Reglas Generales de Acentuación
Reglas Generales de Acentuación
Reglas Generales de Acentuación
: Maritza Torres
OBJETIVO:
Ortografa
Parte de la gramtica que se ocupa de dictar normas para la adecuada escritura de una lengua: la Real Academia Espaola se encarga de dictar las normas de ortografa del espaol.
Escritura correcta de una lengua.
Vocales
A E O
Abiertas o fuertes
Cerradas o dbiles I U
Slaba
Es un sonido o grupo de sonidos que se
pronuncian en una sola emisin de voz. El elemento fundamental de la slaba es siempre una vocal, que puede aparecer sola o acompaada de una o varias consonantes.
Diptongo
Cundo tenemos un diptongo? Cuando se unen una vocal abierta + una vocal cerrada o viceversa SI LA CERRADA NO ES TNICA: Cau-sa, Cie-lo
Cuando se unen
Triptongo es la reunin de tres vocales que se pronuncian en un solo golpe de voz. Ejemplo: limpiis, acariciis, averiguis, buey, miau.
Hiato es cuando dos vocales van seguidas en una palabra pero se pronuncian en slabas diferentes. Ejemplo: len, areo, raz, feo, peana.
Triptongos
Hiato
Aparecen dos vocales abiertas juntas.
Una de las dos vocales es i,u, tnica: ENTONCES
DEBES PONER TILDE SOBRE ESA I O ESA U PARA INDICAR QUE ES TNICA Y QUE NO FORMA DIPTONGO.
en una palabra. Cuando la vocal cerrada o dbil lleva acento ortogrfico. Si una h est precedida de consonante deber separarse de ella.(des-he-cho) Si en una palabra hay una doble c, stas letras deben separarse. (ac-ci-n) Las letras dobles (ch, ll, rr) no se dividen en slabas.
Slaba
La slaba tnica: es aquella que se pronuncia con mayor intensidad y se acenta (con tilde o sin ella). Las slabas tonas son las que se pronuncian con menor intensidad, las no acentuadas.
Acento prosdico
Tambin se le denomina acento fontico. Es la mayor intensidad con la que se pronuncia una slaba.
Las palabras agudas llevan tilde cuando acaban en vocal (a, e, i, o, u), en n o en s. Ej.: mam, beb, jabal, domin, champ, volcn, comps.
Las palabras graves llevan tilde cuando terminan en consonante que no sea n ni s. Ej.: rbol, carcter, csped, lbum, Prez.
Las palabras esdrjulas y sobreesdrjulas llevan tilde siempre. Ej.: brbaro, hmedo, mdico, cuntamelo.
Sabia que vendrias y por eso te espere. Nicolas se marcho a tomar cafe con Ines. Yo me quede en el sofa viendo la television. Don Tomas Martin fue mi profesor y director.
Andres se despidio de mi antes de marcharse a Alemania. Ahora tendre que estar aqui cuidando del bebe. Cuando el ladron salto al jardin, le mordio el mastin. Roman tocaba el violin mientras yo estudiaba la leccion.
Don Jesus hizo mucho hincapie en el idioma ingles. Paseando con Jose me maree con el vaiven de la embarcacion. Yendo hacia Paris se encontro con un seor hindu. Segun tu, tampoco yo volvere a ir en autobus. Meti un jazmin en el baul y deje fuera el espadin.
Tena la virtud de hacer facil lo dificil. El agil animal corra resaltando su gracil figura. El habil consul logro sacarle de la carcel. El almibar se prepara con azucar. El arbol plantado en tierra fertil siempre dara buenos frutos.
Sobre la mesa de marmol haba un hermoso joyero de nacar. Los seores Gonzalez y Jimenez pedan un referendum. Aquel director se llamaba Victor Gonzalez Fernandez. Haba nacido en Castilla, pero estaba destinado en Cadiz.
El crater de aquel volcan infundia verdadero miedo. Mi amigo Hernandez estaba de huesped en una pension. En mi automovil siempre llevo algo util para el viaje. Cesar era realmente un hombre habil.
El misterioso balsamo curo sus heridas y le infundio animo. En aquella epoca los romanos llamaban barbaros a los extranjeros. La victima del aguila fue esta vez un pobre corderito. Los senadores romanos usaban tunica y no habito. Aquel seor de Cordoba era de muy buena indole.
El medico le curo una herida en el mismisimo craneo. El celebre interprete se convirtio en un heroe.
La tilde diacrtica
La tilde diacrtica sirve para diferenciar palabras que se escriben de la misma forma pero tienen significados diferentes.
La tilde diacrtica
l Pronombre personal l lleg primero.
T Pronombre personal T tendrs futuro. M Pronombre personal A m me interesa
La tilde diacrtica
T Hoja de la planta Tomamos un t. Ms Adverbio/cantidad Todos pedan ms. Slo Equivale a "solamente" Slo te pido que vengas. Te Pronombre Te dije que te ayudara. Mas Equivale a "pero" Llegamos, mas haba terminado. Solo Indica soledad El nio estaba solo.
El tilde enftico
Qu, cul, quin, cunto, cundo, cmo, dnde Interrogativos o exclamativos Qu quieres? No s dnde vives.
La tilde diacrtica
ste, se, aqul, sta, sa... Se permite la tilde cuando son pronombres pero slo es obligatorio si hay riesgo de ambigedad.
Este, ese, aquel, esta, esa... Determinantes o pronombres sin riesgo de ambigedad Este libro es mo. Aquel nio est dormido.
El es un gran chico; el sabe lo que hace; el es mi amigo. Solo se que Juan Antonio vive solo en Miami. Tu recibiras tu parte como los demas. Tu no tienes miedo, tu eres un valiente; tu eres un ganador. Tu sabes bien lo que yo aprecio a tu padre y a tu madre.
Todo lo que gano es para mi y para mi familia. Se que se han escapado, pero no se por donde. "Solo se que no se nada", dijo Socrates. Se veraz y se acabaran muchos de tus problemas. Al preguntarle si vendria, me contesto que si.
Si tu no lo paras, se lo llevara todo para si. No se de quien es, pero no se lo de a nadie. De mucho, de poco, siempre da algo. De este reloj solo se que es de mi padre. El te que te estoy preparando es un te estupendo. Si no te esfuerzas te quedaras rezagado.
Con tu consentimiento, y aun sin el, ire de todos modos. Ni aun la oposicion estaba de acuerdo en ese punto. Que por que no llamo? Pues porque no puedo. No se que le dire! Te digo esto porque se muy bien el porque del asunto.
Ignoraba por que hacia todo aquello. No sabia ni quien era ni que queria ni de donde venia. Este traje me gusta, pero aquel me gusta mas. Cuanto calor! Este canta, esa baila y aquel toca la guitarra. Esta chica y aquel chico son amigos mos.
Los diptongos y triptongos siguen generalmente las normas generales de la acentuacin y se colocar la tilde en la vocal que suena ms fuerte. Ejemplos: dicesis, difano, tambin, despus, husped, nutico, nufrago, sepis, lleguis, limpiis, averiguis, cudalo, cudame, farmacutico.
La "h" muda entre vocales se considera inexistente con respecto a la acentuacin de diptongos. Ejemplos: desahuciar, rehilar. La "y" griega final forma diptongos y triptongos pero nunca se pondr tilde en los mismos. Ejemplos: convoy, Eloy, Uruguay, Paraguay, virrey. Los hiatos siguen, casi siempre, las normas generales de la acentuacin. Ejemplos: len, areo.
Hay un caso especial que lleva tilde para romper diptongo que no sigue las normas generales.
Ejemplos: raz, bho, bal, Ral, to, ro,
Si estudiais y os aplicais llegareis a donde os propongais. Os ruego que averigeis bien la verdad. Cuidate mucho y cuidalo tambien a el. Maria decia que su tia habia sufrido una caida. El joven llevaba metido en el baul un buho disecado.
Creo que contribui a que nuestra huida no produjera ruido. No te cohibo ni te prohibo absolutamente nada. Habian destruido una iglesia construida por los jesuitas. El enfermo sufria frecuentes vahidos.
Particularidades
Los monoslabos, en general, no llevan tilde; excepto los que necesitan "tilde diacrtica". Ej.: Fui, fue, vio, dio, Luis, pie, Dios, cien, seis, vais, pez, ven, fe, dos, etc. Cuando a una forma verbal se le aaden pronombres personales se le pondr tilde si lo exigen las normas generales de la acentuacin. Ej.: Da - Dmelo, lleva - llvatelo, mira - mrame.
Particularidades
Las letras MAYSCULAS llevan tilde como las dems. Ej.: ngel, ngeles, frica, vila. Los infinitivos terminados en -eir, -oir llevan tilde. Ej.: Rer, frer, or, desor. No llevan tilde los infinitivos terminados en -uir. Ej.: Huir, derruir, atribuir, sustituir, distribuir.
El huir no es precisamente contribuir a la victoria. Si las vas a traer tu, traeme tres cajas y cuarenta perdigones.
no. Esto depende de su funcin dentro de la frase. Tambin hay palabras de dos slabas o ms que a veces llevan acento, y a veces, no. El acento aqu tambin depender de la funcin de la palabra.
Reglas especiales
Los adverbios modales terminados en
-mente estn compuestos de un adjetivo y del sufijo mente. Slo llevarn acento ortogrfico cuando los adjetivos que los originan lo lleven: suavemente, gilmente.
acento ortogrfico, la primera lo pierde y la segunda lo conserva: decimosptimo. Si entre las dos aparece un guin, ambas palabras conservan el acento: histrico-poltico.
Plurales
Al pluralizarse, las palabras conservan el acento en la
misma slaba que lo tenan en singular, y por lo tanto siguen las reglas generales.
Se registran las siguientes excepciones: