Miopatias Inflamatorias
Miopatias Inflamatorias
Miopatias Inflamatorias
Enfermedades de debilidad muscular progresiva y a menudo simtrica (excepto IBM), de msculos proximales a distales Msculos oculares respetados Cabeza cada Evolucin: Subaguda en semanas o meses o lenta (anos)
Miopatia inflamatoria subaguda Afecta mas adultos que nios Diagnostico de exclusin Aparece con mas frecuencia con algn trastorno inmunitario generalizado o una conjuntivopatia o con alguna infeccin vrica o bacteriana identificada
Eritrema + debilidad muscular Eritrema: Eritrema en Heliotropo, erupcin rojiza plana de la cara y mitad superior del tronco, y eritrema de los nudillos Asas capilares dilatadas en las bases de la unas de los dedos Debilidad variada Biopsia: Inflamacin alrededor de los vasos y perimisio Ocurre de manera aislada
Mas frecuente en mayores de 50 anos Debilidad y atrofia de msculos distales, en especial de extensores del pie y los flexores profundos de los dedos de las manos Asimtrica Disfagia (60%) asfixia 20% es acompanada por enfermedad autoinmunitarias o conjuntivopatias
Sintomas Generales
Contracturas Articulares Disfagia y sintomas digestivos Trastornos Cardiacos Disfuncion pulmonar
Calcifaciones subcutaneas
Atralgias, sinovitos o artropatia deformante
Relacionado mas con DM y mayor edad Canceres con mayor frecuencia que acompaan a DM son la de ovario y mama, colon, melanoma y linfoma no hodgkiniano
Miopatia inflamatoria + conjuntivopatias Manifestaciones clinicas de esclerosis generalizada o de enfermedad mixta del tejido conjuntivo Se detecta autoanticuerpo nuclear especifico, el antiPM/Scl, dirigido contra un complejo de nucleo proteina
20% de pacientes Autoanticuerpos contra antgenos antinucleares y antgenos citoplasmaticos Anti-Jo-1 (75% de antisintetasas) Haplotipos DR3 (75%) en PM e IBM DQA1*501 en DM
Necrosis de cel. Endoteliales, menor numero de de capilares del endomisio, isquemia, y destruccion de fibras musculares PM y IBM: Citotoxicidad regulada por celulas T actividad por antigenos: Celulas TCD8 Destruccion y mionecrosis de fibras musculares que expresan molculas MHC de Clase 1 Complejo CD8/MHC-1
Celulas B, TCD4, celulas dendriticas, macrofagos C5b-9: liberacion citocinas y quimiocinas proinflamatorias
DM
PM Y IBM
IBM: Presencia de vacuolas y depositos de material amiloide en mitocondrias y fibras musculares no necroticos sugiere proceso degenerativo
Manera indirecta con virus coxsackie, virus de la gripe, paramixovirus, parotiditis , citomegalovirus y virus de Epstein-Barr Manifestacion inicial o tardia de retrovirus
Miofascitis
Miofascitis eosinofilica
EMG Potenciales miopaticos de duracion breve, unidades policlicas de baja amplitud en la activacion voluntaria y aumento de la actividad espontanea con fibrilaciones, descargas repetitivas complejas y ondas afiladas positivas
Biopsia Muscular Inflamacion PM: Primaria DM: Endomisial ,de predominio perivascular Atrofia perifascicular IBM: Endomisial con invasion de fibras musculares no vacuoladas
Mejora la potencia muscular y funcional Reducir las manifestaciones extramusculares Calcitonina Pasos
Paso 1: Prednisona en dosis elevadas Paso 2: Azatioprina o metotrexato Paso 3: IVIg Paso 4: ciclo con rituximab, ciclosporina, ciclofosfamida o tacrolimus
Glucorticoides:
Inmunodepresores
semanas
3-4 semanas, dias alternos a misma dosis hasta las 10 semanas A 10 semanas, 5-10 mg/kg/cada 3 a 4 semanas Efecto secundario: Miopatia esteroidea
Azatioprina 3 mg/kg/da Metotrexato : 7.5 mg a la semana durante 3
Inmunomodulacion: IVIg
Peor pronostico: Con afeccion grave o tratado con mucho retraso, los enfermos con disfagia o dificultad respiratoria grave, los sujetos de edad avanzada y los que tiene tumor maligno asociado IBM tiene peor pronostico