrategia de un negocio y estrategia de marketing tiende a
desaparecer (Jain, 1986); incluso autores como Morris y Pitt (1994) especulan con que pueden llegar
a ser una unidad; en la misma lnea se posiciona McKenna cuando afirma que "marketing es todo".
Tal grado de interconexin probablemente tenga sus origen en la circunstancia de que todas las
estrategias, las de marketing y la de negocios son las que mayores concomitancias
presentan."(MUNUERA ALEMN, Jos Luis y RODRIGUEZ ESCUDERO, Ana Isabel, 2007: 39)
Es prudente el sealar que las estrategias organizacionales estn ntimamente relacionadas con las
estrategias de marketing, ya que estas ltimas van a permitir el cumplimiento de las dems
estrategias a travs de la captacin de ms clientes, mejor posicionamiento en el mercado, mayores
ventas, etc. de tal forma que ambas se complementan formando una sola unidad.
Marketing Mix en Sodimac Chincha
El concepto mezcla de marketing fue simplificada a los cuatro elementos clsicos, o "Cuatro
P": Producto, Precio, Plaza, Promocin por McCarthy en 1960. En este caso Sodimac Chincha
presenta un marketing mix como se argumenta:
"En cuanto al mix de marketing, se destacan: los precios bajos, la presencia fundamental de la
CMR; Promocin en medios grficos, en sitios web, radio y televisin; Adems de desarrollo en
plaza, por medio de sus establecimientos ubicados en lugares accesibles y conocidos para sus
clientes contando adems con un stock de productos, y formas de distribucin al alcance de los
usuarios; Por ltimo una gran variedad en productos y marcas, ya sean bsicos, tangibles e
intangibles, garantizando adems una serie de servicios relacionados (carga, despacho, instalacin,
diseo)." (OLAECHEA, Luis, 2011:1)
En este sentido el marketing mix de Sodimac se muestra destacado, con presencia relevante en
ciertos aspectos, como siempre han querido demostrar por ejemplo su precensia y liderazgo sobre
los precios, variedad de productos y marcas ademas de otros componentes que puedan ser
atractivos para los clientes, teniendo en cuenta lograr siempre una mezcla competa e ideal de las 4
P.
-PROMOCIONES Y PUBLICIDAD DE SODIMAC PERU: Consiste en incentivos de corto plazo que
la empresa Sodimac Peru realiza para fomentar la venta de un producto o servicio.
"Otra de las formas en que utiliza el mix de mercadotecnia para alcanzar sus objetivos es la
promocin, que se ve enriquecida por una serie de anuncios tanto en catlogos como en su pgina
en Internet. Adems en los locales de venta existe venta personal puesto que hay vendedores que
asesoran personalmente a los clientes respecto de los artculos que desean comprar, sobre todo a
quienes acceden a la tienda a comprar artculos de construccin en las dependencias de venta a
empresas. Tambin se observa distintos tipos de publicidad en sus locales, en catlogos, y en su
sitio Web, publicidad a travs de medios televisivos y radiales con el fin de hacer saber
al consumidor de la existencia de sus productos, indicando que stos son de la mejor calidad, de los
precios ms bajos, que existe una serie de servicios post-venta que hacen sus productos de
mayor valor en preferencia; todo tipo de publicidad sobre cada especie de productos que
comercializan. Su fuerte es la publicidad visual, apoyado por un departamento grfico encargado de
la creacin de los catlogos de cada mes, tanto en papel como electrnicos." (SIMN APONTE
REMIGIO, 2010:37)
En este caso la empresa Sodimac Per cuenta con un equipo que se encarga del estudio e
idealizacin de promocines adems de las formas para que todos los productos y servicios puedan
ser reconocidos por los clientes que los visitan, si bien es cierto las herramientas que se utilizan para
lograr esto tiene un costo considerable, se puede asegurar que la manera adecuada de la aplicacin
de estas son favorables y esto se demuestra con las ventas.
-QU SON LAS VENTAS?, Est representada por el intercambio de un bien o servicio a travs de
una unidad monetaria, como se argumenta,
"Ventas es la ciencia que se encarga del intercambio entre un bien y/o servicio por un equivalente
previamente pactado de una unidad monetaria, con el fin de repercutir, por un lado, en el desarrollo y
plusvala de una organizacin y nacin y por otro, en la satisfaccin de los requerimientos y
necesidades del comprador. "(DE LA PARRA, Eric y MADERO, Mara, et al: 33)
Las ventas son procesos comerciales que se dan por medio de la adquisicin de un bien o servicio,
por el cual se tuvo que pagar una determinada cantidad de dinero o unidad monetaria, dicha
actividad favorece tanto al que vende ya que obtiene una ganancia, como al que compra por que
satisface una necesidad.
OPERATIVIZACIN DE LAS VARIABLES. -Las variables quedaron de esta manera operativizadas

Diseo metodolgico
TIPO DE INVESTIGACIN.
Est basado el presente trabajo en un enfoque cuantitativo, porque se desarrolla una investigacin
que permite recoger datos numricos a travs de encuestas y luego esta llevarlos a cuadros
estadsticos para contrastar resultados y obtener un concepto final.
DISEO DE INVESTIGACIN.
El presente trabajo rene las caractersticas del diseo de investigacin no experimental
transaccional, ya que se realiza sin manipular las variables; es decir, se trata de una investigacin
donde no hacemos variar intencionadamente la variable independiente en busca de respuesta y en
donde los datos que son recolectados se dan en un determinado momento.
NIVEL DE INVESTIGACIN.
El nivel de investigacin es explicativo o tambin llamado causal porque esto nos permite observar el
objeto de estudio, para luego pasar a describirlo y concluir un resultado, adems mediante este nivel
de investigacin se hace la pregunta Por qu?, es decir por qu se est dando o produciendo
nuestro objeto de estudio y para esto necesariamente tenemos que explicar la situacin.
POBLACIN.
La poblacin est sentada en el departamento de Ica, provincia de Chincha, la cual est conformada
por todas las personas que califican como posibles clientes para la empresa y se encuentran en
dicha ubicacin geogrfica.
MUESTRA.
Es la porcin representativa de una poblacin, la cual es extrada con el fin de estudiarla, analizarla y
as poder inferir sobre ella. Para ello se escoger una determinada cantidad representativa de
clientes del total de la Provincia.
MUESTREO.
El presenta trabajo est centrado en un muestreo probabilstico al azar, el cual consiste en
seleccionar a una parte de la poblacin de forma aleatoria, en donde cada una de las unidades de
anlisis tienen las mismas probabilidades de ser escogidas.
UNIDADES DE ANLISIS.
El Universo o poblacin son las unidades de investigacin conformado para el presente trabajo por
100 personas que podran ser clientes, pertenecientes a la provincia de Chincha.
Resultados de la investigacin
Luego de realizar la respectiva tabulacin de los resultados en concordancia con los indicadores de
la variable independiente como de la dependiente, pasamos al anlisis de los datos, donde se
analizaron los datos y los resultados de cada tabla y se deriva a dar la valoracin respectiva a travs
de los grficos, de acuerdo a la tabla de valoracin.

INTERPRETACIN:
De acuerdo al resultado obtenido se puede determinar que el 73% de los personas encuestadas
consideran que todo lo referente al marketing aplicado por Sodimac Chincha es aceptable y atractivo,
tanto en sus productos y servicios, publicidad, precios, promociones entre otros y un 27% piensa lo
contrario. Este resultado indica que el uso del marketing en Sodimac Chincha y todos los esfuerzos
por mostrarse ms atractivos hacia los clientes es favorable.

INTERPRETACIN:
En este caso el 69% de las personas encuestadas consideran que comprar en Sodimac es mucho
mejor que en otros lugares y esto debido a la influencia que tiene el marketing que esta empresa
aplica para obtener ms clientes (precio, variedad de productos y servicios,
publicidad, conocimiento del comportamiento del consumidor, garantas, promociones, entre otros) y
lograr de esta manera mayor margen de ventas. Mientras que un 31% piensa lo contrario.
Contrastando ambos resultados de los grficos (1 y 2) llegamos a la conclusin de que
nuestra hiptesis es correcta, ya que si existe una adecuada aplicacin del marketing por ende
existir un impacto positivo sobre las ventas
CONTRASTACIN Y VALIDACIN DE LA HIPTESIS
CONTRASTACIN Y VALIDACIN
Los resultados obtenidos en esta investigacin han proporcionado informacin relevante respecto a
las hiptesis planteadas.
La hiptesis planteada fue:
"Si existe una adecuada aplicacin del marketing, entonces habr un impacto positivo sobre
las ventas en la Empresa Sodimac Chincha en el ao 2012".
Que se desglos en 2 sub-hiptesis, que van a servir como referentes para exponer las conclusiones
finales de investigacin.
Si, describimos la aplicacin del marketing en la empresa Sodimac Chincha, entonces
sabremos como esta se desarrolla en el ao 2012.
En este caso el trabajo de campo ha confirmado que la mayora de personas conoce a la empresa en
el medio, la considera potencial en varios aspectos, (precios, calidad, etc), sin embargo hay
un grupo especifico en el cual trabajar y que es parte importante.
La empresa considera que ha obtenido buenos resultados haciendo uso de esta tcnica
desarrollando cada una de las variables que la conforman, pero tiene en cuenta de que a pesar de
la inversin costosa que aplica, esta no es productiva de manera equitativa en lo que refiere a su
area dura (Construccin Herramientas) y a su area blanda (Decoracin, remodelacin, lnea blanca),
y que debe trabajar ms para que los resultados sean viables para las 2 reas.
Si, determinamos el volumen de las ventas en la empresa Sodimac Chincha en el ao 2012,
entonces podremos sealar los resultados de la aplicacin del marketing.
En este sentido la investigacin realizada ha permitido confirmar que hasta la fecha, existe un
resultado positivo en las ventas debido a la aplicacin del marketing y sus variables que la
conforman, las cuales permiten tener en cuenta aspectos como el precio, comportamiento del
consumidor, estrategias de ventas, shoppeo , publicidad y merchandising, entre otros,.
La empresa tiene muy claro que el marketing aplicado as haya presentado resultados positivos,
estos pudieron dar resultados mucho mas ptimos, en lo cual actualmente estn enfocados.
Finalmente la investigacin de Campo ha permitido contrastar y confirmar las dos sub-hiptesis
desglosadas, permitiendo de esta forma confirmar la hiptesis general, el cual afirma que existe
"un impacto positivo sobre las ventas en la empresa Sodimac Chincha en lo que va del
presente ao 2012", respondiendo y brindando de esta forma, la solucin a la pregunta de
investigacin inicialmente planteada.
Discusin
La presente investigacin establece claramente que la empresa Sodimac Sucursal Chincha aplica el
marketing de la mejor forma que le ha parecido hasta entonces, logrando resultados positivos en
general. Considerandose que si se aplica el marketing de manera ms adecuada (enfocndose en la
provincia), se podra obtener mejores resultados mostrando mayor confianza para los clientes y
menos confusiones para con el servicio y calidad que se quisiera ofrecer. Por lo que se lleg a
determinar que el marketing en la empresa Sodimac Chincha tiene un impacto positivo sobre las
ventas.
En este sentido se propone seguir trabajando en su marketing en general, (shoppeo, precios,
promociones, publicidad, producto, plaza, merchandising, entre otros), teniendo claro en que es lo
que se debe superar para obtener firmemente el liderazgo como empresa, ya que por grande que
pueda ser la empresa, hay competidores los cuales se presentan en ciertos casos como relevantes
debido a campaas o promociones mismas que estos brindan dejando en ocasiones a la empresa
Sodimac Chincha con bajas considerables en sus ventas, teniendo en cuenta lo costoso que puede
resultar todo lo referente a su marketing. Ademas de esto se tiene que tener un enfoque ms
aplicado a lo que es su espacio Home(area blanda como lo conocen) ya que por este lado la
empresa en esta provincia no est teniendo los resultados esperados muy a pesar del marketing
general que se presenta como apoyo para la sucursal, se tiene que tener en cuenta que hay que
enfocarse mas en el comportamiento del consumidor aqu en la provincia, mostrando una aplicacin
del marketing ms personalizada para con la provincia y as obtener los ingresos que compensen
todo el costo que implica el marketing de dicha empresa.
Conclusiones
- La mayora de las personas conocen a la empresa Sodimac Chincha por la publicidad en el medio
televisivo por lo general, pero al llegar a este sucursal se dan con la sorpresa que el marketing y
publicidad mostrado no es exacto para esta sucursal en provincia. Esto es visto de cierto punto de
vista de algunos clientes como publicidad engaosa.
- El marketing aplicado seala buenos resultados en s, pero se tiene en cuenta que las personas por
lo general prefieren comprar materiales de construccin y herramientas en Sodimac Chincha,
dejando de lado lo que son productos para decoracin, remodelacin y lnea blanca, ya que las
ventas de estos no compensan como debe ser lo estimado.
- Las personas que han comprado en Sodimac Chincha, confirman que la empresa en varios
productos tiene los mejores precios, productos de gran variedad y de distintas calidades sin
embargo, hay un cierto grupo de personas que prefieren no comprar en la empresa a pesar de todos
los servicios, ya que existen competencias relevantes que en ciertos casos incluso superan los
precios de la empresa.
Sugerencias
- La empresa debe enfocarse ms en aplicar un marketing que este ms claro para los clientes, debe
aplicar todas sus fuerzas en que lo que quieren transmitir sea lo que sus clientes puedan entender,
sin crear confusiones, a su vez.
- La empresa, debe trabajar ms en todo lo referente al marketing de su area blanda,(estrategias de
venta, publicidad, shoppeo constante, promociones, entre otros), ya que a pesar esta de ser una
empresa grande, esta es una muestra clara de que no se tiene todo el mercado ganado, por lo que
hay que considerar nuevas tcnicas para superar esto.
- La empresa Sodimac Chincha tiene como resultados positivos en las ventas de su rea dura
(Construccin y herramientas), esto debido al marketing que utilizan, pero todo esto que es costoso
muchas veces puede ser superado en los precios q


Leer ms: http://www.monografias.com/trabajos93/impacto-que-tiene-marketing-ventas-empresa-
sodimac/impacto-que-tiene-marketing-ventas-empresa-sodimac.shtml#ixzz2oAZDpaOr

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy