Planeacion Texto Escrito
Planeacion Texto Escrito
Planeacion Texto Escrito
Un texto bien planeado es aquel en el que se: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Escoge un tema. Delimita y precisa el tema. Plantea una pregunta problema. Plantea una hiptesis. Formulan objetivos. Divide el tema en subtemas. Busca informacin con el fin de alimentar los saberes previos. 8. Organizan la informacin y las notas tomadas. 9. Define el lector. 10. Define el tipo de texto y el gnero que se va a producir.
4. Planteamiento de la hiptesis.
La hiptesis es una verdad supuesta por el investigador. Es una afirmacin que debe ser demostrada mediante la argumentacin. En otras palabras, la hiptesis es la respuesta (con enfoque negativo o positivo) que el investigador le da a su pregunta problema. Esa respuesta enunciada debe defenderse con argumentos. Ejemplos: El tipo de educacin que se imparte en colegios y universidades no forma personas con sentido humano. Los medios de comunicacin no informan de manera objetiva sobre la realidad. Toda estrategia de venta debe favorecer siempre al consumidor.
5. Formulacin de objetivos.
Todo escritor tiene una intencin comunicativa:
informar sobre un hecho, presentar inconformidad sobre una situacin, dar a conocer un invento, generar polmica alrededor de un tema, influir en la decisin electoral de un determinado sector de la poblacin etc.
El autor debe preguntarse: Cul es mi intencin con este escrito? Qu busco despertar en el lector? A partir de estas preguntas, el autor formula sus objetivos, los cuales se relacionan con el tema planteado. Puede seleccionarse un objetivo general para el trabajo, o varios objetivos especficos que se relacionen con situaciones particulares que hagan parte del objetivo general
5. Formulacin de objetivos.
Los objetivos exigen algunas condiciones para su redaccin: 1. Iniciar con verbos expresados en infinitivo con el fin de indicar la accin que debe realizarse.
Ejemplos: analizar, comprobar, contribuir, determinar, establecer, examinar, indicar, plantear, mostrar, verificar, demostrar, etc.
2. La formulacin de los objetivos debe llevar a la bsqueda de resultados concretos y alcanzables. 3. El alcance de los objetivos est limitado por el tiempo disponible para la elaboracin del trabajo.
5. Formulacin de objetivos.
Ejemplo: Objetivo general: Demostrar que la educacin que se est impartiendo en los colegios y universidades no forma personas con sentido humano. Objetivos especficos: Analizar los tipos de educacin que se imparten en los colegios y universidades. Verificar la formacin humana dentro del contexto educativo. Mostrar la importancia de una formacin con sentido humano en la poblacin adolescente y joven escolarizada.
7. Bsqueda de informacin.
Una vez escogido y delimitado el tema, formulados la pregunta problema, la hiptesis y los objetivos, y dividido el tema en subtemas, entramos en una fase importante de la produccin textual: la bsqueda de informacin. El autor debe hacerse preguntas como: Conozco el tema? He ledo alguna vez sobre l? Es suficiente con los datos y la informacin que tengo? Debo buscar informacin que ample mi universo de experiencias? Este concepto necesita una explicacin mayor y debo investigar sobre l?
7. Bsqueda de informacin.
Buscar informacin, leer, tomar notas textuales, reflexionar sobre lo ledo, ir delimitando el tema a travs de bsqueda de informacin, son tareas indispensables en todo proceso de investigacin puesto que es ah donde radica el proceso de argumentacin, las bases slidas para sustentar el trabajo. Libros Revistas Internet
8. Organizacin de la informacin
Una vez escogida la informacin que se requiere para la elaboracin del texto, hay que ordenarla.
Esta informacin debe distribuirse en los diferentes subtemas, es decir, de acuerdo con cada parte. Esquema: TEMA Introduccin Contenido: 1. Subttulo o subtema 2. Subttulo o subtema 3. Subttulo o subtema Conclusin Bibliografa
9. Definir el lector.
As como una emisora, una revista, un diario, un mensaje publicitario definen a qu tipo de receptor se van a dirigir, de la misma manera un escritor debe tener en cuenta el lector de su texto. Preguntas que debe hacerse el escritor: Qu se de las personas que leern el texto? Que saben del tema sobre el que escribo? Qu impacto quiero causarles? Qu informacin tengo que explicarles? Cmo se la tengo que explicar? Cundo leern el texto? Cmo?
9. Definir el lector.
La adecuacin (construir el mensaje de acuerdo con el lector) es importante en todo proceso de comunicacin. La adecuacin es la propiedad del texto que emplea los recursos discursivos de acuerdo con el receptor y la situacin comunicativa.
GENEROS:
CUENTO NOVELA ENSAYO RESEA RESUMEN COMENTARIO ARTICULO
Son aquellos que trasmiten el conocimiento y las experiencias ntimas del ser humano
Es aquel en el que se exponen unos hechos sin el anlisis ni la interpretacin del autor. Informa, describe de forma lgica.
Novela, Cuento.
Resumen, Resea.
PREGUNTAS
Cul es el tema sobre el que quiero escribir? En la delimitacin qu debo tener en cuenta nicamente? Cul es la pregunta problema que me planteo? Cul es la hiptesis que quiero sustentar? Qu ttulo le voy a poner a mi texto para que refleje mi hiptesis? De qu subttulos y subtemas me ocupar? Qu clase de fuentes de consulta buscar? Qu citar, resumir o sustentar? A qu profesores y personas relacionadas con mi artculo entrevistar? Quines son los posibles lectores del trabajo? De qu partes constar el trabajo? Qu tipo de texto y gnero voy a producir?
RESPUESTAS
13.
Cul es el cronograma para lograr el proceso de lectura de consulta, produccin del primer borrador , revisin por parte del docente y la elaboracin final?